Está en la página 1de 29

MONOGRAFÍA

CIUDADES MONOCÉNTRICAS

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO I 3
DEFINICIONES 3
1.1. ¿QUÉ ES LA CIUDAD? 3
1.2. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO 4
1.2.1. EL PLANO 4
1.2.2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD. 5
1.3. CLASIFICACION DE LAS CIUDADES 6
1.3.1. CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES 6
1.3.1. FACTORES DEL CRECIMIENTO URBANO 7
1.3.2. SISTEMAS URBANOS 8
1.3.2.1. CLASIFICACIÓN 9
CAPITULO II 10
CIUDADES MONOCÉNTRICAS 10
2.1. CIUDAD MONOCÉNTRICA 10
2.2. CARACTERÍSTICAS 11
2.3. FACTORES 11
2.4. TEORIAS 12
2.4.1 TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN DE VON THÜNEN 12
2.5. EFECTOS 18

1
2.6. LIMITACIONES 19
2.7. REFERENTES INTERNACIONALES 19
CONCLUSIONES 20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 22

INTRODUCCIÓN
En este trabajo nos centraremos en la ciudad monocéntrica y, sobre todo,
veremos de qué modo la dispersión y expansión urbana afecta en todos
los sentidos a esta. La dispersión urbana, que puede describirse como
descentralización urbana, se ha convertido en un problema actual tanto
para académicos, planificadores y administradores. Si bien tiene sus
desventajas, la voluntad de convertir estas ciudades en algo mejor se
centra en contrarrestar esas debilidades. Además, estas ciudades suelen
crecer horizontalmente creando suburbios de extensiones amplias. La
dispersión suele producir el aumento de la dependencia del coche,
aumento de los costos de infraestructura-transporte, amenaza de la
calidad como la cantidad del suministro de agua, y un largo etcétera. Sí es
verdad que la dispersión y expansión de una ciudad puede llegar a acoger
familias de clase media y alta buscando hogar lejos del centro de la
ciudad, por lo tanto, no dejaremos de construir si económicamente sale
rentable, por eso en este trabajo será importante encontrar un equilibrio.

2
CAPÍTULO I
DEFINICIONES
1.1. ¿QUÉ ES LA CIUDAD?
“Las definiciones sobre lo que es una ciudad, son muchas, y cada una
contempla algún aspecto de la ciudad, ya sea del paisaje (forma) como de
la función (estructura). Las definiciones han variado con el paso del tiempo
y cada definición debe ser analizada considerando el contexto histórico-
cultural en el que fue expresada, de lo contrario cometeríamos errores”.

Para Aristóteles, “la multitud de ciudadanos capaz de gobernarse por sí


misma, de bastarse a sí misma, de procurarse, en general todo lo
necesario para la subsistencia. El ciudadano sólo existe en democracia.
Se podría resumirlo en una sola idea: “el ciudadano de la ciudad” es el que
tiene participación legal en la gestión político-administrativa a través de su
derecho al voto”.

Según Richard Cantillon, economista y banquero, expresaba que “toda


ciudad es un espacio económico y el surgimiento y desarrollo de las
ciudades se basa en conceptos como economía de aglomeración y
escala, y entendió la dinámica del crecimiento urbano asociado a los flujos
monetarios entre las ciudades”.

Henry Pirenne, historiador de la escuela marxista sostuvo que "en ninguna


civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del
comercio y la industria. Los mercaderes nómadas, ya desde el siglo X, se

3
establecieron en puntos estratégicos de las rutas comerciales -un mercado
rural, un monasterio, un castillo- donde encontraron protección; con el
tiempo, el lugar se convirtió en centro de transacciones comerciales y polo
de atracción del campesinado, a donde iba a vender los productos del
campo y a adquirir productos manufacturados. El establecimiento
permanente de estos mercaderes constituyó el embrión de una nueva
ciudad, a la que afluyeron los campesinos quienes, dejando los trabajos
agrícolas, se convirtieron en manufactureros. Al final, una muralla se
levantó para defender el conjunto, de manera que el barrio de mercaderes
se convirtió en un nuevo burgo”.

Alberti desde el arte y la arquitectura expresa: "la grandeza de la


arquitectura está unida a la de la ciudad, y la solidez de las instituciones
se puede medir por la solidez de los muros que la cobijan".

1.2. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO


1.2.1. EL PLANO

Según la (Universidad Nacional de Litoral), “es la representación


gráfica de la estructura de una ciudad y el componente más
constante de los que configuran la morfología urbana. Se distinguen:

a. Plano Irregular: típico de la ciudad medieval e islámica y


aparece en la zona vieja de las urbes. Se caracteriza de calles
estrechas y sinuosas, con un asentamiento no planificado
(Toledo, Córdoba, Santiago, en España).
b. Plano Radiocéntrico: las calles forman círculos con una
estructura radial, partiendo de un punto central (Vitoria,
Ámsterdam…).
c. Plano en Damero: ciudad planificada, donde las vías de
comunicación son rectas y se cortan perpendicularmente. Son
características de los ensanches del siglo XIX (Manhattan,
ensancha de Madrid, ensanche de Barcelona, etc.).

4
d. Plano Lineal: aparece a partir de una vía central (Logroño,
Ciudad Lineal o Arturo Soria de Madrid, etc.).
 Edificios: son un componente imprescindible y sujeto a
constantes cambios. Pueden ser de muchos tipos y
caracterizan cada ciudad.
 Usos del Suelo: dan lugar a la zonificación urbana, que
implica que cada área de la ciudad esté especializada
en un uso.
 Planificación: debido a la complejidad de articular el
espacio, los gobiernos gestionan los usos del suelo de
un modo racional a través de planes urbanísticos”.

1.2.2. ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD.

La (Universidad Nacional de Litoral) sostiene que , “la ciudad puede ser


considerada como elemento de observación y de medición. Se configura
como un mosaico, como un espacio diferenciado en áreas que se
caracterizan por su composición poblacional y por el predominio de ciertas
actividades. El centro de negocios, áreas residenciales, áreas industriales,
área periurbana, etc. (usos de suelo). Las semejanzas en la distribución
de esas áreas dentro de las ciudades conducen a la formulación de
modelos o teorías de interpretación como la de zonas concéntricas de
Burgess (CBD), la teoría sectorial de Hoyt, la Teoría polinuclear de Harris
y Ullman, entre otras. La zonificación está compuesta, en el caso de
ciudades antiguas, de sucesivas zonas habitualmente agregadas
concéntricamente a partir del emplazamiento del núcleo inicial donde se
fundó la ciudad”. Ellas son:

 Centro: es la parte más antigua y alberga el mayor número de


edificios históricos y artísticos. En la actualidad existe un enorme
interés por su rehabilitación.

5
 Zona Residencial: son las que más superficie ocupan y su función
consiste en alojar a los habitantes. Se aprecian diferencias entre
unas y otras en función del nivel socioeconómico. Cuanto más nos
alejamos del centro, más baja el precio de la vivienda, lo que da
lugar a las ciudades dormitorio.
 Periferia: alberga actividades que degradan el medio ambiente.
Aparecen así los polígonos industriales. Además, aparecen
construcciones ilegales y el chabolismo.

1.3. CLASIFICACION DE LAS CIUDADES

Según el autor (Soto- Cortes , 2015) plantea diversas formas de


clasificación de las ciudades.
1.3.1. CRITERIO DE CLASIFICACIÓN DE LAS CIUDADES
a. Tamaño: se considera ciudad al espacio humanizado que
posee un mayor número de habitantes respecto a los
asentamientos rurales.
b. Morfología: las ciudades poseen aspectos comunes que las
diferencian de los espacios rurales: calles pavimentadas,
plazas, densas y diversas vías de comunicación, etc.
6
c. Sectores de Producción: la población se dedica
mayoritariamente a las actividades industriales y de servicios.
d. Densidad de Población: la concentración de habitantes por
unidad de superficie es mayor en las ciudades que en el
campo. Se expresa por hab/km².
e. Otros criterios: en el medio rural predominan las relaciones
familiares conservadoras, fuertes lazos de unión entre sus
miembros y una visión tradicional de relaciones sociales. En el
medio urbano el concepto de familia es más difuso ya que
existe una fuerte segregación social.

1.3.2. FACTORES DEL CRECIMIENTO URBANO


a. El crecimiento de la población
En general, se piensa que el incremento natural es de un 60% y el
crecimiento urbano y la migración tanto internas como externas,
suman el 40%.
b. Las migración
Las nuevas formas de migración contribuyen al crecimiento urbano,
los medios de transportes más eficaces trasladan más y en menos
tiempos grandes flujos de personas con fines determinados.
El movimiento de personas " migración rural-urbana", ha sido
tradicionalmente considerado el factor más importante para el
crecimiento urbano. Esto fue cierto para el periodo después de la
revolución industrial, pero hoy ya no es más la razón más
importante.
El crecimiento urbano en países en vías de desarrollo se debe
principalmente a los altos índices de crecimiento natural. En
Europa, Norteamérica y Latinoamérica menos del 30% de la
población vive en zonas rurales y el resto en las ciudades. La
migración internacional, por otro lado, una influencia en aumento,
en el tamaño de las ciudades. Se estima que en 1992, 100 millones
de personas vivían fuera de su país de origen, de los cuales 20
7
millones eran refugiados. En Singapur, por ejemplo, el 11 % de la
fuerza laboral es compuesta por trabajadores extranjeros. A nivel
mundial se calcula que entre 25 a 30 millones de trabajadores son
de nacionalidades extranjeras.
c. El crecimiento Económico
Gran cantidad de personas se mudan a la ciudad lo hacen porque
estas se han convertido en el centro de las actividades económicas.
El crecimiento económico y el urbano se llevan de la mano. Las
ciudades más grandes del mundo suelen concentrar las economías
más grandes del mundo. De las 281 " ciudades de millón ", el 70
por ciento están en los 25 países con las más grandes economías.
La urbanización mundial de la última mitad del siglo tiene que ver
mucho con dos tendencias económicas:
 La globalización de la economía mundial ha incrementado el
comercio mundial y ha dado un papel importante para las
ciudades alrededor del mundo.
 Segundo, el tamaño de la economía mundial se ha triplicado
desde 1960 en países en vías de desarrollo, así como
también en países desarrollados.

1.3.2. SISTEMAS URBANOS

Sistema urbano según (Capel, 1983) “son expresiones para un concepto


de la geografía urbana y otras ciencias sociales que, utilizando los
conceptos de sistema(conjunto de componentes dinámicos y sus
interrelaciones), de jerarquía (ordenación por niveles de importancia) y
de ciudad (núcleo de población de carácter urbano), puede entenderse de
diversas formas, según el ámbito de aplicación y la perspectiva concreta:

 Sistema urbano formado por un grupo de ciudades jerarquizadas


("conjunto de asentamientos ubicados en un territorio determinado,
creados y organizados por la sociedad que los habita, y que

8
mantienen relaciones entre sí... las relaciones funcionales entre
asentamientos muestran diferentes niveles de dependencia, lo que
permite establecer la jerarquía urbana que rige el funcionamiento
del sistema de ciudades estudiado. Así, un asentamiento es
independiente si su flujo principal se dirige a un asentamiento de
menor tamaño, y es subordinado si su flujo principal se dirige a una
ciudad de mayor tamaño") según (Fernandez Guel , 2006)
 Sistema urbano formado internamente dentro de una ciudad. No
conviene confundir con el concepto geográfico de estructura
urbana y que, también internamente, se aplica a la división en
partes (morfológica y funcionalmente) de una ciudad. Entendido de
esta segunda manera, estos componentes dinámicos se clasifican
en: los grupos sociales y el medio, ambos con interacción mutua y
constante”.

1.3.2.1. CLASIFICACIÓN
 Sistemas monocéntricos: una ciudad central organiza la mayor
parte de los flujos (especialmente los más importantes) concentra
un importante porcentaje de población y de las actividades
económicas del sistema.
 Sistemas policéntricos varias ciudades organizan los flujos de forma
proporcionada y complementaria

9
CAPITULO II
CIUDADES MONOCÉNTRICAS

2.1. MODELO MONOCENTRICO


El modelo monocéntrico de explicación de la distribución de las
actividades económicas en el espacio y su efecto en la generación de
usos de suelo fue desarrollado por (WILLIAM ALONSO Y RICHARD
MUTH), tomando como base el modelo de Estado aislado de Thünen,
extendiéndolo y adaptándolo al contexto urbano. Según estos autores “el
estado aislado, en este caso se convierte en una ciudad que está aislada y
que se caracteriza por el dominio de un área central a partir de la cual se
organiza y distribuye la actividad económica y la población. Se asume que
la ciudad cuenta con tan sólo un lugar central, en el que se concentra la
mayor parte de la actividad económica. En esa área la ciudad contiene la
actividad comercial y servicios y fuera del centro se localiza la industria y
las residencias de la población de la ciudad.”

2.2. CIUDAD MONOCÉNTRICA


Según (ESCUDERO ALBAS 2018) “define la ciudad monocéntrica es que
sólo tiene un distrito financiero (CBD) y alrededor de este se configura un
modo de vida suburbano. La unidad residencial típica de los suburbios
periféricos es la vivienda unifamiliar, ya sea aislada o en urbanizaciones
de baja densidad. La monofuncionalidad es el patrón dominante.” Por otra

10
parte (Moira Tornes 2013) menciona que “ el modelo de ciudad
monocéntrica, es la aglomeración urbana que gravita en torno a un núcleo
central, relativamente homogéneo, de fuerte centralidad económica y
funcional, después del cual se produce una ruptura en el orden jerárquico
territorial en relación con los niveles de ciudad de orden inferior (Citado en
Precedo, 2004).

2.2. CARACTERÍSTICAS
También (ESCUDERO ALBAS 2018) considera que algunas de las
características de las ciudades son “Que a medida que nos alejamos del
CBD, el precio del suelo y la densidad de la población disminuyen.
También observamos una gran cantidad de segregación espacial por
clase: los ricos tienden a vivir en los suburbios, mientras que los pobres
tienden a vivir en las ciudades centrales. Es así como los desplazamientos
periferia-centro son muy comunes en horas punta de los días laborales
creando congestión y saturación debido al exceso de demanda de vías y
la falta de métodos alternativos que faciliten el desplazamiento.

En (Margarita y Hernández 2006) establece otras características “En


cuanto a la renta del uso del suelo, en una ciudad monocéntrica la
pendiente del valor de la tierra muestra un rápido descenso exponencial.
Conforme se aleja del centro de la ciudad, la relación de insumos no tierra
/ tierra caerá rápidamente conforme se incremente la distancia. El factor
de sustitución es, por consiguiente, una característica central de las
condiciones de producción intraurbana monocéntrica (Citado en
Richardson, 1978, 17-18).”

2.3. FACTORES

11
Consideramos como factores de acuerdo a (Margarita y Hernández 2006)
“la localización espacial de las actividades económicas, socioculturales y
políticas”
2.4. TEORIAS
2.4.1 Teoría de la localización de Von Thünen (Von Thunen)

La teoría de la localización
de von Thünen “es una
hipótesis general sobre la
distribución de los usos
agrícolas del suelo”.

La teoría de la localización
de los suelo tiene su origen
en los trabajos que hizo en
Alemania en 1820 Johann
Heinrich von Thünen, El
estado aislado. Su modelo
estudia las diferencias de
renta con respecto al
mercado, que viene a ser un paradigma para todas las teorías
posteriores. No en vano usa el método deductivo en sus
razonamientos, lo cual constituye una apuesta por el método
científico, tal como lo explica David Harvey. La idea central es que
la renta varía con la distancia con respecto al mercado, en un
espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de
localización o renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el
hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el
entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo.

12
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas
características tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba
por la distancia al mercado.

 Planteamiento

Imaginemos un poblado muy grande en el centro de una


planicie uniformemente fértil; un espacio isótropo. Tras el espacio
fértil se extiende un desierto que incomunica el poblado del resto
del mundo. No hay otras poblaciones. El único mercado compra
toda la producción agrícola de la región, y se transporta por el
camino más corto (una línea recta).

En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera


semejante en asuntos económicos, es decir, tienen las mismas
necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un
conocimiento total del espacio y se conduce racionalmente para
alcanzar el máximo rendimiento, es el hombre económico. Sí se
tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte
dependiendo de la distancia, la cantidad y lo perecedero de la
mercancía.

 Modelo matemático simple

En estas condiciones Von Thünen empleó la variable única:


distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la
actividad agrícola se pudiese concentrar, como la producción
industrial, se situaría cerca del mercado y la distancia sería un
coste insignificante en el precio del producto. Pero como la
agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada
granja es necesario que se sitúen a diferentes distancias. Por lo

13
tanto, los productos se transportarán desde diferentes distancias, lo
que provoca un aumento del coste para los productos más lejanos.

Es decir, la renta de localización es: la renta (U) es igual a


rendimiento (r) multiplicado por el precio (p) menos el coste (c),
menos el rendimiento por la tasa de embarque (t) y la distancia (d).

U = r ( p − c ) − r t d {\displaystyle U=r(p-c)-rtd\ }

La fórmula es una ecuación lineal o de primer grado, con una


variable dependiente, la renta, que depende de la otra variable, el
costo que impone la distancia; el resto de los parámetros varían
para cada tipo de mercancías pero son siempre constantes para un
mismo tipo de mercancía.

La representación gráfica es una recta descendente que ilustra que


ante un aumento de las distancias hay una disminución de la renta:

Esto quiere decir que un incremento de la renta; generada bien por


el aumento de precio en el mercado, bien por la disminución del
coste de producción; provoca un alejamiento de la distancia al
mercado, y viceversa.

14
Si lo que varía es la tasa de embarque la distancia al mercado
aumenta con la disminución de la tasa de embarque; y disminuye
con su aumento.

 Modelo matemático compuesto

La renta de localización, a cualquier distancia del mercado,


depende de cuatro parámetros: rendimiento, precio, coste y tasas
de embarque. Dependiendo de las características de los productos
se creará un sistema gradado de cosechas. Por ejemplo: el precio
de un kilo de tomates es mayor que el de un kilo de trigo porque los
tomates son más perecederos y su manipulación produce más
costes, por lo tanto, se cultivarán más cerca. Pero ¿hasta dónde?
15
Se cultivarán tomates mientras la renta de ubicación sea mayor que
la renta de ubicación del trigo.

El modelo se puede complicar con cuantos cultivos necesitemos y


generará un esquema en el que los usos del suelo se sitúan
concéntricamente alrededor del mercado, como se ve en la gráfica
que encabeza la página.

Los usos de las franjas interiores serán más intensivos que los de
las franjas exteriores. Esto permite que las granjas interiores tengan
más mano de obra y puedan ser más pequeñas. Por el contrario, en
las franjas exteriores, donde la renta de ubicación es menor las
granjas deben ser mayores para obtener rentas similares, a las del
interior.

 Validez del modelo en el mundo real

Evidentemente en el mundo real no se dan las condiciones


de espacio isótropo planteadas, existen diferencias de feracidad de
la tierra, diferencias de topografía y de acceso a los mercados a
causa de las vías de comunicación (más rápidas o más baratas), y
suele haber más de un mercado en la región. Todo ello provocaría

16
que el modelo concéntrico adopte un aspecto irregular, aunque
básicamente válido. Pensemos que el modelo de Von Thünen
pertenece a los comienzos del siglo XIX, cuando aún no estaban
creados los mercados nacionales ni los medios de transporte
modernos, como el ferrocarril.

Curiosamente el modelo es más válido en los grandes mercados,


con capacidad para transportar la mercancía de muy lejos, que en
los pequeños. La distribución de las actividades económicas en los
países menos desarrollados se explica en gran medida con este
modelo; pero también en los países desarrollados: así se explica el
patrón de zonificación económica (a escala continental) dentro de
Estados Unidos y Canadá, y también buena parte de la localización
de las actividades económicas en la península Ibérica.

Pero además, también explica los usos del suelo en la agricultura


de subsistencia, como en la industrial. En los alrededores
inmediatos del pueblo se encontraban las huertas de frutas y
hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban de
forma intensiva. Luego se situaban las tierras dedicadas a las
leguminosas y los cultivos de regadío, más lejos estaba el cereal de
secano, trigo y escanda, más allá los pastos y baldíos, y por último
el bosque, que proporcionaba leña y caza. Y en el arrozal asiático
organiza el paisaje rural en campos de arrozales regulares en las
tierras llanas, en contraposición con las tierras de secano, que se
sitúan a continuación. Tras ellas encontramos las pendientes
cubiertas de bosques. Es en la tierra de secano, que
periódicamente se queda en barbecho, donde pasta el ganado.
Aunque no es muy intensa la integración de la ganadería en la
agricultura. Las parcelas no son muy grandes, entre 5 y 10 áreas.
Las más grandes son las granjas, seguidas de las parcelas de
secano y las más pequeñas son los arrozales intensivos.

17
Hoy en día los usos agrícolas tienen un fuerte comportamiento
industrial. La agricultura sin tierra, los invernaderos y sobre todo las
granjas pueden situarse cerca de los mercados, como si fueran
plantas industriales.

2.5. USO DE SUELO

GRAFICA 1 USO DE SUELO

18
2.6. LIMITACIONES

En (Alonso, Quintana y Alonso) “En los últimos 70 y 80 años la mayoría de


las grandes áreas metropolitanas han comenzado a ser policéntricas, con
el surgimiento de subcentros suburbanos que complementan y compiten
con el corazón del área central de la ciudad.

2.7. REFERENTES INTERNACIONALES

2.7.1. El caso del Centro Histórico de San Juan de Pasto-Colombia


( Ernesto Paz, 2013) El centro histórico de Pasto, declarado Bien de
Interés Cultural desde el año 1.959, ha logrado mantenerse en pie,
paradójicamente no por su valor histórico, sino por un fuerte proceso de
vaciamiento poblacional, que ha eclosionado en una férrea terciarización
del uso del suelo. Dichas actividades económicas, han conllevado a que
su funcionalidad habitacional, se vea totalmente desplazada de la malla
fundacional, dado que el centro de la ciudad, se ha convertido en un
enorme espacio de disputa.

2.7.2. Houston
(ESCUDERO ALBAS, D., 2018) “Como la cuarta ciudad más poblada de la
nación, Houston es claramente un ejemplo de ciudad monocéntrica
estadounidense, además con uno problema de dispersión suburbana de lo
más importante. Si bien, Houston es un centro urbano y, sin embargo, el
estilo de vida que brinda es principalmente suburbano. Muchas personas
viven lo que sería la vida suburbana típica estadounidense: residir en
casas unifamiliares separadas, conducir en automóvil al trabajo, comprar
en grandes tiendas, etc. En teoría, la ciudad en sí es urbana y el área que
está justo fuera de la ciudad es suburbana, pero la geografía de Houston
de ninguna manera ofrece una clara distinción entre dónde termina la
ciudad y dónde comienza el suburbio. Oficialmente, los límites de la

19
ciudad de Houston se extienden a la NASA, el Aeropuerto Intercontinental
George Bush y el Corredor de la Energía. Incluidos dentro de los límites
de la ciudad están los suburbios periféricos, y están excluidos algunos
barrios residenciales interiores, que confunden el límite entre donde se
detiene la ciudad y comienzan los suburbios. El circuito 610 abarca el
centro de Houston y los vecindarios inmediatos y, para muchos residentes,
define el núcleo urbano de Houston.”

20
CONCLUSIONES

En primer lugar, sí es posible crecer como urbe y hábitat sin tener que
recurrir a la expansión. En todo caso, el crecimiento urbano debe aspirar a
infraestructuras autosuficientes que satisfagan la demanda y la
preservación de la naturaleza debe ser elemento clave contra una
expansión descontrolada. Se trata de buscar un crecimiento sostenible e
inteligente que aproveche el diseño de la construcción compacta, preserve
los espacios abiertos, campos agrícolas, belleza natural y las áreas
ambientales, para fortalecer y dirigir el desarrollo hacia las comunidades
existentes. También sería importante desarrollar un esquema que priorice
el uso mixto en subregiones contra el uso funcional disperso (como las
áreas de recreación, trabajo y vivienda) y favorecer el transporte público
contra los vehículos de propiedad privada y la red de transporte existente.
Como alternativa a la dispersión, el crecimiento sostenible respalda un
área urbana compacta con mayor densidad que reactive el área
metropolitana. El objetivo principal del crecimiento sostenible es revitalizar
las áreas metropolitanas. Las ciudades monocéntricas si bien centran su
desarrollo en un punto también reducen la expansión territorial dentro de
una urbe. Por ello es esencial entender su desarrollo.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ernesto Paz, Jaime. 2013. El caso del Centro Histórico de San Juan de
Pasto-Colombia. Grupo de investigación de Derecho a la Ciudad. [En
línea] 26 de Noviembre de 2013.
https://derechoalaciudadflacso.wordpress.com/2013/11/26/el-caso-del-
centro-historico-de-san-juan-de-pasto-colombia/.

Capel, Horacio. 1983. Estudio sobre el sistema urbano. Barcelona :


Edicicones de la universidad de Barcelona, 1983. ISBN 8475280293.

Fernandez Guel , Jose Miguel. 2006. Estructura de los sistemas


urbanos. s.l. : Reverte, 2006. ISBN 8429121102.

Soto- Cortes , Juan Jose. 2015. El crecimiento urbano de las ciudades:


enfoques desarrollistas, autoritario, neoliberal y sustentable. 2015. ISSN
2007 -3062.

Universidad Nacional de Litoral. Programa Nacional Olimpiada de


Geografía de la Rep. Argentina. [aut. libro] Universidad Nacional de Litotal.
– Textos seleccionados para el Estudiante 2015. Santa Fe : s.n.

Von Thunen, Johann Heinrich. Deer isolierte staat ( El estado aislado).


[aut. libro] Von Thunen. La teoría de la localización agricola.

ALONSO, E. De, QUINTANA, L. y ALONSO, W., [sin fecha]. El modelo


de Alonso. ,

ESCUDERO ALBAS, D., 2018. Dispersión urbana en la ciudad


monocéntrica estadounidense. ,

MARGARITA, G. y HERNÁNDEZ, G., 2006. Reforzamiento de una


estructura monocéntrica : el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas
(1990-2003). , vol. 1992, pp. 1-23.

MOIRA TORNES, M.D., 2013. Estudio Del Impacto De La Universidad De

22
Almería En La Provincia. ,

23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte