Está en la página 1de 5

SECUENCIA Nº 4

CONOCIENDO MIS EMOCIONES.

Fundamentación:

El control sobre las emociones y la capacidad de relacionarnos con los demás, pueden
potenciar o atenuar nuestras habilidades y capacidades. Es necesario trabajar las emociones
con los niños y niñas desde la escuela, para que aprendan a reconocerlas y diferenciarlas y
adquieran el lenguaje emocional necesario para entender qué les pasa en cada ocasión y así
puedan expresar lo que sienten a los demás.
Si proyectamos el conocimiento de las emociones y cómo comunicarlas, los niños sabrán
enfrentarse de forma adecuada a muchos problemas y podrán relacionarse de forma oportuna
con los demás; aprender a sobreponerse en las adversidades ,tener seguridad en una mismo,
saber expresarse en público, ser asertivos y empáticos, saber trabajar en grupo, etc., todas las
habilidades para enfrentar el mundo que nos rodea.

Propósitos generales:

● Participar en una gran variedad de situaciones de lectura, comprensión y escritura que


lleven a los estudiantes a comprender los diferentes contenidos de cada área curricular.
● Descubrir la capacidad de elaborar estrategias personales para plantear y resolver
situaciones cotidianas.
● Adquirir confianza en las posibilidades de usar los conocimientos que poseen para
desenvolverse de la mejor manera en el mundo que nos rodea.

Período de tiempo:

● OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE

Contenidos curriculares de cada área:

MATEMÁTICA
NÚMEROS: Lectura, OPERACIONES: Resolución de MEDIDA: medidas de
escritura y orden de los situaciones con distintos sentidos tiempo. La hora. El reloj
números con diversa de sumar y restar por medio de Equivalencias.
cantidad de cifras. diversos procedimientos. Fracciones de uso
Valor posicional de un Diferentes estrategias de cálculo común.
número, orden y escritura. aproximado de multiplicaciones y
Análisis de la cifra según la divisiones.
posición que ocupa. Cálculo aproximado de sumas y
Regularidades numéricas. restas.
Situaciones problemáticas. Selección de estrategias de cálculos
Revisión y afianzamiento de suma y resta, de acuerdo a la
de contenidos. situación y los números
Estrategias de cálculos. involucrados.
Problemas que involucran las
diferentes operaciones, analizando
datos necesarios e innecesarios,
pertinencias de las preguntas y
cantidad de soluciones.
Problemas de reparto que implican
partir el entero en partes iguales,
utilizando mitades o cuartos y
explorando la escritura de los
números ½ y ¼.

LENGUA
Tipología textual:
argumentativo.
Enciclopédico.
Sílaba tónica.
Reglas de acentuación de
las palabras.

FORMARSE COMO LECTOR: EN LA FORMACIÓN DEL COMENZAR A SISTEMA DE REFLEXIÓN


Leer, escuchar leer y ESTUDIANTE: PARTICIPAR EN LA ESCRITURA: SOBRE EL
comentar cuentos, textos Buscar y seleccionar VIDA CIUDADANA: Lectura y LENGUAJE.
descriptivos. información. Localizar la Expresarse escritura: ORTOGRAFÍA
Compartir lecturas e misma y poner en común espontáneamente adquisición Analizar y
intercambiar con otros. estrategias utilizadas. en la propia variedad del sistema discutir
Seguir la lectura de quien lingüística, adecuarla de escritura. dudas
lee en voz alta. Lectura por a distintos contextos Respetar la ortográficas:
sí mismos. y acceder dicción y las reflexionar
progresivamente a la pausas en la sobre el uso
variedad lingüística lectura y en de las
de docentes y el dictado. mayúsculas.
compañeros.

CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES

Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación. Los inmigrantes: antes y ahora.


El sol. La luna y sus fases. Acontecimientos relevantes para la Nación, la
Las mezclas homogéneas y heterogéneas. provincia y la localidad.
Métodos de separación. El aire. Valoración por las costumbres, valores y creencias
diferentes. La tradición. Las emociones.

EFEMÉRIDES Día del Inmigrante, del Maestro.


Comienza la primavera. Día del estudiante.
Día de los derechos del niños y del
adolescentes
Día de la conciencia ambiental.
INDICADORES DE AVANCE Leer en voz alta y con el tono adecuado de voz.
Que los alumnos logren… Comentar lo escuchado y leído.
Expresarse en diferentes situaciones.
Identificar y conocer las características del ser
humano.
Determinar valor posicional, orden y escritura de
un número.
Realizar distintas operaciones de composición y
descomposición de un número.
Conocer y aplicar, en la resolución de
situaciones problemáticas los resultados
obtenidos de las tablas trabajadas.
Reconocer y utilizar conectores en las
producciones escritas. Poner en práctica las
reglas ortográficas desarrolladas.
Conocer diversas estrategias de cálculos con
relación a las diferentes operaciones.
Revisar y reflexionar sobre lo escrito.
Identificar las características de los textos
trabajados.
Resolver diversas situaciones problemáticas.
Identificar y utilizar los números aprendidos.
Reflexionar sobre lo sucedido en cada
efeméride trabajada.
Reconocer las clases de palabras trabajadas
hasta el momento.
Identificar y conocer las palabras según su
acentuación.
Leer testimonios de inmigrantes de ayer y hoy.
Conocer e interpretar la vida de un inmigrante.
Explorar y hacer uso, en la vida cotidiana, de las
medidas de peso.
Conocer e identificar los dos movimientos que
realiza la Tierra.
Leer información acerca del sol y de la Luna.
Participar de intercambios lectores con
coherencia y uso del vocabulario acorde con la
edad.
Comprender las características de un anota
enciclopédica.
Conocer e identificar mezclas homogéneas y
heterogéneas.
Explorar diferentes instrumentos para separar
las mezclas. Conocer sus usos.
Reflexionar sobre la importancia del aire en la
vida de los seres vivos.
Conocer números más grandes, identificarlos y
utilizarlos en la resolución de situaciones
cotidianas.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. * Exposición.

* Demostración.

* Análisis y registro de datos.

* Resolución de problemas.
RECURSOS LIBROS DEL DOCENTE.
PORTADORES DE INFORMACIÓN.
PIZARRÓN
LIBROS DE BIBLIOTECA. ENCICLOPEDIAS.
DICCIONARIOS.
VIDEOS INFORMATIVOS.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN DIRECTA.


Se evaluará a lo largo del año el trabajo grupal e PUESTA EN COMÚN DE MANERA ORAL Y
individual, la participación en el aula y la ESCRITA.
responsabilidad. La capacidad de escucha, el respeto CORRECCIÓN DE LAS PRODUCCIONES
por las ideas y las producciones de los otros. La ESCRITAS.
participación en las diferentes actividades propuestas.
La producción y la comprensión de gran variedad de
textos adecuados al nivel. La disposición para evaluar las
propias producciones, hacer ajustes, modificarlas y
mejorarlas. La lectura en voz alta. La capacidad para
reflexionar sobre el lenguaje como hablante, como
lector y como escritor.
ESTRATEGÍAS PEDAGÓGICO- DIDÁCTICAS:
Intercambio de ideas acerca de diversos aspectos
relacionados con el cuidado de la salud.
Búsqueda de información que responda a preguntas
planteadas por los estudiantes.
Lectura en pequeños grupos de textos científicos.
Elaboración de glosario con vocabulario especifico.
Diseño de afiches que promocionen una escuela
saludable. Buscar en distinots medios de comunicación
inofrmacion sobre las situaciones de discriminación a
los inmigrantes para llegar a a cuerdos sobre la
importancia de valorar la diversidad como atributo
posiytivo de las sociedades.
Leer textos para conocer los derechos del niño.

Secuencia didáctica:

o Exploración de libros y distintas fuentes para identificar aquellos que sirven para
saber más sobre un tema.
o Leer y escribir en situaciones de estudio.
o Uso de mapas. Participar en intercambios orales a partir de la escritura personal.
o Elaborar cuadros para organizar la información.
o Búsqueda de información en diarios y revistas.
o Producción de textos personales. ortografía
o Proponer situaciones para ubicarse en el tiempo y determinar duraciones como por
ejemplo, uso del calendario áulico y señalar fechas significativas como cumpleaños,
excursiones y demás y así calcular cuántos días faltan para un evento determinado.
o mencionar y diferenciar cómo podemos medir el tiempo.
o incluir un reloj áulico.
o Trabajar las medidas del tiempo de manera progresiva desde las unidades más
chicas a las más grandes.
o Presentación de situaciones matemáticas que contengan unidades de tiempo .
o Reescribir situaciones matemáticas.
o Proponer espacios y lecturas para dar lugar a la expresión oral ante diferentes
situaciones.
o propiciar espacios de diálogos.
o visualizar problemáticas sociales y barriales. proponer posibles soluciones y aportes
de parte de los niños.
o Escritura de las distintas reflexiones.
o lectura de distintos portadores textuales.

También podría gustarte