Está en la página 1de 24

PRINCIPIOS DE ADHESIÓN.

La adhesión es el intimo contacto entre el material que vamos a usar para restaurar y el diente. Liquido
orgánico que fluye y polimeriza en el esmalte grabado (adhesivo). Vamos a unir el esmalte con el composite y
vamos a tener una retención micromecánica.

Los sistemas adhesivos nos brindan. 2 tipos de adhesión del material al diente:
 Retención.
 Sellado.
No todos los adhesivos son iguales, son de diferentes materiales, dif formas de unión.

Unión ideal de los materiales al diente.


Amalgamas: unión mecánica macroscópica
Resinas compuestas: unión mecánica macroscópica y unión mecánica microscópica Ionómero vitreo: unión
química y unión mecánica microscópica

No adhesivo: unión micromecánica: adhesivos resinosos.


Las resinas compuestas o también llamadas composite, como se unen a las diferentes estructuras dentarias.
 Esmalte: microrretenciones en los prismas.
 Dentina: microrretenciones en los espacios interfibrilares del colágeno dentinario.

Tenemos que tener claro, que los ionómeros se unían básicamente por una forma química al diente, pero
también se generaba una pequeña adhesión micromecánica. Con las resinas, pasa lo opuesto: la 1°
adhesión que vamos a lograr es generando retenciones a nivel microscópico, tanto en el esmalte como en
dentina, y luego, el material restaurador, el adhesivo, va a meterse en esas retenciones para lograr una traba
micromecánica.
Aunque también, va a haber algo de adhesión química con algunos monómeros funcionales.
Pero, vamos a dedicarnos principalmente a la adhesión micromecánica.

Debemos conocer correctamente los diferentes tejidos del diente. Tanto el esmalte, la dentina y un poco el
cemento, que es una adhesión diferente, pero básicamente el esmalte y la dentina.
Y también conocer los diferentes sistemas o materiales que tenemos para poder comprender estas dos partes
y lograr el éxito clínico a través de detectar correctamente a qué estructura nos estamos uniendo, y utilizar
correctamente el sistema adhesivo que mejor se adapte a la situación clínica.

Ionómero vitreo, tipos:


 tipo I: indicación para fijación.
 tipo II: indicado para restauradores
 tipo III: indicado para bases cavitarias o linners.
 tipo IV: indicado para sellador de fosas y fisuras
Adhesión iónica de los ionómeros vitreos.
Unión química.
 Enlace iónico: en esta unión se produce una permutación entre átomos -enlace. Unión ionica con ácido
resistente a los 5 años.
 Covalente: en esta unión se comparten electrones

Pretratamiento de los ionómeros vitreos: eliminación de la placa bacteriana (brochitas) y eliminación de


tejido cariado (arenadora).
Barro dentinario generado por el uso de fresas o piedras: función de tapar los túbulos dentinarios ya que sale
líquido por los túbulos. Si no está tapado el agua fluye de la pulpa a la carie.
Acondicionamiento con :
 Ácido poliacrílico del 10 al 25% por 120 segundos.
 Ácido fosfórico al 37% z 15 segs.
1
 Aire abrasivo con óxido de aluminio 30micrones.
1. Eliminación de la placa bacteriana.
2. Eliminación del t. cariado.
3. Acido poliacrílico del 10 al 30% x 20 segs.
¿Como lograr la adhesión química?: correcta dosificación, amasado no mezcla, colocarlo aun brillante.
¿Qué es un sistema adhesivo?: grupo de biomateriales que constituyen uno de los puntos críticos dentro de
los protocolos clínicos de restauraciones estéticas.

Las resinas compuestas se unen a partir de uniones mecánicas microscópicas.

Adhesión a las estructuras dentarias.


ESMALTE.  desmineralizar la sup para generar microrretenciones en los prismas.
 Muy mineralizado.
 96% contenido mineral en forma de prismas.
 3% agua.
 1% materia orgánica.
El esmalte es una estructura básicamente homogénea. Que toda la estructura del esmalte va a ser similar.
Básicamente, el esmalte está formado por una serie de prismas, que son dispuestos en diferentes
angulaciones, a medida que vamos pasando desde la dentina a la superficie del diente.

COMPOSITE. Superficie limpia.


Add micromecánica. Ácido fosfórico (15-20segs) al
ADHESIVO. 37%, eleva la tensión superficial.
A. FOSFÓRICO.
La sup queda con identaciones.
ESMALTE. ESMALTE. Aplicación del adhesivo.
Aplicación del composite.

El acondicionamiento del esmalte con soluciones acidas x menos de un min, desmineraliza y disuelve la
matriz inorgánica en la superficie (es la mayor cantidad o porcentaje de matriz que tenemos en cuanto a la
orgánica), generando microporos y microsurcos (rugosidades). Se consigue una superficie adamantina limpia,
desmineralizada y con una elevada energía superficial (en la boca tenemos saliva, microorganismos, placa
bacteriana, biofilm que se pega al esmalte y hace que la energía superficial baja, por lo que con soluciones
acidas, ósea acondicionamiento del esmalte es aumentar la energía superficial, dejar expuesta esa elevada
energía superficial del esmalte para realizar la capa de adhesión). El esmalte puede ser mojado al tener
elevada energía superficial expuesta o imprimado por resina adhesiva fluida que penetra en las micro
retenciones y una vez polimerizada, quedará trabada en ellas.
¿Con que realizamos el acondicionamiento acido?
Con ácido fosfórico del 35% al 40% (independiente), presentación en gel, jalea o liquido dependiendo de que
queremos hacer. En gel si queremos hacer un grabado independiente (quiero poner específicamente en un
lugar puntual el ácido), En liquido cuando quiero hacer un sellado de fosas y fisuras (para que penetre en la
fosa bien profunda necesito que sea bien liquido). De pH cero (acido mineral fuerte), no exceder los 15
segundos de acción sobre el esmalte para no generar un patrón de grabado de tipo III.
 Patrón tipo I: desmineraliza la porción
central del prisma. Actúa sobre los cristales Cualquiera de estos
de hidroxiapatita. Se generan microtags. patrones de grabado
tipo 1 o 2, son
beneficiosos y
pueden ser utilizados
 Patrón tipo II: desmineraliza porción clínicamente para
periférica del prisma, actúa sobre la matriz lograr adhesión.
inorgánica, se generan macrotags.

2
 Patrón tipo III: acción prolongada del ácido por más de 15 segundos genera combinación de patrones
I y II, generando microporos poco profundos y más anchos (menos deseable).
Cuando dejamos el ácido + de 15 segs,  el
ácido no es autilimitante, y empieza a destruir el
esmalte. Entonces, encontramos zonas de
grabado tipo 1, y zonas de destrucción de los
prismas; no hay un patrón de grabado específico,
y esto clínicamente no sirve para la adhesión.

Cuando lavo el ácido fosfórico elimino las sales que precipitan y el resto de ácido.

Sobre estas rugosidades, se aplica un producto lo suficientemente fluido para que pueda entrar dentro de
ellas. Esto es un adhesivo, una resina fluida. Luego, esta se va a polimerizar y unirse al material restaurador.

Adhesión micromecánica: composite, adhesivo, esmalte.


Mecánica microscópica: grabado acido, monómero que polimeriza (esmalte) y composite.

Adhesión a esmalte: pasos


1. Limpieza superficial. Vamos a limpiar todas las superficies, y así eliminar cualquier
El objetivo es eliminar el biofilm.
resto de bacterias o algo que esté pegado sobre la superficie del
Brocha para contraángulo.
Piedra pómez o pasta de profilaxis. diente. Así, el ácido va a poder actuar plenamente.
2. Grabado ácido: ácido fosfórico al 37%.
Ácido fuerte(pH). El biofilm es una sustancia que está acostumbrada a generar
Desmineraliza la superficie del esmalte. ácidos. Entonces, si nosotros no limpiamos la superficie del
Genera microretenciones (25mc). diente, el ácido que apliquemos sobre una superficie que tiene
Limpia la superficie. una gran cantidad de biofilm, no va a tener casi ningún efecto.
Gel.
Eleva la energía superficial del tejido (retención), con lo cual, donde nosotros coloquemos una gota de
un producto líquido, la alta energía superficial del esmalte va a atraer este producto y va a hacer que
sea muy fácil de mojar.
3. Lavado. Una vez que ya grabamos, lavo con agua, para eliminar todo
Con agua y spray. el gel y frenar el lavado. Se seca con aire limpio a presión.
Muy abundante. Jeringa Lo que vamos a lograr es ver sobre la superficie del esmalte
4. Secado. triple. que estuvo en contacto con un ácido, un color muy
Con aire o presión.
característico, un color blanco tiza, que lo que nos está
5. Colocación del adhesivo. Eliminar el exceso. indicando es que el esmalte se desmineralizo, refleja la luz
6. Polimerización del adhesivo. de diferente.

Clínicamente la adhesión al esmalte es la más confiable y estable. Por ello, conservar el esmalte remanente a
los fines de adherir, debe ser siempre un objetivo primordial.
La adhesión al esmalte es una adhesión sumamente fácil de lograr, confiable y estable en el tiempo.
Por eso, se busca primordialmente este tipo de adhesión.

3
La adhesión a dentina puede ser también estable en el tiempo y confiable, pero tiene otras complejidades que
hace que sea difícil de llevar adelante clínicamente.

Adhesión a DENTINA. Sustrato complejo.  desmineralizar la parte inorgánica para exponer la parte
colágena, microrretenciones en los espacios interlobulillares del colágeno dentinario.
 Fracción inorgánica (70%) cristales inorgánicos de hidroxiapatita.
 Fracción orgánica (18%) matriz de fibras de colágeno (importantes para lograr capa hibrida).
Glicosaminoglicanos u otras proteínas.
 Agua (12%) (cuanto más cerca de la pulpa hay más cantidad de agua porque hay más túbulos y son
más anchos que perjudican la capa hibrida y sistema adhesivo)
● Túbulos dentinarios/procesos odontoblastos.
● Dentinas Intertubular y peritubular
● Adhesión a dentina hidrófila, composite hidrogufo. Necesito algo para unir ambos.
(sistema adhesivo) y logro una retención o adhesion micromecanica.
● Adhesión micromecánica: por impregnación de la estructura con moléculas hidrófilas.
con capacidad de polimerizar. Lo logro con un producto que va a entrar en esa dentina hidrófila que va a tener
capacidad de polimerizar para generar una traba mecánica ahí adentro.

El problema es que es muy variable dependiendo dentina, va a ser un tejido completamente


si estamos cerca del esmalte o cerca de la cámara diferente.
pulpar.
Normalmente, hablamos de dos tipos de dentina:
una dentina que se encuentra entre los túbulos que
se llama dentina intertubular, y una dentina que se
está alrededor de los túbulos dentinarios, que se
llama dentina peritubular.
Cuando nosotros vemos un corte del diente en la
superficie, vemos que los túbulos dentinarios
dependiendo de la profundidad en que nos
encontremos, y dependiendo también de las
patologías o las agresiones que ha sufrido esa

A su vez, no solo nos vamos a encontrar con la complejidad de diagnosticar qué tipo de dentina estamos
tratando, sino también que dentro del túbulo dentinario está la prolongación citoplasmática del odontoblasto y
hay también una gran cantidad de agua. La dentina tiene una gran cantidad de dentina intertubular, y
aproximadamente unos 10000 túbulos por milímetro cuadrado.
Se tiene que tener en cuenta que en la dentina
superficial hay pocos túbulos abiertos y con mas
grosor.
- superficial: 10.000 mm2 de túbulos.
-media: 30.000 mm2 de túbulos.
-profunda: 50.000 mm2 de túbulos  Al tener más
túbulos habrá más agua, por lo que será más difícil
la adhesión.

Con lo cual, lo que estamos tratando cuando nos acercamos a la cámara pulpar, son con grandes espacios de
tejido que están llenos de agua, y que tienen muy poco contenido mineral.

Permeabilidad dentinaria: intercambio de agua y tóxicos de la pulpa hacia afuera.


Dentina intertubular.
 Es el sustrato para generar el mecanismo primario de adhesión a dentina (Capa híbrida).
 Representa la mayor parte del tejido dentinario cerca del límite amelodentinario (86%).
 En mucho menor cantidad en las cercanías de la pulpa (18%).
4
Dentina peritubular  rodea al túbulo dentinario.
 Anillo hipermineralizados que rodea los túbulos dentinarios.
 Alto contenido de hidroxiapatita: pobre en colágeno.
 Aumenta de espesor con la edad y ciertos procesos patológicos (ejemplo, si un diente con restauración
o un proceso de caries de avance lento, la dentina peritubular empieza a formarse a mayor velocidad y
empieza a obliterar el túbulo dentinario).

Es un tejido muy variable, en el cual tenemos que tener muy entrenado el ojo para hacer un diagnóstico para
saber si estamos en una dentina de alta o baja permeabilidad.

Permeabilidad dentinaria: capacidad que tiene la pulpa de enviar agua a través de los túbulos dentinarios
hacia la superficie, y a su vez, también va a ser la capacidad que van a tener nuestros materiales de ingresar
por el túbulo dentinario y llegar a la pulpa, incluso para ser irritantes.

Barro dentinario (smear leyer). Que es el producto de todos los residuos que quedan luego de utilizar piedras
o fresas para eliminar el tejido cariado.
 Capa formada por restos de esmalte, dentina, microorganismos, colágeno, detritus, etc.
 Firmemente unida a la dentina.
 Taponan los túbulos dentinarios.
 Se puede usar terapéuticamente.
Aquí vemos a la dentina, vemos un túbulo dentinario, y toda esta capa que se ve firmemente adherida sobre la
dentina es barro dentinario.
Este barro no es necesariamente un problema para nosotros. El barro dentinario tapa los túbulos y puede
conservarse incluso ser terapéutico ya que va a reducir la sensibilidad posoperatoria que tenga el paciente.
Por el túbulo fluyen líquidos. Si nosotros no logramos tapar completamente el túbulo y el líquido fluye desde la
cámara pulpar a nuestra cavidad que hemos obturado, lo que va a suceder es que por la teoría hidrodinámica
de Branstrom, el paciente va a tener sensibilidad ya que detecta el odontoblasto que hay un movimiento de
fluidos desde la cámara pulpar a la cavidad que nosotros hemos realizado.

Adhesión micromecánica: capa híbrida y tags resinosos.


Adhesión química: interacción con calcio y fosfato de hidroxiapatita
SISTEMAS ADHESIVOS.
Un conjunto de cosas que se relacionan entre sí con un orden específico, buscando lograr un objetivo.
Y esta definición es fundamental, si nosotros no conocemos el sistema adhesivo que estamos utilizando, y
respetando la secuencia que diseñó el fabricante, vamos a fracasar en nuestra adhesión a la dentina.
Sistemas adhesivos  conjunto de cosas relacionadas entre sí que contribuyen a un determinado fin.
Ácido: acondiciona la superficie a adherir generando
trabas microscópicas.
Primer: agente de enlace con el colágeno dentinario. Se
introduce en las f. colágenas para preparar la sup para el
adhesivo hidrófilo  en la dentina hay mucha agua
(específico de dentina). No en esmalte.
Bond: adhesivo propiamente dicho. Químicamente
compatible con el composite restaurador o de cementado.
Hidrófugo  no deja pasar la humedad.

Conocimiento de las estructuras dentarias.


Conocimiento de los materiales y mecanismos adhesivos.

En el esmalte no hay agua, no humedad. Entonces, generábamos rugosidades y colocábamos el adhesivo que por
su naturaleza es hidrofóbico. La dentina dentro de su composición tiene una cantidad de agua, que es variable,
entonces, necesitamos utilizar un primer o agente de enlace, que va a ser un producto que tenga las capacidades
hidrofílicas para unirse a la dentina, y a su vez, también tenga la capacidad de unirse con el bond.
5
Conjunto de sustancias que preparan el tejido dentario para recibir al composite. Siempre que vamos a frotar y
usar un sistema adhesivo lo vamos a hacer con microbrush que tiene pelitos por toda su periferia y así
impregno todas las paredes de la cavidad.
Componentes clásicos fundamentales:
 Acondicionador: ácido o monómero ácido. Acondiciona la superficie a adherir generando trabas
micromecánicas, microscópicas.
En este caso, sobre la superficie de la dentina, el ácido eliminó completamente la parte mineral y deja
las fibras colágenas, que se ven como si fuese un plato de fideos. Estas fibras colágenas están
sostenidas por agua.
El barro dentinario se elimina con ácido fosfórico o se elimina parcialmente con monómeros ácidos
(autograbado) que tienen sistemas adhesivos autoacondicionantes. El barro dentinario tratado va a
pasar a ser parte de la capa híbrida.
 Imprimador: el primer que es un agente de enlace con el colágeno dentinario. Que lo que va a hacer es
meterse entre estas fibras colágenas que tienen agua, impregnar a todo el tejido, ya que tiene
propiedades hidrofílicas, o sea tiene afinidad con el agua.
monómeros hidrófilos (el más conocido es el HEMA: hidroxietilmetacrilato) Vehículo: agua-alcohol
(mucho mejores vehículos para producir la rehidratación de la dentina) -acetona (vehículo mucho más
volátil porque si dejamos el frasquito abierto se volatiliza enseguida). Para evitar la evaporación del
vehículo los sistemas adhesivos deben ser dispensados directamente sobre un microbrush y NO
contaminar el pico, ponerlo a una distancia al microbrush y que la gota busque al microbrush xq sino
estamos contaminando el adhesivo. Lo tapo para evitar evaporación del solvente ni bien dispensó la
gotita. Enroscar bien el frasquito. No mojar el microbrush en el gotero ya que el adhesivo allí no tiene
el vehiculo y está contaminado, SIEMPRE directamente del frasco la gota busca al microbrush.
Tampoco poner el adhesivo con el explorador.
Cuando hacemos el acondicionamiento colocamos el ácido, después lavamos y después secamos.
Cuando secamos tenemos que tener bien controlado de no producir un secado excesivo para no
deshidratar mucho la dentina y se colapsan las fibras colágenas. Sino utilizar un papel tissue mojado,
introducirlo en la dentina, de manera que al secar, no se secara mucho la dentina.
 Adhesivo: su función es unirse con el primer, y endurecerse a través, generalmente de un fotocurado.
Este producto es naturalmente hidrofóbico.
monómeros hidrófilos (mínima proporción), monómeros hidrófugos (bis-gma-udma), diluyentes
(tegdma) , iniciadores/ estabilizadores/inhibidores y también adhesivos estructurales que son refuerzos
cerámicos que preferentemente son partículas nanométricas).

Pasos para lograr una buena adhesión:


1. Limpiar la superficie.
2. Buena humectación (que moje ese producto que voy a utilizar).
3. Adaptación intima.
4. Adhesión.
5. Correcto curado (si no logro un correcto curado no se produce la adhesión micromecánica)
Fundamento.
Acondicionamiento: para abrir camino, para desmineralizar.
Impregnación: para formar la capa hibrida.
Colocación de adhesivo: moléculas que reaccionan con las impregnadas en la dentina.

Capa inhibida.
 Capa superficial del composite que está en contacto con el oxígeno y que no polimeriza.

Capa híbrida.
 Es una zona de difusión o de interdifusión de componentes resinosos (monómeros hidrófilos
polimerizables) entre las fibras colágenas de la dentina superficial parcialmente desmineralizada.

¿Con que acondicionamos? - con ácido fosfórico


¿ con que impregnamos? - con monomeros hidrofilos
6
¿con que adherimos? - con monomeros hidrofugos
Mecanismo adhesivo 4. Polimerización.
1. Aplicación de un ácido. Eliminación o
tratamiento del barro dentinario.
Desmineralización de la dentina Inter
tubular.
Exposición de la trama colágena.
Apertura de túbulos dentinarios.
2. Aplicación de un primer.
Infiltración de la trama colágena con el
primer.
Penetración del primer en los túbulos
dentinarios (tags).
3. Colocación de la resina adhesiva.
Asociación con el primer

RIESGO BIOLÓGICO: ácidos acondicionantes y monómeros adhesivos son citotóxicos.


RIESGO ADHESIVO: condiciones desfavorables en ciertos sustratos.
La dentina es un tejido muy variable  más info en la pag 14.

Adhesión a CEMENTO.
 No se puede formar capa hibrida.
 Al no ser una estructura tubular no se generan prolongaciones de resina o tags.
 Los adhesivos poliméricos NO son eficientes.
 Buscar adhesión química a la hidroxiapatita.
 Cementos de ionómero vítreo.

CLASIFICACION DE SISTEMAS ADHESIVOS.


 Según su acción sobre el barro dentinario.
- Grabado ácido total. Remover completamente el barro dentinario y desmineralizar parcialmente el
esmalte y dentina.
- Autograbantes. Disolución parcial del barro dentario e integración en la interfase adhesiva (unión
química). Como adhesivo. Con ácidos más débiles.
 En cantidad de pasos o generaciones.
- De grabado ácido total. Eliminan el barro dentinario: 4ta y 5ta gen.
- Autoacondicionantes. Acondicionan el barro dentinario. 6ta y 7ma gen.
- Universales.

Estos adhesivos pueden ser


utilizados como de 4ta o 5ta
generación o como de 6ta o
7tima generación.
O sea, pueden utilizarse
asociados al ácido fosfórico, o
como sistemas autograbantes.

7
 Grabado independiente: de
autograbado o
autoacondicionante.
 Dependiendo de las
generaciones (4,5,6,7,8
generación).
 Dosis única o monodosis.
 Dosis múltiples.
 Multienvase.
 Monoenvase.

SIEMPRE HAY QUE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES E INDICACIONES DEL FABRICANTE. HAY QUE
SABER BIEN QUE GENERACIÓN ES ,QUE SOLVENTE TIENE.

4ta generación. Grabado independiente. 3 frasquitos. adhesivos de multienvase. Por un lado el grabado
ácido (ácido fosfórico al 37% en jeringa, en gel, líquido o jalea) eliminar barro dentinario, lavo, seco,
eliminamos el gel, las sales precipitadas y el resto de ácido y barro dentinario, secamos con cuidado para no
colapsar fibras colágenas froto con el microbrush el primer (imprimador) que entra levemente en los túbulos
dentinarios que después al ser polimerizado forma los tags de resina ahí́ adentro del túbulo, en la superficie
esta la capa híbrida con fibras colágenas que quedaron expuestas al realizar el grabado o ácido fosfórico ,
echo aire (spray) para homogeneizar la capa del primer y para evaporar lo que me quede de solvente y para
rehidratar las fibras colágenas. Luego con otro microbrush coloco la capa de adhesivo (bond) , homogenizo
echando aire para que moje bien la superficie de la cavidad y luego polimerizo. Una vez que polimeriza, tengo
formada bien la capa hibrida y los tags de adhesión micromecánica.

pasos más adelante. **

5ta generación : primer y bond viene en mismo


frasquito y aparte la jeringa de ácido fosfórico.
Colocamos ácido fosfórico a 37%, vemos el barro
dentinario, lavamos y secamos, eliminamos el gel,
las sales precipitadas y el resto de ácido y barro
dentinario, secamos con cuidado para no colapsar
fibras colágenas y colocamos el líquido donde
tenemos junto el primer y bond o adhesivo
(hidrofílico e hidrofóbico todo junto), echamos aire
para homogeneizar y polimerizamos.

Grabar esmalte y dentina. Y luego, colocamos una


o dos capas de un sistema monoenvase.

Adhesivos que tengan un solo paso: hidrolisis (percolación: gotitas que van a pasar la membrana
semipermeable, si arriba de esto coloco el composite voy a producir una falla en el sistema adhesivo ya que el
8
composite es hidrofóbico, filtración) en los túbulos dentinarios hay agua, esta agua que va a estar en contacto
siempre, por más que yo coloque una capa de adhesivo lo que va a pasar es esto: debido a su alta hidrofílicas
los adhesivos self etch de un solo paso se comportan como membranas semi-permeables permitiendo el
pasaje de fluidos dentinarios afectando seriamente la durabilidad de la unión adhesiva. (no voy a producir o no
voy a impedir que el agua y la humedad de los túbulos dentinarios pasen a través de la capa híbrida
poniéndose en contacto con el composite hidrofóbico que coloque arriba y poniendo en duda la calidad de esa
capa híbrida a través del tiempo)

¿Cómo puedo generar o mejorar esto? 4ta o 6ta generación: colocó otra capa arriba de otro adhesivo
propiamente dicho, o realizar la restauración de forma más inmediata posible al haber polimerizado el
material.

Pasos más adelante. ***

6ta generación: adhesivos de autograbado tienen No utilizan grabado ácido. La


en su frasquito los monómeros acídicos y el primer; generación de rugosidades se
y en otra botellita el bond o adhesivo. Coloco el hace x un primer que es por sí
primero frasquito (A) que tiene el primer y los mismo ácido. Un primer
monómeros acídicos (no lavo por lo que el barrio autograbante que tiene un pH
dentinario se encuentra tratado), froto, homogenizo bajo y solo genera rugosidades
y echo aire y luego coloco el frasquito (B) con otro en dentina. Estos primer no son
tan ácidos como el ácido
microbrush y polimerizo.
fosfórico. Vamos a tener un
frasco con un primer ácido y otro
con el el adhesivo .

7ma generación: un solo frasco, tengo


monómeros acídicos, primer y bond/adhesivo.

Una sola aplicación clínica para hacer el proceso.

8va generación: tienen en su estructura MDP (molécula de mdp: tiene un polo polimerizadle y otro polo
hidrofílico y en el medio tenemos el grupo hidrofóbico. podemos lograr adhesión micromecánica y una
adhesión química por uniones iónicas. Algunos pueden tener silanos por eso podemos lograr la adhesión a
sustratos no dentarios. 3 modos: grabado independiente (acido + adhesivo universal), grabado selectivo
(ácido: para el esmalte, que es el grabado selectivo + adhesivo universal) y autograbado (Adhesivo universal).

Sistemas adhesivos universales.


Tal vez lo más moderno, no necesariamente lo mejor son los sistemas de adhesivos universales, que constan
de una sola botella, en la cual hay un primer ácido, y bien uno puedo elegir asociarlos a un ácido y utilizarlos
con la técnica de grabado ácido total. O bien, utilizarlos como autoacondicionantes si se encuentran en una
dentina que es más profunda.

9
Dentina estándar, que es una dentina que va
a ser superficial.
Dentina de alta permeabilidad, que es la
dentina muy profunda, muy cerca de la
cámara pulpar.
Dentina altamente mineralizada, que es esa
dentina que ha tenido agresiones, ya sea por
una restauración o por una carie de avance
muy lento.

-Dentinas de alta permeabilidad.


 Más cantidad de tubos de mayor diámetro.  Pieza dentaria joven.
 Riesgo adhesivo elevado.  Caries de avance rápido.
 Riesgo de daño pulpar elevado.  Fractura traumática.
 Profundidad cavitaria.  Abfracción severa.
En toda la periferia vemos una dentina que es opaca, más blanca, y no brilla. Esta dentina es estándar o
superficial.
Cuando nos acercamos al fondo de la cavidad, vamos a ver aquí un cuerno pulpar que se trasluce lo rojo de la
sangre que circula dentro de la cámara pulpar. Y vemos en el fondo, una zona muy brillante, que nos está
marcando que en esta zona hay mucha humedad, hay mucha agua  hay mayor cantidad de túbulos, más
agua. Con lo cual, cuando nosotros apliquemos un producto sobre esta dentina, va a haber un gran riesgo de
que ese producto llegue a la cámara pulpar y sea irritante. Y a su vez, va a haber un riesgo adhesivo elevado.
Nosotros vamos a aplicar un ácido sobre esto, y luego un primer, que tiene que penetrar dentro de la dentina.
Pero, en esta zona que nosotros vemos sumamente húmeda  imáginense a la cámara pulpar como una
bomba, que tira agua hacia la cavidad. Esta dentina profunda son muchísimos túbulos que están llenos de
agua a presión. Con lo cual, si nosotros queremos que el primer entre dentro de este tejido, va a ser muy
difícil, porque va a haber agua a presión siendo impulsada desde la cámara pulpar a la superficie del diente.
Acá vemos la dentina cercana a la pulpa. Grandes túbulos
que están llenos de agua, y la pulpa impulsando permanente
agua a través de estos túbulos.
Aquí, el riesgo de no lograr una buena adhesión porque
nuestro material no va a penetrar y la posibilidad de que
coloquemos una sustancia que sea irritante para la pulpa es
muy alta.

-Dentinas altamente mineralizadas.


 Tubulos obliterados/ difícil de generar tags.
 Dentinas reaccionales.
 Riesgo biológico escaso.
 Riesgo adhesivo mayor.
Vamos a ver una cavidad que si bien es profunda, el avance lento de la caries o una amalgama que había
anteriormente, lo que hace es que el tejido dentinario se esclerose, se cierren los túbulos dentinarios.
Entonces, si bien no vamos a tener un riesgo biológico, porque esta dentina si nosotros colocamos algo sobre
esta dentina, no va a llegar a la pulpa. La posibilidad de adherirnos es poca, porque para poder adherirnos,
nosotros lo que necesitamos hacer es que nuestros productos penetren dentro del tejido.

10
Entonces, si acá vemos la dentina
mineralizada, todos estos túbulos están
tapados por el tejido mineralizado.
Si bien no vamos a tener el riesgo de que
entre ácido o alguna sustancia tóxica a la
pulpa, ni que tampoco salga agua, no van a
poder entrar nuestros productos para lograr
la capa híbrida.

-Dentinas pieza tratada endodónticamente.


 Contaminación superficial: limpieza muy compleja.
 Túbulos dentinarios obliterados por detritus.
 Colágeno en estado de degradación.
 Nulo riesgo biológico.
 Elevado riesgo adhesivo
-Dentinas estándar o superficial. Dentina superficial: grabado independiente de 4ta o 5ta generación.
 Dentina superficial o de media profundidad.
 Escasa permeabilidad.
 Poco riesgo biológico. si yo aplico un ácido sobre esta dentina, es poco probable que esto genere un
problema biológico, que llegue a la cámara pulpar para ser irritante.
 Poco riesgo adhesivo. No va a haber gran dificultad para que nuestros productos entren dentro de esta
dentina, ya que acá no hay tanta cantidad de túbulos dentinarios, no hay tanta cantidad de agua.
 Pocos túbulos dentinarios. Con mucha dentina intertubular.
 En esta dentina, la cantidad de agua que sale desde la pulpa es muy poco, y la cantidad de productos
que nosotros podemos aplicar, ya sea ácidos o sistemas adhesivos, primer o bond, que puedan
resultar tóxicos para la pulpa.

Dentina muy profunda, esclerótica: no está́ permeable, túbulos más cerrados u ocluidos, pongo base de
ionómero vitreo (me aseguro de no estar en contacto con dentina muy permeable que tenga riesgo biológico)
luego sistema adhesivo de 7ma generación o universal (8va generación), con grabado independiente selectivo
en esmalte para asegurarme que grabó correctamente. Coloco ácido fosfórico para generar buena
desmineralización.

Dentina profunda: con riesgo biológico porque está cerca de la pulpa: autograbante de 6ta o 7ma generación.

11
Sistemas adhesivos: grabado independiente 4ta generación. **

1. Grabado ácido total: 15 segundos. patrones de grabación, disolver barro dentinario, desmineralizar
dentina, abrir túbulos dentinarios. Esmalte y dentina.
Lo que estamos haciendo es sacar en la
dentina, todos los minerales que se
encuentran entre las fibras colágenas. De
esta manera, lo que vamos a hacer es
generar la exposición de todas las fibras
colágenas.
Pero, estas no están libres, sino que están
completamente rodeadas por agua.

Cuando nosotros grabamos la dentina y la secamos correctamente, lo que logramos ver son fibras
colágenas con espacios entre sí. Estos espacios en realidad están llenos con agua.
2. Lavado profundo.
3. Secado húmedo. eliminar excesos, secar completamente, dejar dentina, mantener red colágena
expandida. Clorhexidina 2%. inactivar enzimas, estabilizar capas.
Cuando aplicamos un ácido sobre el esmalte tenemos que secarlo completamente, pero si secamos
completamente la dentina, no vamos a poder adherirnos a ella. Hay que secar sin resecar.
vamos a aplicar la clorhexidina que va a
Para lograrlo, colocamos un papel tisue rehidratar esa dentina, y permitir que siga
húmedo en la dentina y secar todo el preservando esa forma que es apta para
esmalte. Secar completamente el esmalte. que luego el primer entre dentro de las
Luego, retirar el papel y hacer un secado fibras colágenas.
muy breve, hablamos de 2 o 3 segundos de
la dentina para que quede húmeda. Luego
12
En estos casos, vamos a utilizar clorhexidina, que va a tener una función bastante importante, además
de eliminar las bacterias que puede haber, tiene una función que desactiva unas proteínas que se
llaman metaloproteínazas que pueden degradar la adhesión con el paso del tiempo.
si nosotros secamos excesivamente la dentina, lo que sucede es que estas fibras colágenas se
colapsan, al sacarle el agua, las fibras se aplastan y la superficie queda completamente lisa, y es
imposible que el primer entre dentro de estas fibras colágenas.
4. Aplicación del primer: frotar 20 segundos. impregnar la red colágena expuesta, penetrar en los túbulos
dentinarios, eliminar el agua residual.
La función del primer es impregnar todas las fibras colágenas y penetran dentro del túbulo dentinario.
Una agente de enlace, un brazo hidrofílico y otro hidrofóbicio, que logra unirse con el bond, con lo cual
va a poder conectar con el agua entre las f colágenas, y con la resina posterior.
5. Evaporar solvente.
6. Aplicación del bond. Lo vamos a esparcir con aire y eliminar los excesos. Con microbrush. Es la capa
hidrófoba que va a unirse con el material restaurador posteriormente.
7. Homogeneizar con aire.
8. Fotopolimerizar: 20 segundos. endurecer el material, conversión de monómeros y polímeros.

Grabado independiente 5ta generación *** una botella. La de materiales explico que si bien suele venir de
2 frascos, tambien puede venir de uno.
En vez de utilizar 2 botellas, vamos a utilizar dos veces la aplicación de este producto. La 1ra actúa como
primer, y la 2da actúa como adhesivo.

1. grabado ácido total: 15 segundos

2. lavado profuso

3. secado húmedo

4. clorhexidina 2%

5. aplicación de primera capa del adhesivo

6. evaporar solvente

7. aplicación segunda capa del adhesivo

8. homogeneizar con aire

13
9. fotopolimerizar: 20 segundos.

GRABADO INDEPENDIENTE (4ta gen y 5ta de 2 tarros): ¿Cuándo vamos a utilizar estos sistemas
adhesivos? Indicaciones.

En dentinas estándar. Dentinas altamente mineralizadas. Tratados endodónticamente.

Vamos a aplicar ácidos en dentinas que sean superficiales, o que estén muy mineralizadas, o también en las
situaciones de dientes tratados endodónticamente, porque aquí no hay peligro de que el ácido llegue a la
cámara pulpar y genere una irritación.

Autograbantes  6ta y 7ma gen. **** Uno con 2 botellas, y el otro una botella que contiene los dos
productos.
Pero acá, no vamos a tener un ácido que genere un patrón de grabado sobre el diente, con lo cual, los primer
que contienen estos productos son ácidos débiles, que no son tan irritantes, ni que desmineralizan tan
profundamente a la dentina. Hay productos + ácidos, moderados y de acidez débil. ***
 Grabado e infiltración simultánea.
 No hay paso de lavado/secado amelo dentinario. Acidez débil (mild-ultra mild-self etch):pH > 2.
 Técnica clínica menos sensible. Acidez moderada (medium self-etch): 1 <pH
 El barro dentinario se disuelve pero no se elimina. <2.
 pH débil: conversación de tapones de barro dentinario Acidez fuerte (strong self-etch): pH< 1.

Los AAG de ph fuerte actúan de forma similar al ácido fosfórico Evaluar permeabilidad y proximidad a pulpa.

¿Qué pasa cuando aplicamos estos productos sobre el barro dentinario? Lo que va a hacer es que
parcialmente va a modificarlo, pero como no requieren el lavado y el enjuague, el barro dentinario va a quedar
dentro de nuestra capa híbrida. Esto hace que estos sistemas sean menos sensibles a la técnica, porque no
debemos lidiar con el hecho de lavar, secar, ¿cuánto seco? ¿seco mucho o seco poco?
Entonces, el barro dentinario queda dentro de la capa híbrida, y estos productos no son tan irritantes para la
cámara pulpar, porque su acidez es mucho menor.
Su acidez es mucho menor, generalmente no suele ser suficiente
para generar un patrón de grabado sobre el esmalte, con lo cual,
debemos aplicar lo que se llama grabado ácido selectivo del esmalte.
¿Y qué es esto? Vamos a colocar ácido fosfórico al 37% 15 segundos
sobre el esmalte.
Es fundamental que sea gel, porque si utilizamos uno líquido, el producto se va a escurrir y va a pasar a la
dentina, y luego de que hicimos el grabado del esmalte, el lavado y el secado.
Vamos a proceder a aplicar el primer (¿????) que va a generar el autograbado sobre la superficie de la
dentina.
Con un microbrush vamos a pasar sobre la dentina, y vamos a dejarlo 20 seg. Luego, evaporar el solvente.
Luego aplicamos la segunda capa que es el bond, que hay que esparcirlo y eliminar los excesos para que no
quede una capa muy gruesa de adhesivo.
Por último, lo vamos a foto polimerizar.

*** Estos sistemas pueden tener diferentes pH, pueden ser de pH menor a 1  ácidos fuertes, similares al
ácido fosfórico, ácidos moderados con un pH entre 1 y 2. Acidez débil  pH mayor a 2.
El pH entre 1 y 2 va a hacer una degradación suave de la dentina, y los de pH de acidez débil, van a hacer un
tratamiento superficial del barro dentinario, no lo van a eliminar completamente, y van a entrar algo dentro del
túbulo. Los que tienen acidez más fuerte hay que tener cuidado con su aplicación en profundidad.
Los de acidez débil  asociarlos a un grabado selectivo del esmalte para generar un patrón de grabado en el
esmalte, con ácido fosfórico, y luego el patrón de grabado con ácidos más débiles en la dentina.
14
Cuando tenemos dentinas que están muy mineralizadas o
dientes tratados endodónticamente, claramente nos
conviene utilizar un producto que utilice ácido para poder
desmineralizar esta dentina, o en el caso de un diente
tratado endodónticamente que no hay un riesgo biológico,
vamos a aprovechar estos sistemas que logran valores de
adhesión un poco más altos.
Por otro lado, en situaciones de cavidades profundas donde el riesgo biológico es muy alto, es preferible no
utilizar ácidos y usar sistemas autoacondicionantes de acidez débil.
Para las dentinas estándar, podemos optar por utilizar un sistema u otro, dependiendo de lo que nos resulte
más cómodo.

Variables en el sustrato dentinario.


La dentina cercana a pulpa implica riesgos biológicos y adhesivos en el empleo de resinas compuestas.
Biológicos: cuanto más cerca de la pulpa más túbulos con más diámetros. todo lo que coloque ahí́ en contacto
con la dentina profunda va estar cerca de la pulpa. Ácidos acondicionadores y monómeros adhesivos son
CITOTÓXICOS. (dentina muy permeable) Adhesivos: cantidad de túbulos y ancho, agua pone en riesgo
sistema adhesivo. Condiciones desfavorables en ciertos sustratos. (dentina esclerótica).

Sistemas adhesivos universales.


Estos pueden o bien asociarse a la utilización de un ácido y usarse como adhesivos como de 4ta o 5ta
generación, o bien utilizarse como autoacondicionantes.
Fijense que todos estos productos tienen una acidez en general moderada. Fijense que ronda la acidez entre
el 3, el 2, son todos de acidez moderada. Solo algunos utilizan pH menores entre 1 y 2, ninguno utiliza un
ácido muy fuerte.
Pero, aparte de estos sistemas generar rugosidades con estos primer ácidos que contienen, suman otra
particularidad: y que es la de utilizar un monómero que es funcional.
¿Qué quiere decir un monómero funcional? Un monómero que tiene la capacidad de unirse químicamente con
el calcio y el fosfato del diente.
O sea que los adhesivos universales, sobre todo aquellos que tienen esta molécula que se llama 10 MDP, no
solo se van a trabar micromecánicamente a la dentina, sino que también lo van a hacer de forma química a
través de esta molécula, el 10 MDP o el 4 META, que son productos que logran la adhesión química a la
dentina.

SELLADORES DE
SELLADORES DEFOSAS Y FISURAS.
FOSAS Y FISURAS.

Se hace para prevenir.


La incidencia de caries en niños de 6 años va del 20% al 90% dependiendo del nivel socio-culyural.
La 1° zona afectada son las caras oclusales, debido a los surcos, fosas y fisuras profundad de los dientes
recién erupcionados.
Colocar selladores reduce un 75% la posibilidad de tener caries en los siguientes 2 años.
La traba está dada x el mismo surco.

Histología de las fosas y fisuras:


 Sin surco.  Y.
 V.  I.
Selladores para lesiones tempranas no cavitadas.
Las técnicas de explicación invasiva de fisuras o el uso de preparación mecánica, deben reemplazarse con un
sellado conservador de dichas áreas.
Pueden también utilizarse técnicas de desmineralización en áreas de lesiones incipientes.
15
Son indicados como prevención de caries y se aplican en lesiones cavitadas.
En pacientes con alto riesgo cariogénico podría ser mas beneficioso la utilización de selladores de ionómero
modificado con resinas.

Deben ser fluidos: penetrar el surco, la fosa o


fisura. Con baja tensión sup. Llenado del espacio.
Debe transformarse en estado sólido. Debe
mantenerse en el medio bucal y no cambiar sus
condiciones al polimerizar.
LÍQUIDO ORGÁNICO CONSTITUIDO X
MOLÉCULAS CAPACES DE REACCIONAR
ENTRE SÍ, UNIENDOSE X POLIMERIZACIÓN.

Con o sin relleno. Según su polimerización (auto o fotopolimerizables). Por su color (blanco, transparente o
cambiante). Por su contenido (fluoruro o no). Por su composición (resinas o IV).

Técnica para aplicación de selladores de fosas y fisuras


1. Anestesia tópica e infiltrativa sobre la encía marginal /papilas.
2. Prueba de clamps - Marcado de la goma dique.
3. Aislamiento absoluto.
4. Limpieza de la pieza dentaria Limpieza de las fosas y fisuras.
Cepillo solo, cepillo con pasta de profilaxis, cepillo con pómez, pulido con aire, peróxido de hidrógeno,
abrasión x aire con polvo de óxido de aluminio, laser, ultrasonido, ameloplastía.
5. Lavado con abundante spray.
6. Grabado ácido (15 segundos). Ácido fosfórico al 37%. Líquido o gel.
7. Lavado con abundante spray / aspirar con succión.
8. Secado con aire.
9. Aplicación del sellador.
10. Polimerización con luz halógena (X segundos de acuerdo con la marca comercial).
11. Evaluó la actividad realizada.
12. Retiro de aislación.
13. Control de la oclusión con el paciente en posición sentada.
14. Pulido si fuera necesario.

Caso clínico: sellador de fosas y fisuras.


Veamos una aplicación clínica muy común del grabado ácido que son los selladores de fosas y fisuras.
Acá vemos una superficie de diente que tiene
surcos bastantes profundos. En estas zonas, ya
hay pigmentación de los surcos. Entonces, lo que
está indicado en estos casos clínicos es sellar
todas estas fosas y fisuras, para que no avance un
proceso de destrucción.

16
Lo primero que hacemos, como ya dijimos es pasar
una brochita con piedra pomez o pasta de limpieza
para eliminar completamente el biofilm y que el
ácido pueda actuar sobre la superficie del diente.

Colocamos el ácido que está en forma de gel, y


con un explorador lo que vamos a hacer es un
grabado activo. Vamos a hacer que este gel, que a
veces, no tiene la fluidez suficiente para entrar
dentro de la fosa y la fisura, que es sumamente
delgada, con explorador vamos a ir esparciéndolo
sobre todos los surcos, para que penetre lo más
posible dentro de estos surcos.

Una vez que lavamos el ácido, vamos a ver el color


blanco tiza. Esto es esmalte desmineralizado x el
efecto del ácido. Sobre los surcos vamos a colocar
el sellador, lo vamos a esparcir con un explorador,
para que entre completamente dentro de las fosas
y fisuras. Y luego, este producto va a ser
fotopolimerizado. Entonces, la fisura va a quedar
completamente sellada.

¿Qué pasa con este esmalte que ha sido grabado por el ácido, pero no ha sido impregnado por la resina?
Bueno, cuando nosotros retiremos la goma dique, la saliva va a tener un efecto remineralizador sobre este
tejido, y lo va a volver a la normalidad en menos de 24 horas.

RESTAURACIONES DEL SECTOR POSTERIOR.


Clase I: surcos, fosas y fisuras en caras oclusales.
Clase II: ubicadas en caras proximales de piezas post.

Principios racionales para el diseño cavitario.


 Ganar acceso al cuerpo de la lesion sin ser destructivo.
 Remover los tejidos infectados e incapaces de regenerarse.
 Evitar la innecesaria remoción de dentina afectada.
 Conservar y/o reforzar el esmalte socavado.
 Reducir el perímetro cavitario.
 Mantener el margen gingival supragingival.
Pasos para la obturación de clases 1 y 2.
1. Apertura. Primero se hace la apertura con superalta velocidad con fresas o piedras, para saber hasta
dónde llega la carie.
Conformación. Es darle forma a esa cavidad, se hace con una alta o baja velocidad con fresas.
2. Extirpación de tejidos deficientes, que son los cariados. Fresas del mayor tamaño que nos permita la
cavidad.
-Protección dentinopulpar, es decir, hacer las maniobras necesarias para no generar una exposición pulgar.

3. Terminación de paredes. Donde nos aseguramos de que no haya nada sin soporte. El piso puede estar
a distintas profundidades.
17
4. Limpieza con clorhexidina al 2% para eliminar detritus.
5. Protocolo adhesivo y estratificación del composite: Colocamos el material por capas tratando de
respetar la forma del diente, si coloco composite todo junto, se endurece y se contrae y se despega de
las paredes de la cavidad > NOTA: Este punto Lo agregue del PDF de la chica pero no está en el del
chico y según la clase los pasos son hasta el 6, así que tómenlo con pinza.
Apertura y conformación: es la forma e la que se ingresa a la cavidad tratatando de eliminar todo el tejido
cariado de las paredes y piso.
Restauración.
Tiempos operatorios de la restauración.
1. Preparación del sistema de matriz.
2. Técnica adhesiva.
3. Colocación del sistema de matriz.
4. Inserción del material restaurador.
5. Le doy la forma y polimerizo.
6. Terminación  pulido, forma.
7. Control oclusal.
OBTURACIÓN- COMPOSITE.
La contracción volumétrica durante la polimerización.
 Composites híbridos 2-3%.  Composite atacables 2%.
 Composites microhíbridos 2-3%.  Composite baja contracción (bulk fill) >= a
 Composite Flow 5-7%. 1,4%.

Estrés de contracción.
Estos materiales de restauración plástica tienen una contracción cuando se polimerizan y produce un estrés
de contracción (el material se achica en diferentes porcentajes según el material siempre ocurre hay que
saber controlarlo, siempre se contrae hacia el centro del material si no chequeo esto se separa el material de
la dentina que no es una adhesión tan fuerte y queda un espacio entonces lo que me genera la contracción
es:
 Sensibilidad post operatorio. Se van a contraer hacia el centro del material, y
 Caries secundarias por filtración. puede ser que el material se separe de la
 Tinción del borde. dentina y va a quedar un espacio.
 Fractura de algunas partes del esmalte.
Esto se mide con el factor de configuración es la correlación entre el número de superficies adheridas a la
estructura respecto de las superficies libres o no adheridas .
Cuanto menos superficie de la cavidad contacten con la resina, menor contracción. Por eso se aplican e
capas oblicuas. Si esta add a muchas paredes, se contrae más, acumula más tensión.

18
FACTOR DE CONFIGURACIÓN (FACTOR C).
Correlacion entre el n° de sup add a la estructura dental, respecto al n° de sup libres o no add.
Cuanto menos superficies de la cavidad contacten con la resina compuesta al momento de la adhesion,
menro será el estrés de polimerizacion en la interfaz diente/restauración.
El factor c permite disminuir la contracción. Es la relación entre la cantidad
Sup adheridas. de superficies adheridas a la cavidad y la cantidad de superficies libres o no
FACTOR C: adheridas.
Sup no adheridas. Cuanto menor sea la cantidad superficies de la cavidad que contacten con
la resina cuando polimeriza, menor va a ser el stress de contracción.

Precauciones durante la inserción del composite.


 Pequeñas incrementos (2cm máximas). Contracción o luz no penetramos 2mm.
 Capas oblicuas que no se contactan con otras no polimerizadas.
 Las áreas menos accesibles (ángulos y puntos, pared gingival) deben ser llenadas primero.
 Cada pequeño incremento es polimerizado antes que el próximo sea instalado.
 No debe quedar aire atrapado dentro del bloque de la restauración.

19
1ra capa: dentina opaca profunda.
2da y 3ra capa: dentina de las cúspides.
5ta capa: pigmentos.
6ta capa: esmalte final.

Profundidad de la lesión.

CLASE 2 DE BLACK. CONFORMACIÓN DEL PUNTO DE CONTACTO. La matriz es la que me va a


RESTAURACIONES PROXIMALES. permitir realizar la restauración
Sistemas de matriz.
de una clase 2, porque la matriz
Componentes:
 Matriz metálica/ acetato.
me va a dar la forma de la pared
 Cuña. proximal.
 Estabilizador (portamatriz, anillo, compuesto de modelar). ¿Cómo está compuesto el
Límites: sistema de matrices?
 Mitad de caras libres. El sistema de matrices está
 A la altura del reborde proximal vecino. formado por la matriz, la cuña y
 1mm por debajo del margen gingival. el anillo.

1. Bruñir la matriz  tira metálica.


2. Envaselinar la cuña.
3. Sujetar la matriz al introducir la cuña (con alicate universal).
4. Planchar la matriz y adaptar al punto de contacto.
Elevación del margen gingival. 1er incremento para elevar el piso de la cavidad.

20
Utilización de matriz y cuña. Fundamental lograr el sellado por gingival de la matriz.

Estratificación del composite.


Segundo incremento
para contornear el punto
de contacto.
Tercer incremento en el
piso de la cavidad hasta
el límite amelo-
dentinario.

Instrumental para terminación de restauraciones.


 Piedras.
 Fresas (filos múltiples).
 Discos y gomas abrasivas.

RESTAURACIONES CON AMALGAMA. Sector posterior.


No es material adhesivo, queda trabado dentro de cavidad que debe tener una forma específica, que sea
retentiva. Que permita que el material se trabe.

Ventajas de usar amalgama.


 Técnica de obturación menos susceptible a la humedad (más fácil de hacer, porque el material no es
tan sensible a la humedad de la boca).
 No tiene problemas de contracción (cuando endurece tiene un proceso de cristalización que NO se
contrae a diferencia del composite).
 Previene la filtración marginal después de un periodo de tiempo en boca. (Cuando la colocamos
empieza un proceso de oxidación que se libera hacia el diente se sella la interfase entre la
restauración y el diente con estos óxidos, con el paso del tiempo se autosella).
 Soporta cargas oclusales (buenas propiedades mecánicas).
 Tiene una vida media larga.
 Bajo costo.
Desventajas.
 No se integra al diente (color no se adhiere al diente).
 Poca conservación de tejidos (es necesario hacer una cavidad que desgasta el tejido dentario sano
para poder hacerse retentiva).
 Sujeta a la corrosión y a la acción galvánica.
21
 Fractura marginal.
 Restauración no estética.
Diseño Cavitario
 La amalgama no puede soportar una elevada resistencia a la tracción o flexión.
 El diseño debe permitir suficiente espesor de amalgama y correcto soporte de las paredes cavitarias.
Debe tener más profundidad del ancho para ser autocontenedora.
AUTOCONTENEDORA.

Cuando tengo cavidad pequeña es decir menos de 1/3 de la distancia intercuspidia tengo que dar paredes
libres convergentes hacia oclusal y las proximales divergentes (en relación a restauraciones de clase 1).
La fresa ya me da la forma de las paredes
LAS PREPARACIONES DEBEN SER MAS PROFUNDAS QUE ANCHAS.
Diferentes cavidades en diferentes situaciones.
Se realizan diferentes cavidades en distintas situaciones, y eso es por los primas del esmalte.
La amalgama no se adhiere al diente, queda trabada mecánicamente. Por definición, cualquier cavidad que
sea más profunda que ancha es autoretentiva, es decir, lo que pongo ahí se va a quedar por sí misma.
El problema son los prismas del esmalte. El diente tiene cúspides y baja.
Si tengo una cavidad chiquitita, los prismas del esmalte son casi perpendiculares en la superficie.
Si tengo que tallar una cavidad pequeña. Por ejemplo, la caries está en el surco central. No tengo que dejar
prismas sin soporte por dentina.
Entonces, las cavidades chiquitas son convergentes hacia oclusal.
La orientación de los prismas es perpendicular a la superficie. Para que no queden prismas sin soporte.
A medida que la cavidad se va haciendo más grande, las paredes tienden a ser paralelas, porque los prismas
tienen esa orientación. Y cuanto más grande, se tiende a ser divergente.
Entonces, cavidades pequeñas convergen hacia oclusal.
Cavidad medianas paredes paralelas. Divergentes hacia oclusal.
Pequeño: menos de un tercio de la distancia intercuspídea. SI tomo la punta de una cúspide con la punta de
otra cúspide. Esa es la distancia intercuspídea.
Dos tercios mediano y tres tercios grande.
Clase I: incluir todos los
surcos (extensión x
prevención).
Clase II: rompe el reborde,
extendemos,
profundizamos. Divergente
hacia proximal y
convergentes hacia oclusal.

22
Planimetría para amalgama: con mis palabras.
En cuanto a la planimetría, se tallan distintos tipos de cavidades dependiendo el tamaño de la carie. Por un
lado, la cavidad tiene que ser más profunda que ancha, para que sea autoretentiva, es decir, que lo que se
coloque dentro se retenga por sí mismo.
Por otro lado, a la hora de tallar no tenemos que dejar prismas del esmalte sin soporte, que se disponen
casi perpendiculares a la superficie.
Entonces, si es una cavidad pequeña, es decir, un tercio de la distancia intercuspídea. Las paredes libres
tienen que ser convergentes hacia oclusal y las paredes proximales tienen que ser divergentes. Se puede
hacer con una fresa piriforme.
Si es una cavidad mediana, es decir 2 tercios de la distancia intercuspídea, tiene que ser paredes libres
paralelas y proximales divergentes.
Si es una cavidad grande, es decir más de 2 tercios la distancia intercuspídea, son paredes divergentes
hacia oclusal y paredes libres divergentes hacia oclusal.
EXTENSIÓN POR PREVENCIÓN: para prevenir una futura carie en otros surcos. cavidades convergentes a
cara oclusal para que el material quede retenido
OBTURACIÓN.
Trituración→ Amalgamador: las aleaciones actuales (alto-Cu) requieren de alta energía de trituración.
Algunos materiales vienen unificados para ser utilizados en el amalgamador, acá hay una unidosis, se mete
en esta cavidad y vibra durante 20 segundos y el material se mezcla completamente. Otra es con un mortero y
un pilón, ponemos el polvo de la amalgama , 2 gotitas de mercurio y giramos simulando la fuerza de mezcla
que tiene el amalgamador para cristalizar y mezclar completamente el amalgama.
unidosis: líquido y polvo.

OBTURACIÓN SECUENCIA DE PASOS:


- El amalgama cristaliza, ósea es un metal que funde a temperatura ambiente (mercurio líquido) al mezclar
polvo y líquido se produce cristalización endurecimiento del amalgama. Es necesario que cuando lo llevamos
a la cavidad hacer una secuencia de pasos.
 Condensado (tratar de meter la mayor cantidad posible de amalgama en la cavidad, aplastarlo y tratar
de compactarlo para que sea lo más denso posible).
 Bruñido pre tallado (llevar el material lo más cerca posible de las paredes, que se adapte que se pegue
lo más cerca posible de las paredes).
 Tallado (darle forma).
 Bruñido post tallado.
 Retiro de aislamiento (esperamos la cristalización del amalgama que se produce a las 24 hs o luego de
las 24 hs, esperamos la cristalización inicial que se produce a los 8-10 minutos, retiramos la goma
dique mandamos al paciente a la casa y vuelve para hacerle el pulido final una vez que el material está
completamente cristalizado luego de las 24hs).
 Control funcional oclusal.
 Pulido diferido  utilizar fresas para pulir orificaciones y pomez.

Maniobras de terminación y pulido.


Tiene objetivos funcionales y objetivos morfológicos/ estéticos.
Forma y contorno (límite físico del diente).
Anatomía 1°: forma de la corona anatómica, dada x los ángulos de transición, la curvatura superficial y la
forma fina.
Textura superficial.
Las maniobras de terminación y pulido tienen 2 objetivos: funcionales y estéticos.
 Flor de lis.
En cuanto a lo funcional, se le devuelve la anatomía al diente a partir de las
 Periquematias.
curvaturas y demás.
 Rugosidades. Y en cuanto a lo estético, se le da brillo y textura superficial, que corresponde a
rugosidades, periquematíes.
23
 Microanatomía.
Brillo: pulido.

INSTRUMENTOS A UTILIZAR PARA AMALGAMA  deben ser del tamaño de la cavidad.


 Condensadores: aplastar el amalgama. El aumento de la presión de condensación mejora la
adaptación.
 Bruñidores: diferentes formas, de huevo, de pelota, formas específicas para los surcos que vamos a
tallar. Adaptarlo a las paredes del diente. Diferentes tamaños para anchos de cavidad. Al momento de
bruñir vamos con el bruñidor desde la restauración hacia el diente llevamos el material hacia las
paredes del diente del centro hacia afuera de esa manera el material queda en intimo contacto con la
cavidad. Mejor sellado.
 Talladores: nos permite dibujar los surcos que tiene naturalmente el diente sacando los excesos del
material. Puede ser cóncavo, recto, convexo. Con filo.

Pulido de la restauración de amalgama clase I.


Una vez que tenemos la amalgama cristalizada con el tallador le damos forma y eliminamos el exceso de
material. Pulimos. Pulido final luego de las 24hs.

Fresas específicas para pulir amalgama, gomas de colores oscuros para pulir amalgama. Cuando pulimos con
las piedras el amalgama empieza a levantar brillo y logramos que quede super lisa para no retener luego
placa bacteriana.
 Utilizar fresas para pulir orificaciones.
 Este paso disminuye la corrosión.
 El pulido debe hacerse después de 24 hs.
 Algunas aleaciones con alto contenido de amalgama pueden hacerse luego de 20 minutos.
Amalgama clase II.
Diferentes sistemas de matrices: seccionales contorneadas o con papel España que es una hoja que
recortamos y le damos forma de cavidad que vamos a obturar.
Estabilización de la matriz con compuesto de modelar.
Para contener el material podemos utilizar compuesto de modelar que con temperatura se ablanda y se
coloca sobre la matriz para darle forma, para contenerlo.
Obturamos cavidad de clase, luego bruñido, luego tallado, luego de cristalizar pulido final y amalgama queda
bien brillante.

Pulido en palabras + fáciles.


Tres etapas luego de hacer una restauración: primero, darle la forma con una piedra de diamante.
Luego, lo pulimos, lo alisamos con discos o gomas de grano grueso. Depende la cavidad porque si es oclusal
no podemos usar discos porque quedaría plana. Y por último le damos brillo terminando con toda la secuencia
de granulación con las gomas

24

También podría gustarte