Está en la página 1de 16

T E M A 8

E L T E AT R O M U S I C A L

DRAMATURGIA II
DRAMA VERSUS MUSICAL
CARL DALHAUS
DRAMA
Acción (1) representada en un escenario (2) en torno a conflictos humanos (3) manifestados
especialmente a través de la palabra y (4) estructurada de manera coherente para transmitir un
significado con una intención determinada.

(1) En el musical, lo poético prima sobre lo dramático. Hay una tendencia especial hacia lo
puramente escénico porque la música convive mejor con la imagen que con la acción
dialogada.
(2) Como en la antigua tragedia, el musical plantea un conflicto del hombre con la realidad-
divinidad normalmente manifestada a través del conflicto del personaje con sus emciones.
(3) La música es el lenguaje privilegiado del teatro musical.
(4) El número musical sustituye a la escena como unidad básica y este no tiene por qué estar
sujeto a un principio de causalidad sino a un principio formal de simetría y contraste.
ANÁLISIS DE UNA
CANCIÓN
PUNTOS DE ANÁLISIS DE UNA
CANCIÓN

1. TABÚ sobre el que se construye la


canción.
2. HOOK o título.
3. ARRANQUE y PROGRESIÓN.
4. MODO o MODOS reconocibles
en su tono.
5. Cómo trabaja la canción el YO y
el TÚ.
LA CANCIÓN DRAMÁTICA
ALGUNAS ESTRUCTURAS
DE CANCIÓN DRAMÁTICA

E
s
t
a
f
ALGUNAS ESTRUCTURAS
DE CANCIÓN DRAMÁTICA

E
s
t
a
f
ALGUNAS ESTRUCTURAS
DE CANCIÓN DRAMÁTICA

E
s
t
a
f
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DEL DRAMA MUSICAL

Primer acto Segundo acto

Planteamiento Nudo Desenlace

Obertura Número de Número de Número de


conjunto las once conjunto/
I am song I want song Cameo Resumen Reprise Curtain Call

También podría gustarte