Está en la página 1de 10

Concepto De Derecho Mercantil

 Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos
actos que la ley considera como actos de comercio.
 Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio.
 Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no
comerciantes.
La importancia del derecho mercantil
 La importancia del derecho mercantil en la sociedad yace en su origen mismo. Al supervisar,
revisar y regular cada una de las transacciones comerciales, garantiza un entorno justo y
limpio para el ejercicio económico, protegiendo así a un pilar fundamental en la economía de
un país y del mundo.
 El derecho mercantil es aquella rama del derecho que se encarga de todo lo que atañe a
transacciones comerciales. Es enormemente importante porque garantiza un marco de
institucionalidad a una práctica que puede considerarse el pilar de la economía. Así, con el
derecho mercantil es posible disponer de una instancia de mediación con respecto a conflictos
que hayan surgido desde esta área de la actividad humana, generando en el proceso la
debida confianza que debe atravesar a una sociedad. Es por todo lo expuesto que puede
decirse que la importancia del derecho mercantil es extraordinariamente relevante en
cualquier país, importancia que en ocasiones es soslayada.
 El derecho mercantil desempeña un papel importante en el desarrollo económico, político y
social de todos los países, debido a su intervención directa en la producción e intermediación
de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad.

La importancia del derecho mercantil

El derecho mercantil es la base de la economía. Regula todas las relaciones comerciales y los
intercambios de bienes y servicios. En nuestra sociedad, sería impensable que no hubiera ninguna
regulación que impusiese unas condiciones en los intercambios comerciales. Es crucial para
empresas grandes, medianas o pequeñas, ya que protege y guía a las empresas a la hora de
generar contratos entre ellas o con terceros, y a la hora de realizar las transacciones acordadas.

Así pues, el derecho mercantil varía de país en país. Y dependiendo de sus efectos legales,
puede influenciar en el número y calidad de transacciones que se manejen en un período de tiempo
y lugar determinados, así como podrá atraer más a o menos capital extranjero. Como podrás
entender, el derecho mercantil, aunque sea una especialización, no deja de ser troncal en el
funcionamiento económico general de cualquier país.
¿Cuáles son las características del derecho mercantil?
Algunas de sus características más relevantes son:
 Es especializado. Es decir, es un tipo de derecho al servicio exclusivo de empresas o
comercios (no particulares).
 Es individualista porque se centra más en el derecho privado que en los poderes públicos.
 Es progresivo. Es decir, debido a que las leyes siempre están cambiando, está en constante
evolución.
 Es global. Con ello se quiere decir que debido a los efectos de la globalización, las
transacciones comerciales están siendo constantemente adaptadas a las relaciones
internacionales.
 Es tradicional, en el sentido de que se rige por las tradiciones comerciales de cada país.

Características del derecho mercantil


El derecho mercantil se considera del siguiente modo:
 Es un derecho profesional. Es decir, atañe al oficio específico de un sector profesional (el
comercial y empresarial).
 Es individualista. Pues no suele considerar las transacciones en que intervienen los poderes
públicos, sino que se centra en el derecho privado.
 Es consuetudinario. Ya que se basa en la tradición comercial de los países.
 Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las condiciones del ejercicio comercial.
 Es global o internacionalizado. Dado que supera las fronteras nacionales y regula también las
transacciones comerciales internacionales entre particulares o empresas trasnacionales.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.


Fuente: La palabra fuente nos da la idea de donde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es
el conjunto de medios materiales e inmateriales, que jurídicamente determinan el nacimiento,
formación y manifestación del Derecho Mercantil.

 La Ley: Es el conjunto de principios normativos del que regula la materia comercial. Está
representada por:
 El Código de Comercio: Es la ley comercial por excelencia de conformidad con el Art. 1.
Representa a la Ley por:
 Las diversas relaciones que disciplina.
 Los instrumentos de que está dotado.
 Ofrecer los criterios suficientes para determinar la naturaleza comercial de otras
leyes.
Leyes Especiales EN Materia Mercantil:

 Son complementarias del Código de Comercio.


 Las disposiciones de igual naturaleza, se encuentran insertas en las normativas
civiles, ya sea el Código Civil o cualquier otra ley especial, como:
 Naturaleza Comercial: Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, Ley
de Propiedad Industrial, Ley de Mercado de Capital, Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros.
 Disposiciones del Código Civil: Los casos que no estén especialmente resueltos por el
código de Comercio, se aplican a las disposiciones del Código Civil.
 La Costumbre Mercantil: Es la segunda fuente del Derecho Mercantil, y su importancia
está dada por el origen del mismo. Sirve para interpretar la voluntad de la costumbre o
para suplir el silencio de la ley.

Fuentes del derecho mercantil


El derecho mercantil se desarrolla primordialmente a partir de tres fuentes:
 La ley. Dado que el derecho mercantil es también una forma de derecho positivo,
posee una normativa escrita y publicada de los códigos y condiciones que constituyen
la ley mercantil. De haber lagunas en ello, regirá el Derecho común en su lugar.
 La costumbre. Dado que el comercio es muy anterior al surgimiento de esta rama del
derecho, ella es heredera de las tradiciones y usanzas comerciales específicas de su
comunidad o región.
 La jurisprudencia. Los distintos organismos mercantiles nacionales e internacionales
interpretan la ley para zanjar disputas, y crean así un corpus de decisiones históricas
que sirve de base para futuras leyes y decisiones.

Relación del derecho mercantil con el derecho económico.

Con el derecho económico: El derecho mercantil surgió por unas razones históricas que hoy ya no
persisten. Por eso debería unificarse junto con el derecho civil en un derecho privado único. La actividad
económica es la realidad que regula el derecho mercantil, pero el derecho le aplica su propia lógica y
valoración, sin someterse a criterios de pura racionalidad económica.
Fuentes del derecho Económico.
Las fuentes del derecho económico son los principios económicos básicos contemplados en la
Constitución.
Sus fuentes primarias son los principios mismos que orientan los sistemas económicos de una
sociedad, es decir, las leyes que constituyen el Orden Público Económico, y junto a ellas los
lineamientos de los tratados internacionales suscritos por la nación.
Fuentes del Derecho económico.
Las fuentes del derecho económico, son los principios básicos del sistema económico, que
garantizados por la Constitución y controlados por expresiones normativas diversas, disciplinan a los
agentes productivos a fin de que su comportamiento se ajuste a las metas que el Estado se fije
democráticamente como necesarias y convenientes.
Las fuentes más importantes del derecho económico las encontramos en los principios
propios o inherentes al sistema económico imperante en una sociedad. Así tenemos el principio de
propiedad, el de autonomía de la voluntad, el de libertad económica, el de planificación, el de
titularidad del Estado, el de no discriminación arbitraria, entre otros, según se trate de un sistema de
libre mercado, centralmente planificado, o de carácter mixto.

Los principios que orientan los sistemas económicos, constituyen las llamadas fuentes
primarias del derecho económico, los cuales orientan a las fuentes formales o expresiones
normativas formales, las que tienen por objeto establecer un marco jurídico tanto en lo relativo al
orden social como en el económico. Así será la Carta Fundamental, la que establezca los principios
fundamentales de nuestra disciplina, principios que orientan las diversas expresiones jurídicas que
permiten que el Estado pueda dirigir y planificar el desarrollo y crecimiento económico de un país.
Nos referimos, en definitiva al llamado Orden Público Económico.
Fuentes Formales:
1) Normas de contenido de un Estado Económico, contenidas en la Constitución Política del
Estado. (Artículo 1º/ opera principio de la subsidiariedad, hasta las normas que contiene sobre el
Banco Central).
2) Leyes agrupadas en sistemas. (Ley de protección al consumidor)
3) Cada uno de los documentos, ordenanzas, resoluciones, instrucciones, circulares o ideas
administrativas en materia económica. (Ver a la luz de la política de Gobierno y relacionarla.)
4) Los tratados internacionales

De los Derechos Económicos Artículo 112.CRBV Todas las personas pueden dedicarse
libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada,
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y
servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio,
industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la
economía e impulsar el desarrollo integral del país.
Los artículos 112 a 118 de la Constitución hacen referencia a los derechos económicos y
garantizan el derecho de todas las personas a dedicarse libremente a la actividad económica de su
preferencia, el derecho a la propiedad, así como el derecho a disponer de bienes y servicios de
calidad, entre otros.
Sujetos del derecho económico
El derecho económico atañe a un número de sujetos, o sea, de actores económicos que intervienen
de distinta manera y en distinta proporción en la labor productiva y mercantil.
Es decir, es toda persona humana o jurídica que sea capaz de realizar actos jurídicos e intervenir en
el proceso económico, independientemente de su naturaleza y condición, serán considerados
sujetos del derecho económico. Son ejemplos de ello:
 El Estado,
 Las instituciones bancarias,
 Los agentes de valores,
 Las empresas,
 El público consumidor.
Sujetos del Derecho Económico
1) Los Agentes Económicos en general, que actúan en el mercado a través de la producción,
distribución, circulación y consumo de bienes y servicios.
2) Personas Jurídicas estatales y privadas que cumplen funciones económicas trascendentes.
3) Los consumidores ya no individualmente, sino que grupalmente considerados.
Objeto del Derecho Económico
Esta rama del derecho estudia el comportamiento de diversos agentes que tienen su
presencia en el mercado, especialmente de orden privado.
Ahí se encuentra un rol del Estado facilitador y estimulador de la actividad económica.
Igualmente, persigue la autorregulación entre los diferentes agentes del mercado y
preocupado de observar y fiscalizar los recursos económicos en cuanto está presente el tema de la
fe pública.
Derecho económico internacional
Por su parte, el derecho económico internacional es una rama del derecho internacional que
se ocupa de normar las relaciones comerciales y mercantiles entre los entes públicos y privados de
los distintos países del mundo, de acuerdo a los lineamientos y especificaciones de los tratados
internacionales que dichas naciones suscriban.
Se ocupa de regular el intercambio de bienes, servicios y activos financieros entre naciones,
organizaciones internacionales múltiples y otro tipo de organizaciones económicas multilaterales.
Derecho Económico Interno: el que regula las relaciones económicas en el territorio
nacional, para venezolanos y extranjeros.
Derecho Económico Regional: se trata de asociaciones regionales que van más allá de lo
económico, pero que contienen fuertemente este factor (Ej: MERCOSUR)
Derecho Económico Internacional: se analiza la función y competencia de organismos
internacionales y por otro lado se estudia este verdadero y nuevo compendio de normas
jurídicas que surgen en los tratados de libre comercio. Estos últimos, en su mayor parte, son
de orden procesal económico, con instancias de solución de controversias y otros aspectos
importantes de conocer.

Relación del derecho mercantil con el derecho privado


El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la
organización de la empresa, las actividades del comerciante ya sea este individual o colectivo y los
negocios sobre cosas mercantiles (Paredes & Meade, 2014).
El Derecho privado es el encargado de regular las relaciones entre los particulares, las cuales
son planteadas en su nombre y beneficio.

El Derecho Privado se rige con las relaciones entre particulares y el Estado, cuando éste
actúa como un particular sin ejercer potestad pública alguna.
Relación del derecho mercantil con el derecho civil
Existen uno al lado del otro, de forma separada ya que el Derecho Civil regula las relaciones
jurídicas privadas en general y el Derecho Mercantil regula las relaciones jurídicas más específicas,
aquellas que se dan entre comerciantes y las actividades que se dan en el comercio.
¿Cuál es la relación que existe entre el derecho civil y el derecho mercantil?
La respuesta sencilla es que la diferencia fundamental es el tipo de materia que regulan. El
derecho civil se encarga de las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas;
mientras, el derecho mercantil se ocupa de regular la actividad de los empresarios en el ejercicio de
su profesión.

La principal diferencia entre el Derecho Civil y el Derecho Mercantil

El Derecho Civil y Mercantil son ramas del derecho privado que se encargan de regular las
relaciones entre los ciudadanos, pero cada uno se especializa en una materia particular. Mientras el
Derecho Civil tiene como objeto fundamental regular las relaciones privadas entre particulares, el
Derecho Mercantil media la actividad profesional de índole comercial. Por consiguiente, el Derecho
Mercantil suele restringirse al ámbito empresarial mientras que el área de actuación del Derecho Civil
suele ser mayor.

Si estás pensando en especializarte en estas ramas de la abogacía, en la Universidad Europea


ponemos a tu disposición nuestroMáster Universitario en Abogacía online, disponible también de
manera presencial en Valencia o Madrid, con el que podrás alcanzar una formación más completa en
materia procesal y de resolución de conflictos, así como adquirir los conocimientos y las habilidades
que necesitas para ejercer la abogacía profesionalmente.
Importancia del Derecho Civil
Por derecho civil debemos entender a las diversas normativas que hacen referencia a los
derechos y obligaciones de las personas, regulando en este sentido las relaciones que las mismas
tienen, como asimismo las relaciones existentes con los bienes patrimoniales. Ejemplos de esta
circunstancia pueden ofrecerlo el casamiento, la sucesión de bienes, etc. El derecho civil, por lo
tanto, se orienta a al hombre en tanto ser social y desde esta perspectiva debe entenderse su
importancia; dado lo expuesto, se considera al mismo como parte del denominado derecho privado,
derecho relativo a las personas y a las relacionas que establecen entre sí.
Las raíces del concepto del derecho civil deben buscarse obviamente en el derecho romano.
En el mismo, la referencia al código civil hacía referencia a las normas que regulaban las relaciones
entre romanos, dejando de lado a los demás individuos. De esta manera, existía un código que
referenciaba a los ciudadanos romanos y otro a los ciudadanos extranjeros. En el primer caso, se
hacía referencia a muchos temas que hoy en día tienen vigencia, como por ejemplo la familia, las
posesiones, etc. Estas características del derecho civil serán en buena medida traspasadas a la
sociedad propia de la Edad Media y luego a la Edad Moderna.
Son muchos los aspectos que el derecho civil trata, pero como ha se ha esbozado, los
mismos se orientan a considerar a la persona en sus características básicas y en su relación con
otras personas y con los objetos. Por poner un ejemplo, el ámbito de las relaciones familiares está
regido por el mentado derecho, regulando por ejemplo las condiciones para establecer un
matrimonio o un divorcio. También atañe al derecho civil las consideraciones en torno al comienzo
de la vida humana, definiendo en este sentido el momento de la aparición de un sujeto jurídico. Las
referencias a los derechos patrimoniales también están contempladas en el derecho civil,
estableciéndose en este sentido las relaciones entre las personas y las cosas y la manera en que
estas relaciones comienzan y terminan. Finalmente, las responsabilidades existentes entre los
individuos son otro punto más a encontrarse dentro un código civil.
Todo lo expuesto nos lleva a plantearnos la importancia del derecho civil; en la medida en que
atraviesa las actividades más básicas que atañen a un individuo se puede afirmar que esta
relevancia es extraordinaria. El código civil de los distintos países pueden tener diferencias entre sí,
pero los temas fundamentales que se han tratado permanecen vigentes en todos ellos.
¿Qué es el Derecho civil?
El derecho civil es el conjunto de disposiciones y ordenanzas legales cuyo cometido es normar el
común de la vida de las personas, en lo referido a sus propiedades, necesidades, derechos y
relaciones entre sí y para con el Estado.
El origen del derecho civil se remonta a la legislatura del Estado Romano, cuando se le entendía
bajo dos formas distintas y opuestas entre sí: el Derecho privado, que regulaba las relaciones entre
los individuos, y el Derecho público, que tenía que ver exclusivamente con los quehaceres de las
personas y las instituciones del Estado, o de los poderes públicos entre sí.
Características del derecho civil
En líneas generales, el derecho civil se caracteriza por:
Se ocupa de regular las relaciones patrimoniales y personales entre los individuos, al margen del
Estado y de lo público.
Sus normas usualmente están recogidas en un Código civil.
Es una de las ramas generales del derecho, que integra el derecho privado (ajeno al Estado) y que
sirve de derecho supletorio a otras subramas como el derecho mercantil, laboral, hipotecario, etc.
Como toda ciencia jurídica, está constantemente en remodelación y desarrollo.

El Derecho Mercantil es sin duda una forma de derecho positivo (conjunto de normas jurídicas
escritas), por lo tanto, el conjunto de preceptos normativos que regula la materia comercial esta
representada por: El Código de Comercio, Las leyes especiales en materia Mercantil, Tratados
aprobados por el Congreso y la jurisprudencia.

Identificar que la naturaleza de una ley haga referencia al aspecto mercantil puede se torne complejo,
a propósito, Rocco (como se citó en Morles Hernández 2007) plantea:

Ese carácter hay que inducirlo del contenido de toda ley, de la naturaleza de las relaciones que regula y no únicamente del
nombre, que puede, a lo sumo, servir como indicio del propósito del legislador; después, para resolver si la materia que
rige la ley es materia comercial, hay que acudir, como hemos dicho, al Código de Comercio y examinar si las relaciones que
lay rige son relaciones derivadas de actos que en virtud de los preceptos del código de comercio deben reputarse de
naturaleza mercantil. (p. 116)

Fuentes Materiales o Reales del Derecho Mercantil

La Costumbre Mercantil tiene el carácter de Norma de Derecho, por lo que también es llamada
costumbre normativa, la Observancia uniforme y constante es la razón fundamental de su
legitimidad, las características sine qua non de la costumbre mercantil son las mismas de la
costumbre general: a) Inveterata conseutudo, la práctica reiterada, el elemento objetivo y b) La
opinio iuris atquae necessitatis, referente a que las personas tengan conciencia de su obligatoriedad,
el elemento subjetivo.

Ahora bien, la Costumbre Mercantil se ha visto contrariada a propósito de su Jerarquía con respecto
al Código Civil, existe una posición tradicional que establece que este ultimo debe aplicarse antes de la
Costumbre y se fundamenta en el orden de aparición de ambas fuentes en el articulado del Código de
Comercio, el articulo 8 ordena la aplicación del Código Civil y posteriormente el articulo 9 indica que
debe recurrirse a la costumbre, quienes apoyan ésta tesis la complementan con el carácter general del
Código Civil indicando que si la ley especial no regula el caso, lo debe regular la ley común.

Por otro lado, algunos doctrinarios adoptan la posición de que el problema debe enfocarse desde la
perspectiva de la jerarquía de ordenamientos jurídicos y no jerarquía de fuentes por lo que la
aplicación del ordenamiento mercantil debe ser integral (ley y costumbre), una vez agotada esta
instancia sin obtener solución al caso, debe revisarse la ley civil, posición con la que este autor esta de
cuerdo.

En tal sentido, respecto a este punto en la obra Código de Comercio Venezolano, el doctrinario Calvo
Baca (2009) opina:

para el supuesto de que el caso no esté resuelto especialmente por el Código, se deben aplicar las costumbres mercantiles y
entre las costumbres mercantiles, en primer término, las costumbres especiales que, como establecía expresamente el
Código Italiano, prevalecen frente a las costumbres generales, sin embargo, aún y cuando no existe una costumbre, no hay
que recurrir directamente al Código Civil, sino hay que examinar previamente si una disposición del Código de Comercio y
las demás leyes mercantiles puede ser aplicada por analogía. (p. 40)

Prueba de La Costumbre Mercantil.

Entre otras, la doctrina francesa considera que las reglas que deben aplicarse a la prueba de la
Costumbre Mercantil deben ser las concordantes al Código de Procedimiento Civil, sin embargo, la
Costumbre Mercantil es Fuente de Derecho al igual que la ley, debido a esto el Juez que conoce de la
causa debe aplicarle, aun cuando los litigantes no invoquen su aplicación, de lo contrario juzgaría
contra Derecho, específicamente contra el artículo 9 del Código de Comercio que le ordena tener en
cuenta la costumbre (posición asumida por el Doctrinante Vivante, esta posición también la comparte
el autor Emilio Calvo Baca en su obra Código de Comercio Venezolano).

En materia Internacional, con la entrada en vigencia de la Ley de Derecho internacional Privado


(Gaceta Oficial N° 36.511, el 6 de agosto de 1998), según su artículo 63, deroga las disposiciones sobre
las obligaciones y contratos mercantiles celebrados en país extranjero y cumplideros en Venezuela
que se encontraban regidas por el Código de Comercio, así mismo la interpretación del artículo 31 de
esta Ley parece no presentar mayores dificultades en cuanto a que se convoca la función esencial de la
Lex Mercatoria, como sistema sustantivo especializado en el comercio internacional.

Ahora bien, en el año 1994 tuvo su aparición los Principios UNIDROIT (Agencia especializada de las
Naciones Unidas que tiene como misión la unificación del derecho privado), ubicándose estos en un
lugar muy importante después de la atención que se le presta a la Lex Mercatoria, cabe destacar que
los Principios UNIDROIT son un último recurso, por lo que se justificará la aplicación no solamente
ante una absoluta imposibilidad de identificar la norma de derecho aplicable, sino también el costo o
esfuerzo desproporcionado que implica su investigación.

En los Principios UNIDROIT, en el artículo 1.2 (Libertad de forma) indican que: “Nada de lo
expresado en estos Principios requiere que un contrato sea celebrado o probado por escrito. El
contrato podrá probarse por cualquier medio, incluso por testigos”. Estos dos principios, el de
libertad de forma y de prueba, se aplican tanto a la fase de formación contractual, al momento de
perfección del contrato, y a la fase de ejecución. La redacción tan flexible de esta disposición da pie a
que puedan ser incluidos entre los elementos La Lex Mercatoria y los Principios Jurisprudenciales de
la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, de prueba a los registros
computarizados y en consecuencia el intercambio de declaraciones de voluntad vía el intercambio
electrónico de datos (EDI) o mediante el correo electrónico (E-mail), así como la prueba de que el
contrato se ha perfeccionado por esos medios es perfectamente admisible.

 Doctrina jurídica

Se entiende por doctrina jurídica al conjunto de teorías e investigaciones que han realizado los
expertos en la ciencia jurídica. Dentro de las fuentes materiales también es posible incluir las leyes
mercantiles extranjeras de las cuales, a partir de su análisis e investigación, podrán ser utilizadas para
dictaminar una solución jurídica concreta.

Fuentes Supletorias del Derecho Mercantil

Previendo la posible existencia de lagunas o vacíos legislativos, el legislador ha establecido en artículo


8 del Código de Comercio, que en los casos que no estén especialmente resueltos en el articulado del
Código de Comercio, se aplicarán las disposiciones del Código Civil, ahora bien, para que la
supletoriedad tenga lugar se presume necesario que: a) Las normas que integran el marco jurídico del
Código de Comercio, no puedan resolver la situación jurídica concreta en base a sus disposiciones, b)
Es necesario que aquellas disposiciones o principios destinados a suplir la deficiencia, no contradigan
los pilares en que se basa el sistema legal que se pretenda suplir.

Orden de Prelación de las Fuentes del Derecho en Relación al Derecho Mercantil

Concepción subjetiva y objetiva del derecho mercantil:

El concepto del derecho mercantil no tiene unidad en la doctrina, porque para elaborarlo se han
tomado en cuenta diferentes elementos que se encuentran en las relaciones del comercio y que
caracterizan la forma en que se desarrollan.

Concepción subjetiva: El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de


derecho sustantivo que rigen la actividad de los comerciantes en su función profesional. Se le conoce
como subjetivo porque el elemento principal a tomar en cuenta es el sujeto que interviene en el
movimiento comercial.

Concepción objetiva: El derecho mercantil es el conjunto de principios doctrinarios y normas de


derecho sustantivo que rigen los actos objetivos de comercio. Se le denomina concepción objetiva por
el hecho de que toma en consideración los actos objetivos del comercio o sea, la entrega o recepción
de un objeto y no analiza a quienes los intercambian. La ley mercantil ya no se refería exclusivamente
a los sujetos, sino que se refería a una serie de relaciones jurídicas tipificadas por el código como
“mercantiles”, cualquiera fuera el sujeto que resultara dentro de las mismas. Los actos o negocios que
la ley califica como mercantiles venían a ser la materia jurídica mercantil.

También podría gustarte