Está en la página 1de 2

1

EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual es una representación gráfica, esquemática y fluida, donde se presentan


los conceptos relacionados y organizados jerárquicamente. Para hacer un mapa, en primer
lugar, es necesario, seleccionar los conceptos que son representativos de un tema, los
términos que lo configuran. Después se ordenan jerárquicamente, de los más generales a los
más específicos; se trata de presentar primero los conceptos que tienen un mayor poder de
inclusividad, que son «subsumidores» de otros que los van precisando y detallando. Por
último, hay que establecer las relaciones mediante flechas y palabras enlace (conectores);
generalmente, los conceptos se pueden relacionar de muchas maneras, pero hay que elegir
aquellas que explican mejor el tema.
2

Bibliografía

• ONTORIA A- y otros (1992): Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid
Narcea.
• PEREZ GOMEZ, A.L (1989): Análisis didáctico de las teorías del aprendizaje Málaga-
Universidad de Málaga.
• SÁNCHEZ INIESTA. T. (1993). Aplicación de los mapas conceptuales a la elaboración
de secuencias en el área de conocimiento del medio. En Aula de innovación educativa,
No. 10.

También podría gustarte