Está en la página 1de 12

PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”

PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

PROYECTO
“Respeto versus Discriminación”

ESCUELA: N° 1-421 REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY


AÑO: 2.020
GRADOS: 7° A Y B
DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA
1
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

PROYECTO “Respeto versus Discriminación”

Grado: 7° Sección: “A Y B”

Trimestre: primero

Mes: mayo

Docentes a cargo: Hidalgo Gabriela- Gonzalez Micaela

Participantes: alumnos- docentes - familia

FUNDAMENTACIÓN:
La discriminación en el ámbito educativo es de gran complejidad, se producen hechos
discriminatorios motivados por el aspecto físico, la nacionalidad, el color de piel o el sobrepeso en
muchas ocasiones atravesados también por la pobreza.
Nosotras las docentes debemos implementar diversas acciones para que la convivencia escolar sea
pacífica y respetuosa. Con nuestro trabajo pretendemos de cada día que nuestros alumnos aprendan
no sólo conocimientos de las distintas áreas, sino también actitudes: que sean respetuosos,
generosos, compañeros y que muestren alegría por aprender.
Los chicos saben lo que es cooperar, entienden que deben respetar, pero podemos asegurar que no
siempre actúan en esa forma. Por esta razón es fundamental en este ciclo la acción de la educación
en el logro de estas conductas a través de un aprendizaje efectivo.
Si pensamos que las actitudes son una disposición interior de rechazo o aceptación, descubriremos
que se necesita una preparación para actuar y que no sólo por saber ya se ponen en práctica
actitudes positivas, sino que es necesario trabajar para lograr incorporarlas.
Las personas tenemos la posibilidad de elegir, gracias a que poseemos inteligencia y voluntad y
como una consecuencia lógica de que somos libres. Lo que significa que obramos por decisiones la
voluntad, iluminada por la inteligencia y es por eso que cuenta con variadas alternativas.
La elección de una alternativa y no de otra se debe a que ella despierta nuestro interés, ya sea
porque nos agrada, porque nos es útil o digna de aprobación, y por lo tanto deseable.

OBJETIVOS GENERALES:
➢ Desarrollar valores tales como justicia, solidaridad, autodisciplina, autonomía y respeto
en nuestros alumnos.
➢ Crear en el aula una atmósfera donde prevalezca el diálogo, la afectividad y un clima
de confianza.
➢ Entender la participación y la democracia como elementos fundamentales para la vida social.

2
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

➢ Desarrollar en los niños las habilidades necesarias para llevar adelante el proyecto
de convivencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

➢ Tratar de disminuir y crear conciencia acerca de los diversos tipos de discriminación que se
originan por la raza, el género, la edad, la nacionalidad, la religión, la incapacidad, la
orientación sexual, la altura, el peso, entre otros.
➢ Concientizar sobre los distintos tipos de discriminación y así crear tolerancia entre
las personas.
➢ Reconocer la relación entre situaciones violentas y los prejuicios.
➢ Identificar ideas que encierran prejuicios.
➢ Analizar estereotipos negativos.
CONTENIDOS FORMACION ETICA Y CIUDADANA

REFLEXION ETICA

-Reflexión sobre el fundamento y el sentido de valores como justicia, igualdad, equidad,


libertad, lealtad, integridad y paz en situaciones concretas donde éstos tengan vigencia y en
situaciones donde primen relaciones de injusticia, desigualdad o violencia, entre otras.

CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS IDENTIDADES

-Reconocimiento de las diferentes dimensiones de la sexualidad abordando aspectos de una


educación sexual integral relativos al cuidado de sí y de los otros, la equidad y la no
discriminación entre los géneros.

-Indagación y análisis crítico de los roles de género a través de la historia y en la actualidad,


tomando conciencia de las miradas estereotipadas, reflexionando acerca de las situaciones de
igualdad o de falta de equidad de trato y de oportunidades para varones y mujeres.

CIUDADANIA, DERECHOS Y PARTICIPACION

-Reconocimiento de sí mismo y de los otros como sujetos de derechos capaces de resignificar los
derechos vigentes, reconocer los procedimientos para su exigibilidad y participar en su promoción
y defensa.
CUIDADO DE LA CONVIVENCIA

-Habilidades Sociales
-Educación Inclusiva
3
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

CUIDADO DE SI MISMO

-Educación Emocional

CUIDADO DE SI MISMO Y LOS DEMAS

-ESI
-Derechos Humanos

LENGUA

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA.

-Adquisición de estrategias de comprensión lectora adecuadas a la clase de texto. Deducción


del significado de palabras desconocidas, por cotexto y contexto, uso del diccionario.

EN RELACIÓN CON LA LITERATURA


-Acercamiento a los textos literarios.

CIENCIAS SOCIALES

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LA CONSTRUCCION DE CIUDADANÍA

-Conocimiento de las principales características de la vida en sociedad, atendiendo especialmente


al papel de las normas e instituciones, a las nociones de cooperación y solidaridad; a la diversidad y a
las múltiples formas de desigualdad.

4
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

LA DISCRIMINACIÓN

 Busca en el diccionario la palabra “DISCRIMINACIÓN” y escribo su significado en la


carpeta de Formación Ética.
 Reflexiono y escribo

¿Cuándo me siento discriminado?

 Busca, recorta y pega o copia una noticia periodística que hable sobre la discriminación.
Luego realiza un breve resumen de la misma.

La discriminación siempre causa dolor, angustia y tristeza. Valoremos a todas las personas
por igual, sin importar las diferencias.

 Desde Lengua y Formación Ética y Ciudadana trabajaremos el siguiente


cuento Lee el siguiente cuento

EL CUENTO DEL NIÑO DEL PELO VERDE


Érase una vez, un matrimonio campesino que deseaba
muchísimo tener un bebe, pasaban los años y no venía ningún
niño, así que un día, la madre fue a la bruja del bosque y
pidió que le hiciera un conjuro para así poder tener su
ansiado niño. Así lo hizo la bruja pero a la madre advirtió “tu
niño será especial, mágico y debes amarlo siempre, sino la
desdicha te traerá”.
Y, nueve meses después, nació un bebe precioso con unos ojos
negros encantadores, pero….. OHHHHHH!!!! Qué susto se
llevaron los campesinos cuando vieron que su niño tenía el
pelo verde, verde como una manzana.

5
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

Lloraron los campesinos avergonzados del hijo que habían tenido, ¿Cómo pasearían por el pueblo?,
¿Qué dirán los demás niños?, “que desgracia” decía la Madre, “que vergüenza” decía el Padre.
Y, fue entonces que la madre recordó las palabras de la bruja, “especial”, “mágico”, “debes amarlo”, la
madre se imaginó que el niño podría hacer magia, así que comenzó a pedirle deseos, pero…. Aun no era
el momento… el niño era muy pequeño.
Pasado algún tiempo, los campesinos tuvieron dos hijos varones más, que no habían sido pedidos
con ningún conjuro de bruja y los cuales eran como cualquier otro niño, pero… ¿Qué paso con el
niño del pelo Verde?
Luis, así le habían llamado, era un niño solitario, triste, sus hermanos se burlaban de él, nadie en el
pueblo quería ser su amigo, en la escuela todos se reían de su pelo, hasta el punto que el niño siempre
usaba un sombrero para tapar su cabellera que no dejaba de crecer y nunca cambiaba de color.
Un día camino a casa por el bosque, Luis vio algo que brillaba en la rama de un árbol, se acercó y
de pronto esa lucecita se fue haciendo cada vez más grande hasta convertirse en una preciosa
hada, habló el hada y dijo a Luis:
“Piensa en algo que desees y tu deseo se hará realidad, lo
único que no puedes cambiar es como eres en verdad”
Luis llegó a casa muy contento y dijo a sus Padres: “ Puedo hacer magia!!!!”, “pedidme lo que
queráis”… los padres se rieron y sus hermanos también, pero nuevamente un recuerdo vago vino a la
mente de la Madre…. “mágico”… así que le dijo a Luis:
“Quiero ser duquesa, vivir en un castillo, tener mucho dinero y muchas joyas, quiero ser rica”. Dicho
esto, Luis cerro fuertemente sus ojos y de pronto…. Qué maravilla!!!!!!!!!! Estaban en un castillo,
hermoso, lleno de hermosas joyas, vestidos, sirvientes, era un sueño hecho realidad.
Cuando el rumor llego al pueblo, todos empezaron a “querer” a Luis, todos querían jugar con él y no
dejaban de pedirle deseos, que Luis, al sentirse querido y aceptado por todos no dejaba de
complacer. La vida cambió para Luis, desde ese día que cumplió su primer deseo, pasó a ser el niño
más querido de la ciudad… Hasta que!!!!!!!!!!.
Una noche, de invierno frío y de lluvia, se oyó tocar la puerta del castillo, la “Nueva Duquesa” abrió
la puerta, afuera una niña harapienta, sucia y mojada, clamaba por comida y techo para esa noche.
“Deme usted algo de comer, y déjeme dormir aquí, por favor. Afuera está muy frío y llueve, y
tengo mucha hambre”.
La Duquesa furiosa, gritó a la niña, “hija de la calle, aquí no hay nada para ti, vete que ensucias
mi castillo”.
Luis, que vio lo que había pasado, dijo a su Madre en tono de reclamo: “Madre, déjala pasar”, y así su
madre lo hizo. Luis, el niño del pelo verde, cerró sus ojos y de pronto la niña estaba limpia, vestida
con suficiente abrigo y con una mesa llena de manjares para ella.
Mientras la niña comía, Luis se ocupó de otra cosa… Fue a buscar a su familia y reunió a todo el
pueblo y dijo:
“Fui siempre burlado por todos vosotros, fui aislado de vuestros juegos, de vuestras vidas,
sólo, cuando pude cumplir vuestros deseos os hicisteis mis amigos”.

6
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

“Pues os digo, vuestra vida está llena de riqueza, pero vuestro corazón como el de mi madre no
tiene amor para los que somos distintos”
“Por eso, todo lo deseado, será quitado y todos vosotros seréis distintos al resto del mundo”
Luis cerró los ojos y de pronto… OHHHHH!!!! Cada persona del pueblo era distinta…. Unos tenían tres
ojos, otros tenían 6 dedos en cada mano, otros tenían el cabello de distintos colores y así… cada
uno de ellos era diferente.
Luis, busco a la hermosa niña, y con ella se fue,
a otros lugares donde él era él,
y nadie juzgaría por el tono de su piel, ni su cabello, ni su risa, ni su forma de ser.

 Comprensión lectora

a- ¿Qué deseaban mucho los campesinos?


b- ¿Qué le pidió a la bruja del bosque? c-
¿Qué le advirtió la bruja a la madre? d-
¿Cómo era el niño cuando nació?
e- ¿Qué pensaron los campesinos al ver a su hijo
diferente? f- ¿Cómo se llamaba el niño de cabello verde?
g- ¿Qué le paso a Luis por el camino cuando regresaba a su casa?
h- ¿Qué deseo pidió su madre?
i- ¿Qué paso cuando el rumor llego al pueblo?
j- ¿Qué paso en una noche fría de lluvia?
k- ¿Qué dijo Luis al ver la actitud de la madre?
l- ¿Qué paso cuando Luis cerró los ojos?
m- ¿Crees que el niño nació especial y mágico por el conjuro de la bruja?
n- ¿Qué podemos deducir de la siguiente frase del texto? “tu niño será especial, mágico y
debes amarlo siempre, sino la desdicha te traerá”.
¿Alguna vez discriminaste? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo pensás que se sintió el otro?

 Escuchamos la canción “SOMOS UNO “de Abel Pintos y Axel.


 Responde

¿Les parece qué somos uno? ¿Por qué?

¿En qué cosas somos iguales y en cuáles diferentes?

Para hacer en familia:

 Lee el siguiente texto en familia y escribí en la carpeta normas que favorezcan el respeto a
las diferencias.

7
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

La discriminación es dar un trato desfavorable o de desprecio a na persona o a un


grupo. Hay muchas personas que a diario son víctimas de discriminación por sus
características físicas o su forma de vida. La etnia, la nacionalidad, el sexo, la edad,
las capacidades diferentes, la condición social o económica, el estado de embarazo, la
lengua y la religión, entre otras diferencias, suelen ser motivo de discriminación,
exclusión o restricción de derechos.
 Escribe qué artículos de la Constitución Nacional tratan sobre la no discriminación.

Hablemos sobre Bullying

Un prejuicio es una idea u opinión previa sobre alguna cuestión, que se establece sin motivos. Por lo
general, es desfavorable y se expresa acerca de algo que no se conoce. Expresarse
prejuiciosamente es una actitud negativa y hostil hacia na persona o un grupo de personas. Cuando
nos expresamos atravesamos los prejuicios, podemos generar situaciones de Bullying. Los
estereotipos son creencias que se establecen en relación con una persona o un grupo de personas e
influyen en las opiniones que tenemos sobre ellas. La circulación de estereotipos promueve imágenes
negativas que luego generan desigualdades y situaciones violentas.

¿QUÉ ES UN ESTEREOTIPO?

Un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad. El


término se usa a menudo con sentido negativo, como creencias ilógicas que sólo se pueden
cambiar mediante la educación.
Existen muchos ESTEREOTIPOS DE GÉNERO que deberíamos eliminarlos porque generan
discriminación.

 Analizamos en grupo el artículo


 Reflexionen:
a- ¿Por qué los prejuicios son generadores de situaciones de Bull ying? b- Den por
lo menos cinco ejemplos de prejuicios que ustedes sostengan diariamente c-
Escriban ejemplos de estereotipos en torno a algunas personas. d- ¿Cómo influyen
los estereotipos en las situaciones de Bull ying?
e- ¿Por qué la utilización de estereotipos pueden generar violencia?
 Asocia los estereotipos que todavía persisten en nuestra sociedad.

Lavadora

Destornillador
8
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

Flores
Mujer
Joyas

Dirección de una empresa


Hombre

Limpieza de un instituto

Cuidado de personas mayores

Auxiliares de vuelo

 Lee la historieta y reflexiona con tu familia sobre lo que dice ella.

 Responde:
a- ¿En cuál o cuáles de las situaciones que muestra la historieta te ves reflejada
o reflejado?
9
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

b- ¿Qué situaciones agregarías? Describilas y entre todos hagan un listado de ellas.


c- ¿Qué sentimientos pensás que se ponen en marcha ante una situación de bullying,
tanto en la victima como en los victimarios?
d- ¿Cuál es la actitud que deberían tomar los “observadores”, es decir, quienes no son
ni víctimas ni victimarios pero son testigos de una situación de violencia escolar? Lo
charlamos en familia y escribimos las conclusiones.

Une con flechas según corresponda

ESTRATEGIAS:

➢ Interdisciplinariedad.
➢ Debate y reflexión.
➢ Lectura de imágenes.
➢ Observación de la realidad.

RECURSOS:

➢ Material gráfico – visual


➢ Cuentos
➢ Canciones
➢ Diarios
➢ Videos

10
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

BIBLIOGRAFÍA:

Material del INADI

Revistas de maestras de 2º ciclo octubre 2015.

11
PROYECTO “RESPETO VERSUS DISCRIMINACION”
PRIMER TRIMESTRE
GRADOS: 7° A- B

DOCENTES: HIDALGO GABRIELA- GONZALEZ MICAELA

12

También podría gustarte