Está en la página 1de 112

PRIMER PARCIAL DERECHO COMERCIAL

UNIDAD 1
EL DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL  conjunto de normas y principios específicos que regulan la actividad y
operaciones comerciales.

Tiene por objeto el comercio, que se materializa a través de actos de comercio, que varían su
forma según el tiempo y lugar donde los mismos se celebran.

Características:

 Es una rama del derecho privado: porque regula las relaciones de personas con sus
bienes.
 En sus orígenes fue consuetudinario: el derecho comercial nació a fines de la Edad Media,
en paralelo con normas derecho común. El derecho comercial evolucionó sobre la base de
usos y costumbres comerciales, que regulaba situaciones que el derecho común regía.
 Es progresivo: el derecho comercial regula la cambiante actividad comercial, por eso
precisa una continua actualización y adaptación a las nuevas situaciones y realidades
económicas (por ejemplo, el comercio electrónico online).
 Es un derecho expansivo y universal: el comercio ha superado las barreras nacionales y no
tiene límites (por ejemplo, la Comunidad Económica Europea, MERCOSUR, etc).
 Es un derecho fragmentario: al regular materias especiales (bancos, seguros, cheques,
etc), hace que cada actividad sea regulada por una ley especial (administrativa y
jurídicamente), produciéndose por ello una fragmentación de lo que se concebía como
una unidad.

HISTORIA

 La forma más antigua de comerciar fue el “trueque”, que es lo que hoy llamamos “permuta”.

 La aparición de la moneda, como medida de valor y de cambio origino otras formas de


comerciar. Las transacciones consistieron en la entrega de la mercadería o productos a cambio
de una contraprestación en dinero (por ejemplo, la compraventa).

 El derecho comercial se diferencia e independiza del derecho civil en la Edad Media. Las
Cruzadas (guerras religiosas impulsadas por la Iglesia Católica) abrieron el comercio con Oriente,
y varias ciudades italianas (por su ubicación estratégica) fueron favorecidas por el tráfico
comercial. Dentro de sus urbanizaciones se constituyeron “corporaciones” (autónomas y

1
organizadas), dando nacimiento a un derecho autónomo “de clase”, con reglas basadas en usos
y costumbres, que protegía las diferentes actividades comerciales (seguridad jurídica) y en
especial a sus miembros.

Por esa época, el derecho comercial era de corriente subjetiva, ya que tenia en cuenta al sujeto
que ejercía al comercio. Se identificaba como el derecho de los comerciantes.

 En 1776, triunfan los fisiócratas, escuela económica que:

o Consagra la libertad de comercio.


o Suprime las corporaciones y gremios.
o Proclama la libertad de contratación y de trabajo (principios tomados de la revolución
francesa: igualdad, libertad y fraternidad).
 Producida en Francia la revolución, el Código de Comercio francés (Código Napoleón), elaboró
la idea del derecho comercial como el derecho de los actos de comercio, independientemente de
quien lo ejerza. Esa es la denominada concepción objetiva.

 Globalización: proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los


gobiernos de diferentes naciones. El derecho avanza más allá de los límites geográficos.

En la actualidad, el comercio se ha globalizado porque muchas de sus materias están reguladas


por convenciones internacionales, como la Convención de Viena (1980).

Antecedentes nacionales

 1822: se fundó la Bolsa de Comercio, por la iniciativa de Rivadavia.

 1859: Acevedo y Vélez Sarsfield redactaron el Código de Comercio para la Provincia de Buenos
Aires, que lo adoptaron luego varias provincias.

 1862: el Congreso Nacional (con Buenos Aires incorporada a la Confederación), se aprobó en


todo el territorio nacional.

 1889: se modifica el Código de Comercio, y es el texto de 1890 el que se mantuvo vigente, con
numerosas modificaciones.

 2014: unificación del Código Civil y Comercial de la Nación (unificación formal) con ciertas
particularidades:

o No se define al “comerciante” ni al “acto de comercio”; hace referencia a la “empresa” y


“empresario”.
o Se regula el tema de la contabilidad en un capítulo particular (especifica los obligados a
llevar contabilidad).
o En materia de contratos, regula 31 contratos, entre ellos: los contratos civiles,
comerciales, de consumo, etc.

2
o No regula los agentes auxiliares de comercio. Por eso, en los contratos en particular se
regula el contrato de transporte.

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

 Título preliminar: en 4 capitules refiere al Derecho, a las leyes, al ejercicio de los derechos y a
los derechos y los bienes.

 Art. 1. Fuentes y aplicación: “Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes
(uso del plural) que resulten aplicables, conforme con la CN y los TDH. A tal efecto, se tendrá en
cuenta la finalidad (actual) de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando
(a partir de allí tienen fuerza de fuentes) las leyes o los interesados se refieren a ellos o en
situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho”.

Principales características del sistema de fuentes:

o Ratifica a la ley como principal fuente del Derecho.


o Alude a “las leyes que resulten aplicables” (uso del plural). Existen leyes además del CCyC
de igual o menor jerarquía que podrán ser útiles para afrontar determinado problema.
Para enfrentar dicha pluralidad se utiliza la “armonización” y “diálogo de fuentes”.
o La referencia a “las leyes” como principal fuente no las hace exclusivas, ya que deben ser
aplicables “conformes a la CN y los TDH” (conecta el CCyC con el bloque de
constitucionalidad). Idea de “constitucionalización” del derecho privado.
o Para la aplicación de leyes “se tendrá en cuenta la finalidad de la norma” de acuerdo con
su finalidad ACTUAL, teniendo en cuenta las distintas transformaciones socioeconómicas.
o Los “usos y prácticas” no constituyen fuentes del Derecho ya que cumplen solo 1 de los
elementos de la costumbre jurídica: el comportamiento generalizado de un grupo en un
mismo sentido. Carece del elemento psicológico de la convicción de que el
comportamiento común responde a una necesidad jurídica.
o Se elimina a la “jurisprudencia” en el artículo, pero continua vigente como fuente.
 Art. 2. Interpretación: “La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los TDH, los principios y los valores
jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento”.

La norma indica como debe llevarse a cabo la interpretación de la ley.

o Se deben tener en cuenta sus palabras a partir del criterio de interpretación gramatical
(problema de la ambigüedad).
o En cuanto a las “finalidades”, deben actualizarse (ídem ART. 1), y con “leyes análogas”
remite a la analogía como técnica de integración en casos de lagunas o vacíos normativos.
o En la mención de “principios y valores jurídicos” aparece el constitucionalismo como
interpretación (que trabaja sobre un modelo de “reglas + principios”).
o Cuando expresa “de modo coherente” se basa en la necesidad de “coherencia”
interpretativa en las respuestas jurídicas a los distintos problemas y conflictos.
3
o Pasos a seguir: 1) Identificación de normas; 2) Control de precedentes; 3) Analizar
posibles efectos económicos y sociales que generaría la sentencia; 4) Uso de la
discrecionalidad interpretativa.
ART. 1 coloca al CCyC como parte de un sistema jurídico que debe respetar principios y derechos
contenidos en instrumentos jurídicos de + jerarquía, que cumplen 2 funciones fundamentales:

1) Sentar las bases axiológicas sobre las cuales se estructura el CCyC.


2) Servir de guía para resolver los casos que se presenten mediante la aplicación de fuentes:
 Leyes aplicables (CCyC y leyes complementarias) en consonancia con la CN.
 Tratados de Derechos Humanos en los que el país sea parte.
La necesidad de interpretación surge cuando aparece alguna duda frente a la aplicación en un
caso concreto de un texto legal en sentido amplio (ley, decreto, resolución, etc.). Si la norma es
clara, no hay nada que interpretar y basta con aplicar su texto (como dice el ART. 2 CCyC).

En el derecho privado, a diferencia del público, las normas son susceptibles de modificarse por
los mismos sujetos con acuerdos lícitos y voluntarios, salvo disposición en contrario.

El criterio de razonabilidad de las decisiones judiciales y interpretación coherente del sistema


jurídico constituye la base sobre la cual deben expedirse (y se expiden) los jueces de la CSJN.

4
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
Fuente del derecho  es un hecho, acto, que constituye un mandato obligatorio.
Se distinguen 2 clases de fuentes:

1) Formal: medio o forma en que se manifiestan las normas jurídicas (ley, costumbre,
principios generales del derecho).
2) Material: normas creadas por las fuerzas sociales.

Es la principal fuente de Derecho. En derecho comercial, se la define


como la norma jurídica emanada de los órganos competentes del Estado
LEY
y destinada a regular la materia comercial.

Reiteración de un acto por los medios de una comunidad con la convicción


de que responde a una necesidad social y que se practica con conciencia
COSTUMBRE
de obligatoriedad.

PPIOS. GRALES. DEL Conforman pautas valorativas que se utilizan para actuar frente a defectos
DERECHO o lagunas existentes en la ley.

JURISPRUDENCIA Decisiones judiciales que llegan a conformar una regla general creada por
(discutida) los tribunales en razón de su reiteración ante un mismo problema jurídico

DOCTRINA Se excluye como fuente formal, porque la opinión de los doctrinarios es un


(discutida) valioso elemento auxiliar para la aplicación del derecho, pero no importa
un modo de manifestación jurídicamente obligatorias ni sustituye la ley.

Algunos autores suman a las mencionadas a: las leyes extranjeras, las analogías, la equidad, etc.

El derecho comercial ¿COMO RAMA AUTÓNOMA?

La unificación (del CCyC) puede entenderse en un sentido formal o sustancial:

 Formal: unión de 2 ramas del derecho en un código único por razones de politica
legislativa, y no presupone la desaparición de la autonomía de ninguna de ambas ramas
(código único).
 Sustancial: unión de las 2 ramas del derecho, dejando cada una de ellas de poseer
principios generales distintos y de regular y de satisfacer exigencias diversas (derecho
unificado).
Con anterioridad a la unificación del código, era sencillo identificar las normas comerciales por su
ubicación en el Código de Comercio. Sin embargo, y pese a la unificación legislativa, no se puede
dudar de la autonomía del derecho comercial. Es claro que este requiere de una disciplina jurídica
especial y diferenciada, con criterios y métodos de investigación propios.

Se puede hablar de diversas autonomías:

5
1) Autonomía legislativa: se desprende de la existencia de normas específicas de la materia
comercial. Esas disposiciones se encuentran tanto en el Código Civil y Comercial como en
las leyes.
2) Autonomía científica y didáctica: se identifica un objeto de estudio diferenciado del civil.
La materia comercial está delimitada dentro del derecho privado, en integrada por sujetos
particulares sometidos a un estatuto especial, sus relaciones jurídicas están reguladas.
Subsiste, en consecuencia, la autonomía científica, pero con una mayor relación con la
materia civil.
3) Autonomía jurisdiccional (nacional y/o local).
La autonomía del derecho mercantil se ha expandido con posterioridad a la reforma. Sin embargo,
la unificación no tuvo como objetivo el fin de la autonomía del Derecho Mercantil, ni del Derecho
Civil, sino fue una decisión de política legislativa.

UNIDAD 2
PUNTO 1

COMERCIANTE INDIVIDUAL Y EMPRESARIO


CÓDIGO DE COMERCIO

El nuevo CCyC no menciona al comerciante (como si lo hacia el Código de Comercio), ya que su eje
pasa a lo que es la “empresa” y “empresario”. Por eso, para definirlo, hace falta acudir el CC, que
en su ART. 1 definía al “comerciante” como “toda aquella persona que teniendo una aptitud para
contratar ejerce por cuenta propia actos de comercio, haciendo esto su profesión habitual”. De
esta definición, se resalta que: se habla de una habitualidad (algo constante), que lo hace por
cuenta propia”, y que se nombra (pero no define) al acto de comercio.

El ART. 2 (que continua con la definición de comerciante) clasificaba al comerciante “en general”
(todo aquel que intercambiaba bienes y servicios) y “en particular” (todo aquel que lo fabrica su
posterior venta -por menor o por mayor-).

ART. 8 CC no definía al “acto de comercio”, pero si los enumeraba  “transmisión o adquisición


de una cosa mueble, o de un derecho sobre ella”. Podían ser operaciones bancarias, transportes
de personas o mercaderías, etc (enumeradas en ART. 8).

CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

Ya no se habla de “comerciante”, sino de “empresario”  “titular de la empresa” y quien va a


llevar a cabo la actividad profesional y organizada de todos los factores productivos de la empresa
con el objetivo de hacer un intercambio de bienes y servicios con el objetivo de tener una
ganancia.

6
Si bien la definición de comerciante y empresario son similares (aunque tienen diferencias),
algunos autores hablan de una relación género (empresario) y especie (comerciante).

LA EMPRESA
“Empresa” es la actividad profesional y organizada que va a reunir los factores de producción, del
trabajo y del capital (que componen el fondo de comercio) para realizar el intercambio de bienes y
servicios en vías de obtener una ganancia.

El empresario (su titular) es quien lo lleva a cabo su explotación, y la empresa es aquel aparato
que se utiliza para lograr el intercambio de bienes y servicios, con una posterior obtención de
ganancias.

La empresa no va a ser sujeto de derecho (no va a tener derechos ni contraer obligaciones), sino
que lo va a hacer el empresario. Tampoco es un objeto, ya que no es susceptible de apropiación;
por eso tiene carácter inmaterial; y su sustrato material es el fondo de comercio.

Características de la empresa:

 Organización que coordina dinero con trabajo.


 Está destinado a la venta de un bien, prestación de un servicio, etc.
 Asume riesgos.
 Es apta para producir bienes materiales e inmateriales.
 Para poder subsistir, requiere un proceso administrativo y/o productivo.
ART. 320 CCyC. Obligados. Excepciones: “están obligadas a llevar contabilidad, todas las personas
jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y habilitación (…).

De este articulo surgen 2 figuras:

 Empresario: titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial,


agropecuario o de servicios.
 Cuasi-empresario: quienes no siendo empresarios, llevan a cabo una actividad económica
organizada, pero no tienen una empresa o “aparato” que los ayude a llevar a cabo esa
actividad. Ejemplo: persona que hace el mantenimiento de una impresora.
A su vez, se diferencian 3 tipos de empresario (con más relación al derecho laboral):

1) Empresario “de título”: sujeto titular de la empresa y responsable por sus obligaciones.
2) Empresario “de gestión”: es quien va a dirigir la empresa (puede ser el dueño).
3) Empresario “de riesgo”: es el inversor, accionista o socio de la empresa. Lleva el riesgo de
que se produzca o no la ganancia.
4) Además, se debe tener en cuenta al empresario “indirecto”: persona física controlante de
la sociedad titular de una empresa, sujeto a responsabilidades societarias y concursales.

7
Establecimiento comercial, sede, sucursal y filial
El elemento “subjetivo” de la empresa es la figura del empresario; el elemento “objetivo” es el
establecimiento comercial: conjunto de bienes que van a estar vinculados entre sí. Esta
vinculación va a ser adecuada y su objetivo será llevar a cabo la actividad de la empresa.

Sede: lugar donde el empresario tenga su asiento principal. En el caso de:

o Comerciantes: donde tenga su oficina.


o Sociedades: donde tenga su órgano de administración y gobierno.
Sucursal: establecimiento secundario de carácter permanente. Objetivo: colaborar con la sede
principal (tienen el mismo objetivo, pero en general diferentes clientes).

Filial: forma de participación financiera de una sociedad en otra. Tiene autonomía, independencia,
estatuto, personalidad, etc. pero va a depender económicamente de la sociedad principal.

PERSONA JURIDICA
ART. 141 CCyC. Definición: Persona jurídica  entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto
y los fines de su creación.

ART. 142 CCyC: Comienzo de la existencia: la persona jurídica privada comienza desde su
constitución, excepto disposición legal en contrario. Aquellas personas jurídicas que requieren una
autorización estatal, funcionan desde que la obtienen.

ART. 143 CCyC: la persona jurídica tiene una personalidad diferenciada de la de sus miembros.
Esto se va a generar a partir de la constitución, donde surge una “nueva” persona, que va a ser el
titular de todas las relaciones jurídicas que se realicen.

Los miembros no responden por las obligaciones de la persona jurídica, salvo en casos especiales o
que la ley lo disponga.

ART. 144 CCyC. Inoponibilidad de la persona jurídica: la persona jurídica va a responder en cuanto
se lleve a cabo su objeto (si el socio realiza un acto ajeno, estaría transgrediendo la norma, y
deberá responder solidaria e ilimitadamente).

Personas Concepto y enumeración

8
jurídicas
 Tienen un interés público y son creadas por ley.
 Estado Nacional, Provincias, CABA, municipios, entidades autárquicas y
demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento
PÚBLICAS jurídico atribuya ese carácter.
 Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional
público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica
constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho
aplicable.
 Iglesia Católica.
 Tienen un interés privado y son creadas por la voluntad de las partes.
 Sociedades.
 Asociaciones civiles y simples asociaciones.
PRIVADAS  Fundaciones
 Iglesias, entidades religiosas, etc.
 Mutuales.
 Cooperativas.
 Consorcio de propiedad horizontal.
 Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes.

PUNTO 2

FONDO DE COMERCIO
Fondo de comercio (no definida por ley)  estructura jurídica compuesta por bienes
heterogéneos que van a estar vinculados entre sí a través del empresario (que va a organizar
adecuadamente ese negocio), y facilitar la continuidad de la actividad.

La finalidad en la que se han centrado para sancionar la ley fue, principalmente:

 Proteger los derechos de los acreedores : el acreedor del titular de un fondo de comercio
sabe que su crédito tiene una doble garantía: los bienes que integra el establecimiento
comercial (valor que representan), y el producto de la actividad que la empresa desarrolla.

 Regular la transferencia de fondo de comercio “en bloque ” para darle continuidad a la


actividad del negocio o empresa. El adquirente de un fondo de comercio se beneficia con
poder continuar con la actividad que ya desarrollaba su antecesor.

TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO (LEY 11.867)

Cuando se realiza la transferencia de un fondo de comercio, lo que se está vendiendo es una


especie de “bloque” (todos los bienes que integran el fondo) al adquirente.

9
 Con la transferencia del fondo, se “garantiza” a los acreedores poder cobrar. Para un acreedor
común, la ley estable un plazo al acreedor para presentarse y cobrar, llamado “plazo de
oposición”.

 El trabajador va a ser beneficiados. Todo lo que tiene que ver con el contrato de trabajo, se
transfiere, continúan con el adquirente. El trabajador tiene cierta garantía. Si se les debe dinero, el
adquirente se va a hacer cargo (respecto de esa relación laboral vigente).

Transferencia parcial

Al venderse el fondo de comercio, se vende “en bloque” (todos los bienes), pero también puede
haber una transferencia parcial, donde se debe analizar la verdadera intención jurídica y
económica de las partes, por ejemplo, transferir una actividad de la empresa (el juez es quien
analiza cada caso particular).

Según la doctrina mayoritaria, pueden efectuar transferencias parciales cuando:

a) El negocio esté distribuido en sucursales, y se enajenan algunas de ellas y se retienen otras.


b) Una empresa tenga distintos objetos comerciales, o realice actividades comerciales
diversas, y deciden transferir una de ellas y continuar con las demás. Por ejemplo, una
empresa que tiene un restaurante y un negocio de delivery.

ELEMENTOS

ART. 1: Elementos constitutivos de un fondo de comercio . Su enumeración no es taxativa, sino


enunciativa; si se vende la empresa, quien la vende puede elegir no vender uno de estos
elementos (si nada se aclara, se entiende que se vende todo lo incluido por ART 2.

Los bienes enumerados en el ART. 1 se pueden clasificar en:

1) Bienes corporales (materiales o estáticos): instalaciones, maquinarias, mercadería, etc.


2) Bienes incorporales (inmateriales o dinámicos): marcas, patentes, nombre comercial, etc.
(derechos que te otorga la ley).
3) Bienes funcionales (imprescindibles para el funcionamiento de la actividad de ese
negocio): allí se encuentra la clientela y el valor llave del negocio.

La transferencia de los contratos de trabajo

10
La ley 11.867 no menciona los contratos de trabajo, por lo tanto, se rigen por la Ley de Contrato
de Trabajo. Con relación a los contratos de trabajo, pueden darse las siguientes situaciones:

o Que el vendedor despida al trabajador no abonando las indemnizaciones o le prive de su


empleo debido a la transferencia.
o Que el adquirente no admita al trabajador.
o Que se despida al trabajador.
Tratándose todas de obligaciones originadas con motivo de transferencia, pasan a estar a cargo
del adquirente (siempre y cuando el contrato de trabajo que ligaba al trabajador con el vendedor
se mantuviera vigente al momento de la venta). Es responsable exclusivo de las deudas anteriores
y de las que se genera a partir de la transferencia (asume las deudas en forma solidaria).

El FALLO BAGLIERI fijó como doctrina que “el adquirente de un establecimiento (en las
condiciones previstas en el ART.228 LCT) es responsable por las obligaciones del transmitente
(vendedor) derivadas de relaciones laborales extinguidas con anterioridad a la transmisión”.

FALLO BAGLIERI (resumen)

 El tema a decidir es establecer si el adquirente de una empresa o fondo de comercio debe


responder por las deudas laborales por contratos extinguidos al tiempo de operarse la
transferencia.

Se plantea la resolución en el caso puntual de la transmisión del fondo de comercio del


transmitente al adquiriente con el consecuente conflicto de las obligaciones que el primero tuviera
al momento de la transferencia. Se determina que tanto cedente como cesionario son
responsables solidarios de todas las obligaciones contraídas por el cedente antes de la cesión. La
solidaridad no afecta a la continuación de los empleados a órdenes del adquirente sino de las
obligaciones pendientes (ej: despido producido con anterioridad del traspaso). Es una garantía al
trabajador que el cambio de titularidad del fondo de comercio no perjudique su posición laboral.

El cambio de titularidad en la empresa es causa de una novación subjetiva, en cuya virtud una
persona o empresa sustituye a otra como parte de un contrato, siendo consecuencia de dicha
novación la subrogación de un tercero, no limitada a los derechos del acreedor, sino en los
derechos y obligaciones de quien es a su vez acreedor y deudor, quedando por ello el adquirente
subrogado en los derechos y obligaciones anteriores.

Existe una justificación para imponer al cesionario el pago de deudas que no contrajo y cuya
existencia tal vez no conozca: en el acto de adquirir el establecimiento, él está en condiciones de
averiguar el pasivo que pesa sobre el transmitente; y, en todo caso, puede exigir de éste las
garantías adecuadas para no verse perjudicado más allá de los previsto. El trabajador, en cambio,
carece de estas facilidades y, desaparecido el empleador originario, no tiene otro punto de
referencia que el lugar del trabajo y la persona de su nuevo titular.

11
En la LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (20.744) en su Art.225: En caso de transferencia por
cualquier título del establecimiento, pasarán al sucesor o adquirente todas las obligaciones
emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la
transferencia, aun aquéllas que se originen con motivo de la misma. El contrato de trabajo, en
tales casos, continuará con el sucesor o adquirente, y el trabajador conservará la antigüedad
adquirida con el transmitente y los derechos que de ella se deriven. Y su Art.228 (solidaridad) El
transmitente y el adquirente de un establecimiento serán solidariamente responsables respecto
de las obligaciones emergentes del contrato de trabajo existentes a la época de la transmisión y
que afectaren a aquél.

En conclusión se da una Solidaridad Pasiva cuando la obligación es contraída por varios deudores,
y cada uno de ellos esta constreñido a satisfacer al acreedor la totalidad de la prestación debida.
Este tipo de solidaridad constituye una gran ventaja para el acreedor, toda vez que la insolvencia
de cualquiera de sus deudores no lo afecta, ya que puede dirigir su acción contra el resto de los
obligados

PUNTO 3

AGENTES AUXILIARES
Los auxiliares de comercio  son colaboradores (personas físicas o jurídicas) que van a estar, en
mayor o menor actividad, y con mayor o menor dependencia, colaborando con la empresa o
comercio en sus actividades comerciales, jurídicas, económicas, etc. Van a aportar su trabajo,
servicio, habilidades, conocimientos, etc. que serán útiles a la empresa, ya que esta no puede
cumplir con todos los roles y funciones a los que está destinada (jefe, ejecutivo, etc).

Se clasifican en:

1) Auxiliares de comercio SUBORDINADOS: son todos los “dependientes” de la empresa o de la


sociedad. Tienen contratos de trabajo que los “subordina” al comerciante.

Dentro de los Auxiliares de comercio, se distinguen los que trabajan:

o Internos (internamente): forman parte de la estructura y el núcleo fuerte de las empresas.


Por ejemplo, el ejecutivo principal (CEO) se va a ubicar en la cumbre de una pirámide
jerárquica y por debajo se encontrarán gerentes, encargados, empleados, etc.

12
o Externos (por fuera): son los denominados “viajantes de comercio”, que son auxiliares van
a recorrer distintos lugares (situados fuera del establecimiento) con el fin de captar clientes
para su principal.
 Es un trabajador dependiente de su empleador; se encuentra bajo subordinación
jurídica, técnica y económica.
 La actividad desarrollada por el viajante es por cuenta y riesgo del empresario.
 Puede o no tener exclusividad con su empleador.
 Debe cumplir con el requisito de hacer de esa su actividad habitual (no única).
 Representa al titular en los actos que celebre relativos a su actividad, a cambio de una
remuneración.

2) Auxiliares de comercio AUTÓNOMOS: sujetos (personas físicas o jurídicas) que colaboran en


las actividades comerciales y/o con los empresarios, pero actúan con independencia, y a riesgo
propio de ello.

Entre los auxiliares autónomos se mencionan: corredores, martilleros, despachantes de aduana,


martilleros, asesores de seguros y agentes del mercado de valores.

* CORREDOR (autónomo)  personas que realizan “actos de corretaje”, es decir, que acercan
partes interesadas en realizar un contrato o negocio para facilitar y promover su conclusión.

 Son “intermediarios entre la oferta y la demanda”. Ejemplo: inmobiliaria.


 Debe ser independiente, profesional, autónomo e imparcial.
 El contrato que llevan a cabo una de las partes (inmobiliaria) con el corredor se llama
“contrato de corretaje”, que va a ser independiente del contrato que pueden llegar a
realizar las partes.
ART. 1345 CCCN: "Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor,
se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin
tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes (la imparcialidad
hace a la esencia de ese contrato)".

Obligaciones:

1) Llevar el "libro de registro" en donde tiene que asentar cronológicamente todas las
operaciones concluidas con su intervención.
2) Verificar la identidad y capacidad de las partes del negocio.
3) Actuar en forma imparcial; está obligado a "proponer los negocios con exactitud, precisión
y claridad" y "comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento
y que de algún modo puedan influir" (por ejemplo, el corredor tiene que especificar
medidas, partes, condiciones, etc. de una casa a vender).
4) Mantener la confidencialidad de las negociaciones.
13
5) Asistir personalmente a la firma del contrato y a la entrega de los efectos, si alguna de las
partes así lo requiere (por ejemplo, la entrega de llaves de una casa).
6) Conservar las muestras de los productos negociados por eventuales controversias sobre su
calidad, por el plazo de 1 año (por ejemplo, un auto).

Requisitos:

a) Para ser inscripto en la matrícula de corredor inmobiliario se requiere:


b) Ser mayor de edad.
c) Poseer título universitario o terciario de corredor inmobiliario o equivalente expedido o
revalidado en la República Argentina.
d) Constituir domicilio legal dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
e) Contratar, a la orden del organismo que tenga a su cargo la matrícula, un seguro de
caución o constituir la garantía real que establezca la reglamentación.
f) Prestar juramento de ejercer la profesión con decoro, dignidad y probidad.
g) Abonar las sumas que establezca la reglamentación (matricula).
h) No estar comprendido en lo estipulado por los arts. 7° y 8°.

* MARTILLERO  persona que se encarga de la venta al público de determinados bienes muebles


o inmuebles, en remate de viva voz y al mejor postor.

 Está facultada a efectuar la operación de remate, que es la actividad principal y que


caracteriza al martillero.
 El remate es un acto de intermediación por el cual el martillero adjudica determinados
bienes o derechos al mejor postor mediante una “subasta” judicial, estatal o privada.
 Ante cada oferta, el martillero procede a aceptarla y adjudicar el bien al oferente, pero el
contrato queda sujeto a la condición resolutoria de que antes de que le rematador baje
definitivamente su martillo no exista una oferta mejor.
 El martillero actúa por cuenta y orden del oferente y, si este no esta presente, obra como
su comisionista.

Obligaciones (ley 20.266, el CCCN no lo regula):

1. Llevar los libros:


* "diario de entradas" (donde asienta los bienes que recibe para su venta, con la debida
identificación; el nombre y apellido de quien confiere los bienes a rematar);
* "diario de salidas" (donde asienta día por día las ventas, indicando por cuenta de quién se
efectúan, quién resulta ser comprador, precio y condiciones de pago y demás
especificaciones necesarias);
* y el "de cuentas de gestión" (donde asienta en las operaciones realizadas entre el
martillero y cada una de las partes que lo requieran).
2. Comprobar la legitimación del disponente (quien pone el bien para la subasta).
3. Convenir con el disponente las condiciones de venta y los gastos y lugar del remate.

14
4. Anunciar el remate con la publicidad adecuada, indicando: nombre, domicilio y matrícula,
fecha, hora y lugar del remate, y descripción y estado del bien y sus condiciones de
dominio.
5. Realizar en remate en la oportunidad y en el lugar publicitado, y colocar en un lugar visible
una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre, denominación o razón social de la
sociedad a que pertenezcan.
6. Explicar en voz alta, con anterioridad al comienzo del acto, el estado jurídico y físico del
bien.
7. Aceptar la postura solamente cuando se efectuare de viva voz; de lo contrario la misma
será ineficaz.
8. Suscribir con los contratantes y previa comprobación de identidad, el instrumento que
documenta la venta.
9. Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo, el importe de la seña, en la proporción
fijada en la publicidad, y otorgar los recibos correspondientes.
10. Rendir cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro del plazo de 5 días,
salvo convención en contrario. En caso de no hacerlo, el martillero perderá la comisión.
11. Conservar, si correspondiere, las muestras, certificados e informes relativos a los bienes
que remate hasta el momento de la transmisión definitiva del dominio.
Requisitos:

1. Ser mayor de edad.


2. No estar inhabilitados.
3. Poseer título universitario expedido o revalidado en la República.
4. Constituir un domicilio en la jurisdicción en donde vaya a realizar los actos de remate.

* DESPACHANTE DE ADUANA  es un Auxiliar del Comercio y del Servicio Aduanero (persona


física y de existencia visible) que va a llevar adelante (bajo las condiciones previstas por el Código
Aduanero) trámites relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras.

Requisitos y obligaciones:

a) Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto
en el Registro Público.
b) Haber aprobado estudios secundarios completos y acreditar conocimientos específicos en
materia aduanera en los exámenes teóricos y prácticos que a tal fin se establecieren.
c) Acreditar domicilio real.
d) Constituir domicilio especial en el radio urbano de la Aduana en la que ejercerá su
actividad.
e) Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la administración Nacional de aduanas
una garantía en seguridad de fiel cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con lo
que determinare la reglamentación.
Supuestos requisito f)
1) Haber sido condenado por algún delito aduanero o por la infracción de contrabando
menor.
15
upuestos:
2) Haber sido socio ilimitadamente responsable, director o administrador de cualquier
sociedad o asociación cuando la Sociedad o la asociación de que se tratare hubiera sido
condenada por cualquiera de los ilícitos mencionados en el punto 1.
3) Estar procesado judicialmente o sumariado en jurisdicción aduanera por cualquiera de los
ilícitos indicados en los puntos 1.
4) Haber sido condenado con pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos,
hasta que se produjere su rehabilitación.
5) Ser fallido o concursado civil, hasta 2 años después de su rehabilitación (entrar en quiebra).
6) Encontrarse en concurso preventivo o resolutorio, hasta que hubiere obtenido carta de
pago o acreditare el cumplimiento total del acuerdo respectivo.
7) Estar inhibido judicialmente para administrar o disponer de sus bienes, mientras esta
situación subsista.
8) Ser deudor de obligación tributaria aduanera exigible o de obligación emergente de pena
patrimonial aduanera firma, o ser socio ilimitadamente responsable, director o
administrador de cualquier sociedad o asociación que haya tenido problemas con los
tributos aduaneros.
9) Ser o haber sido agente aduanero, hasta después de un año de haber cesado como tal.
10) Haber sido exonerado como agente de la Administración Pública Nacional, provincial o
municipal, hasta que se produjere su rehabilitación.
* ASESORES Y PRODUCTORES DE SEGURO  son intermediarios ente una compañía de seguros y
clientes. Asesoran en la contratación de las pólizas de seguro, en sus cláusulas, le avisan a la
compañía los riesgos que van a tomar de ella, explicar al cliente cuales van a ser sus vencimientos.

Los mismos pueden clasificarse según 2 criterios distintos: el de “representación” y “organización”.

Agentes Según el criterio de representación

 Actúan como mandatario de la compañía de seguro.

 Tiene la facultad para celebrar seguros, autoriza también para pactar


modificaciones o prórrogas, para recibir notificaciones y formular
INSTITORIOS
declaraciones de rescisión. Ejemplo: compañía de seguros Rivadavia c/
oficina central en La Plata que a su vez tiene una oficina institora
(mandatarios) en Bolívar, p/que acudan aquellos de mayor cercanía.

 Son productores asesores que actúan sin mandato.

 Disponen de facultades más limitadas: recibir propuestas de


celebración y modificación de contratos de seguro, entregar los
NO INSTITORIOS
instrumentos emitidos por el asegurador (por ejemplo, una denuncia
de siniestro), aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un
recibo del asegurador.

Productores asesores Según el criterio de organización

DIRECTOS  Actúan independientemente, y trabajan como productores para las


16
distintas compañías sin tener que intermediar con organizadores.

 Por lo general tienen una gran cantidad de clientes, por eso se


dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores asesores directos
ORGANIZADORES
que forman parte de una organización.

 Realiza la intermediación, promoviendo la concertación de


contratos de seguro, asesorando asegurados y asegurados.

Requisitos:

A. Tener domicilio real en el país.


B. Acreditar competencia ante la Comisión Asesora Honoraria mediante examen que debe ser
aprobado.
C. Abonar el "derecho de inscripción" (matricula).

Comisiones  en cuanto a las remuneraciones, los productores asesores percibirán las comisiones
que acuerden con el asegurador.

PUNTO 4

Cargas y obligaciones
Conceptos

 OBLIGACIÓN: es una relación jurídica en la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor
una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento (del deudor), a
obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés (ART. 724 CCyC).

Estos deberes impuestos por el derecho, susceptibles de estimación pecuniaria, consisten en dar,
hacer o no hacer algo por parte de una persona a otra.

 CARGA: la norma jurídica fija la conducta que es necesaria observar cuando un sujeto quiera
obtener un resultado jurídicamente relevante. En caso de que no siga esta conducta, la norma no
conduce a una sanción jurídica, sino económica. Por eso, esta conducta debe ser observada por el
interesado.

Llevar la contabilidad es una carga, ya que nadie puede obligar a nadie a ejercer la contabilidad.

CONTABILIDAD

17
Concepto: es una disciplina técnica que va a clasificar, registrar, presentar e interpretar todos los
datos relativos a los hechos y actos económicos financieros de un ente.

Esta información que nos va a proporcionar es muy importante, ya que el titular va a poder prever
el éxito del negocio, los socios van a poder informarse sobre el estado de la sociedad, los terceros
ajenos van a poder saber sobre la conveniencia de contratar o no con determinado sujeto, o de
otorgarle una financiación, y el Estado va a poder también establecer la base imponible para el
calculo de un impuesto, entre otros datos.

ART. 320 CCyC: Obligados. Excepciones

Sujetos obligados: es una “ventaja” para quien lo hace, tanto por su valor probatorio en juicio, por
la utilidad que se obtiene para informar a los propios titulares acerca del estado de la empresa,
como también para persuadir a terceros interesados en invertir o contratar con ella.

 Personas jurídicas privadas (ART. 148 CCyC): sociedades, asociaciones civiles, entidades
financieras, aseguradoras, etc. Tienen que adaptarse a reglamentaciones propias (por
ejemplo, las sociedades anónimas que deben confeccionar estados contables de acuerdo
con las estipulaciones de la Ley General de Sociedades).
 Personas humanas: que realizan una actividad económica organizada, o sean titulares de
una empresa o establecimiento comercial (comerciantes, empresarios, etc), industrial,
agropecuario o de servicios.
Facultados  Se estipula que cualquier persona inscripta, previa a habilitación de sus registros y
la rubricación de sus libros, podrá llevar a cabo la contabilidad en las condiciones establecidas por
CCyC. De esta manera, se trata de brindar la opción a todos aquellos que no se hallen obligados
por la ley, pero que deseen hacerlo por los distintos beneficios que derivaran de una contaduría
ordenada y siguiendo las exigencias legales.

Exceptuados  aquellas personas que desarrollen profesiones liberales (medico, arquitecto, etc)
o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa, sin
perjuicio de lo que dispongan las leyes especiales.

* Actividades conexas: dirigidas a la transformación o enajenación de productos agropecuarios,


que van a estar comprendidos en el ejercicio normal de tales actividades.

Para que la excepción rija, el requerimiento es que no haya una organización de la actividad que
trascienda terceros. Esto quiere decir que, aunque la actividad profesional se ejerza junto con
otros profesionales, mientras las relaciones con terceros sean ejercidas individualmente, no voy a
tener la obligación de llevar a cabo la contabilidad. Pero si se hace una creación de una persona
jurídica (por ejemplo, una sociedad comercial), si habrá una obligación de llevar a cabo la
contabilidad.

Además, quedan eximidas aquellas actividades cuyo volumen de operación extorne totalmente
desaconsejable lo imposición de esta obligación, siempre y cuando así lo establezcan las
jurisdicciones locales (por ejemplo, un kiosco pequeño).

18
Estados y registros contables

Conceptos

 REGISTROS CONTABLES: anotación que se realiza en el libro de contabilidad a fin de registra un


movimiento económico. El libro contable va a ser el soporte material de la información que
recaude todos los movimientos económicos que tenga la empresa. Estos libros van a poder tener
una obligatoriedad, o llevarlos va a ser decisión del empresario.

 ESTADOS CONTABLES: representación estructurada de la posición financiera de la empresa.


Muestra “donde está parada” la entidad, como se desempeñó financieramente, va a demostrar el
patrimonio, los activos y pasivos, va a sumar ingresos y gastos, etc.

Se previó en el ART. 326 CCyC la obligación de elaborar al cierre de cada ejercicio los estados
contables (compuestos, al menos, por un estado de situación patrimonial y un estado de
resultados) con su anotación en el registro de inventario y balances.

El estado de situación patrimonial permitirá conocer la composición del activo, pasivo y


patrimonio neto del sujeto a la fecha de cierre del ejercicio. La exigencia de estos estados
contables mínimos es útil porque brinda importante información tanto al propio titular de los
registros sobre el avance de sus negocios como a los terceros que tuvieren interés en conocer la
situación económica del titular de los libros.

ART. 322 CCyC. Registros indispensables (libros):

a) Diario: contiene de manera cronológica todas las operaciones (deben tener como soporte
los documentos que las generaron) que realiza a diario la empresa; no puede tener un
periodo mayor a 1 mes.
b) Inventario y balances: se registran todos los bienes y valores, deudas y obligaciones y el
patrimonio neto que posee la entidad. Así va quedar el estado de ganancias y perdidas que
va a tener la empresa.
c) Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y
que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar (por ejemplo, libros
subsidiarios o el libro de caja).
d) Los que en forma especial impone el CCyC u otras leyes: dependen del tipo societario que
tenga la empresa (sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, etc). Se
pueden encontrar en este ítem el libro de acciones nominativas, entre otros.
19
Inscripción General de Justicia
 Es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

 Tiene la función de inscribir y fiscalizar a las sociedades comerciales, las sociedades extranjeras
con un ejercicio habitual en nuestro país, sociedades que realicen operaciones de capitalización y
ahorro, asociaciones civiles, fundaciones, etc. Todas estas deben tener domicilio legal en CABA.

De esta manera, lo que se busca es garantizar el correcto funcionamiento de las sociedades y, a su


vez, otorgar una seguridad para todos aquellos que intervengan dentro del desarrollo de los
negocios.

 Las funciones de la IGJ van a ser indelegables y van a estar complementadas con las realicen los
mismos organismos dentro de otras jurisdicciones.

Efectos de las inscripciones

Se pueden clasificar en:

 Externos: el principal efecto externo es la inoponibilidad (los terceros deberán respetar sin
posibilidad alguna, ni aun invocando caso fortuito, de expresar ni probar efectivo
desconocimiento de la existencia de la materialidad del documento inscripto o del
contenido incorporado en el).
Internos: efectos declarativos (el inscripto se presume exacto y legal), constitutivos (la inscripción
va otorgar al acto todos sus efectos) y saneatorios (no sería posible declarar nulidad total o parcial
en sede judicial).

UNIDAD 3
PUNTO 1 y 2

CONTRATOS: PARTE GENERAL


ART. 957 CCyC. Definición: acto jurídico mediante el cual 2 o mas partes manifiestan su
consentimiento (voluntad) para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.

 El acto jurídico es bilateral de contenido patrimonial: las 2 partes, de forma unilateral,


manifiestan su voluntad.
El contrato es un acto jurídico  acto voluntario (elemento interno: discernimiento, 20
intención y libertad; elemento externo: manifestación de la voluntad) y lícito cuyo fin es
producir efectos jurídicos (crear, modificar o extinguir relaciones o situaciones jurídicas).
 Partes del contrato: se sustituye la expresión “personas” (CCN) por “partes”, que deben
ser capaces (de derecho y ejercicio).
Las partes contractuales pueden hallarse con intereses opuestos o también puede haber
un “afectio contractus”, es decir, que haya un deber de colaboración.
 Manifestación de la voluntad: las partes deben alcanzar el consentimiento (se juntan la
voluntad de las partes).
 Crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales: la
patrimonialidad debe ser su objeto (debe ser susceptible de valoración económica), sino
sería una convención jurídica (que no produce efectos jurídicos).
 Naturaleza jurídica: el acto jurídico es el “genero” (ya que puede ser unilateral, puede no
tener contenido patrimonial, etc) y el contrato es la “especie” (siempre será un acto
jurídico bilateral, entre vivos, de naturaleza patrimonial).
 El contrato es la fuente principal de las obligaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS (más importantes)

a) Unilaterales (una de las partes se obliga ante la otra, sin que esta quede obligada),
bilaterales (las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra), o plurilaterales
(concurrencia de la manifestación negocial de 3 o más partes, obligados por un fin común).
b) Gratuitos (sacrificio de una parte y ventaja hacia la otra) u onerosos (ventaja hacia una de
las partes a cambio de una prestación).
c) Formales (alguna norma impone forma determinada para la exteriorización de la voluntad
negocial) no formales (no se imponen formas para el acuerdo de voluntades).
CATEGORIAS DE LOS CONTRATOS (según el poder de negociación)

o CONTRATOS PARITARIOS: son aquellos donde las partes están en paridad de condiciones,
ya que pueden negociar los términos del contrato.
Rige la plena autonomía de la voluntad de las partes para celebrar un contrato y
determinar su contenido, dentro de los limites impuestos por la ley, el orden público, etc.

o CONTRATOS POR ADHESIÓN CON CLÁUSULAS PREDISPUESTAS: es aquel mediante el cual


uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la

21
otra parte (predisponente) o por un tercero, sin que el adherente participe en su
redacción.

o CONTRATOS DE CONSUMO: estos pueden ser o no celebrados por adhesión.


La autonomía de la voluntad está limitada por normas de orden público, que tienen la
finalidad de evitar abusos por parte del proveedor. En los contratos de consumo se protege
al consumidor.
Son partes del contrato de consumo:
 Proveedor: es la persona física o jurídica que en forma profesional suministre, fabrique,
preste, comercialice o importe, o que pone en el mercado sus bienes y servicios a
disposición de los consumidores.
 Consumidores: son todas aquellas personas humanas o jurídicas que contratan a título
oneroso para su consumo final, el de su grupo familiar o social.

La autonomía de la voluntad se encuentra debilitada.

 Variación en la mecánica de negociación del contrato: las partes no están en


igual de condiciones para discutir las condiciones del contrato.
¿CRISIS DEL
CONTRATO?  Intervención del Estado: busca evitar que una parte con mayor poder se
aproveche.
La fuerza obligatoria también se debilitó  institutos inspirados en la equidad:
permite anular, revisar, modificar lo que pactaron las partes (Ej: Ley Def. Cons.).

 contraoferta.
 Modos de aceptación:

o Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse (la que
puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes
hayan establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes).
o La aceptación puede provenir de una manifestación exteriorizada oral, escrito, por signos
inequívocos, por la ejecución de un hecho material o tacita (solo en casos que se la puede
conocer con certidumbre).
Retractación de la aceptación  la aceptación puede ser retractada si la comunicación de su
retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

Objeto de los contratos


22
 Prestaciones que pueden ser objetos de los contratos

* Concepto: El objeto de los contratos es la prestación prometida por las partes, el bien o el hecho
sobre los que recae la obligación contraída.

* Los objetos de los contratos deben ser: cosas que estén en el comercio o hechos que no sean
imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes.

Requisitos

Para ser válido el objeto del contrato debe cumplir los siguientes requisitos. Debe ser:
 Lícito (conforme con el ordenamiento jurídico).
 Posible (material y jurídicamente).
 Determinado o determinable (se debe incluir en el contrato la identificación de su objeto).
 Susceptible de valoración económica (debe haber un interés de las partes, que puede ser
patrimonial o no, pero el objeto del contrato debe tener una valoración económica). Por
ejemplo, compro juguetes para donar: el contrato tiene como objeto una valoración
económica, pero mi interés no es patrimonial.

Causa de los contratos


 Concepto: es empleada en el sentido de causa final. Significa el fin que las partes se propusieron
al celebrar el acto jurídico. Es el fin inmediato y determinante que han tenido en mira las partes al
contratar, es la razón directa y concreta de la celebración del acto.

 Causa fuente y causa fin


La palabra “causa” tiene en el Derecho dos acepciones diferentes:

 Causa fuente: presupuestos de hecho de los cuales derivan las obligaciones legales:
contratos, hechos ilícitos, etc.
 Causa fin: significa el fin que las partes se propusieron al contratar.
 Causa y motivo

Es necesario no confundir la causa con los motivos que han impulsado a contratar.
 La causa es el fin inmediato, concreto y directo que ha determinado la celebración del acto.
 Los motivos son los móviles indirectos, que no se vinculan necesariamente con el acto. Son
subjetivos e internos, por eso resultan jurídicamente intrascendentes.
Así, por ejemplo, en un contrato de compraventa de un inmueble, la causa para el vendedor es el
precio que ha de recibir; si ha realizado la operación con el ánimo de poder pagar su viaje a
Europa, éste sería un simple motivo, que no afecta en nada el acto.

 Presunción de la existencia de causa  ART. 282 CCyC: “Aunque la causa no esté expresada en
el acto, se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario”.

23
Nuestra ley exige que la causa exista no sólo durante la formación del contrato y cuando se lo
celebra; ordena también que subsista durante su ejecución (art. 1013).

 Falta de causa = NULIDAD DEL ACTO

 Falsa causa = el acto es válido, pero se funda en otra causa verdadera. Lo que interesa, en
definitiva, es la causa real, no la aparente.

 Causa ilícita = el ART. 1014 CCyC inciso a) ha consagrado la nulidad del contrato cuando su causa
sea contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres.

También el inciso b) señala que el contrato será nulo si ambas partes lo han concluido por un
motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por un motivo ilícito o inmoral, no
tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin
obligación de cumplir lo que ha ofrecido.

Forma de los contratos


 Concepto: son el conjunto de formalidades que la ley establece que se deben cumplir al celebrar
un contrato.

 Clases:

 No formales: cuando la ley no les impone ninguna formalidad especial y deja la forma
librada a la elección de las partes.
 Formales: cuando la ley exige determinadas formalidades para su realización. A su vez, los
contratos formales se subclasifican en:
① Solemnes: la formalidad hace a la esencia misma del contrato. Para que el contrato sea
válido, es necesario que se cumpla con esa formalidad.
② No solemnes: en estos casos, la ley exige formalidades determinadas, pero no como
requisito de validez, sino como prueba de la existencia del contrato

Prueba de los contratos


 Concepto: consiste en demostrar (por los medios y las formas que indica la ley) la existencia de
un contrato. Puede llevarse a cabo mediante todos los medios probatorios admitidos legalmente.

El CCyC establece 3 principios generales respecto de la prueba:

 No se pueden probar por testigos los contratos que sean de uso instrumental.
 Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios, sólo pueden
ser probados de esa manera.
Sin embargo, hay 3 excepciones a las reglas generales, las cuales establecen que en los contratos
en los que la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros
medios, inclusive por testigos, cuando:

24
1) Si resulta imposible obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad. Por ejemplo,
si se queman los archivos de las escrituras públicas.
2) Si existe principio de prueba instrumental (cualquier instrumento que surja de las partes
que celebraron el contrato). Por ejemplo, un recibo de alquiler.
3) Comienzo de ejecución (cuando hay forma de demostrar que se empezó a ejecutar el
contrato).

 Medios de prueba:

a) Instrumentos públicos: prueba su autenticidad por sí mismo, ya que la ley presume que
tanto el documento como su contenido son auténticos (lo otorga un oficial público
escribano, el cual firma y sella el documento). Por ello, la ley considera que el instrumento
público “hace plena fe” tanto del contenido, como de la validez del contrato, firmas, etc.

b) Instrumentos privados (firmados o no firmados):


 Firmados: los instrumentos privados no requieren formalidades especiales, aunque hay
en ellos dos requisitos: la firma de las partes y el doble ejemplar.
 Quien quiera hacer valer un instrumento privado, deberá probar que es auténtico, para
lo cual es necesario que la otra parte reconozca el documento (su firma).
 Reconocida la firma queda probada la autenticidad del documento y la veracidad de su
contenido y el documento privado tendrá el mismo valor que el instrumento público entre
las partes y sus sucesores, pero no contra terceros, porque contra ellos se requiere otro
requisito: la fecha cierta (es la fecha se la tienen por verdadera).
 No firmados: si bien no están firmados, constituyen elementos probatorios importantes,
que según el caso serán “un principio de prueba por escrito” o directamente la prueba de
la existencia de un contrato. Por ejemplo, entrada al cine, pago del transporte público, etc.

c) Confesión de partes (judicial o extrajudicial): la confesión es la declaración de la parte,


reconociendo la verdad de un hecho que produce consecuencias desfavorables para ella y
favorables para la otra parte (Ejemplo: haber recibido una suma en concepto de préstamo).
También (en casos de tutela y curatela) se utiliza el “juramento judicial”, generalmente
refería a montos e importes.

d) Presunciones legales o judiciales: son las consecuencias que la ley o el juez deducen de un
hecho conocido para afirmar un hecho desconocido. Por ejemplo, si se comenzó a realizar
determinado acto, es una presunción de que hay un contrato entre partes.

e) Testigos: es el tercero extraño al juicio que declara acerca de hechos que él ha percibido
por medio de sus sentidos y que resultan importantes a los efectos de la prueba.
Extinción de los contratos
 Modos:

a) Normal: cumplimiento de las obligaciones entre partes o vencimiento del plazo pactado.
25
b) Anormal: cuando alguna de las partes reclama daños y perjuicios por incumplimiento.
Tiene 2 formas Originales: propias del contrato (por prescripción, por ejemplo).
Por causas Sobrevinientes: no tenidas en cuenta en la celebración del contrato.
1. Ajenas a las partes: caso fortuito o fuerza mayor.
2. Relativas a las partes: FORMAS DE EXTINCIÓN (relativas)

1) CUMPLIMIENTO: es el modo natural de extinción de los contratos. Cuando las partes ya


han cumplido con sus obligaciones, desaparece la finalidad del contrato y lógicamente él se
extingue, ya sea que se trate del cumplimiento normal (cumplir exactamente lo prometido),
o anormal (pago de daños y perjuicios).

2) RESCISIÓN: es la extinción del contrato por mutuo acuerdo de las partes (se funda en la
autonomía de la voluntad).
Por lo general, se pacta que NO tiene efectos retroactivos, sus efectos son “ex nunc” (hacia
el futuro), el contrato queda extinguido desde el momento de la rescisión hacia adelante,
sin modificar los efectos ya producidos.

3) RESCISIÓN UNILATERAL: son casos en que, si bien no existe acuerdo de voluntades, la ley
autoriza a rescindir el contrato a una de las partes, por su sola voluntad, y sin expresar
causa. Por ejemplo, el contrato de trabajo puede ser rescindido por la sola voluntad del
patrón o del trabajador. Los efectos en la rescisión unilateral son también “ex nunc”. Los
efectos ya producidos, quedan firmes, ya no se pueden modificar.

4) REVOCACIÓN: extinción del contrato por la voluntad de una sola de las partes fundada en
una causa legal (Por ejemplo, el donante, puede revocar la donación si existe ingratitud del
donatario o incumplimiento de los cargos).
Entre las partes, la revocación tiene efectos retroactivos (“ex tunc:). Por ejemplo, la cosa
donada vuelve al donante.

5) RESOLUCIÓN: consiste en la extinción retroactiva del contrato, por un hecho posterior a la


celebración del mismo, al cual las partes o la ley le otorgan el efecto de extinguir el
contrato.
Ese hecho posterior que da fundamento a la resolución puede:
 Estar previsto por las partes en el contrato. Ejemplo: una condición resolutoria, un plazo
resolutorio, etc.
 Estar previsto por la ley. Ejemplo: el pacto comisario tácito, la imposibilidad de cumplir,
etc.
La resolución, tiene efectos retroactivos (ex tunc), vuelve las cosas al estado en que estaban
antes del contrato.
PUNTO 3

Estructura de los principales contratos de empresa

26
1) CONTRATO DE COMPRAVENTA
 CONCEPTO (ART. 1123 CCyC): existe contrato de compraventa cuando una de las partes de
obliga a transferirle a la otra la propiedad de una cosa y la otra parte se obliga a pagar la cosa en
una SUMA DE DINERO.

 CARACTERÍSTICAS

 Bilateral: importa obligaciones para ambas partes; para el comprador, el pago del precio, y
para el vendedor, la transmisión del dominio sobre el bien.
 Oneroso: representa las ventajas y sacrificios económicos de ambas partes.
 Conmutativo: tanto las ventajas para ambos contratantes son ciertas (ambos saben el
negocio jurídico que están llevando adelante). Tiene una excepción: hay supuestos en el
que el contrato de compraventa genera incertidumbre ya que hay condiciones que se
tienen que dar para que la compraventa se lleve adelante (pueden o no existir).
 Formal: no todos los contratos de compraventa son formales (por ejemplo, la compraventa
de un auto). Muchos de ellos se realizan de manera tácita (comprar agua en kiosco).
 Nominado: tiene regulación legal completa y especifica. Desde ART. 1123 CCyC.

 OBJETO

Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos, es decir, los objetos
lícitos, posibles, determinados o determinables, susceptibles de valoración económica y que
corresponda a un interés de las partes. Y cuando este se refiere a un bien en particular, deben
estar determinado en su especie o genero según sea el caso.

 PRECIO: debe ser en DINERO determinado o determinable. Los modos previstos para su
determinación son:

a) Lo fijan las partes.


b) Se deja su indicación a arbitrio de un 3ero.
c) Se determine con relación a otra cosa cierta.
d) Las partes fijen un procedimiento para determinarlo.
 Puede ser la venta de una cosa futura o ajena:

- En la cosa futura, el vendedor tiene que hacer todo lo posible para que esa cosa exista,
pero se entiende sujeta a condición suspensiva de que la cosa llegue a existir.En la cosa
ajena, el vendedor la tiene que adquirir para poder venderla (construcción y venta de
departamento).
 La cosa tiene que ser un objeto material (si son hechos, sería un contrato de cesión de
derechos).

27
 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Del vendedor:
o Informar sobre la cosa: el comprador tiene derecho a saber en qué estado se encuentra la
cosa  garantía por evicción: titularidad del bien (garantizar que la cosa es propiedad del
vendedor) y vicios redhibitorios (defectos que pueden cambiar la opinión del comprador).
o Conservar la cosa en el mismo estado que cuando se celebró el contrato hasta su entrega.
o Entregar la cosa con todos sus accesorios, libre de toda relación de poder y de oposición de
tercero.
o Debe entregar la cosa en el lugar y tiempo pactado en el contrato de compraventa.
o Recibir el precio al contado (si no se pactó como se va a pagar).
o Ejercer una excepción de cumplimiento contractual: si el comprador quiere efectuar el
pago de otra forma a la convenida.

Del comprador:

o Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la venta
es de contado y su entrega se realiza en el lugar donde se encuentre la cosa mueble o
donde se haya firmado el contrato de compraventa.
o Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación consiste en
que el comprador actúe razonablemente para que el vendedor efectúe la entrega.
o Pagar los gastos de recibo, incluidos los de la escritura pública y los posteriores a la venta.

 CLÁUSULAS ESPECIALES (a convenir en el contrato).

 Pacto de retroventa: es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la


cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el exceso o
disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las reglas de la
compraventa sometida a condición resolutoria.
 Pacto de reventa: es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la
cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el exceso o
disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición
resolutoria.
 Pacto de preferencia: es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa
con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho
que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos. Se aplican también las
reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.
Para todos los pactos rige el orden público: los plazos pueden ser convenidos siempre que no
exceda los 5 años para cosas inmuebles y 2 años cosas muebles, contados desde la celebración del
contrato.

28
2) CONTRATO DE LOCACIÓN
 CONCEPTO: hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
El contrato de locación es un contrato de uso, ya que tiene como finalidad el uso de la cosa, del
trabajo o del servicio (según la locación que sea).

 CARACTERÍSTICAS:

 Bilateral: las partes quedan obligadas recíprocamente.


 Oneroso: las ventajas que el contrato de locación procura a una de las partes es concedida
por una prestación que ella tendrá a su cargo a favor de la otra parte
 Conmutativo: el contrato de locación supone la existencia de ventajas ciertas para las
partes, y ellas no dependen de un hecho incierto.
 Nominado: regulado en una ley específica.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de ambas partes.
 Formal o no formal: formal (en casos dispuestos por CCyC) y no formal en otros,
dependiendo del objeto dado en la locación.
 De tracto sucesivo: la ejecución del contrato se prolonga en el tiempo.

 PLAZOS:

 Plazo máximo: 20 años (destino habitacional) y 50 años (otros destinos).


 Plazo mínimo: 2 años.
 Cláusulas especiales: 2 años si es mueble y 5 años si es inmueble.
La locación subsiste aunque: medie causa de muerte (es trasmisible a los herederos) y
enajenación.

 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Del locador:

o Entregar la cosa: las partes pueden acordar en qué estado debe ser entregada, pero si nada
acuerdan, la ley exige que debe ser entregada “en estado apropiado para su destino”.
La ley nada dispone sobre el lugar a entregar. En principio, debe hacerse en lo convenido por las
partes. Si nada se acordó, donde la cosa se encuentre, o en el domicilio del locador.
o Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido . Debe efectuar a su cargo las
reparaciones que exija el deterioro originado en su calidad o defecto.
o Pagar las mejoras (necesarias de la cosa)

29
o Responder por caso fortuito o fuerza mayor: si el uso o goce de la cosa resulta impedido
por estas razones, el locatario puede pedir la rescisión del contrato o la cesación
(suspensión) de pago por el tiempo que no pudo usar y gozar la cosa locada.

Del locatario:

o Pagar el valor convenido por la cosa. La falta de pago del alquiler en el plazo acordado
importaría la mora del locatario.
o Restituir la cosa locada cuando finalice el vínculo locativo en el mismo estado en que la
cosa fuera recibida por el locatario, con excepción de los deterioros que genera su uso y el
paso del tiempo.
o Prohibición de variar el destino convenido. Si nada convinieron, debe darle el uso adecuado
a la naturaleza de la cosa.
o Conservar la cosa en buen estado.
o Pagar cargas y contribuciones por la actividad : el locatario tiene a su cargo el pago de las
cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada. No tiene a su
cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.

 CESIÓN Y SUBLOCACIÓN:

La locación de cosas está sujeta, comúnmente, a dos figuras que llevan a una modificación
SUBJETIVA del contrato:

o Cesión: el locatario (inquilino) transmite su posición contractual a un tercero, que la asume


y que desplaza así al locatario original. Su fuente es contractual.
o Sublocación: el locatario, como sublocador, cede parcialmente el uso y goce de la cosa a
quien se incorpora en una relación contractual con este: sublocatario. El sublocatario,
como contraprestación, se obliga a abonarle al primero un precio. Así, el contrato de
locación original no sufre ningún cambio en cuanto a sus efectos y las partes que
originalmente lo celebraron, por lo que el tercero que se integra lo hace a partir de un
nuevo contrato.
El locatario, si quiere efectuar la cesión de su posición contractual, debe cumplir los términos del
Art. 1636 y ss. CCyC. Si las partes acuerdan la prohibición de la cesión, también queda prohibida la
sublocación, y viceversa.

 Facultades del representante: para celebrar contrato de locación por más de tres años, o cobrar
alquileres anticipados por el mismo período, se requiere facultad expresa.

30
3) MANDATO
 CONCEPTO (ART. 1319 CCyC): hay contrato de mandato cuando una parte (mandatario) se obliga
a realizar 1 o más actos jurídicos en interés de otra (mandante).

o Mandante  aquel que delegue a otra persona la potestad de realizar actos jurídicos en
interés de él.
o Mandatario  aquel que lleva a cabo los actos jurídicos delegados por el mandante.

 CARACTERÍSTICAS:

o Bilateral (mandatario y mandante).


o Consensual (los efectos se producen desde la aceptación del mandatario)
o Conmutativo (son conocidas por las partes las ventajas y sacrificios del contrato).
o Nominado.
o No formal (no requiere una formalidad especifica).
o Oneroso.
 Salvo pacto en contrario, el mandatario puede exigir la retribución de los actos que llevó
adelante. Cuando finalice su trabajo, puede exigirla con independencia de que se hayan cumplido
los actos jurídicos o no.

 Puede establecerse que el pago constituya determinada suma de $, un % del negocio, o ambas.

 Sin el negocio se extingue:

a. Sin culpa del mandatario, se le debe la retribución proporcional.


b. Por culpa del mandatario, debe reintegrar la suma proporcional que se le haya pagado.

 TIPOS DE CONTRATO DE MANDATO:

 Con representación
El tercero con quien se está llevando a cabo el acto jurídico sabe que no se está vinculando con el
mandatario, sino con el mandante. El mandatario lleva a cabo el acto jurídico en nombre e interés
del mandante (el cual debe previamente otorgarle poder de representación p/ actuar en su
nombre).

 Sin representación:
El 3ero con quien se está llevando a cabo el acto jurídico se vincula directamente con el
mandatario. El mandatario lleva a cabo el acto jurídico en nombre propio, pero en interés del
mandante.
- Ejemplo: alguien quiere comprarle el terreno (en venta) a su vecino. Sabiendo la posibilidad de
que, si consulta directamente con él (vecino vendedor), subirá el precio conociendo su calidad de
vecino y la necesidad existente, se contrata a otra persona para que lleve adelante el acto jurídico.
31
 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Del mandatario:

o Cumplir con los actos comprendidos en el mandato.


o Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que
razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas.
o Informar al mandante de todo conflicto de intereses.
o Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que no está
destinada a ser divulgada.
o Poner a disposición del mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato.
o Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato.
o Informar todo lo que ha hecho en su interés, determinando y detallando los pasos
realizados.
o Entregar al mandante las ganancias devengadas del negocio.
o Informar sobre la ejecución del mandato siempre que el mandante lo requiera.
o Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada.

Del mandante:

o Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y


compensarle todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin.
o Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del
mandato, no imputables al propio mandatario.
o Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los
medios necesarios para ello.
o Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del
mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no
puede exigir su restitución.

4) DEPÓSITO
 CONCEPTO (ART. 1356 CCyC): hay contrato de depósito cuando una da las partes se obliga a
recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

32
Se trata de un contrato celebrado entre dos partes, el depositante, persona física o jurídica que ha
de transferir la cosa y el depositario, sujeto que se obliga a recibir la cosa, cuidarla, guardarla y
restituirla al final del negocio o a requerimiento del depositante, principal interesado del negocio.

 CARACTERÍSTICAS:

o Bilateral (obligaciones reciprocas donde el depositante se obliga a entregar la cosa, el


depositario a recibirla, guardarla y restituirla en el momento oportuno).
o Oneroso (se presume oneroso; la gratuidad deberá estipularse expresamente).
o Conmutativo.
o Nominado.
o Consensual (se perfecciona con el mero consentimiento o acuerdo de partes. La fusión de
voluntades resulta suficiente para su perfeccionamiento y nacimiento de derechos).
o No formal.
o Contrato de duración (el cuidado de una cosa se extenderá en el tiempo, sea el pactado o
hasta cuando exija la restitución el depositante).
o Podría resultar un contrato de consumo.

 CATEGORÍAS

 Depósito Necesario: la persona del depositario aparece impuesta por las circunstancias de
una "necesidad imperiosa".

 Depósito Voluntario: la libertad del depositante para elegir al depositario.


a. Deposito Regular: se constituye a partir de bienes muebles no fungibles o inmuebles,
donde culminado el contrato deben devolver las mismas cosas que han sido materia
del negocio, cosas ciertas y determinadas.
b. Deposito Irregular: las cosas fungibles o consumibles y que al mismo tiempo
representan una equivalencia entre sí. El depósito degenera, como el usufructo
imperfecto, como el mutuo, como todos los contratos sobre tales cosas en una
verdadera transmisión de dominio, que solamente da lugar a sustituir esos objetos por
otros idénticos.

 Diferencia con el MUTUO: mientras que en el Mutuo se realiza una transferencia de la cosa, en
el depósito no se puede hacer uso de lo que se transfiere, y quien paga es quien deposita la cosa,
en cambio en el mutuo quien paga es quien la recibe.

Otra diferencia es que el depositante puede exigir la cosa en cualquier momento que lo desee y en
el mutuo se deben respetar los plazos

 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Del depositario:
33
o Obligación de guarda (el objeto principal) a poner toda la diligencia y cuidado como si fuera
propia.
o Debe ser personal por el carácter de confianza.
o Puede pactar que los bienes sean cuidados de una manera particular.

Del depositante:
o Obligación de entrega de la cosa por parte de este sujeto que será objeto del negocio
o Efectuar el reembolso de los gastos razonables en que incurra el depositario para la
custodia y restitución
o Reembolso del mayor valor creado, pues de otra manera habría enriquecimiento sin causa,
tantos de mejoras útiles como en los gastos necesarios
o Obligación correlativa de recepción. Pues, así como el depositario debe devolver la cosa en
tiempo oportuno, el depositante debe recibirla.

 EXTINCIÓN

El depósito culmina por cumplimiento de plazo si se ha fijado. También podría existir un plazo
tácito si éste no ha sido pactado expresamente, pero la devolución depende de alguna condición o
circunstancia.
o De no existir plazo y, sobre todo, tratándose de depósito gratuito podrá el depositante
solicitar la devolución anticipada de la cosa.
o Finaliza también por pérdida de la cosa.
o También se extingue por rescisión unilateral, bilateral o resolución.

5) MUTUO
 CONCEPTO (ART. 1525 CCyC): hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a
entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga
a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Ejemplo: se prestan $10.000, y en la devolución se debe entregar la misma cantidad, calidad y


especie, pero no necesariamente los mismos billetes. Si fuera oneroso, se devuelve ese $ +
intereses.

 CARACTERÍSTICAS:

o Bilateral (las partes se obligan recíprocamente).


o Oneroso (salvo pacto en contrario).
o Nominado (regulado por la ley).
o Consensual (se perfecciona con el consentimiento de ambas partes).
o No formal (libertad de formas).
 OBLIGACIONES DE LAS PARTES

34
Del mutuante:

o Entregar las cosas fungibles prometidas y respetar el tiempo fijado en el contrato. Si no


entrega la cosa prometida, el mutuario puede exigir el cumplimiento forzoso del contrato, o
resolver el contrato a través del pacto comisario, y reclamar los daños.
o Una vez que hay acuerdo, el mutuante puede negarse a entregar la cosa prometida, cuando
ocurra un cambio en la situación económica del mutuario.
La entrega de la cosa se realiza donde se acordó, o en el domicilio del deudor.
o Debe hacerse cargo por la mala calidad o vicios ocultos que la cosa tenga. Si la cosa
prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños causados, la mala calidad de la
cosa, o el vicio de la cosa prestada. Si el mutuo es gratuito, solo responde por la mala
calidad de la cosa y los daños. Hay acción redhibitoria y por daños.
Del mutuario:

o Devolver en el plazo pactado la cantidad de cosas en la misma especie y calidad que la que
le habían prestado, pero si no se pacta plazo, la ley dice que se debe devolver dentro de los
10 días de requerida la cosa.
o Si el mutuario incumple, el mutuante tiene derecho a resolver el contrato y exigir la
devolución del total prestado + intereses e indemnización.

 INTERESES

 Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios en la misma moneda


prestada.
 Interés compensatorio: pactados entre las partes. Se pagan por el uso de la cosa.
 Interés punitorio: pactados entre las partes, y se establecen por el incumplimiento del
tiempo y forma por parte del mutuario.
 Si el mutuo es de otro tipo de cosa fungible (no dinero), los intereses se deben en dinero
tomando en consideración el precio de la cantidad de las cosas prestadas en el lugar que
deben efectuarse los pagos.

 Diferencia con PERMUTA  habrá mutuo cuando la cosa a recibirse en el futuro sea de la
misma especie que la entregada, y permuta si es de distinta especie.

 Diferencia con LOCACIÓN DE COSAS  en la locación se transfiere el uso o goce de una cosa
por un precio determinado, mientras que en el contrato de mutuo se transmite la propiedad de la
cosa. No existe desplazamiento de la propiedad en el contrato de locación, sino de la tenencia.

6) SEGURO

35
 CONCEPTO: cuando el asegurador se obliga, mediante el pago de una prima o cotización, a
resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto (incendio, robo,
etc.). Ejemplo: seguro del auto, de vida, de vivienda, de desempleo, etc.

 Normas aplicables:

 Ley 17.418: concepto, objeto, etc.


 CCyC: Art. 984 (contrato de adhesión) y 989 (control judicial de la cláusula abusiva).
 Ley 22.400: regula la actividad del productor de seguros.

 CARACTERÍSTICAS:

o Aleatorio.
o Bilateral.
o De tracto sucesivo.
o Oneroso.
o Consensual.
o Contrato de adhesión.
o De buena fe.
o Innominado.

 PARTES

1) ASEGURADOR: la que va a asumir el riesgo, responderá ante el evento previsto


2) TOMADOR: contrata el seguro y va a pagar la prima.
3) BENEFICIADO o ASEGURADO: quien va a cobrar en caso de que el siniestro se produzca.
(Ejemplo: en seguro de autos beneficiario y tomador es el mismo, pero en seguro de vida el
beneficiado es distinto del tomador)

 ELEMENTOS:

 Objeto: es lo que c/u quiere asegurar (auto, vida, teléfono, etc). Incluye toda clase de
riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa por ley.
 Póliza: instrumento del contrato de seguro.
 Prima: el pago o retribución que se va a realizar por el servicio que brinda el seguro.
 Riesgo: el posible evento a suceder, por lo que se está contratando (robo, muerte,
incendio).
 Interés asegurable: relación susceptible de valoración económica que tiene el tomador con
sus bienes asegurados.
 Reticencia: ocultamiento u omisión deliberada de una información (voluntad de no decir
algo importante). Ejemplo: ocultar una dolencia en el seguro de vida.

36
 TIPOS DE SEGUROS

1) Daños patrimoniales: seguro de incendio, seguro de agricultura, seguro de animales,


seguro de transporte de mercadería, seguro de la responsabilidad civil, etc.

2) Garantía de los depósitos bancario: los bancos contratan seguros sobre los depósitos
bancarios de sus clientes, sin intervención del BCRA.

3) Personas: seguro de vida (el riesgo a asegurar es la muerte del asegurado), seguro de
accidentes personales (se asegura una lesión corporal sufrida por el asegurado,
independientemente de su voluntad y ocasionada por un agente externo). Por otra parte
cabe aclarar que el seguro colectivo es una forma de contratación y no un contrato de
seguro.

7) TRANSPORTE (Art. 1280 CCyC)


 CONCEPTO: cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o
cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete
por el servicio prestado.

 CARACTERÍSTICAS:

o Bilateral.
o Oneroso: se presume su onerosidad con excepción de lo dispuesto en el Art. 1282 CCyC.
o Conmutativo.
o Nominado: todos se rigen por el CCyC, salvo los que tengan una ley especial.
o No formal (libertad de las partes)

 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO DE TRANSPORTE:

 Terrestre (ferroviaria, subterránea).


 Por agua (marítimo o fluvial).
 Aérea (avión).
 Transporte multimodal (se utiliza más de 1 medio de transporte).

TRANSPORTE DE PERSONAS (Desde Art. 1288 CCyC)

Comprende, además del traslado, las operaciones de embarco y desembarco.

 PARTES:

1) Transportistas o porteador: traslada a la persona y asume el riesgo por ese traslado.


2) Pasajero: abona el precio que exija el transportista.

37
 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Del transportista o porteador (respecto del pasajero). El CONTRATO NO PUEDE CONTENER


ALGUNA CLÁUSULA QUE LIMITE SU RESPONSABILIDAD.

o Proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente.


o Trasladarlo al lugar convenido, en el horario convenido.
o Garantizar su seguridad y llevar su equipaje.
o Responde por la pérdida o deterioro de las cosas transportadas, con la salvedad de la
pérdida o los daños sufridos por objetos de valor que el pasajero lleve consigo y no haya
declarado.
o Tiene una doble responsabilidad: contractual (responde por el incumplimiento del
contrato o retraso en su ejecución) y administrativa (debe seguir la normativa de acuerdo
con el órgano que va a controlar este transporte).

Del pasajero:

o Pagar el precio pactado.


o Presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje.
o Cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el
transportista para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador.
o Acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

TRANSPORTE DE COSAS

 PARTES:

1) Cargador: quien entrega la cosa a trasladar al transportista.


2) Transportista: se encarga de realizar el viaje o traslado de las cosas.
3) Destinatario o consignatario: quien recibirá la cosa en manos del transportista.
4) Puede haber un comisionista (va a asumir todo riesgo y obligaciones frente al traslado).

 Obligaciones y responsabilidades:

 CARGADOR: quien entrega la cosa a trasladar al transportista. ART 1296 CCYC: El cargador
debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la
carga con el embalaje adecuado, indicar el destino y el destinatario y entregar al
transportista la documentación requerida para realizarlo.
El cargador es responsable de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros
que deriven de la omisión o la inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la
irregularidad de la documentación.

38
 TRANSPORTISTA: Está obligado a entregar la carga en el mismo estado en el que la recibió,
excepto causa ajena (se vela por la seguridad de la cosa trasladada)
Al momento que el transportista recibe la cosa del cargador, le puede exigir la inscripción de un
documento con todos los datos relativos al paquete que se debe entregar (peso, valor, etc). El
documento se llama CARTA DE PORTE. El cargador tiene derecho a exigir al porteador que
suscriba y le entregue la copia de la carta de porte. Este documento se llama segundo ejemplar de
la carta de porte.
Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un
recibo de carga, denominado GUIA, con el mismo contenido que aquella

 Destinatario: Persona que va a recibir la cosa de manos del transportista. Los derechos
nacidos del contrato de transporte corresponden al destinatario desde que las cosas llegan
a destino, o desde que, vencido el plazo del transporte, haya requerido la entrega al
transportista.
 Comisionista (puede existir o no): Es quien va a asumir todos los riesgos frente al traslado.

8) CONSIGNACIÓN (Art. 1335 CCyC)


 CONCEPTO: hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la
venta de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las disposiciones del Capítulo 8 de este
Título (MANDATO).

 PARTES:

1) Consignante: el que envía mercaderías o bienes al consignatario.


2) Consignatario: el que va a realizar la venta en otra plaza.

 REQUISITOS del contrato de consignación:

 Que se trate de un mandato, es decir, de un contrato por el cual un sujeto encarga a otro
la celebración de uno o varios actos jurídicos.
 Que el mandato otorgado sea sin representación (el sujeto a quien se confiere el mandato
no tenga la facultad de actuar en nombre y representación del mandante y, por ello,
celebre los actos por sí mismo, en su propio nombre).
 Que el encargo del contrato sea una venta.
 Que las cosas objeto de la venta sean cosas muebles.
Prohibición: el consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la
consignación.
39
Es indivisible: aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras el negocio
no esté completamente concluido.

 CARACTERÍSTICAS:

o Bilateral.
o Oneroso.
o Conmutativo.
o No formal.
o Nominado (Art.1335 a 1344).

40
 Efectos

El contrato de consignación va a operar entre el consignante y el consignatario. Este


consignatario va a operar a su vez con terceros. Estos terceros pueden o no conocer la existencia
del consignante (el riesgo lo tendrá el consignatario).

ART 1339 CCyC. Plazo otorgado por el consignatario: El consignatario se presume autorizado a
otorgar los plazos de pago que sean de uso en la plaza. Si otorga plazos contra instrucciones del
consignante, o por términos superiores a los de uso, está directamente obligado al pago del
rpecio o de su salgo en el momento en que hubiera correspondido

El contrato celebrado con el tercero no queda afectado en su extensión o validez por el hecho de
41
que el consignatario se aparte de las instrucciones recibidas o de los usos del tráfico negocial,
dado que para el tercero el único sujeto contratante y jurídicamente legitimado es el
consignatario

ART 1341 CCYC. Prohibición: El consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas
comprendidas en la consignación. Esto es para evitar un dilema entre el interés y el deber.
Tampoco puede hacerlo por medio de otra persona

Se denomina contrato estimatorio a una clase especial de compraventa en la cual una parte
(concedente) le entrega una o varias cosas muebles a otra, y ésta se obliga a pagar el precio salvo
que restituya las cosas en un término establecido

 Concedente: Va a consignar a otro una mercadería para la venta, quien la recibe se llama
concesionario. Para ello van a estimar un precio por la posible venta y le otorgan un plazo:
si el concesionario no realizo la venta en el plazo estipulado, se le devolverá la mercadería
al concedente
Los acreedores del consginatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya
pagado su precio

ART 1342 CCYC. Retribución del consignatario: Si la comisión no ha sido convenida, se debe la
que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la consignación

41
El código nuevo no precisa cómo debe establecerse la comisión. Por lo tanto, puede consistir en
una suma fija o en un porcentaje del monto del negocio concretado, incluso se puede fijar
judicialmente.

ART 1343 CCYC. Comisión de garantía: Cuando, además de la retribución ordinaria, el


consignatario ha convenido otra llamada “de garantía”, corren por su cuenta los riesgos de la
cobranza y queda directamente obligado a pagar el consignante el precio en los plazos
convenidos.

La comisión extraordinaria o de garantía se debe al consignatario únicamente si así la hubiera


pactado con el comitente. En ese caso, el consignatario asume el riesgo de la cobranza del precio
de la venta concretada con el tercero.

ART 1344 CCyC. Obligación de pagar el precio: Se debe interpretar como un contrato estimatorio
(constituye una figura diferente de la consignación).

9) CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
NORMATIVA APLICABLE

 No se encuentra regulado en el CCyC, SI DOCTRINARIAMENTE.


42
 Aplicación supletoria: NORMAS DE LA CONCESIÓN (ART 1511 INC B).
CONCEPTO

Es un contrato donde una de las partes (DISTRIBUIDOR) comercializa EN NOMBRE PROPIO un


determinado producto, que fabricó la otra parte (PRODUCTOR) y lo va a hacer mediante un
SISTEMA DE REVENTAS O CESIONES DE USO que se planifica con anterioridad (plazo y zona
determinados).

PARTES

 DISTRIBUIDOR: Se ocupa de distribuir y vender la mercadería del productor fabricante


 DISTRIBUIDO/PRODUCTOR/FABRICANTE.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS PARTICULARES

 ES UN CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN. (característica principal que lo diferencia de la


compraventa).
 El distribuidor se va a ocupar de adquirir los bienes del productor fabricante (de consumo
masivo generalmente) para su posterior colocación en el mercado.
 Lo hace por riesgo y cuenta propia. No hay una relación de subordinación entre el
productor fabricante y el distribuidor (que va a utilizar su estructura comercial para ubicar
los bienes en el mercado).

42
 RETRIBUCIÓN: Margen de reventa (adquiere los bienes a un precio, y el sobreprecio que
fija en el producto va a ser su ganancia).
 PLANIFICACIÓN COMERCIAL: Está dado en el contrato mismo. Se establecen las mismas
condiciones en la red de distribuidores
 EXCLUSIVIDAD: Generalmente en estos contratos se establece que existe una
exclusividad en la zona. Es decir que no pueden comercializar en el territorio asignado
otra persona.

CARACTERES

 BILATERALIDAD: Obligaciones para ambas partes en el momento en el que se perfecciona


el contrato
 ONEROSO: El distribuido vende los productos al distribuidor y este los revende
(autorizada en una zona determinada)
 CONMUTATIVO: Las partes desde el primer momento conocen el alcance de las
obligaciones (prestación a su cargo)
 NO FORMAL: No tiene ninguna regulación por lo que no está sujeto a formalidad alguna
 INNOMINADO: No está regulado por el CCYC desde la unificación
 ADHESIÓN: El distribuidor tiene la libertad de contratar, pero no tiene libertad
contractual en términos del contenido del contrato. Generalmente el fabricante establece
las condiciones de forma uniforme
43
 DURACIÓN: Se mantiene en un tiempo determinado
 COLABORACIÓN: Una parte desarrolla una actividad en concurrencia con una actividad
ajena, aunque lo haga de forma independiente. Es decir, ambas partes necesitan la
colaboración para que el contrato tenga sus frutos.
 CONTRATO INTUITU PERSONAE: Se buscan ciertas cualidades personales respecto con
quien se contrata.
OBJETO

El objeto es la comercialización de los productos del productor fabricante

CLASES DE DISTRIBUCIÓN

 INDISCRIMINADA: Comercialización de todo tipo de productos.


 SELECTIVA: El productor o fabricante con el distribuidor acuerdan ciertos productos para
comercializar (productos de la marca del distribuidor y productos de otras marcas)
 EXCLUSIVA: Sólo se comercializa la marca de un producto determinado. Se da en
determinado tipo de productos. EJ: RELOJES
DERECHOS Y OBLIGACIONES

- DEL FABRICANTE

DERECHOS

43
 Fijar el precio de venta del producto
 Percibir el pago de la mercadería
OBLIGACIONES

 Entregar los bienes en tiempo y forma pactados en el contrato.


 Responsabilidad OBJETIVA respecto a los vicios ocultos (evicción, etc).
 Respetar la exclusividad si se hubiese pactado.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

- DEL DISTRIBUIDOR

DERECHOS

 Percibir el margen de reventa.


 Poder exigir el envío de la mercadería en las cantidades necesarias para abastecer a los
consumidores.
OBLIGACIONES

 Pagar el precio de la mercadería establecido por el fabricante.


 Poner a disposición su estructura empresarial.
44
 Respetar la exclusividad que se pactó.
 Mantener un stock que le permita hacer frente a la demanda (se puede fijar un mínimo
de stock).
 Permitir la fiscalización por parte del fabricante.
 Verificar el estado de la mercadería.
 Vender los productos.

10) CONTRATO DE CONCESIÓN


CLASES DE CONTRATO DE CONCESIÓN

 CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO: Rige por el Derecho Administrativo. Un particular


(CONCESIONARIO) es autorizado por la administración (Estado) para poder desarrollar un
servicio público. Como contraprestación recibe las tarifas que cobra a los usuarios.
 CONCESIÓN PRIVADA: El concesionario obtiene su ganancia del precio que le pagan los
3EROS que usan esos servicios, menos el precio que debe pagar para obtener el contrato
de concesión. EJ: SERVICIOS EN UN CLUB, COMEDOR, ETC.
CONCESIÓN COMERCIAL
44
CONCEPTO ART 1502 CCYC

Hay contrato de concesión cuando el CONCESIONARIO, que actúa en nombre y por cuenta propia
frente a terceros, y se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresaria
para comercializar mercaderías provistas por el CONCEDENTE, prestar servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya convenido.

PARTES

 CONCEDENTE: Provee la mercadería.


 CONCESIONARIO: Se ocupa de la venta y la post-venta.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS PARTICULARES

CONCESIONARIO

 Actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros.


 Coloca toda su organización al servicio del concedente.
 Presta servicio POST-VENTA: Va a estar dado por la prestación de un servicio (reparación
de autos, garantía de los autos).
 Uso de la marca del concedente.
45
 Vinculación por un tiempo prolongado.
CONCEDENTE

 Provee los productos.


 El concedente va a ser quien realice un REGLAMENTO: todo el conjunto de normas va a
ser establecido por el concedente a través del reglamento.
 Exclusividad: El concedente puede designar otros concesionario en la misma zona, pero el
concesionario no puede prestar servicio para una actividad similar.
CARACTERES

 BILATERAL: Obligaciones de ambas partes.


 ONEROSO: Derecho a vender los productos por parte del concesionario.
 CONMUTATIVO: las obligaciones de las partes están establecidas en el contrato.
 NO FORMAL: No requiere formalidad alguna. Generalmente se firma por escrito.
 NOMINADO: Regulado por el CCYC.
 POR ADHESIÓN: Predisposición en las cláusulas por parte del CONCEDENTE. El
concesionario tiene plena libertad para contratar pero no tiene libertad contractual.
 DE DURACIÓN: Vinculo por un tiempo prolongado.
 INTUITO PERSONAE: Requiere de algunas cualidades específicas de las partes/.
 DE COLABORACIÓN: Requiere de la colaboración de ambas partes ya que deben
complementarse.

45
 ASIMÉTRICO: Hay muchas más obligaciones que asume el concesionario respecto al
concedente. Hay distintas posiciones en tanto se establece si hay una concentración
vertical de empresas (reunión de varias empresas de subordinación).
OBJETO

El objeto de este contrato es la COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS y la PRESTACIÓN DE UN


SERVICIO.

 SERVICE: Se efectúan las reparaciones y prestar el servicio que requieran los bienes que
vendió el concesionario
 APROVISIONAMIENTO: Sólo el concedente puede aprovisionarse y no comercializar
productos de la competencia

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

CONCEDENTE

 Proveer la mercadería para mantener el ritmo de explotación prolongada.


 Respetar la exclusividad si se hubiese pactado en términos de zona.
 Brindar información técnica: capacitación, manuales, etc. es una obligación del
concedente. 46
 Proveer los repuestos: Para que el concesionario pueda cumplir prestar el servicio.
 Permitir el uso de la marca, enseñas.
CONCESIONARIO

 Comprar los productos del concedente.


 Disponer establecimiento adecuado: espacio adecuado, personal suficiente, etc.
 Respetar la exclusividad: no vender de otra marca si se pactó exclusividad.
 Promover los productos en el sistema fijado por el concedente.
 Prestar servicios de pre-entrega y mantenimiento.
 Capacitar al personal.
PLAZO DEL CONTRATO

ART 1506 CCYC: El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a 4 años.

Esto se realiza para amortizar la inversión y para darle mayor rentabilidad al concesionario

EXCEPCIÓN: En caso de que el concedente le otorgue el espacio y uso de las instalaciones al


concesionario, el plazo se puede acortar a 2 años.

DERECHO DEL CONCESIONARIO

A tener una RETRIBUCIÓN (a través de una comisión o margen sobre el precio del producto).

46
Gastos a cargo del concesionario, SALVO:

 Servicios de pre-entrega.
 Garantía gratuita a la clientela.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO

 RESCICIÓN UNILATERAL: Contrato por tiempo indeterminado


o DAR PREAVISO (1 mes por cada año de vigencia del contrato)
o PAGAR INDEMNIZACIÓN
 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
o Muerte o incapacidad del concedente
o Quiebra de alguna de las partes
o Incumplimiento grave o reiterado
o Vencimiento del plazo
o Disminución del volumen del negocio

11) CONTRATO DE AGENCIA


CONCEPTO 47

ART 1479 CCYC: Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada AGENTE, se obliga a
promover negocios por cuenta de otra, PREPONENTE O EMPRESARIO, de una manera estable,
continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.

El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni


representa al PREPONENTE.

PARTES

 AGENTE: Promotor de negocios.


 PREPONENTE O EMPRESARIO.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS PARTICULARES

 El agente ACERCA A LAS PARTES, es decir, promueve negocios como intermediario.


 Concluye el contrato el PREPONENTE.
 El agente percibe una comisión o remuneración.
 Puede establecerse la exclusividad en ZONA o PRODUCTO A COMERCIALIZAR.
 El agente es INDEPENDIENTE Y AUTÓNOMO.

47
CARACTERES

 BILATERAL
 ONEROSO
 FORMAL
 CONSENSUAL
 DE DURACIÓN
 DE COLABORACIÓN

OBJETO

El objeto es promover negocios de PROPONENTE en las condiciones que el establece sobre la


contratación que debe celebrar el agente

OBLIGACIONES DEL AGENTE

 DEBER DE FIDELIDAD 48
o Velar por los intereses del empresario.
o Actuar de buena fe.
 DILIGENCIA DE UN BUEN HOMBRE DE NEGOCIOS
o Obligación de medios.

 CUMPLIR CON LAS INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO.


 DEBER DE INFORMACIÓN sobre:
o Los negocios que promueve: debe comunicar sobre el estado de las negociaciones.
o Cuestiones de mercado: Conoce el mercado y debe informarle al empresario.
o Solvencia de terceros: El agente es quien tiene el contacto directo con los clientes
y puede evaluar mejor los antecedentes económicos y financieros.
o Reclamos: Debe informar cualquier tipo de reclamo que se pueda llegar a dar en el
menor tiempo posible (lo hace en nombre del empresario).
 LLEVAR CONTABILIDAD: Para poder individualizar las operaciones que realiza de manera
independiente.

DERECHOS DEL AGENTE

 PERCIBIR UNA CONTRAPRESTACIÓN (COMISIÓN): Comisión en las operaciones que hace.


El pago de la remuneración es convenido por las partes, si no se dispuso, es una comisión
variable dependiendo el contrato que efectúa. No tiene derecho al reembolso de gastos
48
 RESPETO DE SU ZONA DE EXCLUSIVIDAD
 RECIBIR INFORMACIÓN, ELMENTOS, MATERIALES, PRODUCTOS, NECESARIOS PARA
CUMPLIR SU GESTIÓN

OBLIGACIONES DEL PREPONENTE

 ACTUAR DE BUENA FE Y COLABORACIÓN


 DEBER DE INFORMACIÓN
o General de información: tarifa, características del producto, etc
o Entregar muestras y catálogos
o Aceptación o rechazo de la propuesta: dentro de 15 días hábiles de conocida la
propuesta deberá informar su decisión
o Ejecución del negocio propuesto
 PAGO DE LA REMUNERACIÓN

DERECHOS DEL PREPONENTE

 Promoción de sus productos o servicios en las condiciones convenidas 49

 Hacer respetar la exclusividad del producto o previsto


 Actuación del agente en la zona acordada
 Información del negocio promovido
 Control sobre el agente
 Secreto en la información suministrada al agente

EFECTOS FRENTE A LOS TERCEROS

AGENTE

 Actúa por cuenta del PREPONENTE. No se vincula contractualmente con los clientes
 No es parte en los CONTRATOS
 REGLA GENERAL: No es responsable por el incumplimiento del contrato por el
PREPONENTE. Salvo ART 40 LDC
 APARIENCIA JURÍDICA: Si se cree que se actúa bajo MANDATO, y el tercero vaya en
contra del AGENTE. Deben darse una serie de actos que induzcan a pensar que exista una
 representación

PLAZO DEL CONTRATO

 NO se regula un plazo mínimo


49
 En caso de PLAZO INDETERMINADO: Debe darse un preaviso de 1 mes por cada año de
vigencia

EXTINCIÓN DEL CONTRATO

 Muerte o incapacidad del agente


 Disolución de la persona jurídica
 Quiebra
 Cumplimiento del plazo
 Incumplimiento
 Disminución del negocio del AGENTE
 RESICIÓN

COMPENSACIÓN POR CLIENTELA

El agente va a percibir una indemnización en caso de recisión por la clientela

 Si las partes no lo fijaron, lo establece un juez. El importe no puede exceder el equivalente


a un año de remuneraciones
 El agente debe haber incrementado el giro de las operaciones del empresario

50

12) CONTRATO DE FRANQUICIA


CONCEPTO

ART 1512 CCYC: Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada FRANQUICIANTE,
otorga a otra, llamada FRANQUICIADO, un derecho a utilizar un sistema probado, destinado a
comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o marca del
FRANQUICIANTE, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua
de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del FRANQUICIADO

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

 Utilización de un sistema PROBADO: Sistema que funcionó


 Comercialización: se van a comercializar bienes o servicios
 Uso de nombre comercial, emblema o marca
 Transferencia de KNOW HOW
 SECRETO: El conjunto de conocimientos del franquiciante no es conocido o
fácilmente accesible, sino que debe ser original.
 SUBSTANCIAL: Debe incluir una información importante para poder realizar la
venta, distribuir los productos. Deben ser útiles para el franquiciado
 IDENTIFICADO: Debe estar descrito para poder transmitirse

50
 Asistencia continua: debe capacitarse al personal

CARACTERES

 NOMINADO
 BILATERAL
 ONEROSO
 CONMUTATIVO
 DE DURACIÓN
 INTUITO PERSONAE
 DE COLABORACIÓN
PARTES

 FRANQUICIANTE/DADOR
 FRANQUICIADO/TOMADOR

VENTAJAS DE LA FRANQUICIA

 Expansión de los negocios


 Capital y riesgos mínimos para el DADOR: Al ampliar la red, el FRANQUICIANTE no debe
abocarse a la comercialización
 Facilidad en la administración
51
 MARKETING: Beneficia a toda la cadena de franquicia
 Intercambio de experiencia
DESVENTAJAS DE LA FRANQUICIA

 Control: El dador controla al tomador.


 Prácticas laborales
 Contabilidad: Controla la actividad del franquiciado
 Relación con los clientes: Controla la relación con los clientes
DEFINICIONES Y CLASES DE FRANQUICIAS

 FRANQUICIA MAYORISTA. ART 1513 CCYC: El franquiciante autoriza a una persona a que
en un determinado territorio nombre a sus franquiciados. El franquiciado puede habilitar
comercios propios, y subcontratar la franquicia a terceros
 FRANQUICIA DE DESARROLLO: El acuerdo por el cual un franquiciante concede a otra
persona a cambio de contra prestaciones (financieras directas o indirectas) el derecho de
adquirir más de una franquicia del mismo sistema. El franquiciado va a ser
DESARROLLADOR y va a estar facultado para abrir múltiples negocios en una región
determinada
 SISTEMA DE NEGOCIOS: Conjunto de conocimientos prácticos y experiencia que adquirió
y probó el franquiciante.
 SECRETO
 SUSTANCIAL
51
 TRANSMISIBLE
PRESTACIONES A CARGO DEL FRANQUICIADO

 Debe pagar REGALÍAS: sumas para poder acceder a la franquicia.


 PAGO DEL PRECIO
 INVERSIÓN INICIAL
 PAGO DE LOS GASTOS COMUNES
 PUBLICIDAD
 OPERADOR DE FRANQUICIA
 TERRITORIO
OBLIGACIÓN DE LAS PARTES

FRANQUICIANTE

 Deber de información previa


 Instruir al franquiciado sobre los conocimientos técnicos
 Entregar un manual de operaciones
 Proveer asistencia técnica
 Asegurar la provisión de los bienes
 Defender y proteger el uso de los derechos conferidos al franquiciado

52

FRANQUICIADO

 Desarrollar la actividad eficazmente cumpliendo con el manual operativo


 Brindar información y permitir inspección
 Proteger el sistema y cooperar en la protección de derechos
 Deber de confidencialidad
 Cumplir con las contra-prestaciones
PLAZO Y RENOVACIÓN

 El plazo mínimo del contrato de franquicia es de 4 AÑOS


 En caso de pactarse un plazo menor se entiende celebrado por 4 AÑOS
 Puede renovarse tácitamente el plazo, salvo denuncia por una de las partes con
anticipación de 30 días
 En determinadas situaciones se puede contratar por un plazo menor: EJ: FERIAS
EXCLUSIVIDAD DEL TERRITORIO: Puede que sea para ambas partes o unilateral.

PROHIBICIONES APLICABLES A LAS PARTES

 CEDER LA FRANQUICIA.
 EXCLUSIVIDAD.
52
 DERECHO A LA CLIENTELA.
CLAUSULAS NULAS

 Las que cuestionen los derechos del franquiciante


 Aquellas que establezcan adquirir mercadería de otros franquiciados
 Las que establezcan vínculos no económicos
RESPONSABILIDAD

 Independencia existente entre las partes: los dependientes del franquiciado no tienen
relación con el franquiciante
 Responsabilidad frente a las obligaciones del franquiciado
 Responsabilidad en materia laboral, solidaridad
 Responsabilidad por la rentabilidad del sistema
 Responsabilidad por los daños a los consumidores
EXTINCIÓN DEL CONTRATO

 Muerte o incapacidad de alguna de las partes


 Contratos por un plazo menor de 3 AÑOS quedan extinguido de pleno derecho al
vencimiento del plazo.
 Cualquiera sea el plazo, preavisando con una anticipación NO MENOR DE UN MES por
cada año de duración (máximo de 6 meses).

53

13) CONTRATO DE COMODATO

. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o inmueble,
para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida

El comodato es un contrato por el cual se entrega gratuitamente un bien no fungible para que
sea utilizado por un periodo de tiempo y después devolverlo.
CARACTERES:

 Nominado: regulado en el CCYC


 Consensual: es suficiente el consentimiento de las partes
 Bilateral: ambas partes se obligan reciprocamente
 Gratuito: la prestación de una parte no tiene como correlato alguna prestación a cargo de
la otra parte
 No formal: no necesita ninguna formalidad para ser valido
 Intuito persona: la calidad de comodatario es inherente a una persona determinada.

53
¿Qué obligaciones tiene el comodatario?
Son obligaciones del comodatario:
a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que
tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra,
o el que corresponde a su naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto
que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos, A falta de
convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la
duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede reclamar la
restitución en cualquier momento.
Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

¿Cuáles son las obligaciones del comodante?


Son obligaciones del comodante: 54
a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los
notifica previamente o si son urgentes

54
14) CONTRATO DE CORRETAJE

Definición: es aquel contrato que existe cuando una persona llamada corredor se obliga ante otra
llamada comitente, a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios.
El corredor solo asume el compromiso de aproximar otras voluntades contractuales para operar
con bienes en general, dejando que las otras partes sean quienes concluyan.
Bajo el nombre de corredor (o mediador) se comprende a la persona que se interpone
profesionalmente entre la oferta y la demanda para facilitar o promover la conclusión de los
contratos.

Características:

 Nominado
 Consensual
 Bilateral
 Oneroso
 Accesorio 55
 No formal
 Aleatorio
 De ejecución diferida

ARTÍCULO 1350.- Comisión. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se


celebra como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el
lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su
cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez.

ARTÍCULO 1347.- Obligaciones del corredor. El corredor debe: a. asegurarse de la identidad de


las personas que intervienen en los negocios en que media y de su capacidad legal para
contratar; b. proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de
mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes; c. comunicar a las partes
todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo puedan influir en la
conclusión o modalidades del negocio; d. mantener confidencialidad de todo lo que concierne a
negociaciones en las que interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de
autoridad pública competente; e. asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la
firma de los instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las

55
partes lo requiere; f. guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención,
mientras subsista la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.

ARTÍCULO 1348.- Prohibición. Está prohibido al corredor: a. adquirir por sí o por interpósita
persona efectos cuya negociación le ha sido encargada; b. tener cualquier clase de participación o
interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella

15) CONTRATACION Y COMERCIO ELECTRONICO

Es un nuevo espacio, llamado cyberespacio.


A cada computadora que navega en internet se le da un numero llamado IP, por eso aparece el
sistema de nombres de dominio, que es un conjunto de servidores que le permite a los usuarios
nombres compuestos por números y letras.

56
Nombres de dominio: direcciones de un sitio web.

El comercio electrónico es un sistema complejo de transacciones que se realizan a través de


medios electrónicos, este comercio electrónico conforma un sistema global que utiliza redes
informáticas, a través de internet y que se opera a través de computadoras. Los usuarios, los que
manifiestan su voluntad a través de as redes informáticas, lo van a hacer a distancia.
Vamos a analizar como funciona la formación del consentimiento en este comercio electrónico.

Características de internet:
- Red abierta; cualquiera puede acceder libremente
- Interactiva: permite que los usuarios que generan datos puedan relacionarse con otros.
- internacional: no hay una frontera, se puede acceder a cualquier parte del mundo.
- Multiplicidad de operadores: hay distintos operadores que interactúan a través de
internet
Ventajas y desventajas del c. electrónico:

Ventajas:

56
 Costos mínimos.
 Incentivos económicos
 Aumento en las ventas
 Disminuye el proceso de distribución
 Opera las 24. Hs
 Desaparece el papel
 Descongestiona los clientes

Desventajas:

 Poca seguridad
 Asegurar la entrega de los productos
 Falta de conocimiento técnico de los usuarios
 No existe un derecho aplicable

Contratos electrónicos, características:


57

o Libertad de formas: carecen de instrumentación


o Declaración de voluntad: oferta y aceptación a través de procedimientos
informáticos
o 2 técnicas para mejorar la seguridad:
1. Encriptación: otorga mayor seguridad. Se impide que los datos sean
interceptados.
2. Firma digital. Otorga certeza sobre la identidad de la persona.

Consentimiento:
Si se trata de contratos celebrados a través de medios digitales, la manifestación de la oferta y de
la aceptación se realiza a través de un click con el mouse.

Se considera q es entre presentes aunque sea a través de internet, cuando el contrato se hace de
forma online. La aceptación por parte del oferente se hace de forma simultanea.

57
Si queremos comprar un pasaje aéreo, en ese momento en el que estamos pagando, aceptando
la oferta, es ese momento esta aceptada.
En cambio, en los contratos entre ausentes, la aceptación no es de forma simultanea, sino que
después nos van a mandar un mail diciendo que fue aceptada.

Revocación de la aceptación: puede ser revocada en el plazo de 10 dias desde que fue celebrado
el contrato.

Responsabilidad por el contenido de las paginas:


3 posturas

1. Que la persona sea un Mero intermediario. No responde por


quienes lo utilizan
2. Que sea organizador y creador del sitio. Debe compartir la
responsabilidad y riesgos
3. No es responsable pero puede ser imputada su responsabilidad si
tenia la oportunidad de saber sobre la ilegalidad de su contenido o
58
su daño para un tercero. Esto es la regla general.

16) HOME BANKING


Es un contrato entre el banco y el cliente. Es de adhesión, ya que el cliente quiere utilizar un
servicio, y debe suscribirse sin tener la posibilidad de negociar.
A través de este home banking, los bancos tienen un canal mas de relación con sus clientes.

Desventajas:
 Prestación menos personal.
 Pueden tener algún inconveniente de seguridad

Ventajas:
58
 Menos oficinas y puntos de atención de los bancos (beneficio para el banco)
 No hay horario para poder operar.
 Realizar operaciones desde cualquier lugar.

Operaciones que podemos realizar: servicio de caja, pagar impuestos o servicios,


transferencias bancarias, pagar la tarjeta de crédito, consultar saldos, verificar los cheques
rechazados.

17) FIRMA DIGITAL


Esta regulada en la ley 25.506 y en el articulo 2 la define: se entiende por firma digital al
resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere
información de exclusivo conocimiento del firmante encontrándose esta bajo su absoluto
control. La firma digital debe ser servirle de verificación por terceras personas, tal q dicha 59
verificación permite detectar al firmante y detectar cualquier alteración del documento
digital posterior a su firma. Los procedimientos serán los determinados por la autoridad de
aplicación en consonancia con los estándares tecnológicos internacionales vigentes.

Se anexa a un documento firmado, no es visiblemente en el documento. Pero la mayoría de


las aplicaciones que trabajan con documentos van a permitir distinguir cuales están firmados
y ver los detalles de la firma.
Tiene que ver con este procedimiento que se realiza a través de esta forma digital para
poder firmar e identificar al sujeto que esta firmando.

No es lo mismo que la firma electrónica


firma electrónica: datos electrónicos integrados, ligados y asociados de manera lógica a
otros datos electrónicos utilizado por el signatario como su medio de identificación.

59
La firma digital se va a realizar con una forma mucho mas certificada y verificada. El valor
que tiene la firma electrónica es diferente al valor de la firma digital. Si alguien niega o
desconoce una firma digital, va a tener que probar que es falsa.
Si se desconoce una firma electrónica, es la otra parte la que va a tener que probar que su
firma es auténtica.
La firma digital es como una firma certificada en papel, la firma electrónica es como una
simple firma.

UNIDAD 4
PUNTO 1

SOCIEDADES: PARTE GENERAL

60
Con el nuevo CCyC la antigua “Ley de Sociedades Comerciales” (dispuesta cuando regia el
Código Civil y el Código de Comercio) paso a llamarse  “Ley General de Sociedades”.

ART. 1 LGS. Concepto: habrá Sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a
uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción
o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

Naturaleza jurídica del acto constitutivo:

* Acto constitutivo: documento por el cual se crea la Sociedad, y donde se manifiesta la voluntad
de constituirla. Se incluyen todos los acuerdos con los demás asociados.

Existen diferentes teorías:

1) Doctrinas contractualistas: sostienen que el acto por el cual se constituye una sociedad es un
contrato. ¿Qué clase de contrato es? En base a este interrogante surgieron 2 subteorías:

a) Contrato Bilateral: sostienen que se realiza entre 2 partes bien diferenciadas: los socios,
por un lado, y la sociedad nueva por el otro. Quienes critican esta teoría se basan en que
la Sociedad no puede ser parte del contrato, porque al momento de celebrarse todavía no
existe.

60
b) Contrato plurilateral de organización: sostienen que las que partes son los diferentes
socios. Es plurilateral, ya que las partes pueden ser más de dos (Por ejemplo, Ia Sociedad
con socios 10 socios). Es un contrato de organización ya que las relaciones entre los socios
quedan reglamentadas además de las normas internas de la Sociedad. Esta teoría es la
que mayor aceptación tiene, tanto en la doctrina nacional como en la extranjera.

2) Doctrinas anticontractualistas: afirman que el acto por el cual se da nacimiento a una


Sociedad no es un contrato, ya que muchas de las disposiciones que caracterizan a los contratos
no le son aplicables. Por ejemplo: no existen intereses contrapuestos ya que todos apuntan a un
fin común. Aquí también podemos encontrar 3 subteorías:

a) Acto complejo: se afirma que se trata de un acto complejo, ya que las voluntades de los
diferentes socios se fusionan y forman una sola voluntad, que dará vida a la nueva
Sociedad.
b) Acto colectivo: sostienen que las voluntades de diferentes socios se unen (pero no
fusionan) y forman una sola voluntad. La diferencia que existe con la teoría "acto
complejo" es que, en este caso, si bien se forma una voluntad colectiva, la voluntad de
cada socio puede ser diferenciada de las demás en lo interno del acto.

A y B son consideradas teorías "unilateralistas", ya que el nacimiento de la Sociedad


viene dado por un acto unilateral, conformado por la voluntad de todos los socios.

61
c) Teoría de la institución: esta teoría sostiene que la Sociedad es una Institución, y no un
contrato. Esto hace que los intereses de la Sociedad prevalezcan por sobre los intereses
de los socios o accionistas (aquí no interesa la voluntad de los socios como en la teoría
Contractualista). Los socios siempre deben subordinarse al interés de la sociedad.

Se sostiene en el general que esta teoría corresponde a la “naturaleza jurídica de la


Sociedad” y no de su acto constitutivo, ya que no se refiere al documento constitutivo,
sino a la Sociedad en sí.

Diferencia con Asociación  las asociaciones también son un grupo de personas que se unen
para un fin común. La diferencia principal entre Asociación ≠ Sociedad es el FIN LUCRATIVO que
tiene la Sociedad.

Diferencia con empresa  es un elemento material y de factores productivos y no se debe


confundir con Sociedad, porque la Sociedad es la dueña de la empresa (o no). No es un sinónimo.
Es un elemento porque la Sociedad precisa de esta.

ELEMENTOS GENERALES

61
El contrato de Sociedad, como todo contrato, presenta los siguientes elementos: consentimiento,
capacidad, objeto, causa y forma.

1) CONSENTIMIENTO

Por regla general, el consentimiento es el acuerdo de voluntades de todos los socios al momento de
la celebración del contrato de sociedad. Sin embargo, se dan excepciones a la regla general:

 Herederos del socio fallecido: se da en las Sociedades Colectivas y en Comandita Simple


siempre y cuando en el contrato constitutivo de la sociedad así se establezca.

Si se permite, los socios pueden pactar que, ante la muerte de alguno de ellos, que sus herederos
ingresen a la sociedad (sin necesidad de consentimiento).

 Sociedad constituida por el concursado y sus acreedores: cuando se constituya una sociedad
entre el fallido o el concursado y sus acreedores, se va a prescindir del consentimiento de
aquellos acreedores que no hayan votado a favor de la creación de la sociedad.

Esto NO APLICA a las Sociedades Unipersonales .

2) CAPACIDAD

La capacidad plena para constituir sociedades es a los de 18 años.

 Menores: existen supuestos en donde los menores pueden participar de la sociedad:

o Menores emancipados por matrimonio: serán capaces c/ las limitaciones del ART. 28 LGS.
No van a poder constituir sociedades con responsabilidad ilimitada. 62

o Menor heredado en una sociedad con bienes sometido indivisión forzosa hereditaria : en
este caso también serán socios siempre y cuando se limite su responsabilidad.

o El hijo menor de edad, mayor de 16 pero menor de 18, que ejerza una profesión se va a
presumir que está habilitado, capacitado y lo va a hacer sobre los bienes cuya administración
esté a cargo (ART. 683 CCyC)

 Corredores : pueden constituir cualquier tipo de Sociedades (ART. 1346 CCyC).

 Martilleros : pueden constituir cualquier tipo de Sociedad (salvo cooperativas), pero debe estar
integrada exclusivamente por martilleros con el único objeto de realizar actos de remate.

 Sociedad entre cónyuges : pueden integrar entre sí Sociedades de cualquier tipo.

 Sociedad socia : una sociedad puede participar en otra, salvo excepciones :

o Las Sociedades Anónimas y en Comandita por Acciones solo pueden formar parte de
Sociedades por Acciones y de Responsabilidad Limitada. Podrán ser parte de cualquier
contrato asociativo (ART. 30 LGS).

o Una Sociedad Unipersonal no puede estar compuesta por otra Sociedad Unipersonal.

Limitaciones (ART. 31 LGS):

o Una Sociedad socia va a poder participar en otra teniendo un monto limite (no puede
exceder sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales). Se exceptúa el
caso en que el exceso en la participación resultare del pago de dividendos.

62
o Quedan excluidas de estas limitaciones las entidades financieras.

o Las participaciones que excedan dicho monto deberán ser enajenadas (retiradas) dentro de
los 6 meses siguientes a la fecha de aprobación del balance general del que resulte que el
límite ha sido superado.

El incumplimiento en la enajenación del excedente produce:

 La pérdida del derecho a voto.

 La pérdida de las utilidades que correspondan a esas participaciones en exceso.

Participaciones recíprocas  NULIDAD. (ART. 32 LGS)

Es nula la constitución de Sociedades o el aumento de su capital mediante participaciones recíprocas


(Sociedad A es constituida por Sociedad B, y Sociedad B es constituida por A). Se busca evitar que se
cree un “capital aparente”, cuando en realidad sería el mismo.

La infracción a esta prohibición hará responsable en forma ilimitada y solidaria a los fundadores,
administradores, directores y síndicos . Si dentro del término de 3 meses esto no se corrige, la
sociedad queda disuelta de pleno derecho.

Sociedades controladas (aquellas en que otra Sociedad, en forma directa o por intermedio de otra
sociedad a su vez controlada, posea participación y ejerza una influencia dominante ).

Puede participar, pero va a tener el límite de que no va a poder ser superior a sus reservas.

3) OBJETO 63

El objeto del contrato de Sociedad está constituido por las prestaciones de dar y de hacer que se
comprometen a efectuar los socios. No debemos confundirlo con el "objeto social” (actos a la cual se
va a dedicar la empresa, por ejemplo, la compraventa de telas).

4) CAUSA

La causa del contrato de Sociedad es la finalidad que tuvieron en mira quienes constituyeron la
sociedad. Esa finalidad es siempre la obtención de ganancias a través de la actividad de la Sociedad.

Otros autores sostienen que la causa es tanto la participación en las ganancias, como la suportación
de las pérdidas.

5) FORMA

La forma en el contrato de Sociedad es el conjunto de solemnidades que prescribe la ley, y que


deben realizarse al tiempo de la formación del contrato.

Para poder constituir una Sociedad regular la forma debe ser siempre escrita, y va a poder otorgarse
por instrumento público o privado.

FORMA Y CONTENIDO DEL CONTRATO SOCIETARIO

 Forma

63
El ART. 4 LGS establece como principio general que el contrato por el cual se constituya o modifique
una sociedad, se otorgará por instrumento público o privado y siempre debe realizarse por escrito.
Las firmas deben ser autentificadas por escribano público o funcionario.

Existe una excepción  las “Sociedades por Acciones” siempre deben ser constituidas por
instrumento público (ART. 165 y 316 CCyC).

 Contenido

ART. 11 LGS. El instrumento de constitución debe contener, sin perjuicio de lo establecido para
ciertos tipos de Sociedad:
IV) 1) Individualización de los socios: nombre, edad, nacionalidad, domicilio, etc.

2) Denominación de la Sociedad: razón social o denominación.

3) Domicilio de la Sociedad: ciudad, pueblo o jurisdicción donde se encuentre la Sociedad. Al


momento de inscribirla, se incluye la sede social, que va a pasar a ser la “sede inscripta”.

4) Objeto social: debe ser licito (si es ilícito causa la nulidad), posible (disuelve la sociedad),
preciso y determinado (enunciado en forma clara y exacta).

Cumple 3 funciones :

① Es una garantía para los terceros y para los socios, ya que aquellos actos que realice el
representante que sean extraños al objeto social, no responsabilizan a la Sociedad.

② Impide que los fondos de la sociedad sean destinados a otras actividades no relacionadas con el
objeto social.
64
③ Determina cual es la actividad que los socios y representantes no podrán realizar compitiendo
con la con la Sociedad.

5) Capital social: que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del aporte de
cada socio. En las Sociedades unipersonales, el capital deberá ser integrado totalmente en el
acto constitutivo.

Tiene que ser suficiente para llevar a cabo el objeto social .

Funciones :

① Productividad (la sociedad necesita dinero para comenzar a funcionar).

② Medición (dice qué aporto cada socio, útil para distribuir ganancias y pérdidas).

③ Garantía (para afrontar las obligaciones de la sociedad).

6) Plazo de duración: debe ser determinado, pero no hay mínimos ni máximos. Su vencimiento
va a provocar la disolución de la Sociedad.

7) Organización administrativa: funcionamiento de los órganos de la Sociedad, como se va a


llevar a cabo la fiscalización, las reuniones, etc.

8) Reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas: en caso de no estipularlo, será
en proporción de los aportes.

9) Derechos y obligaciones de los socios: que van a tener entre sí y frente a terceros.

10) Cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la Sociedad.


64
INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO SOCIETARIO

 PUBLICIDAD (edictal)

Antes de inscribir el contrato en el Registro Público, debe publicarse un edicto (por un día) en el
Boletín Oficial. Este debe contener un "resumen" del contrato constitutivo, cuyo contenido aparece
detallado en ART. 10 LGS. Este requisito sólo se exige a S.R.L. y las sociedades por acciones.

¿Qué sucede si no se publica los edictos?

 No se podrá inscribir la Sociedad en el Registro Público.

 La limitación de responsabilidad de los socios no será inoponible frente a los terceros que
contraten con la Sociedad.

Todas aquellas modificaciones que se realicen posteriormente en el contrato también deben


publicarse en el Boletín Oficial por medio de edictos.

PUNTO 2

CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES


A) De acuerdo a su constitución: POR REGULARIDAD

 REGULARES: aquellas que cumplen con los requisitos (forma, constitución, inscripción,
etc).

- Sociedad Colectiva
65
- Sociedad en Comandita Simple
- Sociedad Capital e Industria
- Sociedad Anónima
- Sociedad en Comandita por Acciones
- Sociedad de Responsabilidad Limitada

 NO CONSTITUIDAS SEGÚN EL TIPO LEGAL : aquellas que no cumplen con los requisitos
(ART. 21 A 26 LGS). Se pueden dar 4 situaciones:
1. Sociedad bajo un tipo social, pero sin inscripción.
2. Sociedad sin contrato.
3. Sociedades que omitan algún requisito esencial pero no tipificante (nombre, por
ejemplo).
4. Sociedades que no se encontraban constituidas regularmente antes de la reforma.
B) De acuerdo a la representación del capital  Sociedades que toman el capital por…

 PARTES DE INTERÉS (Sociedades de Personas). Dentro de estas sociedades encontramos:


1) Sociedad Colectiva.
2) Sociedad en Comandita Simple.
3) Sociedad de Capital e Industria.
 ACCIONES: capital dividido en acciones
1) Sociedades Anónimas

65
2) Sociedad en Comandita por Acciones
 POR CUOTAS : la S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada).
C) De acuerdo a su elemento esencial: misma clasificación que B) (Persona, Capital, Mixto).

- SOCIEDAD DE PERSONAS: me asocio a esta persona porque confio en ella o tiene alguna habilidad
especial. Encontramos la sociedad colectiva, la sociedad en comandita simple y sociedad de
capital e industria

1) Sociedad Colectiva
2) Sociedad en Comandita Simple
3) Sociedad de Capital e Industria.

-SOCIEDAD DE CAPITAL: lo mas importante es el material, no importa con quien. Encontramos la


sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones.

1) Sociedad Anónima

2) Sociedad en Comandita por Acciones

-SOCIEDAD MIXTA: sociedad de responsabilidad limitada. No me parece irrelevante la persona, pero


también me parece importante el capital.

1) SRL. (sociedades de responsabilidad limitada) 66

* SOCIEDADES POR PARTES DE INTERÉS

Particularidades:

 Al momento de constituirse, predominan las características personales de cada socio (es


más importante que el capital).
 El capital social va a estar dividido en partes de interés, que van a ser “fracciones
alícuotas” (entre todas forman la totalidad del capital) no necesariamente iguales y de
transmisibilidad restringida (ya que solo pueden transferirse con el consentimiento
unánime de los socios).

* SOCIEDADES POR ACCIONES

Particularidades:

 Capital dividido en acciones.


 Representadas por títulos que van a circular en un mercado y van a transmitirse.
 Sus socios se denominan “accionistas”.

SOCIEDADES DE PERSONAS
66
 Sociedades por parte de interés
 Importa quien es socio.
 Son antiguas, ya no es tan utilizado
 Tiene responsabilidad solidaria(el acreedor puede reclamarle a cualquiera de los socios),
ilimitada(cualquier acreedor va a poder cancelar su deuda con su patrimonio o con el de la
sociedad) y subsidiaria(el socio puede frente a un acreedor puede solicitar el beneficio de
exclusión: que primero vaya con el capital de la sociedad)
 Su capital se divide en partes de interés. Cada parte se llama parte de interés

SOCIEDAD COLECTIVA

 Se constituyen por instrumento publico o privado, depende de los socios.


 Pueden utilizar denominación o razón social.
 Pueden aportar cualquier tipo de cosas los socios. Obligaciones de dar o de hacer. Es importante
destacar si es de hacer o de dar
 Administración y representación: debe estar fijada en el contrato social. Cualquier socio va a
poder administrar y representar. No hace falta que sea socio. Si tengo un representante y lo
quiero sacar del cargo no debe ser con justa causa, salvo caso en contrario. También puede
renunciar, salvo que sea de manera dolosa para perjudicar a la sociedad.
 Resoluciones socuales: decisiones que adpten los socios. Por ejempli, para aprobar un balance,
deben aprobarlo los socios
 Mayorías: aquellas decisiones que no modifiquen el contrato social, se hacen por mayoría. Si
modifican el contrato social, debe hacerse por unanimidad. 67
 Resolución parcial del contrato de la sociedad: se puede dar cuando uno de los socios fallece,
salvo pacto en contrario. O por extinción: que se excluya a un socio por justa causa.

SOCIEDADES POR PARTES DE INTERÉS

SOCIEDAD COLECTIVA (ART. 125 a 133 LGS)


Todos los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por las obligaciones sociales.
El pacto en contrario no es oponible a terceros (solo pueden responder de esa manera).

 Responsabilidad subsidiaria: los socios pueden pedir en beneficio de excusión (que los
acreedores primero vayan por el patrimonio de la sociedad y, solo si este resulta
insuficiente para cubrir las obligaciones sociales, se puede ir contra el de los socios).
 Responsabilidad ilimitada: el acreedor puede ir por el patrimonio de la Sociedad, como
también de los socios (no se limita solamente al patrimonio de la Sociedad).
 Responsabilidad solidaria: el acreedor puede ir contra cualquiera de lo socios, y este se va
a tener que responsabilizar. Este socio va a tener acciones de reintegro frente a los
demás.

 Constitución: puede ser por instrumento público o instrumento privado.

67
 Nombre: pueden utilizar la denominación social, siempre y cuando este seguida de “Sociedad
Colectiva” o su abreviatura (S.C.). También pueden utilizar la razón social incluyendo el nombre
de los socios; si no se incluyen todos, se debe agregar “y Compañía” o su abreviatura.

 Capital social: el capital social se divide en fracciones alícuotas no necesariamente iguales,


denominadas parte de interés, que no resultan libremente transferibles.

Las partes de interés pueden ser embargadas, pero no ejecutadas. La transferencia de las partes
de interés implica la modificación del contrato social y por lo tanto precisa la unanimidad de
votos de los socios (ART. 131 LGS). Esto obedece a que este tipo de sociedades prevalece el
carácter personalista.

 Administración: el contrato regulará quien se encargará de la administración y representación


de la Sociedad. Si nada se dice, administrará cualquiera de los socios indistintamente.

Producto de la libertad de configuración de la administración social en las sociedades colectivas,


pueden presentarse varios supuestos:

o Designar a una 1 persona como administrador  competerá al designado la gestión en


representación de la sociedad.
o Designar a 2 o más socios para ejercer la administración social, sin especificar que
funciones corresponden a cada uno  pueden realizar indistintamente cualquier acto.
o Designar a varios administradores, con estipulación de que nada puede hacer el uno sin el
otro  ninguno puede obrar individualmente. 68
 Remoción del administrador: el administrador (socio o no) puede ser removido por decisión de
mayoría en cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo pacto en contrario. Cuando el
contrato requiera justa causa, conservará su cargo hasta la sentencia judicial.

 Renuncia y responsabilidad del administrador: el administrador, a su vez, puede renunciar


cuando lo desee, salvo que se verifique que el administrador renuncia de manera intempestiva o
de forma dolosa (va a tener que responder por daños y perjuicios).

 Resoluciones de los socios: el órgano de gobierno de las sociedades colectivas lo constituye la


reunión de los socios.

Aquellas resoluciones que no modifican el contrato social se deben adoptar por mayoría. La
unanimidad es la regla si se piensa modificar el contrato (por ejemplo, el cambio de domicilio de
la Sociedad).

 Resolución parcial del contrato: se puede resolver parcialmente por muerte o por exclusión.

o Por muerte: los herederos del socio fallecido entran a la sociedad, siempre y cuando esté
establecido en el contrato social.
o Por exclusión de uno de los socios: debe mediar una justa causa.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (ART. 134 a 140 LGS)

68
Coexisten dos categorías de socios:

1) Comanditados: responden por las obligaciones sociales, como los socios de las colectivas
(subsidiaria, solidaria e ilimitadamente)
2) Comanditarios: limitan su responsabilidad al capital que se obligan a aportar. Igualmente,
el capital social de los socios comanditarios no se va a dividir en acciones.
 Constitución: puede ser por instrumento público o instrumento privado.

 Nombre: pueden utilizar la denominación social, siempre y cuando este seguida de “Sociedad
en Comandita Simple” o su abreviatura (S.C.S.). También pueden utilizar la razón social
incluyendo el nombre de los socios comanditados; si no se incluyen todos, se debe agregar “y
Compañía” o su abreviatura.

 Capital social: los socios comanditados pueden aportar cualquier tipo de obligaciones de hacer
u obligaciones de dar (no hay limitación). Los socios comanditarios se integran solamente por las
obligaciones de dar.

 Administración: la administración y representación de la sociedad puede ser ejercida por socios


comanditados o terceros. Son aplicables todas las normas en torno al administrador de la
colectiva (designación, remoción, cláusulas especiales, renuncia, etc.).

En caso de muerte, quiebra o incapacidad de los socios comanditados, los socios comanditarios
pueden intervenir en los negocios, pudiendo ocuparse de únicamente de asuntos de urgencia,
pero con la condición de regularizar la situación en un plazo de 3 meses. 69
No obstante, aunque los socios comanditarios no pueden meterse en la administración de la
sociedad, pueden opinar, fiscalizar, vigilar, etc.

 Resoluciones de los socios: se aplican las mismas reglas que para las sociedades colectivas.

Como los socios comanditarios carecen de voto en las cuestiones administrativas, la ley excluye
esa limitación en cuanto a lo referido a estados contables y designación de administrador.

 Reducción a 1 del número de socios (ART. 94 bis LGS): si la Sociedad (por cualquier
circunstancia) reduce a 1 el mínimo de socios, y no se da una solución en el plazo de 3 meses,
esta quedará transformada en Sociedad Anónima Unipersonal.

SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA (ART. 141 a 145 LGS)


Coexisten dos categorías de socios:

1) Capitalista: efectúan únicamente prestaciones de dar (aportan el capital).


Responden por las obligaciones sociales de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada.

2) Industrial: aportan solamente su industria o trabajo (prestaciones de hacer), el cual


deberá establecerse valuado (monetariamente) en el contrato constitutivo para así

69
asignarle participación social. Si no se estipula en el contrato, se puede realizar
judicialmente.
Responden hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas (aquellas utilidades que
le corresponden, pero que todavía no fueron distribuidas).
Por este trabajo, el socio industrial NO RECIBE UN SALARIO, sino ganancias.
 Constitución: puede ser por instrumento público o instrumento privado.

 Nombre: pueden utilizar la denominación social, siempre y cuando este seguida de “Sociedad
de Capital e Industria” o su abreviatura (S.C.S.). También pueden utilizar la razón social
incluyendo el nombre de los socios capitalistas; si no se incluyen todos, se debe agregar “y
Compañía” o su abreviatura. Se PROHIBE que figuren los nombres de los socios industriales.

 Administración: va a estar a cargo de cualquiera de los socios (capitalistas o industriales), pero


se prohíbe que lo haga un tercero.

Cuando el socio industrial no ejerza la administración y se produce la quiebra, muerte o


incapacidad del socio administrador, va a poder ejercer todos los actos urgentes tendientes a la
administración de la sociedad. Si él no fue quien se encargo de la administración, tiene un plazo
de 3 meses para regularizar la situación.

Si persiste esta imposibilidad, se debe aplicar el ART. 95 bis (reducción a 1 socio).

 Resoluciones de los socios: se aplican las mismas reglas que para las sociedades colectivas.

El socio industrial interviene en el gobierno, computándose su voto con el mismo valor que el 70
ejercido por el capitalista con menor aporte. Esta valoración puede ser modificada en el contrato
constitutivo.

SOCIEDADES POR ACCIONES

SOCIEDAD ANÓNIMA (ART. 163 a 312 LGS)


Surge para emprendimientos muy riesgosos, lo cual generó la necesidad de crear un régimen
especial de limitación de responsabilidad y de dispersión del riesgo, lo que dio origen al
fraccionamiento en pequeñas partes de una gran suma de capital (acciones como partes
alícuotas del capital).

Además, aparece el concepto de anonimato para que las sociedades tuvieran la posibilidad de
que el socio fuera fungible. Es decir que se permite hacer transferencia de una pequeña parte del
capital con el sólo hecho de entregar un papel, que era lo que fue en su comienzo la acción.

 Características:

 Capital social  dividido en acciones.


 Responsabilidad de los socios  limitada a su aporte.
 Acciones  representadas en títulos libremente negociables.

70
 Órganos  Asamblea (gobierno de la sociedad), Directorio (administración), Presidente
del Directorio (representación) y Fiscalización (a cargo de la sindicatura y Consejo de
vigilancia).
 Clasificación:

 S.A. CERRADA: poseen un número cerrado de accionistas (en general integrada por medio
de una familia, que no tiene intereses en incorporar inversores ajenos).
 S.A. ABIERTA: hacen oferta pública de sus acciones (por cotización en bolsa o por
invitación) a personas determinadas o a un sector determinado (por ejemplo: empresas
de calzado).

 Constitución: deben constituirse únicamente por INSTRUMENTO PÚBLICO.

Hay 2 maneras de constituir una S.A.: por 1. acto único, o por 2. suscripción pública.

1. Acto único: cuando los firmantes suscriben el contrato de la Sociedad.


En ese contrato, se deben colocar, además de los requisitos del ART. 11 LGS (nombre de
los socios, domicilio), los datos relativos a:
 Capital social: acciones, naturaleza, clases, modalidades de emisión,
características, su régimen de aumento.
 Suscripción e integración del capital: datos de los firmantes, el monto que van a
suscribir, como lo van a integrar, el plazo para el pago de saldo adeudado (2 años).
 Elección de directores y síndicos: quienes van a ser, que cargos ocuparán, y por 71
cuanto tiempo ejercerán.
El contrato se debe presentar al Registro Público para que se verifique que se hayan
completado todos los requisitos. Una vez que se constata la verificación de requisitos, se
debe proceder con la inscripción de la Sociedad (por instrumento público). Igualmente, la
modificación se puede inscribir por instrumento privada.
2. Suscripción pública: modalidad de constitución escalonada en la cual, aquellos
interesados en promover la creación de una sociedad (“promotores”), van a:
1) Recurrir al público inversor para reunir capital.
2) Redactar un programa de fundación (que contiene las bases y características
esenciales de la sociedad a constituir), también inscripto en el Registro público.
3) Van a asignar un banco responsable que va a actuar como intermediario entre la
colocación de las acciones y el público.
4) Una vez que se suscriben las acciones se celebra la Asamblea constitutiva, que debe
ser publicada e inscripta en el RP  recién ahí nace la S.A.

 S.A. en formación (aplica a todas las Sociedades)  son aquellas Sociedades constituidas por
acto público, que no han terminado los trámites necesarios para realizar la inscripción en el RP.

Requisitos:

 Deben estar constituidas por instrumento público.


 Que no han terminado los trámites necesarios para realizar la inscripción en el RP.
71
 Que la falta de inscripción no sea voluntaria, sino que debe existir algún impedimento.
Personalidad jurídica: nace con el contrato constitutivo (aunque no se encuentre inscripta). Es
oponible entre los socios, pero no frente a terceros.

Responsabilidad por los actos realizados (antes de la inscripción): deben diferenciarse los actos
necesarios para la constitución de la Sociedad, y aquellos relativos al objeto social. Una vez que la
Sociedad se inscribe, se evalúan los actos realizados en nombre de la Sociedad para verificar si
fueron actos necesarios para la constitución de la Sociedad y relativos al objeto social. Todos los
actos que no caigan en esta clasificación tienen como consecuencia la responsabilidad limitada y
solidaria de los responsables, y no de la S.A.

 Nombre: pueden utilizar únicamente la denominación social, utilizando el sistema objetivo o


subjetivo (nombre de fantasía o nombre de uno o más socios) seguida de “Sociedad Anónima” o
su abreviatura (S.A.).

 Capital social:

Funciones

1) De productividad: el capital sirve como fondo patrimonial empleado para la obtención de


un beneficio, a través del ejercicio de una determinada actividad empresarial.
72
2) De determinación de la posición del socio en la entidad: mediante el capital social se
mide matemáticamente la participación y eventual responsabilidad de los socios en las
S.A.
3) De garantía frente a los acreedores sociales: los socios responden por las acciones que
hayan suscripto, y los acreedores se basan en el capital para comercializar con la
sociedad.
En relación a esta 3er función (garantía), surgen 3 principios que la S.A. debe seguir en función
del capital social:

1) Intangibilidad: el capital social es inviolable y no puede modificarse libremente. Depende


de un determinado procedimiento. Los bienes que se aportan a la sociedad tienen que ser
susceptibles de ejecución forzada.
2) Determinación: el contrato constitutivo debe expresar el monto del capital social y como
se va a componer.
3) Invariabilidad: la capital no varía, y para hacerlo se debe seguir un procedimiento
inscripto.
Capital mínimo: $100.000 (actualizable).

Diferencia entre el capital social y patrimonio: coinciden cuando comienza la Sociedad. El capital
social es un valor fijo que consiste en la sumatoria de los aportes. El patrimonio fluctúa (se
mueve) con el ejercicio y actividad de la Sociedad.

 Bienes aportables:
72
o Obligaciones de dar (en dinero o especie), siempre susceptibles de ejecución forzada
(debe poderse ejecutar para que un posible acreedor de la Sociedad pueda cobrarse).
o Suscripción e integración: el capital debe estar suscripto íntegramente al momento de
constituir la sociedad. La integración va a depender:
a. Si el aporte se hace en dinero, como mínimo debe integrar el 25% del total (el 75%
restante debe ser completado en un plazo de 2 años)
b. Si el aporte se hace en especie, debe integrarse su totalidad (100%).
o Mora en la integración: se produce de pleno derecho, sin necesidad de realizar un
reclamo judicial. Suspende automáticamente los derechos inherentes a esas acciones.
Si un mismo socio tiene acciones integradas en mora y otras que no, deja de tener
derechos sobre aquellas que no haya integrado.
 AUMENTO DEL CAPITAL: la “intangibilidad del capital social” no supone que éste sea
inmodificable, sino que para su aumento o reducción cumpla con los recaudos y exigencias
legales.

La Sociedad puede decidir cómo aumentar el capital social. El aumento del capital puede
encontrar razón en varias circunstancias de la gestión societaria: mayor desarrollo de la empresa,
solucionar problemas económicos, etc.

El estatuto va a poder prever el aumento del capital hasta su quíntuplo (5 veces el valor del
capital). Si se quiere aumentar por un monto superior, se debe decidir por Asamblea
extraordinaria. En principio, el aumento del capital siempre implica una modificación del
estatuto. La excepción son las S.A. autorizadas a realizar oferta publica de sus acciones (pueden 73
aumentar el capital social en el valor que quieran).

Hay 2 formas de realizar este aumento:

A) Con desembolso: preciso nuevos aportes de los socios para aumentar el capital.
B) Sin desembolso: no requiere un nuevo aporte, y se pueden capitalizar reservas,
ganancias, etc. Así, aumentan el capital sin requerir el aporte de los socios.
PROCEDIMIENTO:

1) El Directorio convoca a Asamblea sugiriendo el aumento del capital (indicando el monto


que se quiere aumentar), exponiendo una serie de razones por las cuales se decide este
aumento. (aumento + del quíntuplo  A. ordinaria; – del quíntuplo  A. extraordinaria).
2) Una vez convocada la Asamblea, los accionistas deciden si se aumenta o no el capital.
3) Si hay acuerdo, el aumento del capital se debe inscribir, para que sea oponible a terceros.
Es oponible entre los socios una vez acordado el aumento.
4) El aumento del capital se debe ejecutar.
Ejecución del aumento del capital

 Con desembolso: plazo de integración de 2 años (igual que cuando se constituye la Sociedad).

 Sin desembolso: emisión de nuevas acciones a los socios. En este caso existen 2 derechos:

73
 Derecho de preferencia: cada accionista tiene derecho a suscribir nuevas acciones
manteniendo su proporción de la Sociedad (Ejemplo: tenia 40% y lo mantiene).
 Derecho a acrecer: otorga a los accionistas la posibilidad de suscribir aquellas acciones
que otros no quisieron adquirir (alguno no debe hacer uso al derecho de preferencia).
Ambos derechos son INVIOLABLES, y no se pueden suprimir ni prohibir.
Se pueden limitar: la Sociedad ofrece a los accionistas para que ejerzan el derecho de
preferencia mediante la publicación (Boletín Oficial y diario de mayor circulación). Luego, los
accionistas tienen 30 días para decidir. Si deciden no ejercerlo, otro accionista puede utilizar
el derecho a acrecer.

Emisión de acciones:

o Con prima: las nuevas acciones se emiten con un “plus” (sobreprecio), que va a superar el
valor nominal de la acción (debe ser decidido por la Asamblea extraordinaria). Estas
nuevas acciones van a ser más caras que las originarias, pero dentro de la Sociedad
representan el mismo capital que las anteriores. El “plus” va a integrar una reserva
especial de la Sociedad.
- Ejemplo: capital dividido en acciones de $100 c/u. Cuando se emiten las acciones con
prima, se paga por las nuevas acciones $110 ($10 demás por acción), pero ellas siguen
representando $100 (aunque haya pagado $110, me dan acciones por $100).
da en la ley Objetivo: evitar el enriquecimiento gratuito de los nuevos accionistas, ya que van a estar
n es nula. adquiriendo acciones de una empresa que ya está en funcionamiento.
o Bajo la par: las nuevas acciones se emiten con un valor “por debajo” del valor nominal de 74
la acción. Esto solo se permite solo en algunas excepciones, en general está prohibido.
- Ejemplo: cuando se emiten las acciones con prima, se paga por las nuevas acciones
$90 ($10 menos por acción), pero ellas siguen representando $100.
Objetivo: evitar y proteger la integridad del capital. Quedan desprotegidos acreedores
sociales, ya que va a haber un capital mayor del que realmente existe.

o Aumento del capital por oferta pública: solo lo pueden realizar aquellas Sociedades
autorizadas a realizar oferta pública de valores, siguiendo todos los requisitos estipulados.
Reducción del capital social  3 formas:

o Reducción voluntaria: los socios deciden realizarla disminuyendo el monto originario del
capital social. Debe ser decidida por Asamblea extraordinaria, y la decisión debe ser
fundada por el síndico (ejemplo: que el capital social sea superior al que se necesita).
Se debe realizar la publicación por 5 días en el Boletín oficial, para que los acreedores
puedan optar oponerse (se les puede pagar o garantizarles el cobro de la deuda).
o Reducción por pérdidas: se realiza para poder restablecer el equilibrio entre el capital y el
patrimonio social (no se puede tener un capital social elevado, y un patrimonio muy bajo).
Se busca evitar la publicidad engañosa de un capital inexistente y prever soluciones para
una posible insolvencia.
o Reducción obligatoria: se produce cuando las pérdidas gasten las reservas y el 50% del
capital social. Si no realizan la reducción, se aplica responsabilidad a directores y síndicos.

74
Se busca evitar que posibles acreedores de la Sociedad crean que es más solventable de lo
que es realmente.

 ACCIONES

Concepto: títulos valores representativos del capital social que van a determinar la
representación de cada accionista en la Sociedad. Cada acción corresponde a partes idénticas en
el que se divide el capital social. Tienen que existir porque es un requisito de este tipo de
Sociedad.

Características:

o Otorga a sus titulares la calidad de socio cuando se suscribe la acción.


o La sociedad puede crear con libertad diferentes tipos de categorías o clases de acciones
(cada una de ellas puede otorgar diferentes tipos derechos a los accionistas).
o El nombre “acción” tiene un triple significado: se refiere a una fracción del capital; al
derecho patrimonial de esa fracción; y al titulo que la representa.
o Todas las acciones deben tener el mismo valor de $10 o sus múltiplos, y deben ser
expresadas en moneda nacional. El valor de las acciones puede individualizarse en:
 Real: valor de la fracción que corresponde al patrimonio  patrimonio social
Patrimonio social
activo + pasivo dividido la cantidad de acciones.
Patrimonio neto Nominal: figura en la acción  capital social dividido en la cantidad de acciones.
 Cotización: valor fijado conforme a la oferta y demanda del del mercado de
activo – pasivo. 75
valores.
 Contable: resulta de los registros contables de la Sociedad  patrimonio neto
dividido la cantidad de acciones.
Requisitos o formalidades:

 Denominación social, domicilio, fecha, lugar de constitución, duración.


 Capital social.
 Número, valor nominal y clase de acciones que representa el título y derechos que otorga.
 Orden correlativo.
 Deben estar firmadas por lo menos por un directos o un sindico.
Clases de acciones:

A. De acuerdo a los derechos que confiere:


1) Acciones preferidas: otorgan una ventaja patrimonial a su titular. En el estatuto
puede preverse que quienes tengan estas acciones carezcan de voto, salvo en
determinadas decisiones (por ejemplo, modificación del objeto social).
2) Acciones ordinarias: por no otorgar ningún derecho patrimonial ni de voto
preferencial, se mantienen en el principio general según el cual los socios participan
según sus aportes.
3) Acciones privilegiadas u ordinarias de voto plural: confiere más de 1 voto por acción.
El accionista tiene un voto más mayoritario, sin tener que invertir mayor capital.

75
Generalmente se otorga a los socios fundadores, con el objetivo de mantener el
control de la Sociedad frente a la incorporación de nuevos socios.
2 limitaciones:
➊ No se puede aplicar este voto plural en aquellas decisiones que implique una
modificación del estatuto.
➋ No podrán emitirse en las Sociedades autorizadas para hacer oferta pública de sus
acciones.

B. De acuerdo a la forma de transmitirse:


1) Acciones al portador: se transmiten por la mera entrega manual (tradición). La
posesión del titulo basta para ejercer sus derechos tanto frente a la Sociedad como a
terceros.
2) Acciones nominativas endosables: son nominativas porque la Sociedad va a emitir la
acción a un accionista determinado, y este a su vez se la puede transmitir a otra
persona mediante el “endoso”. La transmisión de estas acciones debe ser inscripta en
el Libro de registro de acciones de la Sociedad.
3) Acciones nominativas NO endosables: no pueden endosarse, sino transmitirse por
“cesión”. La transmisión también debe ser inscripta en el Libro de registro de acciones
de la Sociedad.
4) Acciones escriturales: son “incorpóreas”, es decir, no son representadas en título,
sino en cuentas llevadas a nombre del titular de la acción. Lo lleva a cabo la Sociedad
emisora u otro organismo (banco, caja de valor, etc.). Para demostrar su condición de 76
socio, el accionista presenta un comprobante de apertura de cuenta.
La transmisión se rige por el mismo régimen que las AN no endosables (cesión).
Son utilizadas mayormente por las “S.A cerradas”, que usualmente no emiten títulos.
Ley 24.587 MODIFICA LA CLASIFICACIÓN (dada por LGS). Dice que hay una nominatividad
obligatoria: las acciones tienen que transmitirse “nominativas no endosables”.

Las acciones de otro tipo que existan, deben convertirlas en nominativas no endosables.
Continúan estando permitidas las acciones escriturales.

Otras particularidades de las acciones:

 Libro de acciones: cumple una función de publicidad de la titularidad de las acciones. Este
debe tener (para que sea oponible):
o Clases de acciones que emita la Sociedad.
o Derechos y obligaciones que van a contener las acciones.
o Estado de integración.
o Transferencias que tengan las acciones.
o Derechos reales que graven las acciones.

76
 Libre transmisibilidad de las acciones (no se puede prohibir en el estatuto o reglamento.
Hay algunas limitaciones:
- En las AN no endosables, la transmisión se perfecciona con la entrega material del
título, con la inscripción de la transferencia en el libro de registro, con la inscripción en
el mismo título.
- En las A. escriturales, la transmisión se perfección informando a la Sociedad emisora
para que se deje asentado en el libro de registro de acciones.
 Indivisibilidad de las acciones (la misma acción no puede dividirse, si co-propiedad).
 Puede haber co-propiedad de las acciones (entre 2 o más personas).

 CERTIFICADOS Y CUPONES

Certificados. Pueden ser:

1) Provisionales: son los que la Sociedad va a emitir a los socios accionistas cuando no haya
terminado de integrar el aporte suscripto (se van emitiendo certificados hasta que se
integre la totalidad del aporte suscripto). Cuando se integre al 100%, el titular puede
exigir que se entregue la acción.
2) Globales: son aquellos que emiten las Sociedades que realizan oferta pública para no
emitir muchas acciones pequeñas (Ejemplo: en vez de emitir 100 acciones, se emite 1
certificado global que valga por las 100 acciones).
Cupones: parte que está “anexada” a la acción para legitimar al tenedor (del cupón) a ejercer un
77
derecho especifico (cobro de dividendo, suscripción preferente, etc).

Es un titulo accesorio al principal y representa un derecho eventual, que se va a agotar con la


recepción de ese derecho determinado (por ejemplo, tengo un cupón de cobro de dividendo.
Cuando me pagan ese dividendo, se agota mi derecho eventual).

Pueden tener un régimen diferente al de las acciones a las que están anexadas. Es decir, los
cupones pueden ser al portador, y no tiene por qué ser nominativo no endosable. Esto también
es aplicable a los certificados.

El cupón también es de libre transmisión.

 DERECHOS REALES

 Usufructo: significa que un bien determinado es propiedad de una persona, pero que otro
tiene el derecho de usarlo en determinadas condiciones. Es un “desmembramiento” del
derecho de propiedad.
 Prenda: el titular conserva los derechos de propiedad de la acción, hasta que sea
ejecutada.
 Embargo: ídem “prenda”.

77
 BONOS  son títulos que puede emitir la sociedad, de naturaleza diferente a las acciones, y
que otorgan a sus titulares el derecho a participar exclusivamente en las utilidades sociales (no
son accionistas del bono, sino acreedores de la Sociedad).

Clasificación:

o Bonos de goce: se otorgan a los titulares de acciones amortizadas en reemplazo de la


acción. Dan derecho a la participación en ganancias y en la liquidación.
Amortización  se produce cuando la Sociedad adquiere sus propias acciones con el
resultado “positivo y líquido” (ganancia disponible) de la Sociedad. Se le compra la acción
a un accionista, y se otorga el bono de goce  los accionistas se transforman en
acreedores.
o Bonos de participación: se emiten a accionistas que hayan realizado prestaciones que no
sean aportes de capital. Solo dan derecho a participar en las ganancias.
Concepto de “dividendo”: es el resultado de dividir la utilidad líquida (lo que la Sociedad ganó y
tiene disponible) por la cantidad de acciones del capital. No puede estar afectado a ninguna
reserva. Estos datos los arroja el balance (aprobado por Asamblea).

Está prohibido distribuir dividendos, excepto en las sociedades comprendidas en el ART. 299 LGS.

ÓRGANO DE GOBIERNO

ASAMBLEA  reunión de los accionistas de la Sociedad convocada y celebrada según la ley y los 78
estatutos. Se reúne para considerar y resolver sobre asuntos indicados en la convocatoria.

Características:

 Es el órgano de gobierno que va a adoptar las decisiones sociales.


 Es un órgano no permanente que solo funciona cuando es convocada.
 Tiene facultades indelegables, y su competencia es exclusiva y no puede ser negada por
otro órgano. Son 2 las principales: 1) Órgano deliberativo 2) Toma las decisiones.
 Estos poderes y autonomía son limitados: no pueden excederse de lo que la ley y el
estatuto establecen.
 Sus decisiones son obligatorias para la Sociedad, los accionistas y el directorio (que
ejecuta las decisiones).
 Es un formal, que para que sea válido, debe realizarse conforme a los requisitos y
formalidades que la ley exige.
Lugar de reunión: la Asamblea se va a realizar en el lugar que corresponde a la jurisdicción del
domicilio social o en la sede social de la empresa.

Orden del día: la Asamblea va a tratar únicamente los temas que estén incluidos en la “orden del
día”, salvo que estén presentes todos los accionistas y todos estén de acuerdo de forma en
unánime en tratar un tema distinto al de la orden del día.

Clasificación:

78
A. De acuerdo a los accionistas que participan:
 Generales: participan todos los socios.
 Especiales: participan solo una determinada clase de socios (por ejemplo, los
socios privilegiados) deciden sobre los derechos que afecten a ese tipo especial de
acción.
 Unánimes: se reúnen todos los socios de la Sociedad y sus decisiones tienen que
estar realizadas de manera unánime. Es más frecuente en las S.A cerradas.

B. De acuerdo a los asuntos que deben tratarse:


 Ordinarias: competencia determinada en el ART. 234 LGS.
Se tratan temas relativos al balance general, distribución de ganancias, toda
medida relativa a la gestión de la Sociedad. También designación y remoción de
directores, responsabilidad de ellos y de los síndicos, aumentos de capital, etc.
 Extraordinarias: competencia determinada en el ART. 235 LGS.
Se tratan aquellos temas que no sean competencia de las Asambleas ordinarias,
por ejemplo: modificación del estatuto, reducción del capital, emisión de bonos,
etc.

Etapas para la adopción de las decisiones asamblearias:

Requisitos:

① Para la convocatoria: invitación que se formula a los socios para que asistan a las asambleas. 79

o Quiénes pueden hacerlo  en principio, quien la convoca es el directorio (en ordinarias y


extraordinarias). Como excepción a que lo haga el directorio, lo puede hacer el síndico
cuando lo considere necesario o, cuando siendo una Asamblea ordinaria el directorio no
haya llamado a Asamblea; también algún accionista que lo considere necesario y tenga
mínimo el 5% de las acciones de la Sociedad (debe pedirle al directorio).
o Publicación de edictos  en el Boletín oficial por 5 días, y con una anticipación mínima de
10 días previos a la fecha de la Asamblea, y un plazo máximo de 30 días. Se debe detallar
cuándo y dónde se va a realizar, qué tipo de Asamblea es, y la orden del día.
o 1era convocatoria  si fracasa (accionistas no asisten), se llama a una 2da convocatoria.
o 2da convocatoria  deberá celebrarse dentro de los 30 días siguientes, y la publicación de
edictos se hará por 3 días, con 8 de anticipación como mínimo.
o Asamblea unánime  puede convocarse sin publicación. Deben asistir todos los socios y
las decisiones deben tomarse de manera unánime.

② Para la reunión:

o Los socios que quieran participar deben informarlo con una anticipación mínima de 3 días
depositando la acción, certificado o constancia para que el directorio registre esta
asistencia en el libro de asistencia de las asambleas, y así obtengan su comprobante de
recibo necesario para la admisión en la Asamblea.
79
o El día de la Asamblea, se toma asistencia de todos los socios accionistas que participan,
dejando constancia de sus datos.
o Los accionistas pueden tener representación por medio de otra persona, que se hace
mediante un mandato.

③ Para la deliberación y voto:

o Para que comience la Asamblea, se debe reunir el QUÓRUM, que depende del tipo de
Asamblea que se esté realizando.
 Asamblea ordinaria de 1era convocatoria: mayoría de acciones con derecho a voto.
Ejemplo: la S.A tiene 4 socios. Si 2 de ellos tienen el 55% de acciones, hay mayoría.
 Asamblea ordinaria de 2da convocatoria: cualquier número de acciones presentes.
 Asamblea extraordinaria de 1era convocatoria: 60% de acciones con derecho a
voto, salvo que el estatuto establezca un porcentaje mayor.
 Asamblea extraordinaria de 2da convocatoria: 30% de acciones con derecho a voto,
salvo que el estatuto establezca un porcentaje mayor.
o Quién dirige la Asamblea  presidente del directorio. Tiene facultades ordenadoras, de
conducción del proceso asambleario.
o Todos los accionistas (tengan o no derecho a voto) tienen derecho a voz.
o La Asamblea puede pasar a cuarto intermedio (interrupción de la Asamblea) por una vez,
volviendo a sesionar a los 30 días, donde solo participan quienes asistieron a la 1era
reunión. 80
o Quiénes pueden votar  socios que tengan acciones con derecho a voto.
o Quiénes NO pueden votar:
 Directores, síndicos, Consejo de vigilancia y gerentes cuando se trate de remoción o
responsabilidad de sus actos.
 Titulares de acciones sin derecho a voto.
 Accionistas que tengan algún interés propio contrario al de la Sociedad en la
decisión
o MAYORIA  cantidad de votos para votar una decisión válida.
 Tanto en Asamblea ordinaria como extraordinaria, las decisiones se tomarán por
mayoría absoluta de los votos presentes.
 ART. 244 LGS establece aquellos casos donde se requiere la mayoría absoluta de la
totalidad de las acciones (mayoría distinta): transformación y disolución de la
Sociedad, transferencia del domicilio al extranjero, cambio fundamental del
objeto, reintegración del capital. Además, se le quita la pluralidad de voto a
aquellas acciones que lo tengan (van a tener solo 1 voto).
o Acta de Asamblea: el directorio la labra una vez que se toma la decisión. En ella relata
todo lo sucedido (manifestaciones, forma de votar, resultados).
o Derecho de receso: derecho que tiene el accionista disconforme (por ausencia o voto en
contra) de la decisión adoptada en la Asamblea en un asunto de importancia de la
Sociedad, de retirarse de ella (con reembolso del valor de sus acciones).

80
 Como “asuntos de importancia” se incluyen: transformación de la Sociedad,
transferencia del domicilio al extranjero, cambio fundamental del objeto,
reintegración o aumento del capital, etc.
 Solo podrá ser ejercido hasta el 5to día que se produjo la Asamblea si el socio
estuvo presente, y 15 días si estuvo ausente.
 Reembolso de las acciones: por el valor resultante del último balance de la
Sociedad
 Caducidad del derecho: caduca si la resolución adoptada en la Asamblea es
revocada dentro de los 60 días.
o Impugnación de las resoluciones: se va a dar cuando las decisiones adoptadas en la
Asamblea violen la ley, estatuto o reglamento. Pueden solicitar impugnarlas: accionistas
que votaron en contra o no presentes, directores, síndicos, Consejo de vigilancia,
autoridad contralor, dentro de un plazo de 3 meses. Esta acción de nulidad se promueve
contra la Sociedad y se realiza frente al juez correspondiente.

ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DIRECTORIO  es el órgano de administración, y su finalidad es el cumplimiento del objeto


social.

Características:

 Órgano de administración: tiene a su cargo la gestión interna de los negocios sociales 81


 Órgano permanente: funciona de manera constante.
 Órgano esencial: no puede concebirse un S.A sin un Directorio.
 Órgano colegiado: en caso de que la S.A sea pluripersonal. Las decisiones que se tomen
requieren de su previa deliberación y voto.
 Puede ser unipersonal o pluripersonal en las S.A cerradas.
 Las S.A abiertas y que realicen oferta pública de sus acciones es obligatorio que el
Directorio este compuesto por al menos 3 personas.
 Para ser director no es necesario ser accionista.
Elección de los directores:

o Pueden ser reelegidos en el cargo.


o Para hacerse del cargo, los directores deben prestar caución (determinada en el estatuto)
y deben constituir domicilio en el país.
o No pueden ser directores ni gerentes:
 Quienes no puedan ejercer el comercio.
 Los fallidos por quiebra culpable o fraudulenta.
 Los condenados con la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
 Funcionarios de la administración pública cuyo desempeño se relacione con el
objeto de la Sociedad.
Forma de elección:

El primer Directorio se constituye en el acto constitutivo de la S.A.


81
Los directores subsiguientes se eligen en Asamblea ordinario o, si el estatuto lo dispone, por el
Consejo de vigilancia.

Hay 2 posibilidades de votación dentro de la Asamblea ordinaria:

 Elección por categoría: cada categoría de accionistas elige 1 o más directores. El objetivo
es que cada categoría de accionistas esté representada en el Directorio.
Este sistema funciona solo si esta previsto en el estatuto social, el cual regula la división
de categorías, derechos de cada una, etc.
Remoción: también por la Asamblea de accionistas de la categoría.

 Elección por voto acumulativo: los accionistas eligen hasta 1/3 de los vacantes. El
objetivo es que estén representadas las minorías dentro de las S.A.
Procedimiento:
① Accionista notifica (con una anticipación de mínimo 3 días) su intención de voto
acumulativo. Basta que con que 1 accionista haga esta notificación para que el resto tenga
la facultad de hacerlo (aunque no hayan informado).
② Cada accionista que elija esta forma de voto, dispondrá un número de votos igual al
que resulte de multiplicar los que normalmente le hubieran correspondido por el número
de directores a seguir.
Ejemplo: socio tiene 1000 acciones, y hay 6 vacantes  1000 x 6 = 6.000 votos. Pero como
se pueden votar 1/3 de los vacantes, se puede votar a 1 o 2 (1/3 de 6).
* Quienes opten la elección por voto de manera ordinaria, van a darle la totalidad de 82
votos a cada uno de los directores que desea elegir.

Duración: debe establecerse en el estatuto, pero como máximo no puede superar los 3 ejercicios,
salvo que los directores hayan sido nombrados por en Consejo de vigilancia, en cuyo caso el
máximo de duración es de 5 años.

Renuncia: los directores pueden renunciar en cualquier momento. Si bien no se requiere causa
justa, la renuncia no puede ser abusiva (genera responsabilidad al director).

Remoción: los directores son libremente removibles o revocables. El órgano exclusivamente


encargado es la Asamblea general de accionistas.

Remuneración: debe establecerse en el estatuto.

82
Cuando las ganancias sean totalmente distribuidas, el monto no puede ser
superior al 25% del total de estas.
Límite
En cambio, cuando las ganancias no son distribuidas por completo, el monto
máximo se limita al 5%.

En caso de que no haya ganancias, el director no recibe ninguna remuneración.

Reuniones del directorio: los directores deben juntarse, como mínimo, 1 vez por trimestre. Hay
un orden del día con los temas a tratar en la reunión.

Para que las reuniones se realicen, se precisa que hay quórum (al igual que en las Asambleas), y
no puede ser inferior a la mayoría absoluta de todos sus miembros.

Cargo del director: es personal e indelegable.

Labor ejecutiva: a pesar de la función indelegable y personal del director, este puede (no es
obligatorio) delegar determinadas tareas ejecutivas a un Comité ejecutivo o a una gerencia,
siempre cuando se establezca en el estatuto.

 Comité ejecutivo: integrado por directores. Se encargan de la gestión de los negocios


ordinarios (por ejemplo, gestiones bancarias). Su actuación debe ser vigilada por el
directorio.
 Gerencia: El directorio puede designar gerentes generales o especiales, sean directores o
no, revocables libremente. Se encargan de las tareas administrativas.
83
Responden por el desempeño de su cargo en la misma extensión y forma que los
directores. Su designación no excluye la responsabilidad de los directores.

Responsabilidad: los directores deben responder (de manera ilimitada y solidaria, y por los daños
y perjuicios que resulten de su acción u omisión) frente a los socios y terceros cuando:

 Incurran en un mal desempeño.


 Violan la ley, el estatuto y el reglamento de la Sociedad.
 Cuando produzcan un daño (por dolo, culpa grave o abuso de facultades).
Ejemplo: el director toma un préstamo para la Sociedad con un alto interés, o vende un bien
a un valor muy bajo.

Con relación al “mal desempeño”, el ART. 59 LGS dispone que “los administradores y los
representantes de la Sociedad deben obrar con * lealtad y con la * diligencia de un buen hombre
de negocios”.

* Lealtad: Obrar con “lealtad” significa que debe desempeñarse con honradez y sinceridad.

Componentes:

o Prevenir un interés contrario: deben dejarse de lado los intereses personales que
compitan con el interés social. Su actividad debe beneficiar a la Sociedad.
83
o No competir con la Sociedad: no pueden participar en actividades que compitan con ella.
o Los contratos que celebre el administrador con la Sociedad estén alineados con las
condiciones del mercado. El director no debe estar en mejores condiciones que 3eros.
o El administrador no puede utilizar los activos de la Sociedad, salvo que este autorizado.

* Diligencia del buen hombre de negocios: aptitud profesional para el exitoso desempeño de la
actividad de la Sociedad. Se exige al administrador idoneidad y eficiencia en su labor.

Elementos (que el administrador debe poseer):

 Pericia: debe estar capacitado y formado para poder desarrollar el objeto social
 Información: debe conocer la estructura de la Sociedad.
 Planificación: debe establecer un plan de negocios teniendo en cuenta el estado actual de
la Sociedad y su objeto.
 Fiscalización: debe llevar el control financiero de la Sociedad.

Exención de la responsabilidad: queda exento de responsabilidad el director que participó en la


deliberación que genero la responsabilidad, pero que haya dejado una constancia expresa de
protesta (desacuerdo) y notificara al síndico antes que su responsabilidad se denuncie.

Extinción de la responsabilidad: se provoca cuando:

1. Se haya aprobado la gestión de los directores. 84


2. Cuando la Sociedad haya realizado una renuncia expresa a reclamar daños y perjuicios.
3. Cuando se llegue a un acuerdo de transacción en la indemnización de daños y perjuicios.
Siempre que no exista violación de la ley, ni exista oposición de como mínimo del 5% del capital
social  caso contrario, no se extingue la responsabilidad de los directores.

Acciones de responsabilidad: se distinguen:

 Acción social: está en cabeza de la Sociedad, la cual exigirá la reparación por las daños y
perjuicios producidos por los directores. También se admite que realicen la acción los
accionistas. La acción no solo busca reparar los daños causados a la Sociedad, sino
también el lucro cesante (lo que la Sociedad dejó de ganar por este daño).
La decisión de iniciar la acción social tiene que adoptada ser en la Asamblea de
accionistas. La resolución producirá la remoción del directorio y obligará su reemplazo.
 Acción individual: cualquier persona, sea un socio o un tercero, dispone de una acción
individual para conseguir la reparación del perjuicio que el administrador haya podido
causar en su patrimonio personal.
ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN

Es el órgano encargado de controlar la administración y gestión de la Sociedad.

 Sociedades no incluidas en el ART. 299 LGS (S.A “CERRADAS”)  pueden optar por tener o
no órgano de fiscalización. Si eligen tenerlo, pueden instaurar: sindicatura o Consejo de
vigilancia. Si eligen no tenerlo, los accionistas se encargan de la fiscalización.
84
 Sociedades no incluidas en el ART. 299 LGS (S.A “ABIERTAS”)  es obligatorio instaurar un
órgano de fiscalización. La sindicatura debe ser el órgano de fiscalización obligatorio, pero
va a poder ser sustituido por el Consejo de vigilancia siempre y cuando lo establezca el
estatuto de la sociedad.
Ambas sociedades, tienen una fiscalización estatal.

 SINDICATURA  es un órgano permanente e independiente del directorio para la vigilancia


administrativa y de la contabilidad.

La función principal es controlar la legalidad de los actos de gestión y de gobierno que realice la
sociedad.

Sociedades del ART. 299 inciso 2 LGS  aquellas cuyo capital social supere los $10.000.000, se va
a exigir que la sindicatura sea plural, y debe actuar de manera colegiada (número de integrantes
impar, con un mínimo de 3 miembros, y con decisiones adoptadas por votación).

Otras Sociedades  la sindicatura puede ser unipersonal o plural colegiada.

Cuando la sindicatura fuere plural colegiada, se denominará “Comisión Fiscalizadora”.

Designación: se integra por accionistas o 3eros. La elección de los síndicos se lleva a cabo en la
Asamblea de accionistas.

Requisitos para ser síndico: ser abogado o contador público, tener domicilio en el país. 85

No pueden ser síndicos:

 Inhabilitados para ser directores.


 Directores, gerentes y empleados de la misma Sociedad o de otra controlada o
controlante.
 Cónyuges, parientes, gerentes, etc.
Plazo de duración: el estatuto precisara el termino por el cual son elegidos para el cargo, que no
puede exceder de 3 ejercicios, los cuales deben permanecer en el cargo hasta ser reemplazados.

Revocación del cargo: se realiza en Asamblea de accionistas, que puede disponerla sin causa
siempre que no medie oposición del 5% del capital social.

Remuneración: si no la determina el estatuto, se determina por Asamblea. Si se dispone que


cobre un % de la ganancia de la Sociedad, y no hay ganancias, la Asamblea puede disponer que el
sindico cobre igualmente determinado monto.

Prohibiciones:

 Contratar con la Sociedad.


 Tener intereses contrarios.
 Realizar actos en competencia con ella.

85
Atribuciones y deberes (enumeración enunciativa, no taxativa)

1) Fiscalizar la administración de la sociedad.


2) Verificar la administración (libros contables, documentos, activos disponibles, títulos
valores, obligaciones y seguimiento de su cumplimiento).
3) Asistir a las reuniones con voz, pero no con voto.
4) Controlar la garantía de los directores.
5) Realizar informes que se requieran en las asambleas, y aquellos que los accionistas
soliciten.
6) Convocar a Asamblea extraordinaria cuando lo crea conveniente, y Asamblea ordinaria
cuando el directorio haya omitido hacer la convocatoria.
7) Investigar las denuncias que realicen los accionistas.
8) Vigilar que los órganos sociales cumplan la ley, estatuto, reglamento, etc.
Etc.

Responsabilidad de los síndicos: incumbe por:

 Incurran en un mal desempeño por no actuar con lealtad y diligencia.


 Violan la ley, el estatuto y el reglamento de la Sociedad.
 Cuando produzcan un daño (por dolo, culpa grave o abuso de facultades).
Responden de manera ilimitada y solidaria. Se decide por Asamblea. Si se hace efectiva la
decisión, implica la remoción del síndico.
86

 CONSEJO DE VIGILANCIA (ART. 280 LGS)  es un órgano de control que puede ser adoptado
junto a la sindicatura o en reemplazo de esta. No es un órgano obligatorio, debiendo estar
previsto en el estatuto.

Integrantes: debe ser integrado por mínimo 3, y máximo 15 miembros, debiendo todos ser
accionistas (aspecto que lo diferencia de la sindicatura, constituida por profesionales).

 Actúa de forma colegiada. Las decisiones se toman por mayoría absoluta de sus
miembros.
 La asamblea ordinaria los designa y remueve. Máximo 3 ejercicios con posibilidad de
reelección. Deben permanecer en el cargo hasta que se los reemplace.
 Tienen las mismas prohibiciones e incompatibilidades que tienen los directores.
 Cargo personal e indelegable.
Funciones:

1) Fiscalizar la gestión del directorio.


2) Convocar la asamblea cuando lo consideren necesario.
3) Elección de los directores.
4) Investigar denuncias de los accionistas.
5) Mismas funciones que tienen los síndicos. ETC.

86
FISCALIZACIÓN ESTATAL  es la fiscalización externa de la Sociedad a cargo de un organismo del
Estado. Deriva del poder de policía que tiene el Estado, y la ejerce la autoridad provincial
correspondiente al domicilio social de c/ S.A. Esta fiscalización puede ser:

o Permanente (ART. 299 LGS): desde la constitución, se fiscaliza el funcionamiento, la


disolución y la liquidación de la Sociedad (en toda su vida).
Estas Sociedades son aquellas que:
1. Hagan oferta pública de sus acciones.
2. Tengan un capital superior a los $10.000.000 (valor actualizable).
3. Tengan una economía mixta o de participación mayoritaria.
4. Realicen operaciones de capitalización, ahorro, etc.
5. Exploten concesiones o servicios públicos.
6. Sean controlantes o controladoras de las descriptas.
7. Sociedades Anónimas Unipersonales.

o Limitada (ART. 300 LGS): S.A no comprendidas en el ART. 299 LGS. Se fiscaliza el contrato
constitutivo, sus reformas, y las variaciones de capital.
Podrán fiscalizar también cuando:
 Lo requieran los accionistas que representen como mínimo el 10% del capital
social.
 Cuando lo requiera el síndico. 87

 Cuando el órgano fiscalizador lo considere necesario resguardando el interés


público, previa decisión fundada.

Sanciones aplicables:

 Apercibimiento: llamado de atención o advertencia destinado a evitar que se vuelva a


cometer la infracción.
 Apercibimiento público: en conocimiento de la opinión pública.
 Multa a la Sociedad, sus directores y síndicos.
La autoridad de control esta facultada para solicitar al juez del domicilio de la S.A competente:

 La suspensión de las resoluciones de sus órganos, cuando sean contrarias a ley, estatuto,
reglamento.
 Intervención de su administración en los casos del inciso anterior.
 Disolución y liquidación en casos del ART. 95 LGS.
S.A. UNIPERSONAL
Antecedentes: con la vieja LSC se requería conseguir un socio para conformar una Sociedad
(acuerdo de voluntades de 2 o más personas); con la nueva LGS un empresario puede constituir
su propia S.A.U sin necesidad de conseguir otro socio (por un acto unipersonal).

87
Debido a las críticas por los excesivos requisitos legales, el Congreso sancionó la Ley 27.290,
reformando los ART. 255 y 284 LGS, facilitando a las PyMEs poder implementar este tipo social
con más facilidad.

 Socio único: pueden formarse por 1 solo accionista. Ciudadanos argentinos o extranjeros y
cualquier persona jurídica. La única restricción es que una S.A.U no puede ser constituida por
otra S.A.U. Si la persona jurídica es extranjera, debe estar inscripta en el Registro Público
previamente.

 Constitución: por instrumento público (generalmente por una escritura) y con un acto único.

 Nombre: pueden utilizar únicamente la denominación social, utilizando el sistema objetivo o


subjetivo (nombre de fantasía o nombre de uno o más socios) seguida de “Sociedad Anónima
Unipersonal” o su abreviatura (S.A.U.).

 Capital social: dividido en acciones. Se estipula un capital social mínimo de $100.000.


Particularmente, debe estar completamente suscripto de integrado al momento de su
constitución. En el caso de aumento de capital, debe integrarse plenamente al momento de la
suscripción.

Funciona en beneficio de los acreedores sociales. Como el socio único limita su responsabilidad a
las acciones suscriptas, es necesario que los acreedores tengan una garantía (la integración por
completo de las acciones suscriptas).

 Fiscalización estatal permanente: deben cumplir con las presentaciones requeridas por el 88
Registro Público de la jurisdicción donde se encuentren inscriptas. Dispuesto también en
protección de los acreedores sociales.

La S.A.U también se encuentra reglada por la Resolución General 7/2015 de la IGJ, la cual
establece:

o Cuando se paguen dividendos anticipados, se debe informar 10 días antes a la IGJ


explicando los motivos.
o Deben informar 15 días antes de la realización de la Asamblea ordinaria toda la
documentación referida a los estados contables.
 Directores y síndicos: pueden designar un directorio unipersonal. Designa 1 solo síndico titular,
y uno suplente. Esta disposición fue parte de la modificación del Congreso (antes se exigía
mínimo 3 directores y 3 síndicos), haciendo posible la implementación de emprendimientos
individuales.

 El nuevo régimen de las S.A.U promueve a inversores y compañías extranjeras a invertir en


ARG, ya que podrán constituir una Sociedad o abrir una subsidiaria con 1 sólo accionista.

S.A. SIMPLIFICADA

88
En 2017 el Congreso sancionó la “Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor”, la cual contiene
en su título 3° un nuevo tipo social: las S.A.S. Esta ley brinda simplicidad y agilidad en la
constitución, estructura y desarrollo de las S.A.S. Por lo tanto, significa una ventaja para que
aquellas empresas, PyMEs y emprendimientos puedan adoptarlo con mayor facilidad.

Gran parte de la doctrina afirma que es un “tipo híbrido” de Sociedad, que combina elementos
de las S.A y de la S.R.L.

Para la reglamentación de este tipo social, la IGJ (funciona en CABA) dictaría la Resolución
General 6/2017 (cada jurisdicción establece la reglamentación correspondiente).

 Trámite: es todo de manera online. Se realiza a través del sistema de Gestión Electrónica (GDE)
y se va a iniciar a través de la plataforma TAD (Trámites a distancia).

 Constitución

 Por instrumento público: a través de medios digitales, con firma digital.


 Por instrumento privado: firma certificada por escribano, y luego digitalización y firma.
 Por un documento electrónico con firma digital.
 Actos posteriores: también deben realizarse por medios digitales y firma digital.

Se deben subir: modificación del contrato social, cuando haya una transformación, escisión,
prorroga, disolución de la S.A.S, cambio de sede, cambio de domicilio social, designación de los
órganos de administración, aumento de capital solo si es por encima del 50%, apertura o cierre
de sucursales, etc. 89

 Socios: puede estar compuesta por 1 (unipersonal) o varios socios (personas humanas o
jurídicas). La única restricción es que una S.A.S unipersonal, no puede ser constituida por otra
S.A.S unipersonal. Aquellas personas físicas que deseen inscribir una S.A.S deben tener capacidad
al momento de constituir una sociedad.

Cuando se trate de una persona jurídica nacional o extranjera, deben acreditar la existencia,
inscripción, personería y facultades de quien esta actuando en su representación (CUIT, CBI).

 Nombre: pueden utilizar únicamente la denominación social, utilizando el sistema objetivo o


subjetivo (nombre de fantasía o nombre de uno o más socios) seguida de “Sociedad Anónima
Simplificada” o su abreviatura (S.A.S.). No puede incluir las palabras “Argentina” o “Mercosur”.

 Objeto: puede ser plural, y deberá enunciar las actividades principales, que no necesariamente
deben tener relación entre ellas (producción ganadera, compra de camiones para transporte de
ganado, venta de insumos, etc). Se evita tener que crear una Sociedad para cada objeto.

 Capital social: dividido en alícuotas llamadas “acciones”, que a su vez puede dividirse en
distintas clases (ordinarias, preferidas o escriturales) y son libremente transmitibles. El capital
social mínimo previsto resulta bajo, siendo equivalente a 2 salarios mínimos, vitales y móviles.

La responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones.

89
 Aportes: únicamente obligaciones de dar. Los aportes en dinero deben integrarse en un 25%
como mínimo al momento de la suscripción, con un plazo de máximo 2 años.

La integración en dinero del capital suscripto deberá acreditarse acompañando en formato


digital:

a) Constancia de depósito en el Banco de la Nación Argentina.


b) Manifestación expresa en la escritura pública de constitución de la sociedad, de que los
fondos fueron entregados al administrador.
c) Acta notarial.
d) Constancia de gastos de inscripción en el instrumento constitutivo (en caso de que el
capital social sea el mínimo).
En cuanto a los aportes no dinerarios, se admitirá que sean efectuados al valor que
unánimemente pacten los socios en cada caso. Deberán indicarse en el instrumento constitutivo,
bajo forma de declaración jurada, la justificación de la valuación.

 Registración: se efectúa de manera digital. Una vez realizada la inscripción (formularios


completos, documentos digitalizados) se asigna el número de CUIT de la Sociedad y la apertura
de la cuenta bancaria, en un plazo de 24hs. Esto se notifica a través del TAD del solicitante (todo
dato, documentación, información suministrada en TAD reviste carácter de declaración jurada).

 Órganos societarios: los socios de las S.A.S tendrán libertad de determinar la estructura
orgánica de la Sociedad y sociedad. La aceptación de la designación podrá ser expresa o tácita.
90
La administración estará a cargo de 1 o mas personas humanas, socios o no, designados, por
plazo determinado o indeterminado, en el instrumento constitutivo o posteriormente. El único
requisito que se solicita es que 1 miembro de la administración cuente con domicilio real en ARG.

La fiscalización es optativa. En caso de que se prescinda de fiscalización, deberá asignare por lo


menos 1 suplente en la administración.

 Reuniones: podrán realizarse en la sede social o fuera de ella (virtuales). En el acta se debe
dejar constancia de acuerdo con el medio utilizado para comunicarse (“la Adm. se reúne vía
Zoom (…)”).

Es posible la auto convocatoria de sus órganos (sin previa citación) siempre y cuando cuenten con
el 100% del capital social presente y el orden del día tenga aprobación unánime. Esto evita costos
de publicación de edictos y la demora de los plazos exigidos, por ejemplo, en caso de Asamblea.

A diferencia de las Asambleas de las S.A (requieren 1005 de quorum y unanimidad en las
decisiones), en las S.A.S. la decisión es valida si se adopta por mayoría.

 Estados y registros contables: la S.A.S no presentará sus estados contables ante la IGJ
obligatoriamente (ya que no hay fiscalización).

Las S.A.S deberán llevar registros digitales obligatorios  Libro: 1. de Actas; 2. de Registros de
Acciones; 3. Diario y 4. Libro de Inventario y Balances. Dichos registros digitales serán habilitados
automáticamente por la IGJ al momento de inscribirse la S.A.S en el Registro Público.

90
 VENTAJAS  DESVENTAJAS
 Posibilidad de ser unipersonal.  Desprolijidades legales que generan una
 Capital social mínimo muy bajo. inseguridad jurídica.
 Tramite de constitución por internet en  No se incluye en el ART. 1 LGS, donde se
24hs, con CUIT y cuenta bancaria. Significa enumeran los tipos societarios existentes.
tener gastos bajos y plazos muy cortos. Algunos autores creen que debe ubicarse
 Celebración de reuniones a distancia. dentro de las sociedades imperfectas (S. IV).
 Utilización de registros y estados contables  Existen pocas normas de orden publico en
digitales y protocolos electrónicos. el articulado de la Ley 27.349 de Apoyo al
Capital Emprendedor.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (ART. 315 a 324 LGS)


Coexisten dos categorías de socios:

1) Comanditados: responden por las obligaciones sociales, como los socios de las colectivas
(subsidiaria, solidaria e ilimitadamente).
Los aportes se van a representar por partes de interés.
2) Comanditarios: limitan su responsabilidad al capital que se obligan a aportar. 91
Los aportes se van a representar por acciones.
 Normas aplicables:

1. Las normas referentes a ellas: ART. 315 a 324 LGS.


2. Normas sobre S.A. (siempre y cuando no se contradiga con la normativa propia de S.C.A).
3. Normas sobre S.C.S. (de manera supletoria).

 Constitución: se siguen las normas de las S.A. (desde ART. 165 LGS).

 Nombre: pueden utilizar la denominación social, siempre y cuando este seguida de “Sociedad
en Comandita por Acciones” o su abreviatura (S.C.S.). También pueden utilizar la razón social
incluyendo el nombre de los socios comanditados; si no se incluyen todos, se debe agregar “y
Compañía” o su abreviatura.

 Administración: podrá ejercerse de manera unipersonal o plural, y puede ser ejercida por
terceros o los socios comanditados, quienes durarán en sus cargos el tiempo que fije el estatuto.

Los administradores serán elegidos en Asamblea por mayoría de votos de los socios. Los socios
comanditarios tienen VEDADA la administración, bajo pena de responder de manera solidaria e
ilimitada por los actos que hayan ejercido.

 Asambleas: se integra con socios de ambas categorías. Las partes de interés de los
comanditados se considerarán divididas en fracciones del mismo valor de las acciones a los

91
efectos del quórum y del voto. Cualquier cantidad menor no se computará a ninguno de esos
efectos (Ejemplo: acción de $95).

Ejemplo:

 Capital de los socios comanditarios está dividido en acciones de $100. Acción $100 = 1
voto.
 Capital de los socios comanditados está dividido partes de interés de $2500.
 $2500 (parte de interés) ÷ $100 (acción) = 25 VOTOS.
Durante la Asamblea, el socio administrador tiene VOZ, pero NO VOTO.

La cesión de la parte de interés del socio comanditado requiere la conformidad de la Asamblea.

También se puede aplicar el ART. 95 bis (reducción a 1 socio).

 Remoción del administrador: los administradores pueden ser removidos en cualquier


momento, por decisión de la mayoría de los socios, sin que tenga que mediar justa causa, salvo
pacto en contrario. Si se exige la justa causa, se debe tener una sentencia judicial para hacerlo.
Cualquier socio comanditario puede pedir la remoción del administrador siempre y cuando
represente por lo menos el 5% del capital.

Si el socio comanditado que ejerce la administración es removido de su cargo, puede optar por:
retirarse de la sociedad o transformarse en un socio comanditario.

 Acefalía de la administración: cuando la administración no pueda funcionar por acefalia total


92
de la Sociedad (muerte o impedimento del administrador), deberá ser reorganizada en el plazo
de 3 meses. Se coloca un “administrador provisorio” nombrado por el “síndico”, que deberá
cumplir los actos ordinarios de la administración (actividad de la Sociedad) y subsanar la situación
en el plazo de 3 meses. En caso de que la situación no subsane, se puede disolver la Sociedad.

 Resoluciones de los socios: se aplican las mismas reglas que para las sociedades colectivas.

El socio industrial interviene en el gobierno, computándose su voto con el mismo valor que el
ejercido por el capitalista con menor aporte. Esta valoración puede ser modificada en el contrato
constitutivo.

SOCIEDADES DIVIDIDAS POR CUOTAS

92
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA o MIXTAS (ART. 146 a 162
LGS)

MIXTA  Si bien el elemento “personal” no es esencial, el hecho de limitar los socios su


responsabilidad al capital que se comprometen aportar les otorga un tinte acorde con la sociedad
de capitales. La calidad de socio tiene un carácter intermedio.

 Requisitos tipificantes:

 El capital social tiene que estar dividido en cuotas sociales (no en partes de interés ni
acciones). Los socios van a ser socios “cuotistas”.
 Los socios van a limitar su responsabilidad a la integración de las cuotas que van a
suscribir. Además, van a limitar su responsabilidad a la integración de este aporte, caso
contrario deberán responder solidaria e ilimitadamente por ello. También van a ser

SUSCRIBIR: es un compromiso de aporte ≠ INTEGRAR: se hace efectivo el aporte.


Ejemplo: suscribo por $100.000, y al momento de la suscripción doy el 50% ($100.000),
recién cuando aporte el otro 50% faltante, voy a haber integrado el total de lo
suscripto.
responsables de la misma manera por la sobrevaluación de los aportes.

 El número de socios en estas sociedades tiene un límite: no puede superar los 50 SOCIOS.
 La administración y la representación va a ser ejercida por la gerencia, la cual puede ser 93
unipersonal o plural, y puede ser ejercida por socios o terceros.
 Constitución: por instrumento público o instrumento privado. También permite su
modificación, y NO implica la reforma del contrato social.

 Nombre: pueden utilizar únicamente la denominación social, utilizando el sistema objetivo o


subjetivo (nombre de fantasía o nombre de uno o más socios) seguida de “Sociedad de
Responsabilidad Limitada” o su abreviatura (S.R.L.). Si se omite esta exigencia, el gerente va a ser
responsable solidaria e ilimitadamente por los actos que celebre.

 Responsabilidad de los socios: Los socios van a limitar su responsabilidad a la integración de las
cuotas que van a suscribir. Los únicos casos en que ellos van a responder solidaria e
ILIMITADAMENTE van a ser:

1) Cuando falten integrar aportes en dinero.


Ejemplo: suscribí $100.000 y me falta integrar $500, los socios van a responder solidaria e
ilimitadamente por la falta de esos $500).
2) Por la sobrevaluación de los aportes en especie.
Ejemplo: aporte un auto diciendo que vale $4M, y después se comprueba que el valor real
era la mitad, van a responder por esos $2M todos los socios solidaria e ilimitadamente)
 Aportes: pueden hacerse en dinero o especie. Los aportes son únicamente obligaciones de dar.
Aquellos que se realicen en dinero en efectivo deben integrarse como mínimo en un 25% al
momento de constituirse la sociedad. Por el 75% restante tengo un plazo de 2 años para
93
realizarlo. Los aportes que se realicen en especie se deben aportar en su totalidad al momento de
la constitución.

 Capital social: al tener la responsabilidad de los socios limitada, hace necesario que el capital
sea suficiente y adecuado al real movimiento de la Sociedad (en la ley no se especifica el monto).

El capital social se divide en cuotas sociales, las cuales tendrán el mismo valor, que será de $10 o
sus múltiplos. C/ cuota va a dar derecho a los socios 1 VOTO (más cuotas sociales = más votos).

El contrato social puede autorizar la emisión de “CUOTAS SOCIALES SUPLEMENTARIAS”. La


decisión debe ser acordada por socios que representen + de la mitad del capital. En caso de que
se apruebe, están todos obligados a integrarlas. Se debe respetar la proporcionalidad de los
socios.

CESIÓN DE CUOTAS

Las cuotas sociales son susceptibles de ser embargadas y ejecutadas (son trasmisibles, salvo
disposición en contrario). Se puede limitar esta transferencia, pero NO PROHIBIR (ya que la
característica de las S.R.L es la limitación).

2 formas de limitar la trasferencia:

⭙ Derecho de tanteo: cláusula que exige la conformidad mayoritaria o unánime de los socios
para aceptar la transferencia.

⭙ Derecho de preferencia: cláusula en la cual el socio va a tener una preferencia para adquirir 94
estas cuotas sociales sobre un tercero ajeno a la Sociedad.

Procedimiento de transferencia (ART. 153 y 154 LGS):

➊ Se debe informar a la gerencia que quiero vender mi cuota social, a quién y monto.

➋ La gerencia tiene 30 días para informar a los socios (derecho de preferencia). Si pasan los 30
días y no aparecen interesados, se tendrá por acordada la conformidad y por no ejercitada la
preferencia.

➌ En caso de que aparezca un socio interesado, pero no este conforme con el monto de la cuota
social, se deberá seguir lo estipulado en el contrato. Si este nada dice, puede realizar una pericia
judicial para establecer el valor real de la cuota social.

➍ En caso de que haya una oposición a la transferencia, debe haber una justa causa.

La transferencia debe hacerse siempre por escrito (instrumento público o privado) y NO


MODIFICA EL CONTRATO SOCIAL.

El efecto principal de la transferencia es la transmisión de la calidad de socio a otra persona, y


por lo tanto todos sus derechos y obligaciones van a responder a la calidad de socio, que va a
conllevar la titularidad de la cuota social.

94
¿Desde cuándo la transmisión es OPONIBLE?

 Frente a la sociedad  a partir de que se presente a la gerencia el título en donde conste


la transferencia.
 Frente a terceros  cuando la transferencia se inscriba en el Registro Público.
Cesión por MUERTE de 1 de los socios

o Si el contrato prevé la incorporación de los herederos del socio en la Sociedad, esto será
obligatorio tanto para el heredero como para los socios.
o La incorporación se hará efectiva una vez que acrediten a la gerencia su condición de
heredero, y hasta tal momento, quien va a ejercer los derechos y obligaciones del socio
será el administrador de la sucesión.
o Una vez que se acredite la incorporación, los herederos tienen la posibilidad de transmitir
las cuotas sociales sin limitaciones de transferencia por el plazo de 3 meses desde su
incorporación.
o Pero los socios podrán ejercer opción de compra por el mismo precio, dentro de los 15
días de haberse comunicado a la gerencia el propósito de ceder.
COPROPIEDAD de las cuotas sociales  se aplican las reglas del condominio. Se pueden aplicar
medidas precautorias (usufructo, embargo, etc) y debe inscribiré en el RP para que pueda tener
efectos frente a terceros.
95

 Administración: el órgano encargado de la administración y representación es la “GERENCIA”.

Su designación puede estar dentro del contrato social o puede ser decidida en la Asamblea, y
puede realizarse con límite de tiempo (por ejemplo, 1 año) o por tiempo indeterminado. La
designación del gerente debe inscribirse en el RP.

Puede ser unipersonal o plural (gerente o gerentes). En caso de gerencia plural, la gerencia puede
actuar de forma unitaria o colegiada (en forma conjunta). Si no se indica la obligación de
actuación conjunta, se entienden que pueden actuar indistintamente.

Derechos y obligaciones  los gerentes tienen los mismos derechos, obligaciones, prohibiciones
e incompatibilidades que los directores de la S.A.

Responsabilidad  depende de cómo actúen:

 En principio, son responsables por los daños y perjuicios que resulten de su acción u
omisión.
 Si la gerencia es unipersonal, este responderá de manera ilimitada.
 Si la gerencia es plural, hay 2 posibilidades:
1) Si es indistinta o conjunta la gerencia, y varios de los gerentes participaron en los
hechos generadores de responsabilidad, el juez puede fijar la parte que le
corresponde a c/u.

95
2) Si es colegiada, se aplican las normas relativas a la sociedad de los directores de las
S.A.
 Remoción del administrador: puede realizarse sin necesidad de invocar una justa causa, salvo
pacto en contrario. Esta se acordará por mayoría del capital presente, salvo que el contrato exija
una mayoría superior.

 Órgano de gobierno: son las reuniones de socios.

RESOLUCIONES SOCIALES

Las decisiones que se adopten en estas constituyen las “resoluciones sociales”. El contrato
dispondrá la forma de deliberar y tomar acuerdos sociales. Si nada se establece, la ley otorga 3
diferentes sistemas para utilizar:

1) Consulta o voto por correspondencia : la gerencia consulta el voto a los socios de


determinada cuestión mediante un modo fehaciente, y estos deben responder en un
plazo de 10 días.
2) Declaración escrita conjunta: donde todos los socios expresan su decisión.
3) Asamblea: reunión de todos los socios donde se delibera y se vota sobre cuestiones
sociales de la S.R.L.
La ley exige la convocatoria de Asamblea cuando se debe decidir sobre la aprobación de
los estados contables en aquellas S.R.L cuyo capital sea superior a $10.000.000.
96
Toda comunicación o citación a los socios debe dirigirse al domicilio expresado en el contrato
constitutivo, salvo que se haya notificado su cambio a la gerencia.

MAYORIAS  Clasificación:

 Si modifica el contrato social: la mayoría que se va a exigir tiene que estar establecida en
el contrato social. Como mínimo tiene que ser mas de la mitad del capital social. Si el
contrato nada establece, se requiere las 3/4 partes del capital social.
Si un solo socio representa el voto mayoritario, se necesitará además, el voto del otro
socio.
 Si no modifica el contrato social: se exige la mayoría del capital presente dentro de la
Asamblea (c/ cuota social = 1 voto), salvo que el contrato exija otro tipo de mayoría.
Únicamente se deben abstener a votar aquellas cuestiones sociales en las cuales el socio
tenga un interés contrario al de la Sociedad.
ACTAS

Tanto las resoluciones sociales adoptadas en Asamblea, como aquellas adoptadas a través del
sistema de consulta, o declaración escrita de los socios  todas deben constar en el libro de
actas.

En el caso de que se adopten por el sistema de consulta o declaración escrita, existe un plazo de
5 días en el cual la gerencia a tener que confeccionar y firmar.

96
 Fiscalización: según la totalidad del capital de la Sociedad, la fiscalización puede ser optativa u
obligatoria.

o Si la S.R.L. posee un capital inferior a los $10.000.000, la instauración de un órgano de


fiscalización de la Sociedad es  optativo.
En este caso, los socios pueden ejercer una fiscalización interna de la Sociedad, es decir,
analizar todo lo referido a los libros, documentos sociales, etc.

o Si la S.R.L. posee un capital superior a los $10.000.000, la instauración de un órgano de


fiscalización de la Sociedad es  obligatorio.
En ambos casos, las funciones del órgano deben constar en el contrato constitutivo. Se van a
poder aplicar supletoriamente las reglas de las S.A.

 Derecho de receso de los socios: retiro (permanente o no) unilateral del socio. En caso de que
sea permanente, se va a reembolsar el dinero al socio por sus cuotas sociales. Lo van a poder
ejercer los socios en aquellas resoluciones que impliquen la:

 Transformación.
 Fusión.
 Escisión. 97
 Prórroga.
 Reconducción.
 Cambio fundamental del objeto social.
 Transferencia del domicilio social al extranjero.
 Cuando se tomen decisiones que incrementen las obligaciones de los socios.
 Revocación del gerente cuando su designación hubiese sido condición de constitución de
la sociedad (por ejemplo, si el socio se unió a la Sociedad por mera confianza en el
gerente).

UNIDAD 5

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

97
 Negociación: etapa de resolución de un conflicto extrajudicial e informal, donde las partes
interactúan entre sí. El proceso está controlado por las partes, las cuales resuelven el
conflicto (acuerdo consensuado).
Se debe establecer como 1era instancia en la resolución de conflictos.

 Mediación/conciliación: etapa semiformal en la cual interviene un mediador/conciliador


que busca acercar a las partes para que escuchen sus intereses. Quienes van a resolver
ese conflicto van a ser las partes (el mediador puede igualmente sugerir una solución).
El proceso se define por la Ley de mediación.
En algunos procesos, esta etapa es obligatoria (ejemplo: reclamo de facturas).

 Arbitraje.

 Juicio: etapa formal en la cual interviene un juez que va a resolver determinado conflicto.

ARBITRAJE
Concepto: etapa semiformal (hay determinadas normas obligatorias) donde las partes deciden
someter a un árbitro a la resolución de un conflicto, que va a tener facultades para resolver o
tomar una decisión y así emitir un “laudo”.
98
La voluntad de las partes de adoptar el arbitraje implica desplazar total o parcialmente la
jurisdicción del Poder Judicial (jurisdicción natural).

Ventajas para someter a arbitraje: oralidad, inmediatez, celeridad, menores costos,


confiabilidad, sencillez, idoneidad, mayor protagonismo de las partes, etc.

Diferencia entre juez y árbitro:

JUEZ ÁRBITRO
Debe su jurisdicción a la CN y leyes. Su jurisdicción depende de normas litigantes.
Designado por el Estado. Designado por las partes.
Percibe un salario. Percibe honorarios.
Jurisdicción permanente y genérica (solo Jurisdicción con una doble limitación: materia
tienen limitación por territorio y materia). (solo cuestiones definidas) y plazo para laudar
(estipulado por las partes).

98
Clases de arbitraje:

CLASES DE Descripción
ARBITRAJE
Participa una entidad que administra y organiza el trámite, y
presta una serie de servicios para resolver con mayor
eficacia.
La entidad presta tareas de apoyo a las partes y los árbitros,
Institucional pero no participa en la decisión del caso.
Habitualmente tienen listas de árbitros para que las partes
elijan, un reglamento de procedimientos y modelos de
acuerdo, proveen la infraestructura para llevar a cabo el
juicio arbitral prestar servicios de secretaria (fija árbitros,
sede del arbitraje, idioma a utilizar, etc).
Ejemplo: Bolsa de Comercio de Bs.As.
No participa una institución, sino que las partes deben
Libre o ad hoc ponerse de acuerdo en las reglas para desarrollar el arbitraje
(desventaja).
Las partes definen la elección de árbitros, lugar, idioma,
plazos, etc.
Actúan en base a las normas legales y deciden las cuestiones
Derecho o iuris litigiosas en función a las normas del derecho positivo. El
árbitro actúa como un juez privado. El laudo debe estar
sustentado en derecho.
99
Equidad o amigables Los árbitros pueden prescindir de las normas jurídicas
componedores positivas. Resuelven según su leal saber y entender.
Voluntario Las partes acuerdan la resolución de su conflicto a través del
arbitraje.
Forzoso Una disposición legal lo establece como forzoso, siendo el
legislador quien decide sujetar el caso a arbitraje.

Cuestiones arbitrales
La regla general dice que puede someterse a juicio de árbitros toda cuestión que
pueda ser objeto de transacción, excepto:
 Acciones penales.
 Cuestiones sobre estado civil.
 Derecho sucesorio.
 Cosas fuera del comercio.
 Hechos imposibles, ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres.
 Derechos de usuarios y consumidores.
 Relaciones laborales

99
DERECHO DEL CONSUMIDOR

Normativa:
o ART. 42 CN: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,
en la relación de consumo (…); a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno”.
o CCyC: Libro 3ero (derechos personales) – Titulo III (contratos de consumo).
o Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.
o Otras normativas (modificaciones Ley N° 24.240):
Ley N° 27.250 (información al consumidor).
Ley N° 27.265 (prohibición del cobro de preaviso).
Ley N° 27.266 (el proveedor debe publicar modelos de contrato).

CONSUMIDOR  ART. 1 LDC; ART. 1092 CCyC.


Persona física o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u
onerosa (no necesariamente debe ser una prestación) como destinatario final (ese 100
producto NO va a ser incorporado a ninguna cadena de producción), en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.

Consumidor equiparado  también se considera consumidor o usuario a quien, sin


ser parte de una relación de consumo (NO CONTRATA con el proveedor), adquiere o
utiliza los bienes y servicios, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Ejemplo: si le compro un café a un amigo enfermo, mi amigo es el consumidor
indirecto. (Lo subrayado son las 2 características principales del consumidor indirecto).

Consumidor expuesto  consumidor que está expuesto a una relación de consumo.


 A raíz de una relación de consumo que otra persona está celebrando, el
consumidor expuesto sufre algún daño.
 No contrata con el proveedor ni adquiere ni utiliza los bienes y servicios.
 No contemplado en LDC.

FALLO MOSCA (CSJN 2007)

 Hugo Mosca (chofer) trasladó a fotógrafos del diario "Clarín" (no consumía del
espectáculo, sino que trabajaba para terceros) hasta la sede del Club Lanús,
debido a que se disputaría un partido de fútbol entre el equipo local.

100
 Transcurrido el partido, mientras aguardaba en las inmediaciones del estadio
(vía publica) por la salida de los periodistas, empezaron a haber disturbios
dentro del estadio, y Mosca es agredido con un objeto en su ojo.
 Pide que le apliquen la LDC, ya que se considera parte por adjudicarse el
“consumidor expuesto”.

Proveedor:
Consumidor organizadores Consumidor Consumidor
directo: espectaculo indirecto: expuesto:
espectadores publico deportivo Diario Clarin Mosca

Relación de consumo

PRÁCTICAS ABUSIVAS: son aquellas prácticas que afectan o impiden el ejercicio de los
derechos de consumidores. Pueden darse previo a celebrar el contrato, con este en
curso, o posteriormente. 101
o Prácticas comerciales engañosas: cuando hay alguna acción u omisión del
proveedor que desvirtúa el ejercicio del derecho del consumidor. Ejemplo:
información inexacta (acción); falta de información (omisión).
o Prácticas comerciales agresivas: aquellas que vulneran la libertad de
contratación. Ejemplo: solicitar un préstamo al banco, y que te exija abrir allí
una cuenta corriente.
Ejemplos: cuando no atienden los reclamos del consumidor, prestan servicios en
condiciones inseguras, etc.
Protección frente a prácticas abusivas
o Frente a prácticas comerciales engañosas Deber de información.
Publicidad.
o Frente a prácticas comerciales agresivas Revisión del contrato.

Obligaciones del proveedor:


1) Deber de información.
2) Publicidad.
3) Deber de seguridad.
4) Deber de garantía.

101
RECLAMOS
1) Sistema electrónico de resolución de conflictos: admite reclamos de usuarios o
consumidores.
Si no solucionas el conflicto por el SERC, podés continuar el reclamo en el COPREC .

2) Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC): mecanismo


para que los usuarios o consumidores hagan sus reclamos contra las empresas.
Si no llegas a un acuerdo en el COPREC, podes recurrir a:

3) Auditoría en las Relaciones de Consumo (depende del Min. de Hacienda y Finanzas


Públicas).
Si no estás de acuerdo con la resolución de la Auditoría, podés presentar un recurso judicial.

4) Justicia Nacional en las Relaciones de Consumo: jueces atienden reclamos y dictan


sentencia.

102

LEALTAD COMERCIAL
Ley 22.802 y modific.

La ley busca reglamentar el comercio.


Bien jurídico tutelado: protección a los consumidores de prácticas engañosas,
insuficiencia en la información, etc.; y de los comerciantes para que entre ellos exista
lealtad comercial.
Regulación. Características:

 Identificación de la mercadería: los frutos y productos que se comercialicen en


el país deberán llevar impresas en sus envases, etiquetas, envoltorios:
denominación, país de fabricación, calidad, etc.
 Denominación de origen: si fueron fabricados en ARG, deberán indicar
“Industria o producción ARG” (lo mismo si son extranjeros).
 Prohíbe consignar en la presentación de los productos cualquier signo (palabra,
marca, etc) que pueda inducir a engaño, error o confusión.
 Publicidad: se prohíbe aquella que pueda inducir a error, engaño o confusión.

102
 Promoción mediante premios: prohíbe el ofrecimiento o entrega de premios
en razón de la compra de mercaderías o contratación de servicios, así como la
promoción u organización de concursos (en las que no hay claridad en sus
condiciones).
Autoridad de aplicación  Secretaria de Comercio.
Fiscaliza, juzga y sanciona las infracciones a la ley.

DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Ley 25.156 y modific.

Normativa:
o ART. 42 CN: “las autoridades proveerán (…) la defensa de la competencia
contra toda forma de distorsión en los mercados”.
o Ley N° 25.156 de Defensa de la Competencia.
o Decreto 274/2019.
Se persigue asegurar el buen funcionamiento de los mercados evitando que se
103
perjudique  el interés económico general.
o Interés privado de los competidores.
o Interés colectivo de los consumidores.
o Interés público del Estado.
En el régimen de la competencia desleal no se sanciona al actor que ha provocado a
otro un perjuicio, sino al hecho de haberlo ocasionado a través de un medio
inapropiado.
Competencia desleal
 Acto contrario a los usos honestos (leales) de los negocios
 Acuerdo y prácticas abusivas.
 Publicidad engañosa o desleal.
 Publicidad comparativa.
 Abuso de posición dominante.

UNIDAD 6
GARANTIAS EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL

103
GARANTIAS
Función de la garantía
 Asegurar y fomentar el desarrollo de los negocios.
 Cubrir una eventual insolvencia del deudor.
 Favorece el crédito.
 Patrimonio: prenda común de todos los acreedores (garantiza el pago a los
acreedores).

CLASES DE GARANTÍAS

GARANTÍAS PERSONALES
Se afecta el patrimonio de un tercero (garante) al pago de una deuda que genero el
deudor principal.
GARANTÍAS REALES
Se afecta un bien mueble o inmueble (del deudor o tercero).
Otorgan 2 facultades al acreedor: persecución (poder perseguir judicialmente la cosa
donde se encuentre) y preferencia (privilegio para poder cobrarse del bien).
GARANTÍAS ACCESORIAS
Asegura el cumplimiento de una obligación anterior.
Sigue la suerte del principal. 104
GARANTÍAS INDEPENDIENTES O AUTÓNOMAS
No hay conexión de la garantía con la obligación principal.

Garantía propietaria de familiar como requisito en alquiler ¿es REAL o PERSONAL?


Se pide algún documento o instrumento que demuestre el patrimonio del garante
“personal”. En caso de que el inquilino tenga una deuda, no solo se va a afectar a esa
propiedad, sino todo su patrimonio (esa propiedad, otros bienes, sueldo, etc).

 GARANTÍAS PERSONALES

Garantias
Comfort Cartas de Seguros de
Fianza de 1° Escrow
Letters credito caucion
demanda

 GARANTÍAS REALES

Prenda Hipoteca

104
GARANTIAS PERSONALES
FIANZA
(Art. 1574 CCyC)
Concepto: contrato de garantía donde un “fiador” se va a obligar accesoriamente por
un tercero (deudor principal) a satisfacer una prestación en caso de incumplimiento.
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer
los daños que resulten de la inejecución.

PARTES Fiador OBLIGACIÓN ACCESORIA


Acreedor DE UNA PRINCIPAL

Relación entre las partes:

105

Características:
 Accesoriedad: el contrato de fianza se determina como una relación
subordinada en cuanto a su existencia y extensión a una obligación principal.
La exigibilidad se encuentra subordinada: si se extingue la obligación principal
por causas exoneratorias (caso fortuito o imposibilidad de cumplimiento),
también se extingue la fianza.
Excepción a la accesoriedad: la fianza se va a mantener si la obligación principal
es nula por incapacidad del deudor. El fiador pasa a intervenir como DP.
 Subsidiariedad: el cobro debe dirigirse en 1er lugar al DP. A partir de allí debe
reclamarse al fiador.
Excepción: cuando se constituya una fianza solidaria.
 Forma: escrita.
 Nominado: regulado en el CCyC.
 Conmutativo: genera obligaciones que son conocidas por las partes desde el
inicio.

105
 Unilateral: sólo queda obligado el fiador sin recibir nada a cambio.
 Gratuito: solo asegura ventajas a una parte.
Clases de fianza:
 Fianza simple: el deudor incumple la obligación y el acreedor puede obligarlo al
cumplimiento de esa obligación. El acreedor debe ir en primer lugar contra el
deudor principal para después poder ir contra el fiador.
El fiador dispone de dos beneficios:
a. Excusión: no puede ser obligado a pagar si no se liquidaron 1er los bienes
del DP..
b. División: cuando hay más de un fiador, y cada uno responde por su cuota
parte.

 Fianza solidaria: el fiador carece de los beneficios. Se conviene expresamente o


se renuncia a los beneficios.

 Fianza principal pagador: se considera al fiador como “solidario”, aunque


figure como fiador. Se le aplican las disposiciones de las obligaciones solidarias.
Pierde el carácter subsidiario y no deja de ser accesorio.

 Fianza general: garantiza obligaciones actuales, futuras e indeterminadas.


Límites (a obligaciones indeterminadas):
a. Monto máximo: el fiador, si bien no va a conocer el objeto (esta 106
indeterminado), va a tener la certeza del alcance de su responsabilidad.
b. Plazo máximo: solo van a ser válidas las fianzas generales cuando se
garanticen obligaciones que nacieron antes de los 5 años desde que se
obligó.

COMFORT LETTER, CARTA DE RECOMENDACIÓN O PATROCINIO


Antecedentes
Se incorpora como “fianza corporativa”. Se daba cuando había una casa matriz que
garantizaba al acreedor de una filial que le proveerá medios financieros suficientes
para continuar funcionando.
Características
 Obligación de hacer: quien realiza la confort letter se obliga a “mantener” a esa
filial para que continúe funcionando.

106
 Vinculación con la obligación que garantiza.
 Inconvenientes para su ejecución.
 Pueden o no generar responsabilidad del emisor.

Concepto y regulación

 Regulada en el Art. 1581 CCyC (dentro del Capítulo 23 de Fianza).


 Se la considera una garantía de orden moral. El otorgante asegura la solvencia,
probidad, seriedad de la recomendada (filial).
 No responsabiliza a su otorgante, salvo:
- Si actúa de mala fe o negligentemente.
- Su recomendación indujo a contratar.

GARANTÍA A PRIMERA DEMANDA O PRIMER REQUERIMIENTO


Concepto: declaración de voluntad donde 1 sujeto de sólida posición económica -
financiera (en general banco, compañía de seguro) se va a obligar a pagar determinado
importe al beneficiario cuando lo requiera (“a 1era demanda o 1er requerimiento”).
El garante renuncia a hacer valer cualquier tipo de excepción relativa a la existencia,
validez del vínculo garantizado.
Características:
107
 Unilateral.
 Autónoma.
De la obligación de pago que asumió el DP.
 Independiente o abstracta

Sujetos que intervienen:

 Ordenante (DP que contrata la garantía).


 Garante (sujeto de sólida posición económica):
- Personas jurídicas públicas.
- Personas jurídicas privadas (con responsabilidad limitada).
- Entidades financieras y compañías de seguros.
- Importadores y exportadores.
 Beneficiario (acreedor).

CARTA DE CRÉDITO
Concepto:
 Es un medio de pago internacional.

107
 Un banco, actuando por cuenta y orden de un cliente (importador), se
compromete a pagar o hacer pagar (generalmente por medio de otro banco) a
un beneficiario (exportador).
Marco jurídico: sujeto a reglamentación internacional (Reglas y Usos uniformes
para el Crédito Documentario de la Cámara de Comercio Internacional) y ART. 1802
CCyC.

ART. 1802 CCyC: “Las obligaciones que resultan para el emisor o confirmante de las
cartas de crédito emitidas por bancos u otras entidades autorizadas son declaraciones
unilaterales de voluntad. En estos casos puede utilizarse cualquier clase de
instrumento particular”.

 No regula por su característica transfronteriza


 Aplica usos y costumbres.
 Las obligaciones de pago derivadas de las cartas de crédito son independientes
de la relación contractual de comercio internacional (típicamente, la
compraventa). 108

Funcionamiento:
1) El contrato de compra venta da origen a la carta de crédito.
2) El importador es quien emite una solicitud de apertura de la carta de crédito en
su banco (banco “abridor”).
3) El banco abridor, una vez que emite la carta de crédito avisa esta información a
un banco (puede ser el mismo banco abridor, o no) denominado “avisador”.
4) El banco avisador, le avisa al exportador que tiene una carta de crédito a su
favor.
5) Puede pasar que haya un banco “confirmador” que asume el compromiso de
pagar en el momento previsto.
Se LIBERA EL PAGO cuando el banco confirmador tenga en su poder los
documentos que acrediten que esa mercadería está en viaje.

108
SEGURO DE CAUCIÓN
Concepto: contrato de garantía accesoria de un contrato, cuya finalidad es garantizar a
favor de un tercero, el asegurado, el incumplimiento del tomador.
Se utiliza en algunos casos como sustituto de la caución real.

Sujetos
o Tomador o proponente: contratista que bona las primas (lo que se paga por el
contrato de seguro).
o Asegurado o beneficiario: acreedor.
o Asegurador: compañía que extiende la garantía).

Funcionamiento
El asegurador se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso
de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que
mantenga con éste.
Habitualmente opera: obras o suministros del ámbito público y privado, operaciones
de comercio exterior, etc. 109

PRENDA
Concepto: contrato donde una cosa mueble se constituye en garantía, asegurando el
cumplimiento de una obligación, ya sea con entrega de la posesión del bien al
acreedor o no, otorgando a éste el derecho para enajenarla en caso de incumplimiento
y hacerse pago con lo obtenido antes que cualquier otro acreedor.
Puede ser constituida por el propio deudor o por un tercero.

Clasificación

109
PRENDA COMÚN PRENDA CON REGISTRO

Con desplazamiento hacia el


Sin desplazamiento (el bien queda
deudor (va a tener en su poder el
en poder del titular de dominio).
bien mueble).

PRENDA COMÚN (regulada por CCyC)

 Derecho real de garantía, con origen convencional.


 Accesorio de una o varias obligaciones de cualquier clase.
 El bien de deudor de la obligación garantizada o un tercero.
 Por tratarse de un derecho real, su titular (acreedor prendario) goza, para
resguardar su garantía, de las ventajas típicas que otorga a esa clase de
derechos: ius persequendi, ius preferendi y acciones reales.

Características:
1) Convencionalidad: nace del contrato constitutivo)
2) Accesoriedad: la existencia, eficacia, desarrollo depende del principal
garantizado)
110
3) Especialidad crediticia: se indica en el contrato el monto máximo de $.
4) Especialidad objetiva: el objeto tiene que estar determinado.
5) Indivisibilidad: el objeto dividido NO tiene efecto sobre la garantía.

Objeto:

 Bienes muebles no registrables. Las cosas muebles registrables son susceptibles


de ser gravadas con prenda con registro.
 Créditos instrumentados.

PARTES Constituyente (titular del bien) Acreedor prendario

Facultades del acreedor prendario:


Regla general: no puede usar la cosa sin el consentimiento.
Excepciones:

110
1) El acreedor puede usar la prenda cuando esté autorizado por el dueño. En este
caso, el dueño tiene derecho a exigir del acreedor el valor del servicio de la
prenda o de sus frutos, y puede también hacer responsable al pago de la
deuda.
2) El acreedor puede disfrutar de la prenda cuando sea necesario para su misma
conservación, por ejemplo, aprovechando la lana de las ovejas.

Transferencia de la prenda
El derecho real de prenda de que es titular el acreedor prendario, es accesorio a una
obligación, y, por lo tanto, la transmisión o cesión del crédito implica transmisión de la
prenda.

Extinción de la Cuando deja de existir la cosa empeñada (auto que se destruye).


prenda Cuando el propietario reivindica la cosa que se empeño sin su
consentimiento
Por confusión.
Condición resolutoria.
Por novación.

PRENDA CON REGISTRO


111
Se perfecciona mediante inscripción registral. Normativa: Decreto / Ley 15.348/46.
El bien mueble queda en manos de su propietario. Para garantizarle al acreedor, se
inscribe esa prenda. Por ejemplo: compra de un auto  se compra el auto sin pagar el
100%, pero sin embargo se entrega para su uso. El acreedor se inscribe en el Registro
Automotor para resguardar su crédito.

 Características: consensual, formal y público.

Prenda con FIJA Individualización del bien (Iidentificar marca, modelo, etc).
registro
CLASES FLOTANTE Mercadería o materias primas que no se individualizan.

El PLAZO DE PAGO no puede excederse de 180 DIAS (sino, la prenda caduca).

 Derechos del acreedor: poder fiscalizar los bienes durante la vigencia


Efectos del contrato
del contrato. También puede pedir el secuestro del bien, un embargo
preventivo, etc.
 Prohibiciones del acreedor: no puede apropiarse de la cosa fuera del
remate judicial, ni tampoco puede renunciar a los tramites de ejecución
por falta de pago.

111
 Derechos del constituyente: tiene la posesión y uso del bien. Puede
venderlo previo al pago de la deuda garantizada.
Duración de la prenda
 Caducidad: la prenda se extingue junto con la obligación principal o al
y su inscripción
término del plazo de 5 años desde su inscripción.
 Reinscripción: se puede solicitar directamente al encargado del registro
antes del vencimiento del plazo. Si el acreedor inicia la ejecución antes
del vencimiento del plazo, entonces debe efectuarse por intermedio del
juez competente en la causa.
 Cancelación: se produce por el transcurso del plazo legal.

Transmisión y circulación  endoso: el contrato prendario inscripto es transmisible


por endoso y el endoso también debe ser inscripto en el registro para producir efectos
contra terceros.

Extinción de la prenda  la prenda con registro se extingue a pesar de la subsistencia


de la obligación principal, del mismo modo que la prenda común.

112

112

También podría gustarte