Está en la página 1de 1

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (LEPTOSPIPIROSIS)

PERIODO PERIODO RESULTADOS


PREPATOGENICO PATOGENICO
DEFINICION: La leptospirosis es una Las leptospiras pueden introducirse en el organismo a través de RECUPERACION:
enfermedad infecciosa causada por la bacteria las heridas cutáneas o incluso a través de la mucosa intacta,
Leptospira. Esta bacteria suele encontrarse en aguas ante todo la conjuntiva y la que tapiza la bucofaringe y la recuperación es posible en la
contaminadas con la orina de animales infectados, nasofaringe. Una vez que penetran los microorganismos se mayoría de los casos, pero es
como ratas. produce una leptospiremia y el patógeno se extiende por todos importante continuar
los órganos. La leptospira se multiplica en la sangre y en los monitoreando la salud y acudir
tejidos, y puede aislarse tanto en la sangre como en el líquido a los controles médicos según
lo recomendado.
cefalorraquídeo (LCR) en los primeros cuatro a diez días de la
enfermedad. El estudio del LCR en ese lapso corrobora la
SECUELAS:
presencia de pleocitosis en la mayor parte de los casos, pero sólo
 Dolores de cabeza
una pequeña proporción de enfermos termina por mostrar
crónicos
síntomas y signos de meningitis en ese período. Todos los tipos
 Problemas en los
de leptospiras pueden lesionar la pared de los vasos sanguíneos riñones
de pequeño calibre; esta lesión da lugar a vasculitis con salida de  Predisposición a sufrir
elementos celulares y otros elementos intravasculares, gastroenteritis
Agente: Bacteria llamada leptospira. Leptospira incluyendo los eritrocitos. Las propiedades patógenas más
interrogans importantes de las leptospiras son la adhesión a las superficies CRONICIDAD: En Colombia,
Ambiente: Es endémica principalmente en países celulares y la toxicidad celular. a semana epidemiológica 13 de
con climas subtropicales y tropicales húmedos. 2023 se han notificado 1 230
ENFERMEDAD casos, en 2022 se notificaron 6
Huésped: Los roedores, el ganado y otros animales DISCERNIBLE 382 casos (datos preliminares)
domésticos, mientras que los humanos sirven como  Tos seca y en 2021
huéspedes accidentales  Fiebre 3 689 casos, lo que refleja un
 Dolor de cabeza (cefalea) incremento del 73 % en 2022
 Dolor muscular (mialgia) con respecto
a 2021 y del 42,4 % a semana
 Náuseas, vómitos y diarrea epidemiológica 13 de 2023 con
 Escalofríos respecto al
 Dolor abdominal mismo periodo de 2022.
 Dolor de garganta
MUERTE: Durante 2022 el
•Clasificación: 84 % requirió atención
hospitalaria, el promedio entre
LEPTOSPIROSIS ASINTOMÁTICA: ENFERMEDAD la fecha de inicio de síntomas y
AVANZADA la consulta fue de 6,9 días y 8
 Ictericia casos presentaron desenlace
La existencia de formas subclínicas se hace  Insuficiencia renal fatal. Las mortalidades se
evidente cuando se realizan encuestas  Hemorragia (especialmente pulmonar) notificaron en Sucre, Antioquia,
seroepidemiológicas, donde el 16-40% de  Meningitis aséptica Caldas, Valle del Cauca,
personas expuestas a la fuente de infección  Arritmias cardiacas Tolima y

También podría gustarte