Está en la página 1de 11

Pablo Díaz Delgado

. Grupo:210

LA SERRETA, ALCOY

Resumen:

El yacimiento de La Serreta de Alcoy, ha sido estudiada desde sus primeras excavaciones


en 1920 de manera discontinua a manos de arqueólogos como V. Pascual o M. Tarradell.
Podemos hablar de varios descubrimientos separados cronológicamente; un poblado y un
santuario. El primero corresponde a un periodo entre los siglos IV y II a.C y con respecto
al santuario podemos afirmar que pertenece a una época imperial al contrario que el
poblado que parece no tener signos de romanización.

Abstrac:

The La Serreta de Alcoy site has been studied discontinuously since its first excavations
in 1920 by archaeologists such as V. Pascual or M. Tarradell. We can talk about several
discoveries separated chronologicallyu village and a sanctuary. The first corresponds to a
period between the 4th and 2nd centuries BC and with respect to the sanctuary we can
affirm that it belongs to an imperial era, unlike the town that seems to have no signs of
Romanization

Introducción:
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

El yacimiento de La Serreta fue descubierto en el año 1917 por Remigio Visedo y Camilo
Visedo. Desde entonces ha sido protagonista de múltiples excavaciones a lo largo del
tiempo, un total de 20 campañas de excavación desde 1920 hasta 1969. Dichas campañas
han sido llevadas a cabo de manera discontinua por C. Visedo, V. Pascual y M. Tarradell.
Tal fue el interés el que genero este yacimiento que fue declarado como Monumento
Histórico en el año 1931. Este yacimiento cuenta con una importante colección de
figurillas de barro que no hacen más que reforzar la teoría de un probable santuario en la
zona.

El yacimiento de La Serreta se compone de dos descubrimientos o sitios, el poblado con


una importantísima urbanística de la que hablaremos más tarde y un supuesto santuario o
al menos un lugar de culto, al observar los materiales encontrados, (las figurillas de barro)
se cree que se ha podido conservar durante mucho tiempo después del abandono del
pueblo. Recientemente se ha descubierto en este poblado algo sumamente destacable
como es una necrópolis que no hizo más que aumentar el interés por el yacimiento.
Convirtiéndose este yacimiento en uno de los buques insignia dentro de la arqueología e
investigación de la cultura ibérica.

Cabe destacar que en este yacimiento contamos con distintas obras que nos desvelan las
conclusiones y opiniones a las que se llegan tras finalizar las excavaciones de la mano de
los propios excavadores. De la lectura de Camilo Visedo podemos conocer la apariencia
externa de la ciudad o su fisionomía si no que nos adentramos en un análisis minucioso de
ella. O por ejemplo documentos gráficos que son importantísimos para la comprensión de
nuestros estudios respecto al tema, dibujos realizados por Ricardo M. Abad en las que de
igual manera se resumen los hallazgos, observaciones y conclusiones extraídas del sitio.

Por último, no nos debemos olvidar al director del Museo de Alcoy, Vicente Pascual
Pérez, que estuvo al frente de las excavaciones del sitio durante 1968 y 1969 1. Un estudio
sobre fragmentos de cerámicas. La Serreta constituye un punto de gran interés para
cualquier interesado en la arqueología prehistórica. Un sitio arqueológico, La Serreta, de
suma importancia dentro del marco de lo que llamamos cultura ibérica.

Las primeras excavaciones de La Serreta:

El descubrimiento del yacimiento arqueológico de La Serreta en Alcoy se remonta a la


década de 1960. En aquel entonces, los trabajos de construcción de una carretera
revelaron restos arqueológicos que despertaron el interés de los investigadores. Estos

1
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

hallazgos iniciales condujeron a la realización de las primeras excavaciones y posteriores


investigaciones arqueológicas en el sitio.

Las primeras excavaciones en La Serreta fueron llevadas a cabo por el arqueólogo y


profesor Francisco Figueras Pacheco, junto con su equipo de colaboradores. Estas
excavaciones permitieron identificar y estudiar los restos de una fortificación íbera, con
murallas y torres defensivas que datan de los siglos V y IV a.C. Además, se encontraron
evidencias de ocupación romana, como una villa y una necrópolis.

A partir de estas primeras excavaciones, el yacimiento de La Serreta se convirtió en un


foco de interés para los arqueólogos y se llevaron a cabo diversas campañas de
excavación en los años siguientes. Estos trabajos continuaron revelando nuevos hallazgos,
ampliando el conocimiento sobre la ocupación humana en la zona y la evolución del
asentamiento a lo largo del tiempo.

Las investigaciones arqueológicas en La Serreta han estado dirigidas por diferentes


profesionales y equipos a lo largo de los años. Los estudios se han centrado en el análisis
de los materiales y restos arqueológicos recuperados, así como en la interpretación de los
contextos históricos y culturales en los que se desarrollaron las comunidades que
habitaron el lugar.

Además de las excavaciones, se han llevado a cabo estudios multidisciplinarios en el


yacimiento, incluyendo análisis arqueo botánicos, arqueo zoológicos y estudios de
estratigrafía. Estos enfoques han permitido obtener información valiosa sobre la
economía, la dieta, las prácticas funerarias y otros aspectos de la vida cotidiana de las
personas que habitaron La Serreta en el pasado.

El descubrimiento y las primeras excavaciones en La Serreta marcaron el comienzo de


una investigación arqueológica continua y en curso en el yacimiento. El sitio ha sido
reconocido como un importante testimonio del pasado histórico y cultural de la región, y
ha contribuido significativamente a nuestro conocimiento sobre las sociedades antiguas
que habitaron la zona de Alcoy.

Las excavaciones de Visedo Moltó:

Tenemos la suerte de contar con grandes cantidades de información documentada


conservadas en el Museo Arqueológico Municipal de Alcoy, entre ellas se encuentran: las
notas y diarios manuscritos, los croquis, dibujos y planos, así como la bibliografía, las
memorias anuales del Museo de Alcoy y por último las fotografías.
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

En el año 1917, Visedo Moltó 2 entre los días 9 y 10 de abril encuentra los primeros restos
de cerámica ibéricas que confirman la notica de San Felipe sobre la existencia del sitio
arqueológico de La Serreta. Al año siguiente, Moltó encuentra el área donde están los
restos del santuario, lo que impulsa definitivamente; la primera campaña de La Serreta en
1920. Sobre las demás campañas, debemos destacar los hallazgos más importantes. Entre
ellas encontramos el 23 de enero una lámina de plomo con inscripciones por las dos
caras3. A partir del año 1923 las excavaciones pasarían a centrarse sobre la zona alta de
La Serreta y el área del santuario a manos de Visedo.

Ya para el año 1955 la dirección de la excavación para a manos de Vicente Pascual,


gracias a las aptitudes y conocimiento de Pascual se pudo restaurar numerosas piezas de
cerámicas, así como vasos cerámicos. En las siguientes excavaciones se encuentran 18
departamentos de viviendas, la terracota de la "Diosa Madre" y otra inscripción de plomo,
también se encontraron diversas figurillas de cerámicas4.

El origen del espacio de culto en La Serreta:

Es complicado establecer una cronología exacta del lugar debido a la falta de información
que contamos en este caso, le excavación del lugar no ha sido completada del todo
incluso 100 años después de su descubrimiento como también señalar que los materiales
documentados no desvelan información excesiva del tema.

Gracias a las notas de Visedo podemos destacar por los restos encontrados como por
ejemplo la presencia de tejas de que se trata de una época romana. Los materiales
empleados para la construcción del sitio, vemos que tiene relación con os objetos votivos
del lugar, es decir, la estructura romana podría ser coexistente a un depósito ritual anterior
al propio templo.

Esto que mencionamos pertenece al primer espacio a señalar de los dos que vamos a
hablar en este trabajo. El último espacio donde nos encontramos con los restos de un
edificio que se encuentran en el exterior del hábitat del siglo III a.C del lado occidental.

2 Figura 2.6. Lámina de plomo “Serreta I”, según dibujo de Ernesto Botella, que se reproduce en la Memoria de los
trabajos de 1921 (Lam. XI), y en la Historia de Alcoy y su Región(1920)

3 VISEDO MOLTÓ, C. y PASCUAL PÉREZ, V. (1947): “Unos fragmentos de “La Serreta” de Alcoy”,
Comunicaciones del S.I.P. al Primer Congreso del Levante Español. Serie de Trabajos Varios del SIP, 10,

València: 57

4 PASCUAL,V. (1956): “Nuevas excavaciones en La Serreta”, Ciudad (4-12-1956), Alcoi.


Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

El edifico en cuestión se puede reconocer como de planta cuadrangular gracias a una serie
de estructuras conservadas en el terreno que nos dejan adivinar las formas básicas de la
estructura.

También podemos ver un muro5 de unos 17, 95 metros, solo de la parte que se conserva a
día de hoy. Cuenta con una composición de sillarejos de varios tamaños y nos presenta
una anchura de unos 52-53 cm6. Por la parte occidental los muros del edificio apenas se
han conservado, aunque si que podemos saber como se articulaba la parte interna del
edificio.

En el interior del edificio podemos ver como este se divide en tres estancias muy bien
diferenciadas por sus respectivos muros con una muy posible cuarta estancia de la cual no
podemos confirmar su existencia por la falta total del supuesto muro que la separaba del
resto de habitaciones. Aunque por el tamaño de esta supuesta cuarta habitación podríamos
estar hablando de que se tratase de un porche o terraza.

Podemos ver en el sector suroeste como aparece una nueva estructura que se considera y
se interpreta como un lugar de culto. Según la cronología este lugar de culto comienza su
actividad hacia el s. II a.C, aunque sufre una remodelación a lo largo de la historia. Este
templo conforma un conjunto de dos edificios separados por una fosa entre ellos. El
edificio situado al sur se cree una especia de altar, mientras que el edificio del norte sería
una especie de sala donde llevar a cabo la quema de los objetos/ actividad ritual. Parece
ser que la actividad de este templo acabara bacia el s. I d.C. Los restos de cultura material
que nos hemos encontrado en este yacimiento podemos considerarlos de una cultura
romana o al menos si sus gentes, aunque debemos destacar la presencia también de resto
de cultura material ibérica, es decir, este era un punto de encuentro entre las dos culturas 7.

Gracias al uso del espacio y a su estudio nos llevan a definir dos momentos diferentes de
organización en el espacio de La Serreta. Se cree que el primer espacio de culto era al aire
libre y tras el abandono de la ciudad a final del s. III.

En el yacimiento arqueológico de La Serreta, se han identificado construcciones y


evidencias de organización del espacio de culto que proporcionan información valiosa
sobre las prácticas religiosas de las comunidades que habitaron el lugar.

5 Figura 3.9. Croquis de las estructuras visibles del Sector A de La Serreta.

6 ALMAGRO-GORBEA, y MONEO, T.(2000): Santuarios urbanos en el mundo ibérico, Biblioteca Arqueológica


Hispana, 4, Real Academia de la Historia, Madrid.

7 Figura 6.4. Organización especial de La Serreta en el s. III a.C.


Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

Uno de los elementos destacados es un santuario ibérico, conocido como el Santuario de


La Serreta, que data de los siglos V y IV a.C. Este santuario presenta una arquitectura
peculiar y una distribución espacial específica asociada a las prácticas religiosas de la
época. Se caracteriza por un espacio central rectangular rodeado por una serie de
habitaciones periféricas dispuestas alrededor de un patio.

El espacio central del santuario alberga un altar, donde se realizaban ofrendas y rituales
religiosos. Este altar puede haber sido utilizado para la adoración de divinidades o para la
realización de prácticas relacionadas con la veneración de los ancestros. Alrededor del
altar, se han encontrado depósitos de objetos votivos, como figurillas, cerámica y exvotos,
que indican la participación activa de la comunidad en los rituales religiosos.

Las habitaciones periféricas del santuario se utilizaban para diversos propósitos


relacionados con las prácticas religiosas. Algunas de ellas podrían haber sido utilizadas
como espacios de almacenamiento para los objetos y ofrendas relacionados con el culto.
Otras podrían haber funcionado como espacios para el descanso de los sacerdotes o como
áreas de preparación y celebración de los rituales.

Además del santuario ibérico, se han identificado otros elementos relacionados con la
organización del espacio de culto en La Serreta. Se han encontrado estructuras que
podrían haber sido utilizadas como capillas o templos más pequeños, así como restos de
altares y áreas de sacrificio. Estos hallazgos indican la existencia de una variedad de
espacios destinados a la práctica religiosa y sugieren la presencia de un complejo sistema
de creencias y rituales en el asentamiento.

La organización del espacio de culto en La Serreta refleja la importancia y el papel


central de la religión en la vida de las comunidades que lo habitaban. Los rituales y las
prácticas religiosas desempeñaban un papel fundamental en la cohesión social, la
identidad cultural y la relación con el mundo divino. El estudio de las construcciones y la
organización del espacio de culto en La Serreta proporciona valiosos conocimientos sobre
las creencias y las prácticas religiosas de las antiguas comunidades íberas que ocuparon el
lugar.

Los primeros tiempos del santuario ibérico:

Respecto a la organización espacial del santuario de La Serreta del s. III, podemos decir
que los restos que han quedado de la construcción quedan encuadrados en el marco de la
cultura ibérica. Ubicado en la parte alta del cerro separada por unos cientos de metros
respecto a la ciudad ibérica de La Serreta. Debemos destacar que gracias a trabajaos de
prospección realizados en 1990 se pudieron localizar en este espacio una serie de
materiales similares a los que describía Visedo en sus informes, afinando el punto
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210
“El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano”,
concreto
Universidad en el que 2015.
de Murcia, se encontraba ubicado el santuario ibérico.Podemos señalar también la
presencia de participación en este lugar de culto.

Los locales que se personaban en el lugar de culto tenían varias formar de honrar a su
divinidad. Aunque estos rituales del siglo III resultaban distintos de los encontrados en el
siglo IV y V a.C. Ya que a partir de ese momento las ofrendas pasan a ser una
representación propia del exvoto. Es decir, en esta fase no existe ningún cáliz, copas o
adornos que se encuentran en los santuarios, pero si se opta por estatuillas con la
apariencia humana en una relación directa con la divinidad a la que se rinde culto.8

Este cambio respecto a la forma ritual que vemos en La Serreta se da también en otros
lugares de cullo como por ejemplo el del Alto Guadalquivir. La personificación de los
exvotos supone una mayor relación con su divinidad. Gracias a la utilización de
materiales de fácil acceso a todo el público, como por ejemplo la arcilla de las figuritas de
la Serreta, lo que hace pensar en una representación.

El Santuario en tiempos romanos:

Tras la Segunda Guerra Púnica la Península Ibérica queda bajo el poder de Roma, esto
acaba afectando a la unidad política que se había formado en torno a La Serreta.
Justamente en esta ciudad es uno de los puntos donde actúa este poder romano lo que
provoca el abandono de la misma9

Como tal el santuario de La Serreta cambia su función y su contexto en la época de


dominio romano. Después de la conquista de los romanos el templo de La Serreta pasa a
ser parte de un núcleo periurbano a ser el templo de varios poblados de su entorno.
Durante el siglo III a.C el espacio de culto se situaba en una cima adyacente a la ciudad
vecina lo que les hace establecer una relación muy próxima con los habitantes de La
Serreta incluso dándoles a los habitantes de La Serreta una especial relevancia debido a su
proximidad con los dioses. Aunque a partir del siglo II a.C se perdería esta percepción.

Lo que si podemos conocer es que el foco ritual seguía estando en época tardía en la
cumbre del cerro. Ya que todos los restos rituales de las distintas épocas se han
encontrado en esta parte de la montaña, En aquel espacio en la cumbre de la montaña se
continúan dejando las ofrendas a las divinidades correspondientes dejando ver una clara
relación en el proceso ritual del momento con el de los tiempos antiguos.

Aparece una pieza protagonista, una representación frontal de un rostro femenino10. Este
tipo de representación resulta novedosa respecto a las representaciones de perfil que se

8 Figura 6.14. Colección de exvotos de La Serreta.

9
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

Figura 7.9.
Figura 7.11.Representación
Cabeza de mármol de humanos
de rostros La Luz (imagen:
de perfilTortosa y pictórico
Comino,de 2013: fig. 19).
siglodel
IIIestilo La Serreta.
suelen encontrar propias del estilo del a.C. Encontramos numerosas
11
representaciones humanas y no solo en este santuario, también se han encontrado
representaciones de una serie de rostros frontales de divinidades en otros templos del
sudeste.

Durante el periodo romano, los santuarios y lugares de culto en los territorios


conquistados desempeñaban un papel crucial en la romanización y la asimilación cultural
de las comunidades locales. En el caso de La Serreta, es probable que el santuario íbero se
haya adaptado y reutilizado para cumplir con las prácticas religiosas y creencias romanas.

Una de las formas en que los romanos integraban las tradiciones religiosas locales era a
través de la interpretatio romana, que consistía en identificar a las deidades locales con las
divinidades romanas equivalentes. Por lo tanto, es posible que los rituales y las
ceremonias realizados en el santuario de La Serreta hayan sido reinterpretados en
términos romanos, con la adoración de divinidades como Júpiter, Marte, Venus u otras
deidades del panteón romano.

Es importante tener en cuenta que la religión romana era flexible y permitía la


coexistencia y adaptación de diversas prácticas religiosas. Es posible que en La Serreta se
hayan mantenido ciertos elementos de la tradición íbera, como ciertos rituales, símbolos o
prácticas, que se fusionaron con las influencias y la estructura religiosa romana.

Además de las adaptaciones en el santuario principal, es posible que se hayan construido


nuevos edificios o estructuras auxiliares relacionados con la práctica religiosa romana en
el yacimiento. Estos podrían haber incluido pequeños templos, capillas dedicadas a
deidades específicas, altares adicionales y otros espacios para la realización de sacrificios
y rituales.

Los restos arqueológicos, como la cerámica romana y las estatuas encontradas en La


Serreta, proporcionan valiosas pistas sobre las prácticas religiosas romanas en el
yacimiento. El estudio de estos objetos, así como de los patrones arquitectónicos y la
disposición de los espacios en el santuario, contribuye a comprender cómo se desarrolló
la religión romana en la región y su influencia en la vida de las comunidades locales.

Es importante destacar que la investigación arqueológica en La Serreta continúa


evolucionando y que nuevos descubrimientos pueden proporcionar una comprensión más
detallada de la religión romana en el yacimiento. Los arqueólogos y expertos en el campo

10

11
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

continúan analizando los hallazgos y llevando a cabo investigaciones para arrojar más luz
sobre la adaptación de las prácticas religiosas en La Serreta durante la época romana.

Imágenes:
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

Figura 2. Lámina de plomo “Serreta I”,


Figura 1. El arqueólogo
Figura Camil Visedo
7. Representación de rostros según dibujo de Ernesto Botella, que se
Moltó. humanos de perfil del estilo pictórico de La reproduce en la Memoria de los trabajos de
Serreta. 1921 (Lam. XI), y en la Historia de Alcoy y
su Región(1920)

Figura 3.Croquis de las estructuras visibles


del Sector A de La Serreta. Figura 5. Colección de exvotos de La
Serreta.

Figura 4. Organización especial de La Figura 6. Cabeza de mármol de La Luz


Serreta en el s. III a.C.
(imagen: Tortosa y Comino, 2013: fig.
19).
Pablo Díaz Delgado
. Grupo:210

PRADOS TORREIRA, L. (1997): “Los ritos de paso y su reflejo en la toréutica ibérica”, en Iconografía ibérica,
iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura, Serie Varia, 3, Universidad Autónoma de Madrid:
273-82

PASCUAL,V. (1956): “Nuevas excavaciones en La Serreta”, Ciudad (4-12-1956), Alcoi.

Bibliografía:
SEGURA, J.M. (2011b): “Vicent J. Pascual Pérez (1917-1976)”, en M. Tudela i Penya y P. Izquierdo i Tugas (ed.),

La nissaga catalana del món clàssic: 424-427, Auriga, Barcelona.

VISEDO MOLTÓ, C. y PASCUAL PÉREZ, V. (1947): “Unos fragmentos de “La Serreta” de Alcoy”,

Comunicaciones del S.I.P. al Primer Congreso del Levante Español. Serie de Trabajos Varios del SIP, 10,

València: 57

ALMAGRO-GORBEA, y MONEO, T. (2000): Santuarios urbanos en el mundo ibérico, Bibliotheca Archaeologica

Hispana, 4, Real Academia de la Historia, Madrid.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1986): “La religión Ibérica”, en J. Mas (dir.): Historia de Cartagena, vol. III, Murcia:

471-488.

También podría gustarte