Está en la página 1de 4

Nombre: Muratalla Zaragoza Guillermo Bernardo.

Salón: 101.

Materia: Sociología Jurídica.


El laberinto de la soledad.
En este libro podemos observar que Octavio Paz reflexiona sobre la identidad de
México y los valores culturales que mueven su historia. Escrito bajo la forma del
ensayo.

 El pachuco y otros extremos (capítulo 1)

En 1950, existía un grupo que se llamaban “pachucos”, eran jóvenes, con un


deseo, de ser distintos, tanto a su origen como cultura. Para Paz ser pachucho era
infundir miedo en busca de la auto humillación, su voluntad era la de no ser.
La tesis fundamental será que la historia de México tiene como búsqueda del
vínculo o del origen, de cuya pérdida deriva su soledad esencial. La pregunta mas
importante de Paz era ¿Cuál es la diferencia de los mexicanos con los Gringos?,
dice que los gringos luchan por sus ideales a través del perfeccionamiento del
sistema y no de la invención, para él, los gringos eran crédulos. Y hablando de los
mexicanos el dice que rendimos culto a la muerte, somos creyentes, pero no
crédulos, no somos optimistas, creemos en mitos y leyendas, admiramos y
vivimos la tristeza como identidad.

 Máscaras Mexicanas (capitulo 2)

Aquí Octavio, dice que las actitudes de autodefensa, resignación e ironía son
nuestras máscaras y así ocultamos realmente nuestros sentimientos, el comenta
que para nosotros abrirnos y mostrar lo que sentimos es notado como debilidad,
todas estas ideas son machistas.
Ocupa una palabra muy singular que es “Rajarse “o se abrirse, ósea demostrar de
lo que está hecho. Otra palabra es el pudor, que es una mascara que protege la
intimidad, del hombre se espera la reserva y de la mujer el recato, en si todos los
sentimientos son masaras: es la simulación, la disimulación propia y disimulación
del otro, el ninguneo y, finalmente, el silencio.

 Todos los santos, día de muertos (capitulo 3)

El mexicano le gustan las fiestas, por ejemplo, el día de muertos, son momentos
donde las personas se pueden “relajarse”, la fiesta permite la expresión, y ahí
podemos permitir que en un día sea exhibido que la cultura cotidiana impide,
puede ser en el grito o día de muertos. Ese día es un culto a la muerte, las
representaciones de la muerte son abordadas por el autor como símbolos de la
insignificancia de la vida humana.
 Los hijos de la Malinche (capitulo 4)

El capitalismo y su relación con México es preocupante para Paz, según el


representa el despojo de lo humano al reducirlo a mera fuerza de trabajo, algo así
como explotación. El capitalismo transforma a la sociedad, el orden, los símbolos
en utilidad y utilidades. Para Paz el campesino es un misterio y la tradición, el
obrero esta disuelto en lo genérico de la clase, para el obrero solo es una función
en la cadena de producción y su trabajo lo menos precian. La chingada es “la
madre abierta, violada o burla por la fuerza” Es doña Malinche, amante de Cortés,
por lo que sus hijos son el engendro de la violación. Si la Malinche "se ha
vendido", ha traicionado a su gente, el mexicano no la perdona. Ha roto con su
madre, ha perdido el vínculo.

 Conquista y colonia (capítulo 5)

Los dioses han abandonado a los aztecas, es lo que sienten los aztecas. España
no es cerrada, el busca la universalidad por influencia del renacimiento. Por eso
España aplica y adapta, pero no inventa, según Octavio Paz.
Como es de esperarse en la cultura de la máscara, el disimulo y el ninguneo, sor
Juana acabará por guardar silencio y acatar el rol que se le ha impuesto. España
no inventa, sino que aplica y adapta, el arte novohispano no pretenderá la
originalidad. Pretenderá, sí, la universalidad. Sor Juana Inés de la Cruz será
ejemplo de ello. Pero ella también, como hija del orden colonial impuesto en
México, vivirá la doble soledad: la soledad de la mujer y de la intelectualidad.

 De la independencia a la revolución (capítulo 6)

los líderes de la independencia anteponen las ideologías como una máscara,


Dice Paz, la independencia mexicana será una guerra de clases y no una
guerra contra el estado. La revolución es la revelación del ser mexicano, la
revolución busca regresar al origen, y esa voluntad de regreso es fruto de la
soledad.
 La inteligencia mexicana (capitulo 7)

Aquí es escrito nos dice como surgen y evolucionan las nuevas generaciones de
intelectuales y el proceso revolucionario o que se vive en la transformación, el
escritor celebra la política educativa desarrollada por José Vasconcelos, secretario
de educación, que impulso las nuevas reformas y brindo desarrollo a las artes de
inspiración popular y nacional.

 Nuestros días (capítulo 8)


Reconoce la evolución de las naciones, y eso le dio un cuerpo y nombre,
identidad, pero todavía le falta mucho para crear un orden para los mexicanos.

También podría gustarte