Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

NIVEL: SECUNDARIA AREA: MATEMATICA GRADO: 5° A, B, C y D

COORDINADOR : RODRIGUEZ PRUDENCIO Fabio Marco

DOCENTE : MENDEZ PAJUELO Walter Edmundo

: RODRIGUEZ PRUDENCIO Fabio Marco

I.APRENDIZAJE ESPERADO

CAPACIDAD Matematiza , Razona y argumenta situaciones generando ideas matemáticas


ACTITUD - Muestra disposición para trabajar en equipo.
II. CONSECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS RECURSOS Y

TIEMPO
Y/O ACTIVIDAES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
Se inicia la sesión con el saludo del día.
MOTIVACIÓN: el docente presenta un video referente a la tabla de
frecuencia:
SABERES PREVIOS: tiza
Luego plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué actividades realizamos en la mota

20 MINUTOS
INICIO clase anterior? ¿Cómo se realizó el proceso de organización de los datos plumones
obtenidos? dan respuesta a través de la técnica de lluvia de ideas. papelote
CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué información brindan dichas gráficas? ¿Las Link de
gráficas presentadas ayudan a comprender la noticia? ¿Por qué? videos
se socializan las respuestas y el propósito del tema a desarrollar:
LA NOTICIA SOBRE LA DESNUTRICION
Se explica la estrategia a trabajar usando la técnica de recopilación de datos.
RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
“Se centrará la atención en la elaboración de la encuesta para recoger
información sobre los hábitos alimenticos de los estudiantes de 5to año de

60 MINUTOS
Secundaria ” Libro del
CARACTERIZACIÓN: MED
Hace referencia a los tipos de gráficos estadísticos y qué se debe tener en Papelote
cuenta para su elaboración Plumones
RECONOCIMIENTO: Cartulina
Los estudiantes presentan sus gráficos a través de la técnica del museo. Un Papel boond
integrante de cada grupo presenta e interpreta los gráficos estadísticos. El TIC
PROCESO docente explica que las gráficas estadísticas permiten observar de manera
visual el comportamiento de las variables, y que esta información se
complementa con la interpretación que por sí solas brindan las tablas de
frecuencia.
Los estudiantes aprenden las razones trigonométricas notables y su
aplicación en otras ciencias.
APLICACIÓN:
Los estudiantes utilizan la ficha de trabajo 1, de la actividad 1 (anexo 2) para
responder brevemente pero con argumentos las preguntas iniciales:
¿Por qué se hace necesario una muestra de sangre para descartar la
anemia? ¿Por qué requieren conocer los datos personales? ¿Cómo podemos
prevenirla?
Se aplica una ficha de Cotejo donde los estudiantes Emite un juicio de valor Ficha de
MINUTOS

de acuerdo a los resultados obtenidos sobre el tipo de alimentación que Cotejo


SALIDA consumen los adolescentes.
10
METACOGNICIÓN: Reflexión final.
El docente realiza la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo los
aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Dónde podemos aplicar lo
aprendido?
EXTENSIÓN: Averiguan los alimentos regionales que tienen más proteínas y
saber preparar una dieta balanceada.
Averiguan otras funciones notables que son importantes para la resolución
de problemas que se presentan en los exámenes de admisión.
IV. EVALUACIÓN:
TECNICAS DE TECNICAS DE INSTRUMEN
INDICADOR DE LOGRO
EVALUACIÓN EVALUACIÓN TOS
COMPRENSION DE LA -Reconoce el aporte energético de las 5 comidas diarias.
INFORMACION: -Es necesario hacerse una muestra de sangre para Análisis de Lista de
Identifica los nutrientes descartar la anemia. trabajo. cotejo.
el los alimentos de la -Es importante reconocer las funciones notables más Uso de las TIC
localidad. importante
-Valora los aprendizajes desarrollados en el área como Observación Ficha de
ACTITUD ANTE EL AREA parte de un proceso formativo. sistemática. observación
.

Lic. RODRÍGUEZ PRUDENCIO Fabio Marco

V.B

También podría gustarte