Está en la página 1de 3

Las herramientas asociadas al entendimiento romántico

- La narración: Desde el punto de vista de Egan y Judson, (2018) “El


rasgo central que las historias y las narraciones tienen en común, es
que ambas son relatos continuos de una serie de acontecimientos o
hechos que las conforman como un todo emocionalmente
satisfactorio” (p. 109). Al igual que en el entendimiento anterior es un
relato la herramienta central con la diferencia que aquí ya no se
estructura en un simple conflicto de opuestos binarios, si no que se
desarrolla de manera más compleja. La posibilidad de escribir las
historias y no sólo tener que confiar en la memoria, que posibilitó la
creación de historias con más personajes y conflictos. El gusto por los
detalles es una característica esencial del entendimiento romántico y
en la narración romántica convergen varios personajes, varias
situaciones siendo más compleja en su desarrollo que la historia mítica.
- Cualidades heroicas: “Esta herramienta cognitiva que consiste en
formar asociaciones con los héroes nos permite heroizar, subrayar y
vivificar, aspectos del mundo y de la experiencia asociándolos con la
cualidad que hallamos en ellos o con la que les proyectamos” (Egan y
Judson, 2018, p. 110). Las narraciones románticas se centran en
hazañas heroicas que hablan de lo increíble y permiten desarrollar el
sentido de asombro. Los protagonistas de estos relatos sean personas
u objetos inanimados se humanizan y se relacionan con alguna cualidad
heroica que apele a la emoción de quien está aprendiendo.
- Extremo y límites de la realidad: Lo que se explora a través de esta
herramienta son aquellos aspectos fantásticos de la realidad. Egan,
(2000) se refiere a la predilección de los niños entre 8 y 11 años en los
contenidos del libro de record Guinness, repleto de imágenes extremas,
las cuales casi no se pueden creer. El más alto, el más bajo, la mujer
con uñas más largas, etc. En el entendimiento mítico la realidad
todavía es demasiado extensa, inabarcable, gracias a esta herramienta
en el entendimiento romántico la realidad tiene límites y se puede
conocer.
- Humanización del contenido: Una premisa de la Educación
Imaginativa es que todo conocimiento, es conocimiento humano, por
lo tanto esta herramienta lo que busca es rescatar ese componente
humano detrás de cada conocimiento. ¿Quién es el inventor o quién
está detrás de un conocimiento específico? ¿Cuáles son sus deseos,
pasiones, esperanzas, frustraciones que lo llevaron a desarrollar ese
conocimiento?
- Rebelión e idealismo: Muchos de los conocimientos que ahora
aceptamos como verdaderos para poder imponerse en su momento
tuvieron que luchar y enfrentarse a otras verdades establecidas. El
enseñar esos conocimientos en base a lo que debieron enfrentar y la
lucha que sus descubridores o inventores debieron dar en contra de lo
establecido, es una herramienta que permite conectar directamente
con las emociones e imaginación de las personas que ya han
desarrollado este tipo de comprensión.
- Ojo gráfico: En la comprensión mítica el sentido del oído tiene un
protagonismo especial (sobre todo al momento de utilizar la
herramienta de Formación de imágenes mentales) al desarrollar la
comprensión romántica con la lectoescritura la vista comienza a ganar
protagonismo. Esta herramienta se refiere a la habilidad que nos da el
lenguaje escrito de organizar visualmente nuestras ideas y la
información a la que tenemos acceso. Permite comprender un tema
desde lo visual utilizando esquemas, líneas de tiempo, mapas
conceptuales, etc.
- Colecciones y hobbies: La edad en que los niños desarrollan este tipo
de comprensión al momento de comenzar a leer, coincide con el
desarrollo de intereses relacionados con algún hobbies o comenzar
una colección. Esto les permite conocer en profundidad sobre un tema
y al mismo tiempo conocer sobre muchas otras cosas a la vez. Es una
herramienta muchas veces poco explorada en educación y que
permite un conocimiento a fondo que muchas veces no se desarrolla
debido a la extensión y poca profundidad del currículum.
- Cambio de contexto: “Uno de los enemigos de la enseñanza y el
aprendizaje eficaz es el aburrimiento de los alumnos (y de los
docentes)” (Egan y Judson, 2018, p. 135). Es una herramienta que
busca cambiar el contexto rutinario en el cual se desarrolla una clase,
en general las salas de clases son un lienzo en blanco y pueden
aprovecharse para lograr la conexión imaginativa de los estudiantes
con aquello que están aprendiendo. Salidas a terreno y cambio de roles
entre profesores y estudiantes también constituyen una forma de
cambio de contexto.

También podría gustarte