Está en la página 1de 5

Nombre del alumn@: …………………………………………………………………………………………………..

Especialidad / curso / grupo: ………………………………………………………………………………………..

Nombre del espectáculo: Juegos circenses en la antigüedad romana.

Época: siglo V. d.C.


1) FICHA GENERAL

1.1 Criterios generales de clasificación del espectáculo

Promotor: público / privado

Espacio: público / privado

Acceso: gratuito / previo pago / por contribución

Ejecutante: profesional / no profesional

Naturaleza: ficcional / no ficcional

Carácter: de exhibición / de competición

Modalidad: deportiva / musical / escénica / circense / artística / otras

Exhibición: en vivo / por retransmisión / en diferido

Frecuencia: indefinida / puntual / diaria / semanal / anual / bianual / otras

Contexto: integrado en evento principal / no integrado en evento principal

Carácter del contexto: religioso / civil

Consideración social: prestigiado / no prestigiado

1.2. Criterios de clasificación del público

Restricción: no restringido / restringido por nivel económico/clase social/sexo/edad

Distribución: no segregado / segregado por nivel económico/clase social/sexo/edad

Participación: sí / no

Afinidad con el contenido: sí / no

1.3. Criterios específicos de clasificación del ejecutante

Retribución: retribuido / no retribuido

Integración en colectivo de ejecutantes: sí / no

Especialización: especializado / no especializado

Discriminación en su composición: no / sí por clase social / sexo / edad

Naturaleza escénica: ficcionalizado / parcialmente ficcionalizado / no ficcionalizado

1.4. Criterios específicos de clasificación del espacio

Localización: al aire libre / interior de un edificio

Carácter de la localización: efímero / permanente

Especificidad de la localización: construido para el espectáculo / reutilizado

Ubicación: centro / periferia

Entorno: integrado en el entorno / no integrado en el entorno


Estructura: simple (sala y escena) / compleja (con antesala y trasescena)

2) SOBRE LA NATURALEZA ESTÉTICA DEL ESPECTÁCULO

Nivel de espectáculo: todo lo que se mira / lo producido intencionadamente para ser mirado
de manera atenta y estética por un espectador / lo que se realiza para un público reunido de
manera expresa / representación de acciones ficticias

Naturaleza del receptor principal del espectáculo: público / espectador

¿De qué estrategias se vale el espectáculo para construir un público? Aporta tres:

a) …………………………………………………………………………………………………………………………..

b) …………………………………………………………………………………………………………………………..

c) …………………………………………………………………………………………………………………………..

¿De qué estrategias se vale el espectáculo para construir espectador? Aporta tres:

a) …………………………………………………………………………………………………………………………..

b) …………………………………………………………………………………………………………………………..

c) …………………………………………………………………………………………………………………………..

Como representación cultural (cultural performance) el espectáculo ofrece una visión del ser
humano enfrentado a: la realidad / la naturaleza / la sociedad / sí mismo / otro grupo como
parte de un grupo

3) RITO, CEREMONIA, FIESTA

¿Identificas un rito principal como núcleo del espectáculo? Sí / No

De identificarlo, ¿a qué otros ritos lo vincularías? Ritos de sacrificio / Ritos de chivo expiatorio /
Ritos de fertilidad / Ritos funerarios / Ritos de guerra

¿Cuál crees que es la naturaleza de ese rito? Religiosa / profana

¿Qué signos teatrales de Kowzan reconoces como fundamentales en el ceremonial del


espectáculo? (Ordénalos según la importancia y pon un ejemplo de cada uno): palabra, tono,
mímica, gesto, movimiento, maquillaje, peinado, traje, accesorios, decorado, iluminación,
música, sonido.
¿Desde el punto de vista del ceremonial, cómo crees que el espectáculo integra a la sociedad?
¿Cómo gestiona su participación? ¿Qué visión de la misma puede deducirse de todo ello?
Razona brevemente.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Desde el punto de vista de la fiesta, ¿en qué medida crees que el espectáculo construye un
espacio y un tiempo alternativos al espacio y el tiempo de la cotidianeidad? Razona
brevemente.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Reconoces en el espectáculo algún elemento transgresor que contradiga los valores de la


sociedad que lo celebra? Razona brevemente.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

4) SOBRE LA DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL ESPECTÁCULO

¿A qué ámbito pertenece el espectáculo? Sagrado / civil o popular / político

Lo identificas entonces como espectáculo de: templo / mercado / palacio


¿Ha desarrollado alguna manifestación artística de prestigio? ¿Y cuál es la naturaleza de esta
manifestación? Musical / literaria / coreográfica

¿Podrías vincularlo con algún espectáculo de la Antigüedad, la Edad Media o la Modernidad o


con alguna otra manifestación espectacular de nuestro presente? ¿Con cuáles? Razona tu
respuesta.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

5) VALORACIÓN PERSONAL DEL ESPECTÁCULO:

A la luz de toda la información obtenida por el análisis previo, puedes reflexionar en torno al
interés que despierta en ti. ¿Te apropiarías de alguno de sus elementos? ¿De cuáles?
¿Consideras que tiene vigencia o no? ¿Qué dice ese espectáculo acerca de la sociedad que lo
celebra?

También podría gustarte