Está en la página 1de 2

¿POR QUÉ EL ACOMPAÑAMIENTO ES UN DISPOSITIVO??

Pensadores contemporáneos como Foucault y Deleuze se refieren a la noción de


“dispositivo” para relacionarlo con lo que significa una práctica capacitada… textualmente
Foucault decía: “ El dispositivo es una máquina para hacer ver y para hacer hablar…” …
¿Qué significa esto? que un Dispositivo es “…todo aquello que tiene, de una manera
u otra, la capacidad de capturar, orientar, determinar, etc.)
En relación con nuestra profesión el dispositivo es solicitado con un objetivo y con
planificaciones orientadas por un grupo de supervisión, somos nosotros desde
nuestro rol quienes vamos a emprender el acompañamiento de una manera práctica
y capacitada… por que de manera práctica?? porque nosotros somos nuestro
propio instrumento de trabajo.. por que de manera capacitada?? por qué tenemos
que estar capacitados y debemos tomar las capacitaciones como una obligación
constante en nuestra profesión.
El dispositivo del acompañamiento terapéutico son aquellas prácticas que por su
naturaleza estratégica y de trabajo en red posibilitan hacer frente a una situación
emergente provocando un efecto, Este dispositivo es también consideramos como
tal ya que tenemos :

- Objetivos que serán solicitados desde el tratamiento pero la forma de


implementarlos dependerá de nuestra capacidad.
- Actuamos en red, en conjunto, nos encontramos en una permanente
interacción con el resto de los integrantes del equipo, con los que nos
supervisan y también con el entorno cercano del paciente.

Es importante que repitamos esto: el dispositivo del acompañamiento terapéutico


tiene eficacia al responder a un dispositivo psicoterapéutico general, por que sera el
equipo tratante el que guiará la dirección de los objetivos, armar redes y enlaces,
sirviéndose de la estrategia del acompañamiento para la implementación de los
objetivos.

ENCUADRE DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

El encuadre terapéutico es una forma de determinar a priori cuales son las


condiciones, las normas, las pautas, las reglas que seguir en este proceso que se
inicia a fin de minimizar esas dificultades que sabemos que pueden darse.Para
construir un encuadre de trabajo se deberá favorecer un buen clima, que sea de
confianza, una buena transferencia. Estos aspectos no están dados a priori sino que
se construyen principalmente creando un buen vínculo con el paciente. Una de las
formas para garantizar esto desde un principio, es que el encuadre de trabajo esté
bien delimitado
En el acompañamiento terapéutico el encuadre es el marco necesario e ineludible
para poder proveer de una organización temporal y espacial tanto al AT como al
paciente, y a la vez ofrecer una legalidad a este tipo particular de relación. Nos
ofrece un continente que permite soportar la repetición del paciente en su quehacer
diario donde la práctica tiene sus habilidades y sus límites en un modelo vincular
asimétrico.
El encuadre será el marco que brinda las coordenadas que aportan coherencia y
estabilidad a los acompañamientos dentro de un proceso que por supuesto será
dinámico y oscilante.
El encuadre también nos permitirá determinar ciertas consignas con el paciente, y
esto ayudará a clarificar y ordenar aspectos relacionales entre ambos.
El encuadre es un acuerdo entre ambas partes y en el mismo podemos encontrar:
Días, hora y duración del encuentro, honorarios , formas de pago, aclaraciones
básicas como si se trabaja los días feriados o que sucederá ante algún imprevisto ,
como si algunas de las partes el día del encuentro no puede ir.
La claridad desde el primer momento es muy importante ya que nos permitirá evitar
futuras confusiones y a la vez nos permitirá trabajar con tranquilidad ya que será
difícil establecer ciertas pautas sobre la marcha.

BIBLIOGRAFÍA

Foucault: Genealogía del poder


Vitelleschi y Samanta Audisio : El Acompañante terapeutico en la clinica de lo
cotidiano

También podría gustarte