Está en la página 1de 12

ECONOMÍA

5° SECUNDARIA Prof. David Cruz Reátegui


TEMAS I BIMESTRE

1. ¿Qué es la economía?
2. ¿Qué son las necesidades?
3. ¿Qué son los bienes y servicios?
4. ¿Qué es la producción?
5. ¿Qué es el trabajo?
6. ¿Qué es el capital?
La economía es una disciplina social que ● Intercambio: Examina los mecanismos a
estudia cómo las sociedades administran sus través de los cuales los bienes y servicios
recursos limitados para satisfacer sus cambian de manos, ya sea a través del
necesidades y deseos.
mercado, el comercio internacional u otros
La economía se ocupa de: sistemas de intercambio.
● Crecimiento económico: Investiga cómo las
economías pueden expandirse a lo largo del
● Producción: Analiza cómo se generan los tiempo, midiendo el aumento en la
bienes y servicios. producción de bienes y servicios.
● Distribución: Examina cómo se ● Inflación y deflación: Analiza los cambios
distribuyen los bienes y servicios en los niveles de precios y cómo afectan la
producidos entre los diferentes capacidad adquisitiva de la moneda.
individuos y sectores de la sociedad.
● Consumo: Se ocupa de cómo los Existen dos enfoques en la economía:
individuos y las comunidades utilizan los
● Microeconomía
bienes y servicios para satisfacer sus
● Macroeconomía
necesidades y deseos.
PERÚ, PAÍS SIN AGUA
¿Cuál es el problema central del texto?
El Perú es un país con extensos recursos naturales
y una gran biodiversidad. Sin embargo, el uso
indebido durante años de los recursos hídricos por El problema central es la escasez de agua en el
parte de la industria fabril, los efectos del cambio Perú, causada por diversos factores como el uso
climático, una población en crecimiento y unas indebido de los recursos hídricos, el cambio
prácticas agrícolas inadecuadas han incrementado climático, el crecimiento poblacional y la mala
la escasez de agua y obstaculizado los esfuerzos gestión.
hacia el desarrollo sostenible. A esto se le une el
hecho de que la distribución nacional del agua es ¿Será un problema que la economía busque
desigual debido a la mala gestión. Por ejemplo, a
solucionar? ¿Por qué?
pesar de que la costa peruana es el hogar de más
de un 55% de la población del país, tiene acceso a
menos de un 2% del abastecimiento de agua dulce. Sí, la escasez de agua es un problema que la
Actualmente, cuatro proyectos en el Perú utilizan economía busca solucionar, ya que afecta
estudios de ingeniería especializados para optimizar diversos aspectos, incluyendo la industria, la
los sistemas de riego y promover la gestión agricultura y el bienestar de la población.
integrada del agua. Estas iniciativas se han Además, la gestión adecuada del agua es crucial
diseñado para generar información fiable que para el desarrollo sostenible del país.
ayudará a la ANA en la toma de decisiones y
mejorará los medios de vida de la población local
1. ¿Qué es economía?
No existe un consenso acerca del
término economía, pero existen
definiciones de alguno autores: ¿Cuál es el objeto de estudio de la
economía?
a) Lionel Robbins.- “Es la ciencia que se La economía es la ciencia social que estudia
encarga del estudio de la satisfacción de cómo las familias, empresas y gobiernos
las necesidades humanas” organizan los recursos disponibles que suelen
ser escasos, para satisfacer las diferentes
b) Alfred Marshal.- “Es la ciencia que necesidades y así tener un mayor bienestar.
examina la parte de la actividad
individual y social consagrada en alcanzar Características de la economía:
su bienestar”.
➢ Es una ciencia social
2. ¿Qué significa la palabra economía? ➢ Estudio el uso de los recursos
Proviene de dos voces griegas: ➢ Estudia las necesidades humanas.
¿Cómo estudia la economía?

El método es un procedimiento por el cual se pueden obtener conclusiones con las que
se forman leyes, principios y teorías, estos métodos son:
División de la economía:

Economía Positiva:
La economía positiva se refiere al análisis objetivo y descriptivo de cómo funcionan los
fenómenos económicos en la realidad. Se centra en hechos verificables y en explicar
cómo se toman decisiones económicas, cómo interactúan los agentes económicos y cuáles
son las consecuencias de estas interacciones.

Economía Normativa:
La economía normativa, en cambio, se ocupa de las evaluaciones y juicios de valor sobre lo
que "debería ser" en la economía. Implica la aplicación de principios éticos, políticos o
sociales para emitir juicios sobre políticas económicas o resultados deseados.

Política Económica:
La política económica se refiere a las acciones y decisiones tomadas por los gobiernos u
otras autoridades para influir en la economía. Incluye medidas como políticas fiscales
(impuestos y gastos del gobierno), políticas monetarias (control de la oferta de dinero y
tasas de interés), regulaciones gubernamentales y otras intervenciones destinadas a
alcanzar objetivos económicos específicos.
1. e).- implican que debemos tomar decisiones sobre qué bienes o servicios elegir
2. d).- se ocupa de emitir juicios de valor sobre cómo deberían ser las cosas en la economía,
3. d).- implica que no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades,
4. a).- es mejorar el bienestar de la sociedad,
5. c).- parte de principios generales para llegar a conclusiones específicas.
6. d).- son las unidades económicas encargadas de producir bienes y servicios,
7. e).- se refiere a la insuficiencia relativa de recursos para satisfacer todas las necesidades,
8. d).- se enfoca en el análisis objetivo y descriptivo de cómo funcionan los fenómenos económicos.
9. b).- se refiere a la administración del hogar
10. b).- se enfoca en describir y analizar los fenómenos económicos

También podría gustarte