Está en la página 1de 14

Glosario

Fuentes Flores Luis Angel

ADP: Alteraciones en el Desarrollo Psicológico.

Aprendizaje activo: Aprendizaje en el cual el niño, actuando sobre los objetos e


interactuando con personas, ideas y sucesos, construye un nuevo entendimiento.

Experiencia clave: Son experiencias que los pequeños encuentran repetidamente


en el curso de su vida cotidiana. Juntas, las experiencias clave definen las clases
de conocimiento que están adquiriendo los pequeños conforme interactúan con
materiales, personas, ideas y sucesos.

Ciclo de contacto: Comienza con las sensaciones corporales que acompañan a


las necesidades que movilizan la energía de las personas para realizar acciones
que los lleven al contacto, este ciclo se divide en cuatro etapas, con el que los
alumnos podrán organizar sus tiempos, la agenda de trabajo para sus propios
casos.

Persona con discapacidad: Esto porque primero se les otorga el estatuto de


persona es decir sujetos de derecho, esto con el objetivo de que primero es un
sujeto antes de la discapacidad y porque es una persona que tiene una
discapacidad no qué es la discapacidad.

Ajuste creativo: Este se lleva a cabo por la manera en que solucionas o ajustas
problemas, situaciones o actividades con la información o conocimiento que
posees.

Tensión controlada: Esta es la tensión que vamos modificando con el objetivo


de mantener la atención del niño, aumentando el grado de dificultad de las
actividades se impide la monotonía del ejercicio mediando para moverlos de la
zona de confort.

Campo de inducción: Se denomina aquellas situaciones de campo en las que la


configuración e interacción de las fuerzas, objetos, reglas o consensos presentes
están organizados ex profeso para influir en las personas, probabilizando que se
comporten de cierta manera en un momento dado; el comportamiento así
inducido es percibido por las personas como generado por ellas mismas y no por
algo o alguien externo, lo que minimiza sus resistencias y lo hace fácilmente
aceptable.

Atención sostenida: consiste en controlar la atención para que no oscile, ni se


distraiga -como es su tendencia natural-, sino que se mantenga enfocada en
aquello que les interesa comprender o conocer.

Escucha atenta: Es una de las habilidades más importantes que las y los
psicólogos deben dominar para trabajar competentemente en el ámbito de la
educación especial y el clínico. La madre, abuela, tía o hermana que acompaña a
su familiar con ADP a la consulta psicológica necesita ser escuchada
atentamente para comprender lo que le sucede, lo que siente y lo que necesita.

Método: Son acciones organizadas que tienen partes programadas y partes


innovadoras en torno a una estrategia, la cual puede incluir una o varias
técnicas, que son formas particulares de ejecutar con pericia cierta operación. La
finalidad del método es ayudarnos a pensar por nosotros mismos con el fin de
responder al desafío que representa la complejidad de los problemas.

Estrategia: Es un concepto del ámbito militar que designa la habilidad para


planear y dirigir maniobras, sin embargo, su uso se ha extendido a otros
ámbitos. Conceptualmente, la estrategia consiste en una estructura organizativa
general flexible, que integra diversas técnicas o tácticas para alcanzar un
propósito. La eficiencia de toda estrategia depende de enunciar claramente sus
propósitos para poder evaluarlos, los cuales se pueden cambiar o ajustar de
acuerdo con las circunstancias que se presenten al ponerla en práctica.

Metodología: Es la parte de la lógica que estudia los métodos, pero también se


entiende como conjuntos de métodos que se utilizan como guía para organizar
acciones u operaciones de investigación o de intervención profesional, los
cuales pueden conceptualizarse como series de operaciones lógicamente
interrelacionadas para hacer algo.

Intervención estratégica: Los humanos son seres altamente dinámicos, variables,


impredecibles, hipercomplejos, con partes ordenadas y desordenadas que
requieren de aprender a combinar rigidez con flexibilidad en sus estrategias de
intervención porque no somos seres lineales, ni determinados por lo que
programar resulta ineficaz.

Método complejo: Consiste en una serie de operaciones mediante las cuales se


entrelazan los procesos psicológicos con el contexto en que se observan.

Variabilidad: Es el conjunto de condiciones en que se desenvuelve nuestra vida.


Este está conformado por el entorno, la forma de alimentación, el estilo de vida
adoptado, el clima, el ejercicio físico que pueda hacer. Todas estas
características hacen diferentes a cada ser, siguiendo un patrón de conducta.

Tendencias: Concepto estadístico que la psicología moderna ha utilizado para


describir la probabilidad de que un individuo o grupo se comporte de cierta
manera en un contexto dado, pues en el desarrollo e interacciones de las
personas a nivel poblacional se observan tendencias, es decir, lo hacen de
formas parecidas y hasta cierto punto predecibles en términos probabilísticos.

Patrones: Las tendencias en los individuos constituyen su personalidad y esta se


forma en el proceso de desarrollo a partir de la repetición de ciertos
comportamientos que forman los patrones reconocibles, con estos se puede
predecir cuál será su comportamiento más probable en un contexto dado.

Adaptabilidad: Es la capacidad de modificar su estructura y funcionamiento


para sobrevivir a las variaciones medioambientales imprevistas.

Impredictibilidad: Referido a persona o a suceso, que no se puede predecir nada


sobre ellos.

Autoimplicación: Es necesario reintroducir al sujeto cognoscente, porque todo


conocimiento es una construcción de un sujeto inserto en una cultura y tiempo
dados. El observador está implicado en lo que observa, modificándolo al
observar, a su vez, el observador es modificado por lo que observa, por eso es
indispensable la autoimplicación que cada persona tenga, ya que mientras más
implicados se encuentren, tienen mayor oportunidad de entender todo el
contexto del sujeto observado, creando un vínculo afectivo auténtico.

Auto-organización: Capacidad de un sistema para incrementar su orden


mediante la interacción de sus componentes, produce sistemas robustos
resistentes a los cambios. Al reducir los cambios en el sistema incrementa su
orden. En entornos cambiantes se puede usar la autoorganización para guiar el
comportamiento de los sistemas, regulando las interacciones entre sus
componentes para lograr su adaptación a cambios difíciles de predecir. Se mide
en: máxima (no hay cambios en el sistema), mínima (hay cambios constantes,
no hay patrones, ni regularidad en el sistema).

Auto-eco-organización: Se debe considerar tanto la lógica interna del sistema


como la lógica externa de la situación, debe establecer una dialógica entre los
procesos interiores y los exteriores. Todo fenómeno autónomo debe ser
considerado en relación con su ecosistema.
Introyectos: Son mecanismos de interrupción del contacto, están conformados
por ideas ajenas/estructurales que al escuchar de manera constante
interiorizamos como creencias propias, sin cuestionarlas o discriminarlas porque
reconocemos que seguirlas tiene algunos beneficios.

Toltequidad: Es una sabiduría milenaria que podemos utilizar para


conceptualizar nuestro papel como psicólogos y psicólogas en relación no solo
con los humanos, sino con todos los seres vivos del planeta

Totalidad: La organización de los componentes hace que el cambio en


cualquiera de ellos afecte a todo el sistema, el organismo se integra y conserva
como un todo.

Biocentrismo: Es un fragmento retomado de la toltequidad, para los pueblos


anahuacas respetar y valorar la vida de todos los seres vivos es fundamental, ya
que entendieron que dependemos unos de otros para vivir, y por tanto debemos
respetarlos y cuidarlos evitando su destrucción.

Biocéntrico: Centrado en la vida

Homeostasis: Es la capacidad de los componentes de autorregularse ante los


cambios del entorno en el que se encuentra el sistema.

Autopoiético: Se generan a sí mismos, manteniendo su organización y estructura


mediante un proceso homeostático que autoequilibra dinámicamente el interior
del sistema vivo y el entorno, sin alterar su identidad estructural y operativa.

Amor: Sentimiento multifacético dirigida a alguien o algo que abarca las


dimensiones biológica, psicológica y social.

Comportamientos nutricios: Son aquellos que mantienen o incrementan las


probabilidades de supervivencia del individuo o la especie.
Comportamiento tóxico: Son los que reducen tales posibilidades de
supervivencia, los comportamientos que destruyen el ambiente, matan y dañan a
otros organismos vivos también pertenecen a esta categoría.

Dimensión: Es polisémico, su significado depende del contexto disciplinar en el


que se use; sin embargo, generalmente se refiere a una categoría conceptual que
organiza la percepción de la realidad, haciendo distinguibles algunos aspectos
de ésta a los que da un sentido civilizacionalmente construido.

Dimensión física: Es la más elemental, en ella se incluyen los aspectos


generales de la materia; los cuales son cualidades de todos los cuerpos que
ocupan un lugar en el campo. Aunque esta dimensión es parte de la unitas
multiplex humana, son pocos los datos de ésta que se necesitan para el diseño y
aplicación de una estrategia de intervención psicológica con casos de ADP.

Dimensión química: Contiene las cualidades que caracterizan a cada uno de los
elementos químicos, como el número atómico y los compuestos que forman al
mezclarse entre sí, adquiriendo propiedades emergentes que no existen en los
elementos químicos por separado y perdiendo algunas de las características que
presentan aisladamente. Al igual que con la dimensión física, los datos se
retoman de esta dimensión son pocos.

Dimensión biológica: Surge de las dos dimensiones anteriores, en ella se


incluyen los cuerpos u organismos vivos; que son aquellos que
neguentrópicamente mantienen su estructura y organización, autopoiéticos, se
desarrollan y reproducen, estableciendo entre sí y con el entorno relaciones
auto-eco-organizadas de intercambio de sustancias, energía e información para
autopreservarse.

Dimensión psicológica: Emerge de la biológica, pero se distingue de ésta por


incluir los procesos de los organismos vivos que tienen la capacidad de aprender
y modificar su comportamiento individual en función de su experiencia
ontogénica. Esta capacidad crece y se complejiza.

Dimensión socio-civilizacional: Aparece en las relaciones que los humanos


establecen entre sí con base en consensos lingüísticos, mismos que, junto con la
dimensión psicológica, dan lugar a la emergencia de la "noosfera". Sólo se
observa en humanos, desde la escala micro, hasta la magno. Es la de mayor
complejidad por la cantidad de componentes e interacciones que implica, los
cuales son altamente variables de un momento a otro por el mismo proceso
histórico de desarrollo y complejización de toda civilización.

Dinámica: Es el cambio de estado en un sistema a lo largo del tiempo, puede


estudiarse a escalas múltiples porque con el número de variables en el sistema
crece exponencialmente su número de estados, esto dificulta su representación
como una red, pero mediante una gráfica o un video se puede observar cómo
cambian los estados de un sistema. La mayor parte de los sistemas son
dinámicos, sólo algunos son estáticos y no presentan cambios de estado.

Escalas de contexto: Las dimensiones de la unitas multiplex humana pueden


observarse utilizando varias escalas que se eligen en función del propósito del
observador y la magnitud del contexto en el ocurren los procesos a observar,
todo proceso psicológico ocurre en un contexto, por eso no deben desligarse de
él. Estas escalas son continuas, borrosas y variables, que se modifican y ajustan
en función de lo que interese a cada observador.

Micro-contexto-proceso: Se delimitan en el campo procesos que ocurren en un


individuo, como su conducta, emociones, sentimientos y pensamientos; así
como los procesos que ocurren en los subsistemas que lo integran, como
órganos, tejidos y células.
Meso-contexto-proceso: Se observan procesos que involucran a dos o más
individuos en relación, como parejas, familias, grupos u organizaciones con una
identidad colectiva.

Macro-contexto-proceso: Procesos que involucran comunidades étnicas,


económicas o nacionales que mantienen relaciones sociales en el tiempo durante
varias generaciones, en las que se observan patrones de conducta
transgeneracionalmente transmitidos, impuestos o imitados por creencias,
costumbres. tradiciones, leyes, ritos, o manipulación de masas, los cuales
influyen profundamente en el comportamiento individual y grupal.

Magno-contexto-proceso: se observan procesos internacionales o continentales


que afectan el comportamiento de grandes grupos de individuos, organizaciones,
instituciones y naciones, tales como movimientos culturales, revoluciones,
guerras, crisis sociales, económicas o políticas.

Cosmo-contexto-proceso: Se observan procesos planetarios o cósmicos, los


cuales afectan el comportamiento de todos los seres vivos del planeta como
consecuencia de la interacción de la Tierra con otros cuerpos celestes, que dan
como resultado mareas, eclipses, estaciones del año, clima o catástrofes
ambientales como terremotos, inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas,
huracanes, ciclones, pandemias, etc.

Entrada: Elementos materiales, energéticos o informáticos que ingresan al


sistema, constituyendo su fuerza de arranque y fuente de suministro para cubrir
sus necesidades operativas.

Salida: Elementos o resultados que el sistema produce mediante sus procesos.

Emergencia: La información nueva que producen las interacciones entre los


componentes de un sistema y que no existe en ellos antes de interactuar. Se
mide en: máxima (la información nueva se genera constantemente, lo que limita
o impide su predicción), alta (se produce frecuentemente -pero no siempre-
información nueva), baja (la información nueva se produce ocasionalmente),
mínima (el sistema es predecible y no produce información nueva).

Sistema: Un todo organizado en un espacio delimitado, compuesto por partes,


los cuales desempeñan funciones particulares que al interactuar entre si generan
las funciones del sistema; sin embargo, las funciones del sistema no son
reductibles a las funciones de sus partes por separado.

Proceso: La transformación o cambio que el sistema realiza en los elementos de


entrada para producir los elementos o resultados de salida.

Ambiente: El campo espacio-temporal en el que se ubica el sistema, con el que


intercambia energía, materia e información y que influye en el comportamiento
del sistema.

Retroalimentación: Consiste en que los efectos de la acción del sistema regresan


a él mismo y modifican su funcionamiento.

Sistema abierto: Aquellos que intercambian sustancias y energía con el entorno,


que entran y salen del sistema a través del trabajo y el calor.

Sistema cerrado: Aquellos en los que no hay intercambio de materia con el


entorno, sino únicamente de energía.

Sistema aislado: Aquellos que no permiten la entrada, ni la salida de materia o


energía, sin embargo, no se conocen en realidad.

Sistema frágil: Un pequeño cambio en las interacciones entre sus componentes


genera un gran cambio en su funcionalidad, alterándola o destruyendo al sistema
en su totalidad. Es posible mantener su funcionalidad incrementando la
emergencia de comportamientos adaptables.
Sistema antifrágil: Aquellos sistemas que mejoran su funcionalidad cuando hay
cambios, generando adaptaciones en las funciones de sus componentes o de
todo el sistema

Sistema robusto: Resisten grandes cambios, incluso pueden perder uno o más de
sus componentes manteniendo su funcionalidad; por lo mismo no necesitan
incrementar su complejidad para preservarse.

Sistema conceptual: Cuyos componentes son conceptos, ideas, teorías o


símbolos.

Sistema real: Cuyos componentes son objetos tangibles, naturales o artificiales.

Sistema complejo: Son aquellos en los que es difícil separar suis componentes
porque las interacciones entre ellos son relevantes y determinan hasta cierto
punto su futuro, aunque es impredecible ya que se genera nueva información
que no estaba inicialmente por lo que hace que no pueda ser predecible.

Variedad: El número de nodos en una red funcional determina la variedad de un


sistema; el número de configuraciones posibles que puede asumir un sistema en
su relación con el entorno se denomina variedad requerida, la cual va creciendo
exponencialmente con el número de elementos o variables de este. La variedad
requerida indica que un elemento "controlador" en un sistema, requiere tener la
misma variedad que aquello que trata de controlar.

Frontera: Una operación de distinción que hace un observador, quien pone


"marcas" conceptuales en el campo para poder distinguir al sistema del entorno
en el que se encuentra; en este sentido, el ser humano puede describirse como
un sistema vivo cuya frontera biológica es la piel, la cual interactúa con el
entorno y con otros seres vivos.

Prealimentación: Consiste en influir en la dinámica de un sistema antes de que


realice cierto proceso u ocurra algún evento; aportándole información nueva en
su estado presente, la cual influirá en su estado futuro; esto la diferencia de la
retroalimentación en la cual el cambio en el estado presente del sistema se debe
a un evento del pasado.

Prevención: Mediante la cual se trata de evitar la ocurrencia de ciertos eventos


en el futuro proporcionando información al sistema en el presente, la diferencia
reside en que la prealimentación no busca evitar que algo ocurra, sino propiciar
que ocurra.

Información: Conjunto de datos que representan simbólicamente atributos o


variables de un evento, es relevante en los sistemas porque la necesitan para
regular sus cambios de estado. Es máxima cuando los datos son aleatorios, pues
al carecer de un patrón no se puede predecir la información futura. Es alta
cuando los datos son desordenados y no tienen estructura, ya que se tiene que
representar cada dato explícitamente. Es baja cuando los datos tienen una
secuencia regular, porque se requiere poca información para representar un
patrón estático. Es mínima cuando un dato se repite siempre, porque los datos
subsiguientes carecen de novedad y se pueden predecir a futuro.

Necesidad: Los seres vivos se mantienen en un intercambio constante de


materia, energía e información para realizar su autopoiesis y homeostasis, por
esta misma actividad se producen cíclicamente en sí mismas un desequilibrio
dinámico que experimentan como sensaciones que las inducen a compensarlo.

Deseos-intereses: Durante el desarrollo psicológico y social produce emergencia


de fenómenos psicológicos muy parecidas a las necesidades ya que generan
cíclicamente sensación de urgencia por ser satisfechos y pueden inducir ciertos
comportamientos en las personas para este efecto.

Pseudonecesidades: Los deseos e intereses socioculturales no son necesidades


ya que no son vitales, porque la gente no muere o se dañan como consecuencia
directa de no satisfacerlas, pero indirectamente sí podrían.
Unitas multiplex humana: Conceptualización del ser humano, es una unidad
sistémica compleja viva, autopoiética, autoorganizada, cuya estructura
determina todas sus operaciones e interacciones.

Actitudes terapéuticas: La primera es la empatía, la cual consiste en que la o el


terapeuta imagine cómo es vivir la realidad y problemática de las personas e
intente sentirla como si fuera la suya, pero sin olvidar que no lo es. La segunda
actitud es la autenticidad y la congruencia, la cual consiste en aceptar las
emociones, sentimientos y pensamientos que experimenta cuando está frente a
un caso y mostrarse tal cual es, sin caretas, ni disfraces, estableciendo relaciones
interpersonales auténticas, de igual a igual con estas personas y sus familiares.
La tercer actitud es la aceptación positiva incondicional y la calidez, la cual es
de suma importancia en el ámbito de la educación especial, pues las personas
con ADP y sus familias continuamente sufren rechazo social (explícito o velado)
por su condición, pero como todos, son dignos de un trato cálido y amable, que
por sí mismo es terapéutico, ya que los hace sentir aceptados, valorados, seguros
y confiados.

Campo de probabilidad: La visión de la psicología compleja describe al


comportamiento psicológico humano como la resultante de las inter-retro-
acciones de infinitas variables o fuerzas en un campo de probabilidades en
cambio continuo, lo que lo hace impredecible; no obstante, es posible conocer
sus "tendencias" generales.

Contextualización: Es una operación que consiste en poner algo en contexto;


esta operación la realiza un observador para poder darle un sentido y un
significado a aquello que está observando y comprenderlo dentro de su discurso
o sistema de ideas.

Arista: Se utilizan para describir las relaciones de los objetos, eventos o


personas.
Movimiento corporal: Es particularmente importante para los organismos
complejos como los humanos-, ya que lo requieren tanto para mantener su
homeostasis como para desarrollarse física, psicológica y socialmente. Si la
persona no se mueve lo suficiente durante su ciclo de vida su desarrollo se
atrofia, porque el movimiento tiene una relación recursiva con el desarrollo de
los procesos psico-corporales.

Metaobservación: Nos pone en contacto con las partes no visibles de los


procesos y fenómenos psicológicos, así como sus múltiples nexos con procesos
y fenómenos estudiados por otras disciplinas. Metaobservar no significa
imaginar o especular sin ningún rigor teórico o metodológico; por el contrario,
se requiere una rigurosa disciplina para no confundir la fantasía con la realidad
o la especulación con la evidencia.

Red: Los componentes de los sistemas y las interacciones entre ellos se pueden
representar como redes. Con las redes se estudia la estructura u organización de
sistemas, como puede ser un individuo, una familia o una sociedad. En las redes
se pueden cambiar de lugar los nodos sin cambiar la posición de las ligas o a la
inversa, se pueden cambiar las ligas sin mover los nodos; al hacer estos cambios
el sistema representado es distinto. Mediante las ligas, los nodos se pueden
relacionar en escalas múltiples para representar diferentes niveles de interacción
en la estructura del sistema; sus funciones también pueden representarse como
redes, en las que los nodos representan estados, mientras que las ligas
representan las transiciones entre esos estados.

Nodo/vértice: Se utilizan para describir objetos, eventos o personas.

Problema: Cuando los factores de riesgo son temporales.

Ruido: En el caso de los sistemas humanos el ruido que producen incluye, por
ejemplo, sus propias exhalaciones de bióxido de carbono como residuo de su
respiración, las heces fecales como desechos de la digestión, la orina como
desecho de la filtración de líquidos, entre otros. En los sistemas psicológicos
humanos, el ruido es producido por el incesante y cuasicaótico proceso de
pensamiento contínuo, que al operar produce muchos elementos sin sentido que
sólo distraen o perturban a las personas. En los sistemas sociales la gran
cantidad de individuos que se reúnen para cooperar en actividades productivas,
recreativas o de cualquier tipo producen tal magnitud de ruido que perturba el
funcionamiento de los mismos sistemas vivos que lo generan, por lo que el
sistema social tiene que desarrollar mecanismos para compensar sus propios
efectos perturbadores.

Trastorno: Cuando los factores de riesgo son permanentes.

También podría gustarte