Está en la página 1de 2

¿Cuál es el objetivo de un informe de visita técnica?

La finalidad de un informe de visita técnica es recopilar información, validar la


realización de la visita y fomentar una visión analítica sobre las
operaciones.

Aunque puede ser una tarea laboriosa, es crucial, dado que este proceso de
control tiene la capacidad de generar ideas clave para mejorar una operación,
tanto la tuya como la de un cliente.

Así, independientemente del tamaño de la empresa, se recomienda adoptar


esta práctica de registro para generar resultados más satisfactorios y
llevar cualquier tipo de negocio hacia la eficiencia operativa.

Es común, por lo tanto, que el profesional responsable utilice checklists para


evaluar todos los puntos pertinentes durante una inspección, auditoría o
revisión de una visita técnica.

¿Qué debe incluir en un informe técnico?


El contenido de un informe técnico varía según la actuación de una empresa o
el propósito de la visita realizada. No obstante, existen ciertas informaciones
comunes que no deben omitirse, tales como:

 Fecha de la visita técnica


 Datos de la empresa que proporciona el servicio
 Información del cliente
 Horario de inicio y finalización del servicio
 Objetivo del informe
 Detalles sobre los servicios ejecutados
 Opinión del responsable técnico sobre lo evaluado
 Descripción de conformidades y no conformidades
 Soluciones recomendadas
 Observaciones
 Pendencias
 Evidencias identificadas

Este desglose compone una estructura dividida en seis partes, como se detalla
a continuación.

¿Cuál es la estructura de un informe técnico?


En resumen, un informe profesional debe incluir un encabezado, resumen,
desarrollo, anexos, referencias y conclusión.

Además de estos elementos, cada tipo de informe técnico requiere la


inclusión de informaciones correspondientes a las especificidades de cada
situación.
Por lo tanto, consulta en el próximo tema cuáles son esas variaciones y
algunas sugerencias de elementos que no deben faltar en cada una de ellas.

¿Cuáles son los tipos de informes técnicos que existen?


Existen varios tipos de informes técnicos generados según el segmento de
actividad de una empresa o el tipo de contexto que se va a evaluar. A
continuación, enumeramos 13 posibilidades y estructuras sugeridas para este
documento.

1. Informe de inspección de calidad

Las inspecciones de calidad pueden abarcar productos, servicios,


procesos o entornos. Por lo tanto, un informe de inspección de calidad es
esencial para detectar no conformidades, implementar acciones preventivas o
realizar correcciones para cumplir con estándares y normas regulatorias.

Esta categoría de informe debe emitirse periódicamente, para permitir el


seguimiento y la comparación entre períodos. Esta práctica facilita la
demostración de la evolución de una operación, producto o servicio.

2. Informe de no conformidad

Un informe de no conformidad cumple la función de evidenciar y describir


cualquier desviación del estándar en un proceso, producto, servicio o
entorno. Por lo tanto, es esencial que los registros incluyan información como
la causa de la ocurrencia, el estándar esperado, el impacto generado por la no
conformidad y la propuesta de solución.

Cuando sea posible, la inclusión de pruebas en archivos de fotos o videos,


enriquece aún más este informe técnico. Una vez recopilada toda la
información necesaria, los responsables pueden tomar medidas para corregir la
situación.

3. Informe de visita técnica

Una visita técnica puede ocurrir en varios contextos. Sin embargo, en general,
es un tipo de servicio solicitado por un cliente es fundamental evaluar un
activo, un proceso, un servicio o un entorno.

Por lo tanto, la documentación de la información debe incluir todas las


conformidades y no conformidades encontradas, además de observaciones y
acciones recomendadas.

También podría gustarte