Está en la página 1de 6

PRIMER GRADO

EVALUACIÓN
Material: Pelotas
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarle a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Corro y me detengo: Los alumnos se desplazan caminando por todo el espacio, evitando chocar con sus
compañeros. Luego empiezan a trotar y a la señal de ALTO, deben detenerse realizando una postura de equilibrio.
Posteriormente preguntar a los alumnos ¿DE QUE OTRA FORMA PODEMOS DESPLAZARNOS? Y realizar al menos 10
propuestas diferentes, siguiendo la indicación de alto.
(3 minutos) Cambio de dirección: Primero inician caminando, hasta que comprendan y realicen la orden CAMBIO DE
DIRECCIÓN, posteriormente se desplazan con un trote suave y realizan el cambio de dirección cuando el docente (o alumno)
de la indicación.
(5 minutos) Mapa del tesoro. Los alumnos seguirán las indicaciones de un mapa que los guiará hacia un tesoro. Todos se
colocan, organizados en columnas o filas para evitar amontonarse. El docente dará las indicaciones hasta que los alumnos de
la fila 1 lleguen al tesoro (pelota). Ejemplo: 5 pasos hacia adelante, 2 pasos a la derecha, 3 pasos a la izquierda, 1 paso
hacia atrás, 10 pasos hacia adelante.
(7 minutos) Siameses: Colocados en parejas, desplazarse por todo el espacio disponible (o de un extremo a otro si se trabaja
en columnas) transportando una pelota con la parte del cuerpo indicada inicialmente por el profesor y posteriormente por
ellos. Por ejemplo si dicen ESPALDA, la pareja junta sus espaldas para sostener la pelota y desplazarse sin que se caiga.
(10 minutos) Atrapa la pelota individual. Cada alumno tiene su pelota (o por turnos de acuerdo al material disponible)
deben contar cuántas veces pueden lanzar y atrapar la pelota, sin que toque el piso. La altura debe pasar al menos arriba de la
cabeza. Pueden hacer varios intentos hasta mejorar su marca. Luego pedir que sugieran partes del cuerpo para lanzar la pelota
y hacer que ésta toque dicha parte al caer.
(10 minutos) Pases completos. Lanzar la pelota a su compañero y atraparla cuando se las regrese, incrementando poco a
poco la distancia, de acuerdo a las indicaciones del profesor.
(4 minutos) Cierre y retroalimentación. ¿Qué habilidades descubrieron que son sus fortalezas? ¿Qué habilidades
deben practicar más para mejorar? ¿Respetaron las reglas al jugar y a sus compañeros? Enfatizar la importancia de
tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos antes de regresar al salón.
Indicadores La La mitad Muy pocos
mayoría del grupo
1. Aplica patrones básicos de manipulación: lanzar, atrapar, rebotar 1A 1B 1A 1B 1A 1B

2. Aplica patrones básicos de estabilidad y desplazamientos: correr, saltar, girar, cambios de dirección. 1A 1B 1A 1B 1A 1B

3. Muestra control de sus movimientos al realizar actividades y juegos de equilibrio y coordinación 1A 1B 1A 1B 1A 1B


4. Reconoce y sigue indicaciones básicas para orientarse 1A 1B 1A 1B 1A 1B
5. Ubica diferentes segmentos corporales y partes del cuerpo en las actividades 1A 1B 1A 1B 1A 1B
6. Demuestra mayor conocimiento de sí al emplear distintas partes del cuerpo 1A 1B 1A 1B 1A 1B
7. Emplea diferentes formas de resolver las tareas motrices propuestas. 1A 1B 1A 1B 1A 1B
8. Manifiesta el gusto por moverse al participar en actividades y juegos 1A 1B 1A 1B 1A 1B
9. Reconoce y aplica reglas y normas de convivencia que se establecen en el juego y en la sesión. 1A 1B 1A 1B 1A 1B
10. Propone formas de interacción basadas en el respeto y la inclusión. 1A 1B 1A 1B 1A 1B
Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN
Material: Pelotas.
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarle a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Corro y me emociono: Los alumnos se desplazan caminando por todo el espacio, evitando chocar con sus
compañeros. Luego empiezan a trotar y a la señal de ALTO, deben detenerse realizando una POSTURA QUE REPRESENTE
LA EMOCIÓN INDICADA: ENOJO, ALEGRIA, TRISTEZA, DESAGRADO, MIEDO.
Posteriormente preguntar a los alumnos ¿DE QUE OTRA FORMA PODEMOS DESPLAZARNOS? Y realizar al menos 10
propuestas diferentes, siguiendo la indicación de alto.
(3 minutos) Cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso (combinaciones): Primero inician caminando, hasta que
comprendan y realicen las indicaciones: se desplazan y el docente puede decir cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso,
los alumnos realizan la indicación y siguen su camino. Luego realizarlo trotando.
(7 minutos) Siameses: Colocados en parejas, desplazarse por todo el espacio disponible (o de un extremo a otro si se trabaja
en columnas) transportando una pelota con la parte del cuerpo indicada inicialmente por el profesor y posteriormente por
ellos. Por ejemplo si dicen ESPALDA, la pareja junta sus espaldas para sostener la pelota y desplazarse sin que se caiga.
(12 minutos) Inventando formas de lanzar y atrapar. Cada alumno tiene su pelota (o por turnos de acuerdo al material
disponible) deben contar cuántas veces pueden lanzar y atrapar la pelota, sin que toque el piso. La altura debe pasar al menos
arriba de la cabeza. Luego preguntar a los alumnos ¿DE QUÉ OTRA FORMA PUEDO LANZAR Y ATRAPAR LA
PELOTA?
(12 minutos) Pases completos. Lanzar la pelota a su compañero y atraparla cuando se las regrese, incrementando poco a
poco la distancia, de acuerdo a las indicaciones del profesor. Luego permitir que exploren libremente con su pareja, diferentes
formas de lanzar y atrapar.
(5 minutos) Cierre y retroalimentación. Realizar ejercicios de respiración ¿Qué habilidades descubrieron que son sus
fortalezas? ¿Qué habilidades deben practicar más para mejorar? ¿Respetaron las reglas al jugar y a sus compañeros?
Enfatizar la importancia de tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos antes de
regresar al salón.
Indicadores La La mitad Muy pocos
mayoría del grupo
1. Combina patrones básicos de movimiento en las actividades y juegos individuales 2A 2B 2A 2B 2A 2B

2. Combina patrones básicos de movimiento en las actividades y juegos colectivos 2A 2B 2A 2B 2A 2B

3. Muestra control de su cuerpo al realizar diversas posturas 2A 2B 2A 2B 2A 2B

4. Realiza una respiración adecuada, para recuperarse de las actividades y juegos y liberar 2A 2B 2A 2B 2A 2B
tensión del cuerpo.
5. Expresa sus ideas y emociones verbalmente, con facilidad. 2A 2B 2A 2B 2A 2B

6. Expresa sus ideas y emociones a través de la expresión corporal. 2A 2B 2A 2B 2A 2B

7. Realiza propuestas de solución o variantes en las actividades y juegos. 2A 2B 2A 2B 2A 2B

8. Escucha las propuestas de sus compañeros 2A 2B 2A 2B 2A 2B

9. Respeta a sus compañeros al realizar actividades y juegos 2A 2B 2A 2B 2A 2B

10. Respeta las reglas y normas de los juegos. 2A 2B 2A 2B 2A 2B


Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

TERCER GRADO
Material: Paliacates
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarle a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Corro y me emociono: Los alumnos se desplazan caminando por todo el espacio, evitando chocar con sus
compañeros. Luego empiezan a trotar y a la señal de ALTO, deben detenerse realizando una POSTURA QUE REPRESENTE
LA EMOCIÓN INDICADA: ENOJO, ALEGRIA, TRISTEZA, DESAGRADO, MIEDO
Posteriormente preguntar a los alumnos ¿DE QUE OTRA FORMA PODEMOS DESPLAZARNOS? Y realizar al menos 10
propuestas diferentes, siguiendo la indicación de alto.
(3 minutos) Cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso (combinaciones): Primero inician caminando, hasta que
comprendan y realicen las indicaciones: se desplazan y el docente puede decir cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso,
los alumnos realizan la indicación y siguen su camino. Luego realizarlo TROTANDO LENTO, RÁPIDO, SIGUIENDO
EL RITMO MARCADO POR LAS PALMADAS.
(10 minutos) Robo del paliacate individual. Cada alumno tiene un paliacate sujetado (sin amarrar) en su short. Deben tratar
de quitar el mayor número de paliacates. Deben salir y descansar del juego cuando les quitan su paliacate. Antes de empezar,
se realiza una lluvia de ideas para clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Robo del paliacate por equipos Los alumnos se dividen en equipos para robar paliacates. Antes de empezar,
deben reunirse en equipo para definir su estrategia. De igual forma, antes de empezar, se realiza una lluvia de ideas para
clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Números encontrados integrados en los mismos equipos, se sientan (pompas en el piso) en los lados o
extremos de la cancha, colocándose en el centro un paliacate para cada equipo (de colores diferentes). En cada equipo se
numeran, de tal forma que todos tengan el mismo número de competidores (de no ser así, algún alumno recibe doble número).
El docente menciona el número y el alumno asignado con él de cada equipo, debe levantarse y correr a levantar el paliacate
que se encuentra en el centro de la cancha. Gana un punto el que levanta el paliacate primero.
(6 minutos) Cierre y retroalimentación. ¿Qué habilidades descubrieron que son sus fortalezas? ¿Qué habilidades deben
practicar más para mejorar? ¿Respetaron las reglas al jugar y a sus compañeros? ¿Se comunicaron adecuadamente con su
equipo? Enfatizar la importancia de tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos
antes de regresar al salón.

Indicadores La La mitad Muy pocos


mayoría del grupo
1. Organiza, propone y aplica nuevos juegos a partir de lo que sabe que puede hacer. 3A 3B 3A 3B 3A 3B
2. Respeta las reglas propuestas por el docente y sus compañeros 3A 3B 3A 3B 3A 3B
3. Ajusta y coordina sus acciones respecto a las consignas presentadas (ritmo y tiempo de 3A 3B 3A 3B 3A 3B
ejecución)
4. Reacciona rápidamente a estímulos visuales, auditivos o táctiles. 3A 3B 3A 3B 3A 3B
5. Expresa ideas y mensajes con movimientos corporales 3A 3B 3A 3B 3A 3B
6. Respeta las ideas y formas de expresión corporal de sus compañeros 3A 3B 3A 3B 3A 3B
7. Muestra fluidez para ubicarse y actuar en actividades individuales 3A 3B 3A 3B 3A 3B
8. Muestra fluidez para ubicarse y actuar en actividades y juegos colectivos 3A 3B 3A 3B 3A 3B
9. Acepta y respeta las reglas que se establecen en el juego y actividades 3A 3B 3A 3B 3A 3B
10. Se comunica de manera asertiva con sus compañeros (expresa sus ideas en un tono de voz 3A 3B 3A 3B 3A 3B
adecuado, respeta turnos al hablar, escucha con respeto las ideas de sus compañeros)
Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

CUARTO GRADO
EVALUACIÓN
Material: Paliacates
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarle a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Corro y me emociono: Los alumnos se desplazan caminando por todo el espacio, evitando chocar con sus
compañeros. Luego empiezan a trotar y a la señal de ALTO, deben detenerse realizando una POSTURA QUE REPRESENTE
LA EMOCIÓN INDICADA: ENOJO, ALEGRIA, TRISTEZA, DESAGRADO, MIEDO.
Posteriormente preguntar a los alumnos ¿DE QUE OTRA FORMA PODEMOS DESPLAZARNOS? Y realizar al menos 10
propuestas diferentes, siguiendo la indicación de alto.
(3 minutos) Cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso (combinaciones): Primero inician caminando, hasta que
comprendan y realicen las indicaciones: se desplazan y el docente puede decir cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso,
los alumnos realizan la indicación y siguen su camino. Luego realizarlo TROTANDO LENTO, RÁPIDO, SIGUIENDO
EL RITMO MARCADO POR LAS PALMADAS.
(10 minutos) Robo del paliacate por equipos Los alumnos se dividen en equipos para robar paliacates. Antes de empezar,
deben reunirse en equipo para definir su estrategia. De igual forma, antes de empezar, se realiza una lluvia de ideas para
clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Números encontrados integrados en los mismos equipos, se sientan (pompas en el piso) en los lados o
extremos de la cancha, colocándose en el centro un paliacate para cada equipo (de colores diferentes). En cada equipo se
numeran, de tal forma que todos tengan el mismo número de competidores (de no ser así, algún alumno recibe doble número).
El docente menciona el número y el alumno asignado con él de cada equipo, debe levantarse y correr a levantar el paliacate
que se encuentra en el centro de la cancha. Gana un punto el que levanta el paliacate primero.
(10 minutos) Juegos tradicionales. Indagar si los alumnos conocen los juegos tradicionales ¿qué juegos tradicionales
conocen? De los mencionados, seleccionar en grupo un juego que pueda realizarse con el tiempo y material disponible.
(6 minutos) Cierre y retroalimentación. ¿Qué habilidades descubrieron que son sus fortalezas? ¿Qué habilidades deben
practicar más para mejorar? ¿Respetaron las reglas al jugar y a sus compañeros? ¿Se comunicaron adecuadamente con su
equipo?
Enfatizar la importancia de tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos antes de
regresar al salón.

Indicadores La La mitad Muy pocos


mayoría del grupo
1. Conoce las reglas de algunos juegos tradicionales de su comunidad. 4A 4B 4A 4B 4A 4B

2. Emplea sus habilidades motrices para practicar juegos tradicionales 4A 4B 4A 4B 4A 4B

3. Muestra control de su cuerpo al realizar actividades que requieren equilibrio y ritmo. 4A 4B 4A 4B 4A 4B

4. Realiza movimientos coordinados al participar en actividades y juegos. 4A 4B 4A 4B 4A 4B

5. Expresa verbalmente emociones y sentimientos 4A 4B 4A 4B 4A 4B

6. Expresa corporalmente emociones y sentimientos 4A 4B 4A 4B 4A 4B

7. Propone estrategias de juego a sus compañeros. 4A 4B 4A 4B 4A 4B

8. Escucha y considera para su desempeño, las propuestas de estrategias de juego de sus 4A 4B 4A 4B 4A 4B


compañeros.
9. Coopera con sus compañeros en las actividades y juegos, evitando excluir 4A 4B 4A 4B 4A 4B

10. Reconoce su esfuerzo y el de sus compañeros, independientemente del resultado 4A 4B 4A 4B 4A 4B


obtenido.
Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

QUINTO GRADO
EVALUACIÓN
Material: Paliacates
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarle a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso (combinaciones): Primero inician caminando, hasta que
comprendan y realicen las indicaciones: se desplazan y el docente puede decir cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso,
los alumnos realizan la indicación y siguen su camino. Luego realizarlo TROTANDO LENTO, RÁPIDO, SIGUIENDO
EL RITMO MARCADO POR LAS PALMADAS.
(10 minutos) Robo del paliacate individual. Cada alumno tiene un paliacate sujetado (sin amarrar) en su short. Deben tratar
de quitar el mayor número de paliacates. Deben salir y descansar del juego cuando les quitan su paliacate. Antes de empezar,
se realiza una lluvia de ideas para clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Robo del paliacate por equipos Los alumnos se dividen en equipos para robar paliacates. Antes de empezar,
deben reunirse en equipo para definir su estrategia. De igual forma, antes de empezar, se realiza una lluvia de ideas para
clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Números encontrados integrados en los mismos equipos, se sientan (pompas en el piso) en los lados o
extremos de la cancha, colocándose en el centro un paliacate para cada equipo (de colores diferentes). En cada equipo se
numeran, de tal forma que todos tengan el mismo número de competidores (de no ser así, algún alumno recibe doble número).
El docente menciona el número y el alumno asignado con él de cada equipo, debe levantarse y correr a levantar el paliacate
que se encuentra en el centro de la cancha. Gana un punto el que levanta el paliacate primero.
(9 minutos) Cierre y retroalimentación. Iniciar la retroalimentación con una secuencia de sonidos corporales que los
alumnos deben seguir, por ejemplo, dos pisadas y una palmada, dos palmadas y un chasquido, etc.
¿Qué habilidades descubrieron que son sus fortalezas? ¿Qué habilidades deben practicar más para mejorar? ¿Hicieron
propuestas para la estrategia de juego? ¿Escucharon las propuestas de sus compañeros? ¿Se comunicaron con respeto?
Enfatizar la importancia de tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos antes de
regresar al salón.

Indicadores La La mitad Muy pocos


mayoría del grupo
1. Muestra avances en sus capacidades, habilidades y destrezas 5A 5B 5A 5B 5A 5B

2. Manifiesta una actitud positiva ante la práctica de actividades y juegos que le permiten 5A 5B 5A 5B 5A 5B
mejorar sus habilidades motrices.
3. Demuestra coordinación en actividades que requieren la combinación de distintas 5A 5B 5A 5B 5A 5B
acciones motrices.
4. Ejecuta secuencias rítmicas basadas en percusiones corporales 5A 5B 5A 5B 5A 5B

5. Identifica sus límites y posibilidades motrices al participar en actividades y juegos 5A 5B 5A 5B 5A 5B


individuales
6. Reconoce sus límites y posibilidades al participar en actividades y juegos colaborativos. 5A 5B 5A 5B 5A 5B

7. Emprende acciones de ataque, defensa, cooperación u oposición en los juegos. 5A 5B 5A 5B 5A 5B

8. Propone acciones que mejoren la actuación individual y colectiva. 5A 5B 5A 5B 5A 5B

9. Busca soluciones originales a las actividades propuestas. 5A 5B 5A 5B 5A 5B

10. Demuestra actitudes de colaboración y respeto 5A 5B 5A 5B 5A 5B


Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

SEXTO GRADO
EVALUACIÓN
Material: Paliacates
“Descubro mis habilidades”
(3 minutos) Saludo, reforzamiento de las reglas de la clase y desplazamiento a la cancha, sobre todo: uso de cubre bocas
en todo momento, mantener una sana distancia, evitar agarrarse la cara y evitar compartir agua. Cuidar al compañero y a uno
mismo para evitar accidentes.
(3 minutos) Propósito y recuperación de conocimientos previos: Hoy realizaremos varias actividades para valorar nuestros
avances en educación física, para saber cuáles son nuestras fortalezas, qué habilidades debemos practicar más para mejorar y
también como es nuestra conducta al jugar, si respetan las reglas y participan incluyendo a todos. No se trata de ganarles a los
demás, sino de que cada uno se dé cuenta de sus habilidades.
(5 minutos) Cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso (combinaciones): Primero inician caminando, hasta que
comprendan y realicen las indicaciones: se desplazan y el docente puede decir cambio de dirección, giro, salto o tocar el piso,
los alumnos realizan la indicación y siguen su camino. Luego realizarlo TROTANDO LENTO, RÁPIDO, SIGUIENDO
EL RITMO MARCADO POR LAS PALMADAS.
(10 minutos) Robo del paliacate individual. Cada alumno tiene un paliacate sujetado (sin amarrar) en su short. Deben tratar
de quitar el mayor número de paliacates. Deben salir y descansar del juego cuando les quitan su paliacate. Antes de empezar,
se realiza una lluvia de ideas para clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Robo del paliacate por equipos Los alumnos se dividen en equipos para robar paliacates. Antes de empezar,
deben reunirse en equipo para definir su estrategia. De igual forma, antes de empezar, se realiza una lluvia de ideas para
clarificar las reglas del juego que permitan evitar conflictos y accidentes.
(10 minutos) Números encontrados integrados en los mismos equipos, se sientan (pompas en el piso) en los lados o
extremos de la cancha, colocándose en el centro un paliacate para cada equipo (de colores diferentes). En cada equipo se
numeran, de tal forma que todos tengan el mismo número de competidores (de no ser así, algún alumno recibe doble número).
El docente menciona el número y el alumno asignado con él de cada equipo, debe levantarse y correr a levantar el paliacate
que se encuentra en el centro de la cancha. Gana un punto el que levanta el paliacate primero.
(9 minutos) Cierre y retroalimentación. Iniciar la retroalimentación con una secuencia de sonidos corporales que los
alumnos deben seguir, por ejemplo, dos pisadas y una palmada, dos palmadas y un chasquido, etc.
¿Qué habilidades descubrieron que son sus fortalezas? ¿Qué habilidades deben practicar más para mejorar? ¿Hicieron
propuestas para la estrategia de juego? ¿Escucharon las propuestas de sus compañeros? ¿Se comunicaron con respeto?
Enfatizar la importancia de tomar agua simple durante la clase y verificar que vayan a lavarse las manos antes de
regresar al salón.

Indicadores La La mitad Muy pocos


mayoría del grupo
1. Evalúa su desempeño, identificando fortalezas y áreas de mejora 6A 6B 6A 6B 6A 6B

2. Reconoce que es competente en algunas habilidades o áreas 6A 6B 6A 6B 6A 6B

3. Manifiesta ideas creativas durante el desarrollo de las actividades 6A 6B 6A 6B 6A 6B

4. Coordina movimientos en relación con el tiempo y ritmo. 6A 6B 6A 6B 6A 6B

5. Muestra autocontrol al participar en juegos y actividades motrices. 6A 6B 6A 6B 6A 6B

6. Se expresa con facilidad y respeto, verbal y corporalmente. 6A 6B 6A 6B 6A 6B

7. Propone acciones para mejorar su actuación o la de su equipo 6A 6B 6A 6B 6A 6B

8. Escucha las propuestas de sus compañeros y trabaja colaborativamente 6A 6B 6A 6B 6A 6B

9. Muestra una actitud positiva ante la realización de actividades físicas para el cuidado de 6A 6B 6A 6B 6A 6B
su salud.
10. Propone diversas actividades y situaciones que favorezcan el cuidado de la salud, a 6A 6B 6A 6B 6A 6B
partir de la práctica de una actividad física de su agrado.
Observaciones
(Fortalezas y áreas de mejora del grupo, alumnos destacados o que requieran mayor apoyo)

También podría gustarte