Está en la página 1de 44

AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y

DESARROLLO

PROYECTO INTEGRADOR: PLAN DE


NEGOCIOS

TIPO DE NEGOCIO

CAFE CELESTIAL
HEANVELY COFFEE
ELABORADO POR:
TESEN CARRASCO LUCY ELIZABETH
SALAZAR BANDA SHIRLEY LORENA
MONTENEGRO FERNANDEZ JHON ELI
ROMAN RODRIGUEZ LEDUIS
REGALADO CHANTA JOSE EDUARDO

DOCENTE:
ABAD MARTÍNEZ LUIS ALBERTO

SECCION:
VI.03.2023-IIIE

VI-CICLO
IDEA DE NEGOCIO
1.1 ARBOL DEL PROBLEMA:

Falta de infraestructura o a la
lejanía de estas fuentes de
limitar la disponibilidad de
alimentos. alimentos en ciertas áreas.

Escasez de
Acceso limitado a Problemas de
alimentos en la
alimentos frescos distribución
comunida

ESCASEZ DE OPCIONES
DE COMIDA

Impacto en el Aumento de
Mala nutrición Impacto en
desarrollo precios la economía
infantil

Efectos perjudiciales para la Las medidas tomadas por las


salud, como la obesidad o la autoridades económicas para
desnutrición. gestionar la inflación.
1.2. LLUVIA DE IDEAS

RESTAURANT CEVICHERIA POLLERIA CHIFA HELADERIA

PANADERIA PASTELERIA JUGUERIA PICANTERIA BAZAR

SUPERMER MINIMARKE
CADO BODEGA PIZZERIA CHURRASQ
T
UERIA

CAFETERIA TAQUERIA DULCERIA


N° Idea de negocios
Rentabilidad Interés Impacto social Si No
1 RESTAURANT X X X X
2 CEVICHERIA X X X X
3 POLLERIA X X X X
4 CHIFA X X X X
5 CAFETERIA X X X X
6 HELADERIA X X X X
7 PANADERIA X X X X
8 PASTELERIA X X X X
9 JUGUERIA X X X
10 PICANTERIA X X
11 TAQUERIA X X X X
12 BAZAR X X
13 SUPERMERCADO X X X X
14 MINIMARKET X X X X
15 BODEGA X X X X
16 PIZZERIA X X X X
17 DULCERIA X X X
18 CHURRASQUERIA X X
1.3. DEPURACIÓN:
1.4. MATRIZ
1.5. MODELO CANVA

PROPUESTA DE RELACIONES SEGMENTACION DE


ACTIVIDADES CLAVE VALOR CON CLIENTES CLIENTE
Selección de los El café esta elaborado a
A través de redes Amantes al café
SOCIOS CLAVE mejores proveedores base de café orgánico
sociales jóvenes
de café.
Proveedores de café Café natural es bueno
para salud Tienda física Madres de familia
Promociones
Proveedores de especiales Damos seguridad al Padres de familia
insumos y maquinas Posicionamiento de
consumirlo ya que esta
con el sello de CANALES
RECURSOS CLAVE
distribuidor certificación

Personal capacitado Venta directa en


Un espacio donde las
personas pueden tener tienda física
Maquinaria adecuada wifi y tener un rato de
navegación por internet
Supermercados
Recursos financieros
Venta en grifos

ESTRUCTURA DE COSTES FUENTES DE INGRESOS


Impuestos Efectivo
Pedido del café Café fresco
Salario de los empleados Comida
Alquiler de local
PROTO PERSONA

1. NOMBRE Y APODO 3. COMPORTAMIENTOS


• Los adultos tienden a asumir responsabilidades en
diferentes áreas de sus vidas, como el trabajo, las
finanzas y la familia.
• Los jóvenes suelen estar en una fase de
exploración, probando diferentes opciones en la
vida, como la educación, la carrera y las relaciones.
• Pueden experimentar con su apariencia, intereses,
amistades y relaciones románticas.

2. DATOS DEMOGRÁFICOS 4. NECESIDADES Y OBJETIVOS


• Edad: La edad de una persona adulta generalmente
• Necesidades: Empleo, relaciones íntimas,
varía, pero a menudo se considera a partir de los 18
independencia financiera, vivienda, salud, desarrollo
años o más.
personal, educación continua.
• Género: Puede ser masculino, femenino u otras
• Objetivos: Establecer una carrera, formar una familia,
identidades de género.
adquirir activos, crecimiento personal, lograr la
• Estado civil: Soltero, casado, divorciado, viudo, entre
estabilidad financiera.
otros.
• Necesidades: Estabilidad financiera, cuidado de la
• Nivel educativo: Esto puede variar desde la educación
familia, salud, relaciones sociales, planificación a largo
primaria hasta la educación superior.
plazo.
• Ocupación: El tipo de trabajo o profesión que
• Objetivos: Avanzar en la carrera, apoyar a la familia,
desempeña.
planificar para la jubilación, cuidar de la salud y el
• Ingresos: Los ingresos anuales o mensuales que
bienestar.
obtiene.
• Lugar de residencia: Ciudad, país, zona urbana o rural..
2.1. LISTA DE PROBLEMAS

1- Falta de tiempo para 2. Dificultad para mantener un 3. Problemas para encontrar


cocinar comidas saludables estilo de vida activo información confiable sobre
temas de salud

4. Problemas de 5. Dificultad para encontrar 6. Problemas de soledad y


organización y productividad opciones de transporte aislamiento social
en el trabajo sostenible
2.2. ÁRBOL DE PROBLEMA

Desmotivación y
Falta de falta de
cumplimiento de compromiso
Calidad deficiente
plazos del trabajo

Problemas de organización y
productividad en el trabajo

Falta de
Falta de comunicación
capacitación efectiva

Falta de planificación
En base a los problemas identificados de la protopersona, formular la Pregunta
- Reto de Proyecto

Experiencia Efecto o lo
Pregunta prevista + Usuario + que se Desea
Inicial (Necesidad de Para / De Principal Para / De Lograr
Usuario) (Insight)

Ejemplo rediseñar la para Karla para que ¿disfrute su


¿Cómo experiencia de tiempo libre
Podríamos generar con
espacios de actividades
interacción recreativas?
familiar

Caso Propio Implementarías De tu lugar de Para que ¿La eficiencia


¿Qué para mejorar la trabajo de los
acciones organización y trabajadores
productividad aumente y
exista una
comunicación
efectiva?
Lenguaje No Verbal (Emociones y Gestos)
En su respuesta se le puede apreciar un tipo de emoción
molesto junto con sus gestos.

Expresiones que Dice


Con las expresiones nos da a entender que hay una
insatisfacción por el tema de la atención al cliente.

Lenguaje No Verbal (Emociones y Gestos)


En su respuesta se le puede apreciar un tipo de emoción
alegre junto con sus gestos que indican estar satisfecho.

Expresiones que Dice


ConInsertar detalle
las expresiones nosdedaaspectos
a entender identificados
que esta muy en observaciones desarrollados a usuarios establecidos en proyecto
satisfecho con tengan
(sin que el servicioconocimiento
brindado y una sugerencia
de su evaluación).
seria ampliar su variedad para captar mas clientes.

OBSERVACIÓN 01 OBSERVACIÓN 02

Día y Hora de Observación Día y Hora de Observación

Fecha:16/10/23 Hora: 19:00 Fecha:16/10/23 Hora: 20:30

Descripción de Contexto de Lugar de Observación


Descripción de Contexto de Lugar de Observación

En la cafetería, se observa a un nuevo cliente y se le En la cafetería, se observa a un cliente fidelizado y se le


realiza algunas preguntas en un modo incognito como por realiza algunas preguntas en un modo incognito como por
ejemplo si se siente satisfecho con el servicio brindado. ejemplo que sugeriría para captar a más clientes.

Descripción de Problema de Protopersona


Descripción de Problema de Protopersona
Desarrollar al menos 02 entrevistas en el marco del proyecto, y compartir el detalle de las mismas en los
presentes formatos compartidos:

ENTREVISTA 01 ENTREVISTA 02

Persona Entrevistada Persona Entrevistada

Ricardo Peña Amanda Gómez

Fecha y Lugar de Desarrollo


Fecha y Lugar de Desarrollo

Fecha: 16/10/23 Cafetería Fecha: 16/10/23 Cafetería

Motivo de Entrevista Motivo de Entrevista

Insatisfacción del cliente Sugerencia para mejoras

Ideas Clave Compartidas Ideas Clave Compartidas

Por qué el motivo de la insatisfacción


Por qué siempre consume en ese lugar
Que propone para evitar ese problema
Que sugiere para captar a más clientes
Sugerirle que guarde la calma
Brindarle un tipo de ofertas por ser un cliente frecuente
Darle una solución rápida
Crear otras formas de comunicación para llegar a más
clientes
Buscar formas de fidelizar al cliente
Ofrece ricos productos tradicionales Busca complacer las necesidades
Nace hace 3 años en la cuidad con una variable bebidas calientes, y salir de las exceptivas de los
de Chiclayo donde se mantiene frías y postres es por ello que es clientes, como también sus
en una buena posición muy ideal para todo tipo de edades. necesidades para personas que
teniendo en la zona Teniendo precios variables, calidad les gusta beber el café.
compiten con las otras cafeterías en
el mundo.

Ofrece opciones de café para Café para llevar: Clientes que compran Mejora la satisfacción del cliente: Al ofrecer
llevar y desayunos rápidos café para llevar, generalmente en productos y servicios que se ajusten a las
para aquellos que tienen movimiento y con prisa. preferencias de cada segmento, los clientes
horarios ocupados. Reuniones sociales: Grupos de amigos o estarán más satisfechos.
Ofrece una variedad de granos familiares que se reúnen en la cafetería Incrementa la lealtad del cliente: Los clientes
de café de diferentes regiones para socializar. se sentirán más conectados con tu cafetería
y métodos de preparación. Estudiantes: Estudiantes que eligen la si sus necesidades y gustos individuales son
cafetería como lugar para estudiar. atendidos.
Carlos Fernández, 33 años, soltero, 2 hijos

Vive en Chiclayo, estudió Para captar su atenció n es


Marketing Digital, importante ofrecerle
actualmente tiene un experiencias diferentes ya
salario de S/3,000.00 que se encuentra en un
mensuales muy buen nivel econó mico.

Es muy conocido en las


redes sociales siendo La dificultad que tiene va
un influencer en tik tok, por el tema de tiempo ya
instagran entre otros que no hay un lugar cerca
para ser atendido por eso
recurre a delivery

Al ser un millenial, este


se ve enfocado en la vía Recibir productos de
Enfocar los precios para el cliente ideal
online donde realiza calidad, con ahorro de
Contenido específico e ideal en Redes Sociales y Sitios Web
sus compras tiempo en cada una de sus
Ahorro de tiempo y dinero
compras
Ofrecer productos de calidad para incentivar la fidelizació n de clientes
¿QUE PIENSA Y SIENTE?

• Precios altos, pero con un


servicio al cliente muy
bueno.
• Variedad de productos.
• Espacios de tranquilidad y
comodidad.

• Que sus productos tienen • Una cafetería pequeña.


precios altos. • Venta de bocaditos etc.
• Que tiene un buen sabor . ¿QUE OYE? ¿QUE VE?
• Que ofrecen
constantemente
promociones. ¿QUE DICE Y HACE ?

• Que sus precios sean un poco más


accesibles.
• Que inauguren más sucursales.
• Que pongan internet en su local.
• Que el bote del café sea
personalizado.

ESFUERZOS RESULTADOS

• Es un producto que cumple las


• Precios bajos. expectativas del cliente.
• Le preocupa que le ofrezcan un café • Precios altos.
frio y sin sabor. • Ayuda a tener una vida saludable.
• No sabe si pedir café para llevar • Fácil de transportar..
porque piensa que serán difícil de
transportar.
Cafetería con una nueva temática de interacciones
Francisco Mio castro es un joven que es
entre, espacios desestrésate donde puede disfrutar al Ampliar nuevos espacios para disfrutar, charlar y tener
estudiante de arquitectura le gusta salir con sus
momento de compartir con amigos después de una una buena amplitud para las distracciones de los
amigos, viajar y hacer deporte
larga horas de trabajo clientes.
(CON NUEVOS PUNTOS DE
INTERACCIÓN DE MI EMPRESA) Recibe su pedido y
Sale de la Llegar a la Realizar el pedido Se acerca los
Tomar un taxi cancelar Llegar a casa
universidad cafetería espacios Ir a tomar el taxi

G. Salir de la universidad. E. Entrar a la cafetería.


H. Tomar el taxi para llegar a C. Disfruta de los espacios A. Tomar el taxi
F. Realizar su pedido (Cremaque tiene la cafetería.
la cafetería que esta a dos B. llegar a casa y
volteada, con café con leche yD. Recibe su pedido y
cuadras de la universidad. gelatina.) disfrutar de su
cancela. pedido

Mejor hubiera ido caminando, Mejor me hubiera pedido Mejor hubiera venido con
para disfrutar del aire ya que mis amigos y disfrutar con Mejor que rico se siente
otro café con hielo, porque
esta cerca de mi universidad. ellos. estar en casa, relajado y
hace bastante calor.
tranquilo.

B E H
C G
A D
• Agilizar la atención de los pedidos para llevar.
• La carta debe estar a mayor disposición de los clientes sin esperar ser
atendido.
• Ampliar un tipo de música para clientes como los de que recurren en
tienda

• Área de ventas
• Área de atención al cliente
• Área de producción
EJEMPLO DE ENCAJE Programa de Formación Emprendimiento para el

Generadores de ganancias Ganancias


Recargar en el sitio
rápidamente Conseguir un proveedor que Obtener buena ganancias
proporcione un mejor precio

Buenos precios en los recursos


Producto/ Tener un sitio fijo y Saber donde hay
servicio buen ambiente bastante gente
Vender todo rápidamente y en un solo sitio
Trabajo del
Ayuda a motivar al cliente cliente
Recarga café Tener un obtención de servicios rápidamente

Satisface con los mejores


Calidad de vida
Servicio para todo tipo de productos
generación, ayudando a
sentirse como en casa a Disminuir el estrés de cliente
cada cliente, mejorando Aliviadores de
su actividad emocional. Sentirse bien emocionalmente
frustraciones Cambios del humor
Frustraciones Precios accesibles al
alcance de sus bolsillo
Capacitación empresarial al vendedor. Escasez de
recursos
Proteger el dinero de las ventas, es innecesario ir al Horarios
banco. escolares
Perder horarios de
trabajo
Proveedor que nos proporcione lo que necesitamos
fácilmente y a tener un buen precio el producto. Deficiente de
organización
Canvas Perfil del Cliente, Necesidades y Forma De Satisfacerla

Nombre del Cliente: Juan Pérez


Edad: 22 años
Ubicación: Chiclayo
Diseñador Gráfico
Civil: Soltero
Hobbies e Intereses: Amante del café, le gusta probar diferentes tipos de granos y métodos de preparación. Le gusta leer en cafeterías
y trabajar en su computadora portátil mientras disfruta de una taza de café.
Comportamiento de Compra: Frecuenta la cafetería al menos 3 veces por semana. Generalmente compra café para llevar durante la
semana y se queda a disfrutar de su café en la cafetería durante las tardes de los fines de semana.

Deseo que los productos o servicios que adquiero cumplan con ciertos estándares de calidad y
funcionen correctamente, con el mejor precio asequible buscando productos o servicios que estén
dentro de mi presupuesto y ofrezcan un buen valor para mi dinero y apreciar un buen servicio al
cliente, incluyendo respuestas rápidas a sus preguntas, solución de problemas eficaz y un trato
amable.

Cumplir con la buena calidad del producto que adquirimos para que el momento de hacer el café o Modelo
según la orden del cliente, capacitar a nuestro personal para que tengan mejores momento dentro CANVAS
de nuestro cafetería.
PROTOTIPO
CAFETERIA
P
Elaborar el siguiente esquema para al momento de la validación del prototipo creado a partir de la
determinación de
idea de negocio.

1. ¿Cada cuánto tiempo acudes a una cafetería para relajarte?


2. ¿Tus horarios de trabajo o estudio se cruzan?
3. ¿Ha tomado alguna vez un café natural?
4. ¿Por qué es importante el ambiente?
VALIDAR EL 5. ¿Piensas que la atención que te brindan es importante?
PROBLEMA
Identificar tu mercado objetivo, características de los usuarios tempranos que tendrá tu producto o servicio y realizar la proyección de demanda

EMPRESA DE CAFÉ
¿Consume café?
Mercado potencial:

Mercado potencial = 163 470 personas

Mercado disponible:

Encuestados 1000

Mercado disponible 163 470 * 50% = 81 735 personas

Mercado efectivo:
Mercado efectivo: 81 735 * 80% = 65 388 personas
¿Comprarías en la nueva cafetería que se abrirá en Chiclayo con café de
calidad y una buena atención al cliente?

Mercado objetivo o meta:


PROYECCION DE DEMANDA

Empresa de café

Mercado objetivo: 9 808 personas

Tasa de crecimiento: 8%

Calculo de la demanda:
Realizar las preguntas para la encuesta de determinación de demanda y estimación de
frecuencia de consumo.

Preguntas sobre su consumo de café


1. ¿Consume café?
2. ¿Comprarías en la nueva cafetería que se abrirá en Chiclayo con café de calidad
y una buena atención al cliente?
3. ¿Con que frecuencia consumes café?
4. ¿Cuántos cafés te tomas al día?
5. ¿Cuántas personas de tu familia consumen café?
6. ¿Qué es lo más importante para ti en una cafetería?
MAPA DE
POSICIONAMIENTO
PRECIO (+)
Coffe art

STARBUCKS 8 oz– s/. 16.00

916 ml – s/. 16.00 Nosotros

18 oz – s/. 14.50

HEANVELY
COFFEE

CALIDAD (-) CALIDAD (+)

8 oz – s/. 18.00
TOSTAO

18 oz – s/. 20.00 Masaro café

PRECIO (+)
LOZALIZACIÓN Y TRANSPORTE
METODO CUALITATIVO POR
PUNTOS

ZONA A ZONA B ZONA C


FACTOR PESO
Calificac Ponderac Calificac Ponderac Calificac Ponderac
. . . . . .

MP disponible 0.30 4 1.20 6 1.80 3 0.90


Cerca mercado
objetivo 0.15 9 1.35 4 0.60 4 0.60

Costo insumos 0.25 6 1.50 7 1.75 6 1.50

Clima 0.10 3 0.30 3 0.30 7 0.70

MO disponible 0.20 6 1.20 6 1.20 6 1.20

Total 1.00 5.55 5.65 4.90

METODO CUANTITATIVO
Lambayeque Chiclayo Olmos
PVu 16 16 16
CVu 9.5 8 10

Margen Util. 6.5 8 6


C, Fijo 300 450 1,000
Pto Equilibrio 46.15 56.25 166.67

LAMBAYEQUE CHICLAYO OLMOS

Ingresos 738.46 900.00 2,666.67

Costo Var. 438.46 450.00 1,666.67

Margen Cont. 300.00 450.00 1,000.00

Costo Fijo 300.00 450.00 1,000.00

Utilidad Opert. 0.00 0.00 0.00


Proyección costos totales de cada alternativa
UNID. CT LAMBAYEQUE CT CHICLAYO CT OLMOS
0 300 450 1,000
100 1,250 1,250 2,000
150 1,725 1,650 2,500
200 2,200 2,050 3,000
250 2,675 2,450 3,500
300 3,150 2,850 4,000

UTILIDAD OPERATIVA
UNID. LAMBAYQUE CHICLAYO OLMOS
0 -300 -450 -1,000
100 350 350 -400
150 675 750 -100
200 1,000 1,150 200
250 1,325 1,550 500
300 1,650 1,950 800
VAN – TIR
FLUJO DE CAJA
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos x ventas 16,000 17,000 18,000 19,000 20,000
Producto A 12,000 12,500 13,000 13,500 14,000
Producto B 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000
Costo Variable: MP + MOD +
CIF 6,400 6,800 7,200 7,600 8,000
Utilidad Bruta 9,600 10,200 10,800 11,400 12,000
Costo fijo desembolsable 800 890 950 1,000 1,100
Costo fijo no desembolsable
(Depreciación) 1,280 1,280 1,280 1,280 1,280
EBIT = Utilidad operativa 7,520 8,030 8,570 9,120 9,620
Impuesto renta 29.5% 2,218 2,369 2,528 2,690 2,838
Utilidad Neta (NOPAT) 5,302 5,661 6,042 6,430 6,782
(+) Depreciación 1,280 1,280 1,280 1,280 1,280
Activo fijo: Maquinaria y equipo -8,000
Capital de trabajo -3,600 -200 -200 -200 -200 4,400
Valor de desecho: Maquinaria y
equipo 1,600
Flujo de caja económico =
FCL -11,600 6,382 6,741 7,122 7,510 14,062
Financiamiento: Deuda banco 4,000
Amortización -800 -800 -800 -800 -800
Interés (TEA=15%) -600 -480 -360 -240 -120
Escudo fiscal de deuda: 29.5% 177 142 106 71 35
Flujo de caja financiero -7,600 5,159 5,603 6,068 6,540 13,178
COK = Ke 0.1243
CPPC = WACC 0.1179
S/
VANE 17,462.73 Acepta
TIRE 55.6% Acepta
S/
VANF 17,118.48 Acepta
TIRF 73.1% Acepta 29,062.7
RELACION B/C: FCE 2.51 3
RELACION B/C: FCF 3.25
PRC Económico 2 año
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL (WACC)
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL
CAPITAL (WACC)
DETALLE Valor $ Pe Cost Costo CPPC
so o (1-t)
Deuda (Kd) 4,000.00 0. 15% 10.57 3.647
34 5
Rec. Propios (Ke) = 7,600.00 0. 12.4 12.43 8.144
Capital 66 3 1
TOTAL 11,600.00 1. 11.79
00

REC. PROPIOS Rf + Beta(Rm-Rf) +


Rp + Inflación
Tasa Bonos 4.46
Soberanos (Perú):
Rf
Beta apalancado 1.028
Rendimiento 10.5
Mercado: Rm
Riesgo país: Rp 1.76
Costo Recursos 12.43 C
Propios (Ke) O
K

Beta apalancado = beta


desapalancada*(1+(1-t)*(D/C))

Industry Name Number of firms Be D/E Effect Unlev Cash/ Unlev HiL Stan Stan
ta Rati ive ered Firm ered o dard dard
o Tax beta value beta Risk devia devia
rate corre tion tion
cted of in
for equit oper
cash y ating
inco
me
(last
10
years
)
Food Processing 90 1. 33.7 5.45 0.75 4.23 0.96 0.6 54.9 20.3
15 4% % % 323 4% 6%
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

INVERSION Valor Libros TOTAL Años vida Valor residual Dep. lineal
Act. Fijo Tangible: 86.000 8.600 Dep. Lineal
Propiedades: Terreno y edific. 40.000 20 10.000 1.500 (VL - VR)/N
Equipos 10.000 10 2.000 800
Muebles y enseres 10.000 5 2.000 1.600 Depreciación
Equipos de informatica 6.000 4 0 1.500
Vehiculo 20.000 5 4.000 3.200
Act. Fijo Intangibles: 36.000 9.000
Gastos de constitucion 4.000 4 0 1.000
Franquicia 10.000 4 0 2.500
Publicidad 6.000 4 0 1.500
Gastos asesoria legal 2.000 4 0 500 Amortización
Elaboraccion planes negocio 5.000 4 0 1.250
Gastos marketing 4.000 4 0 1.000
Gastos de ignauración 5.000 4 0 1.250
TOTAL 122.000 17.600

DETALLE Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Costo MP (Cump= 10) 10.000 10.200 10.404 10.612 10.824 11.041 11.262 11.487 11.717 11.951 12.190 12.434
Cantidad MP 1.000 1.020 1.040 1.061 1.082 1.104 1.126 1.149 1.172 1.195 1.219 1.243
Gasto RR.HH. 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600
Gastos operativos: 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150 5.150
Alquiler 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
Servicios 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Publicidad 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
Proveedores 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Otros 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Total Costos y Gastos 18.750 18.950 19.154 19.362 19.574 19.791 20.012 20.237 20.467 20.701 20.940 21.184

INVERSION EN CAP. TRABAJO 37.700 P.E. 1.750 Unidades


Precio de venta unitario 15

INVERSION TOTAL S/
Activo fijo 122.000
Capital de trabajo 37.700
Total S/ 159.700

FINANCIAMIENTO (a) % ( b) (c) = (a)*(b)


Detalle S/ Peso Costo financ. Tasa(1-t) CPPC
Capital Propio: Ke 59.700 0,3738 0,10 0,10 0,0374
Deuda banco: Kd 100.000 0,6262 0,15 0,1058 0,0662
Total 159.700 1,0000 10,36%
CONCLUSIONES:
 Hemos adquirido habilidades en la gestión financiera, incluyendo la elaboración de
proyecciones financieras, presupuestos y análisis de viabilidad económica. Esto es esencial
para garantizar la sostenibilidad financiera de nuestro negocio.
 El curso nos da una experiencia práctica al trabajar en un proyecto real. Esta experiencia nos
ha permitido aplicar teorías y conceptos aprendidos en situaciones del mundo real.
 Hemos adquirido habilidades en la gestión financiera, incluyendo la elaboración de
proyecciones financieras, presupuestos y análisis de viabilidad económica. Esto es esencial
para garantizar la sostenibilidad financiera de nuestro negocio.

También podría gustarte