Está en la página 1de 9

INFORME DE TITULOS

CLIENTE: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA DE SANTIAGO


RUT: 70.729.100-1
INMUEBLE: CALLE DIECIOCHO N° 143-145 COMUNA DE SANTIAGO, REGIÓN
METROPOLITANA
BANCO ACREEDOR: NO REGISTRA
FECHA: 23 DE AGOSTO DE 2017

I.- INDIVIDUALIZACIÓN DEL INMUEBLE. -

Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos Limitada es dueña


de la propiedad ubicada en calle Dieciocho N°143 al 145, comuna de Santiago, Región
Metropolitana que según los títulos deslinda: AL NORTE Juan B. Méndez; SUR, Calle
Vidaurre; ORIENTE: Calle Dieciocho; y PONIENTE: con parte de la misma propiedad, es
decir, aquella signada con los números 1627 al 1633 de la calle Vidaurre, hoy 1623 al
1629.

II.- ACTUAL PROPIETARIO. – (Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías


Petrinovich Dos Limitada)
1) División de la sociedad ICEL LTDA.

El inmueble materia del presente estudio de títulos es de propiedad de Sociedad


Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos Limitada quien le fue adjudicada
dicha propiedad luego de la división de la sociedad “Instituto de Capacitación de
Educación Laboral Limitada” (ICEL) según escritura de fecha 30 de diciembre de 2009
otorgada en la Notaria de Santiago de Don Alberto Mozó Aguilar, repertorio N° 8014
del año 2009 inscrito en el Registro de Propiedad del CBR de Santiago a fojas 17779
N° 26618 del año 2010, tenida a la vista.

Así, es menester señalar, que el título traslaticio de dominio corresponde a la


compraventa celebrada previamente entre Instituto de Capacitación de Educación Laboral
Limitada y Cooperativa Militar en Quiebra de fecha 10 de octubre de 2002, puesto que,
según los criterios señalados por el Servicio de Impuestos Internos, la adjudicación de
una sociedad no constituye título traslaticio de dominio. Por lo que, para computar la
prescripción adquisitiva y la prescripción de la acción de nulidad absoluta debe
considerarse la fecha de la compraventa.

• Valor de la asignación:

La propiedad se estima en $218.093.104

• Capacidad de las partes:


► Asignataria:

1
Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos Limitada se
constituyó luego de la división de la Sociedad Instituto de Capacitación de Educación
Laboral Limitada según escritura pública de fecha 30 de diciembre de 2009 otorgada en la
Notaria de Santiago de Don Alberto Mozó Aguilar, repertorio N° 8014 del año 2009
inscrito en el Registro de Propiedad del CBR de Santiago N° de repertorio 4820 a
fojas 6919 N° 4712 del año 2010, tenida a la vista, publicada en el Diario Oficial con
fecha 18 de febrero de 2010.

Así, la personería de Doña Vivien Elsa Petrinovich Rodríguez en representación de


Inmobiliaria, Inversiones y asesorías Petrinovich Dos Limitada consta en dicha escritura. Y
en este sentido, mediante certificado de fecha 5 de mayo de 2017 emitido por el Registro
de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago no hay constancia que al
margen de la inscripción social de fojas 6919 número 4712 del año 2010 haya sido
modificada la administración conferida por la Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y
Asesorías Petrinovich Dos Limitada a Vivien Elsa Petrinovich Rodríguez.

2) Compraventa de ICEL a Cooperativa Militar en Quiebra


• Capacidad de las partes:
► Vendedor:
Cooperativa Militar en Quiebra, según escritura pública de fecha 10 de octubre de 2002
fue representada por don Jorge Eduardo Rojas Mena, chileno, casado, abogado, sindico
de quiebras, cedula nacional de identidad N° 15.956.024-1, quien compareció
personalmente a la celebración del contrato de compraventa. La personería de él para
representar a la Cooperativa se fundamenta en que ésta fue declarada en quiebra por
resolución de fecha 12 de mayo de 1999, pronunciada por el 6° Juzgado Civil de
Santiago, causa rol 149-1999, publicada en el Diario Oficial con fecha 26 de mayo de
1999. En la misma resolución señalada, se designó como Sindico Titular Provisional a
Don Jorge Eduardo Rojas Mena invistiendo en consecuencia a partir de esa fecha la
representación legal del fallido. Luego, en la primera Junta de Acreedores, celebrada con
fecha 8 de julio 1991, se acordó ratificar al Síndico Provisional, el que pasó a tener la
calidad de Sindico Titular Definitivo. Por último, en la Junta de Acreedores celebrada con
fecha 10 de junio de 2002 se acordó la enajenación de los activos de la fallida, dentro de
los cuales se encuentra el inmueble objeto de ese estudio de títulos.

► Compradora:

Dicho inmueble fue adquirido por la Sociedad Instituto de Capacitación de Educación


Laboral Limitada (ICEL) por tradición que siguió a la venta que le hiciera a Sociedad
Cooperativa Militar en Quiebra, representada por su Sindico Jorge Rojas Mena, según
escritura pública de fecha 10 de octubre del año 2002, otorgada en la Notaria de esta
ciudad, de don René Benavente Cash, repertorio N° 25.510 por el precio de 6.728,450 UF
que se tuvo por pagado.

2
Doña Vivien Elsa Petrinovich Rodríguez, soltera, factor de comercio C.I. 6.295.920-7
compareció personalmente a la celebración del contrato. Su personería para representar a
la sociedad Instituto de Capacitación de Educación Laboral Limitada consta en la escritura
pública otorgada con fecha 27 de junio de 1979, otorgada en la Notaria de Santiago de
Don Arturo Carvajal Escobar, misma escritura mediante la cual se constituyó dicha
sociedad.

III.- GRAVÁMENES Y PROHIBICIONES QUE AFECTAN AL INMUEBLE. -

De acuerdo al Certificado de Hipotecas y Gravámenes y de Interdicciones y Prohibiciones


de Enajenar, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago de fecha 11 de
agosto de 2017 tenido a la vista, el inmueble materia del presente estudio registra las
siguientes inscripciones vigentes.

Registro de Hipotecas y Gravámenes:


No registra

Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar:


No registra

IV.- PROPIETARIOS ANTERIORES. -

Esta propiedad fue adquirida previamente por la sociedad Cooperativa Militar en Quiebra
por tradición que le realizó a Don Manuel Lavín Echegoyen, Don Álvaro Lavín Echegoyen,
don Carlos Lavín Echegoyen y doña Raquel Lavín Echegoyen, según escritura pública de
27 de agosto de 1972 otorgada en la Notaria de Santiago de Don Luis Azócar Álvarez. El
titulo está inscrito a fojas 11489 N° 13626 del Registro de Propiedad
correspondiente al año 1962 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. No
tenido a la vista y no siendo esto necesario, ya que, con el título anteriormente
señalado se completan los 10 años para computar la prescripción adquisitiva y la
prescripción de la acción de nulidad absoluta.

V.- CONTRIBUCIONES. -

De conformidad al Certificado de Deuda por Contribuciones tenidos a la vista, Rol 070-


00448-005, comuna de Santiago, de fecha 13 de julio de 2017, el inmueble materia del
presente estudio, no tienen deudas de contribuciones a la fecha.

Asimismo, según el comprobante de Transacción de la Tesorería General de la República


y según el Certificado Movimiento tenidos a la vista, Rol 070-00448-005, comuna de
Santiago, de fecha 26 de junio de 2017, el inmueble materia del presente estudio, no tiene
deudas de contribuciones a la fecha y se encuentra pagada la cuota de suma $1.295.695
con fecha de vencimiento 30 de junio de 2017.

VI.- EXPROPIACIONES. -

1) Certificado del Servicio de Vivienda y Urbanismo:

3
La propiedad no está afecta a expropiación según certificado tenidos a la vista del
Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región Metropolitana número 1256325, de
fecha 4 de mayo de 2017.

2) Certificado de la Dirección de Obras Municipales:

Por el contrario, según el Certificado de Afectación Pública N° 40054 emitido por la


Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Santiago de fecha 31 de mayo de
2017, se certifica que el predio ubicado en Calle Dieciocho 145 sector 23 manzana 004
predio 011, Rol de Avalúo 448-5 se encuentra afecto a declaración parcial de utilidad
pública por vialidad y ensanche, con un ancho aproximado de 5.20 mts., incluyendo
edificaciones. A su vez, en el Certificado de Informaciones Previas N° 155743 de fecha 26
de mayo de 2017 emitido por la Dirección de obras Municipales de Santiago, se indica
que debe considerarse como zona de afectación la siguiente vía: en Dieciocho, la que
mantiene la acera con un ancho de 3.07 mts. en el extremo norte y 3.10 mts. en la
esquina con Vidaurre. Asimismo, por Vidaurre para tomar la línea oficial proyectada debe
considerarse un entrante dejando la acera con un ancho de 6.68 mts. en el extremo
poniente y 6.70 mts. en la esquina con Dieciocho, medido desde el borde exterior de las
soleras respectivas.

Por otra parte, según el mismo certificado, el inmueble objeto de este estudio está
ubicado en zona urbana y en Zona B de Conservación Histórica y B7 Zona Típica
Calle Dieciocho.

VII.-NUMERACIÓN. -

De conformidad al Certificado N°44513 otorgado con fecha 26 de mayo de 2017 por la


Dirección de Obras Municipales de Santiago, el inmueble materia del presente estudio se
encuentra ubicado en calle Dieciocho correspondiente al sector catastral 23 manzana 004
predio 011 Rol de Avalúo 448-005 y le corresponde el número 145.

VIII.- SOCIEDAD PROPIETARIA. –

1) Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos Limitada:

Según escritura de fecha 30 de diciembre de 2009 otorgada en la Notaria de


Santiago de Don Alberto Mozó Aguilar, repertorio N° 8014 del año 2009 inscrito en
el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago N° de
repertorio 4820 a fojas 6919 N° 4712 del año 2010, publicado en Diario Oficial
con fecha 18 de febrero de 2010, tenida a la vista, se procedió a hacer la división
de la Sociedad Instituto de Capacitación de Educación Limitada mediante la
distribución de su patrimonio en cuatro sociedades: 1) una que fue la misma
sociedad la que a la fecha subsistió con sus mismos estatutos y otras tres que nacen
de la división y que son: 2) Instituto de Capacitación y Educación Laboral Dos
imitada; 3) Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Uno Limitada;

4
4) Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos Limitada.

Esta última Sociedad fue constituida por los siguientes socios: Vivien Elsa Petrinovich
Rodríguez, Bárbara Solange Santander Petrinovich, Sandra Andrea Santander
Petrinovich y Sergio Alejandro Santander Petrinovich. Estipulándose que la sociedad
tendría una duración de veinte años contados desde la fecha de su constitución y se
renovaría tácitamente y automáticamente por periodos iguales a menos que
cualquiera de los socios decidiese ponerle termino.

Así, el objeto de la sociedad fue: Uno) invertir en todo tipo de bienes muebles,
corporales incorporales, tales como acciones, bonos, depósitos y todo tipo de
instrumentos de inversión y percibir sus frutos, pudiendo para tales efectos comprar,
vender, arrendar, comercializar, explotar y administrar por cuenta propia o ajena, en
cualquier forma dichos bienes, pudiendo además adquirir derechos y participaciones
en todo tipo de negocios o sociedades sean civiles o comerciales cualquier sea su
tipo jurídico u objeto. Dos) invertir en todo tipo de bienes inmuebles y percibir sus
frutos, como asimismo comprar, vender, permutar, arrendar, administrar,
comercializar y explotar en cualquier forma dichos bienes, ya sea por cuenta propia o
ajena y realizar en general todo tipo de inversiones y negocios de carácter
inmobiliario; participar, gestionar y administrar todo tipo de proyectos, relacionados
con la actividad inmobiliaria. Tres) prestar todo tipo de asesorías en materias
comerciales, de administración, de negocios y demás actividades similares o
conexas con las referidas precedentemente; Cuatro) en general realizar cualquier
tipo de acto, negocio o actividad que tienda directa o indirectamente al cumplimiento
de los objetos sociales que se han definido precedentemente y que los socios
acuerden.

En virtud de lo anterior, se le asignó a la Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y


Asesorías Petrinovich Dos Limitada la suma de $592.210.778, efectuándose la
asignación del inmueble ubicado en Dieciocho N° 143 al 145, comuna de Santiago
señalándose lo anterior en la cláusula octava.

Así también, se manifestó en la cláusula décimo quinto N° cuarto que la


administración de la Sociedad correspondería a doña Vivien Elsa Petrinovich
Rodríguez incluyéndose la facultad de enajenar bienes inmuebles.

Posteriormente, por escritura pública de fecha 28 de diciembre de 2012 N° repertorio


11.069-2012 ante el notario público don Humberto Santelices Narducci inscrita en el
Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago a fojas N°
4974 N° 3505 del año 2013 se modificó dicha sociedad cediendo el 72% de los
derechos sociales de la Sra. Vivien Elsa Petrinovich Rodríguez a Inversiones ICEL
limitada. El precio de la cesión es de la suma de $450.000.000 y se acto que fueran
pagadas en 240 cuotas mensuales y sucesivas. En consecuencia, quedan como
únicos socios de la sociedad Inmobiliaria, Inversiones y Asesorías Petrinovich Dos
Limitada, la sociedad de Inversiones ICEL Ltda. con un 72% de los derechos

5
sociales, doña Sandra, doña Bárbara y don Sergio, todos Santander Petrinovich,
cada uno con el 9% de los derechos sociales y doña Viven Petrinovich Rodríguez
con un 1% de los derechos sociales. A su vez, se señala que mientras no se hubiere
pagado íntegramente el precio de la cesión. La cedente mantendrá la opción de
recompra de la totalidad de los derechos cedidos.

Por último, mediante certificado de fecha 5 de mayo de 2017 emitido por el Registro
de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago no hay constancia que
al margen de la inscripción social de fojas 6919 número 4712 del año 2010 haya sido
modificada la administración conferida por la Sociedad Inmobiliaria, Inversiones y
Asesorías Petrinovich Dos Limitada a Vivien Elsa Petrinovich Rodríguez.

2) Sociedad Instituto de Capacitación de Educación Limitada: ICEL

Por otra parte, la Sociedad Instituto de Capacitación de Educación Limitada fue


constituida mediante escritura pública de fecha 27 de junio de 1979 otorgado ante el
Notario público de Santiago don Arturo Carvajal Escobar, Repertorio N° 453 a
fs. 2.631 del año 1979-80, así el extracto de esta sociedad fue inscrito a fs. 8.269
número 5007 del Registro de Comercio del CBR de Santiago correspondiente al
año 1979 y se publicó en el Diario oficial de fecha 7 de julio del año 1979. Los socios
fundadores correspondieron a Sergio Ariel Santander Rigollet y doña Vivien Elsa
Petrinovich Rodríguez. Luego dicha sociedad sufrió las siguientes modificaciones: 1)
la que da cuenta la escritura pública de fecha 2 de septiembre del año 2003,
otorgado ante el Notario público de Santiago Don Fernando Opazo N° Repertorio
19.144 a fs. 424 del año 2003. El extracto de dicha escritura se inscribió en el
Registro de Comercio del Conservador de Santiago a fs. 27.022 N° 20.998
correspondiente al año 2003 y se publicó en el Diario oficial de fecha 20 de
septiembre del año 2003. En esta modificación se aumentó el capital social y don
Sergio Santander cedió sus derechos sociales a Sandra Santander Petrinovich,
Sergio Santander Petrinovich y Bárbara Santander Petrinovich pagaderas en 10
cuotas anuales siendo la última el 13 de junio de 2013. Asimismo, Don Sergio
Santander Rigollet se retira de la sociedad. 2) la que da cuenta la escritura pública
de fecha 22 de setiembre del año 2003, otorgada ente Notario Público don Fernando
Opazo Larraín N° de repertorio 20.570 a fs. 4718 del año 2003, el extracto de dicha
escritura se inscribió a fs. 28.850 N° 21.669 del Registro de Comercio del
Conservador de Benes Raíces de Santiago y se publicó en el Diario Oficial con fecha
26 de septiembre del año 2003. En ella hay una modificación del capital social en la
cual cada uno de los socios cede a Vivien Petrinovich el 8% de sus derechos
sociales el cual se va a pagar en 5 cuotas anuales. 3) la que da cuenta la escritura
pública de fecha 17 de junio de año 2005 otorgada ante el Notario Público Arturo
Carvajal Escobar Repertorio N° 16691 del año 2005. El extracto de dicha escritura se
inscribió a fs. 21542 N° 15.646 del Registro de Comercio del año 2.005 del
Conservador de Santiago con fecha 26 de junio de 2005 y se publicó en el Diario

6
fecha con fecha 12 de julio de año 2005. En ella se modificó la sociedad y se
modificó el objeto social.

IX.- OBSERVACIONES. –

La Dirección Jurídica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, conforme a lo


dispuesto en las Pautas para el Estudio de Títulos de Inmuebles Urbanos recomendado
por el Colegio de Abogados de Chile A.G, Revisión 2004, declara lo siguiente con relación
al presente estudio de títulos:
I. Que, salvo las excepciones que se consignan en lo siguiente, este estudio de títulos ha
sido realizado ajustándose a “las Pautas”, habiéndose examinado todos los
documentos que conforme a tales normas deben ser revisados.
II. Que, conforme a los antecedentes que se han examinado, dichos títulos no cumplen
con los requisitos para ser considerados en orden, según se indica en las
observaciones que se consignan a continuación:
1. Según el certificado de Afectación Pública y de Informaciones Previas emitidos por
la Dirección de Obras Municipales de Santiago, la propiedad objeto de este estudio
si se encuentra sujeta a afectación pública por lo que podría ser objeto de
expropiación en un futuro lo que debe considerarse al momento de adquirir la
propiedad.
2. Según el certificado de Informes Previos emitido por la Dirección de Obras
Municipales, la propiedad se encuentra ubicada en zona urbana y en Zona B de
Conservación Histórica y B7 Zona Típica Calle Dieciocho, lo que debe considerarse
en caso de que se pretendan realizar modificaciones a la edificación de la propiedad
y el uso que se le pretenda dar a la misma, siendo importante señalar que no se
admitirá en las fachadas, tanto en intervenciones en inmuebles existentes, como en
obras nuevas, el uso de muro cortina y/o similar, revestimientos metálicos,
reflectantes y/o vidrio espejo y/o plásticos, y martelina gruesa, debiendo respetarse,
a través del uso de revestimientos pertinentes, la materialidad opaca. Sólo se
permitirá en las obras nuevas hasta una altura de 8 mts. el uso de vidrio
transparente el cual deberá ser inastillable. En el caso de ampliaciones, éstas
deberán presentar una terminación exterior acorde con el aspecto y la textura del
resto de la fachada del inmueble existente. De existir antejardín éstos deberán
mantener el carácter de tal. Asimismo, si se trata de pintura de fachadas, es la
Dirección de Obras Municipales quien está facultada para definir el tratamiento
cromático del inmueble en los casos que corresponda, ya sea por su arquitectura o
por la mejor inserción del color en el ambiente general de la calle o el barrio. En todo
caso, la propuesta cromática del inmueble debe tener un carácter unitario, no
admitiéndose en ningún caso, que los muros de las fachadas sean pintados en
forma independiente.

7
A su vez, por tener esta calificación de Zona B de Conservación Histórica los
permisos para intervenciones de cualquier índole solo podrán ser otorgadas por la
Dirección de Obras con la autorización previa del Consejo de Monumentos
Naciones y la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y urbanismo, debiendo
mantener los resguardos que para estos inmuebles se establecen en el artículo 27
de la Ordenanza Local.

Por otra parte, el uso de suelo que está prohibido en esta propiedad y que podría
afectar los intereses de la Universidad son:
1) En relación al Comercio: Compra y venta de reciclaje de: papeles, cartones, fierros,
latas, plástico, botella y/o envases de cualquier tipo.
2) En relación al deporte: equipamiento mediano y mayor.
3) En relación a las actividades productivas, están prohibidos los talleres, industrias,
actividades de servicio de carácter similar al industrial.
4) En relación a la infraestructura: Centrales o subestaciones de generación o
distribución de energía tales como: nuclear, gas, eléctrica y telecomunicaciones;
Contenedor de equipos técnicos de telecomunicaciones; Subestaciones eléctricas a
nivel de transmisión y sub transmisión (patio de alta).

3. Por último, ICEL obtuvo el permiso de obra menor N°40.914 con fecha 19 de agosto
de 2003, por medio del cual la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago
autorizó en virtud del artículo 124 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, la remodelación con destino a oficina en el inmueble analizado en
el presente estudio de títulos por un plazo de 3 años con vencimiento el día 18 de
agosto de 2006. Este permiso fue otorgado en carácter de provisorio el cual no
consideró modificaciones estructurales. Por otra parte, según el numeral 1° del
artículo 5.1.2. la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el permiso de
edificación no es necesario cuando se trate de obras de carácter no estructural al
interior de una vivienda. Así también, se tiene a la vista el certificado de recepción
final de obras menores N° 203 de fecha 28 de septiembre de 2004, en el cual consta
que los trabajos se encuentran terminados de acuerdo al permiso anteriormente
descrito. En él, se reitera que dicho permiso está acogido al artículo 124 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones por 3 años con vencimiento el día 18 de
agosto de 2006.
Posteriormente este permiso fue renovado por tres años mediante resolución E-
206/11.09.2006 con vencimiento el día 18 de agosto de 2009. Luego, mediante
resolución N° E-79/2011 se renovó por un plazo de tres años con vencimiento el día
18 de agosto de 2012, ambos acogidos al mismo artículo 124 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones.
De esta forma, el permiso original N°40.914 con fecha 19 de agosto de 2003 y sus
renovaciones se acogieron a lo prescrito en el artículo 124 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, por lo que es menester señalar que en él se dispone

8
que si vencido el plazo correspondiente al permiso provisorio (es decir, hasta el día
18 de agosto de 2012), no se retirare las referidas construcciones, el Alcalde podrá
ordenar el desalojo y la demolición de las construcciones con cargo al propietario,
con el auxilio de la fuerza pública, si fuere necesario, sin perjuicio de imponer las
multas correspondientes.

Así las cosas, esta Dirección Jurídica aprueba con reparos este estudio de títulos,
en virtud de las circunstancias expresadas anteriormente. Y se recomienda
considerar este reparo en la eventualidad de desear adquirir la propiedad analizada
en el presente estudio de títulos.

Esperando que esta información sea de utilidad,

Saluda atte.

PABLO CAÑÓN THOMAS

DIRECTOR JURIDICO

UTEM

PCT/GMN

También podría gustarte