Está en la página 1de 5

FICHA DE VISITA A MUSEO, EXPOSICIÓN O YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

2022
1. Nombre del Museo
Museo Arqueológico Municipal Jerónimo Molina.
2. Fecha de la visita
Sábado 16 de abril de 2022.
3. Explique brevemente la ubicación del museo y cómo se generó (Hª del Museo)
El museo arqueológico se encuentra en el Palacio del Concejo, realizado a
mediados del siglo XVI por Julián de Alamíquez. Es el único ejemplo de
arquitectura civil que se conserva del renacimiento murciano.
En 1944 se realiza la primera declaración por parte del Alcalde de Jumilla de la
intención de crear un museo con los materiales que el propio Ayuntamiento
guardaba en sus dependencias. En los años 50, Jerónimo Molina García
ostentaba el cargo de delegado local de Excavaciones, además de concejal del
Ayuntamiento de Jumilla, por lo que hizo una propuesta para la creación de un
museo aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 19 de enero de 1956.
Asimismo, fue Jerónimo quien unificó las colecciones y las instaló en un Aula
del actual Insitituto Arzobispo Lozano.
El 19 de febrero de 1962 pasó a formar parte del Régimen General de Museos de
la Dirección General de Bellas Artes.
En 1969, la creciente colección de materiales obliga a trasladar el museo a la
casa de la Plaza de la Constitución, número 3. En el año 1983 el museo pasa a
ocupar la totalidad del edificio de la Plaza de la Constitución: la primera planta
estaba destinada a la sección de arqueología, la primera a las colección
etnográficas y en la segunda comparten espacio la sección de Ciencias Naturales
y los fondos.
Tras la muerte de Jerónimo Molina, el edificio empieza a quedarse pequeño, por
lo que se opta por ir seccionando el Museo. La primera sección que sale es la
Enológica, pues se expondría en un futuro Museo del Vino. La segunda sección
fue la de Arqueología, que se instala en el restaurado antiguo palacio del
Concejo.
En 2001 se traslada toda la sección de Arqueología con las vitrinas y material
gráfico que se había diseñado en la segunda mitad de la década de los años 50.
En 2005 se reinaugura con un discurso expositivo novedoso para el momento,
pues contaba con textos bilingües en castellano e inglés, y una rigurosa selección
de piezas que lleva que en las tres plantas de exposición permanente se exhiban
únicamente 936 objetos. El mismo año el Museo Municipal se integra en la Red
Regional de Museos de la Región de Murcia.
En cuanto a la historia del edificio donde se alberga el museo actualmente, fue
concebido y diseñado para cumplir las funciones de concejo, lonja, pósito y
cárcel. La construcción se le encargó a Julián de Alamíquez, que estaba
trabajando en las obras de la Iglesia de Santiago, situada justo al lado del
edificio. Se comenzó a levantar en 1554 y terminó 4 años más tarde.
En el primer tercio del siglo XIX se trasladan los servicios del Concejo a otro
inmueble como consecuencia del grave deterioro, por lo que queda la cárcel
como único uso del antiguo palacio. Las obras de consolidación se iniciaron en
1867, lo que permitió que en 1905 se situarán escuelas unitarias de niñas en la
planta baja, y de niños en la primera planta.
En 1970 fue cerrado definitivamente por amenaza de ruina. Veinticinco años
después se convoca un concurso de ideas para rehabilitarlo e instalar en él la
sección arqueológica del Museo Municipal. Finalmente gana el proyecto de
Enrique Nieto y Fernando de Retes.
4. Explique sucintamente de qué salas consta.
El edificio consta de tres plantas de exposición permanente, con una superficie
de 435 metros cuadrados y 66 metros lineales de vitrinas y material informativo,
así como 14 vitrinas a parte. El discurso expositivo es cronológico, comenzando
desde el Paleolítico Inferior hasta la época medieval de finales del siglo XVI.
5. Temas a los que se dedica
La planta baja está dedicada a la Prehistoria Antigua y Reciente, con materiales
que parten del Paleolítico Inferior y llegan hasta la Edad del Bronce Tardío y
Final. Podemos encontrar materiales paleolíticos de El Cerco, una vasija de los
triángulos recuperada de la Cueva de los Tiestos, cerámicas neolíticas de El
Prado, hachas de piedra pulimentada de El Prado y puntas de flecha de bronce
encontradas en El Portichuelo.
La primera planta se dedica al mundo ibérico, donde se exponen hallazgos
encontrados en el yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho. Se divide en tres
partes diferenciadas: el poblado, donde se representa una vivienda a escala
decorada con materiales encontrados en el yacimiento; el santuario, donde
vemos piezas que ofrecían a sus divinidades; y la necrópolis, donde destaca la
colección “El Cipo Funerario de los Jinetes” del siglo IV a. C. perteneciente a un
pilar estela encontrado en Coimbra del Barranco Ancho. Esta es la pieza central
del conjunto.
Finalmente, la última planta alberga la colección del mundo romano, con un
importante mosaico procedente de la Villa de los Cipreses, del siglo III-IV a. C.,
una colección de terracotas, lucernas y restos constructivos de un monumento
funerario de El Pedregal y finalmente cerámicas de la época islámica y cristianas
de época medieval.
6. Realice una descripción de la visita en su conjunto, señalando la temática
general de las salas del museo o exposición
La visita al museo se encuentra totalmente señalizada por flechas pegadas al
suelo que van marcando el camino que seguir, y por tanto, el orden en el que se
ha de realizar la visita. Nada más entrar podemos encontrarnos con la colección
con la que cuenta el museo, donde podemos encontrar utensilios encontrados en
los ricos yacimientos que se sitúan en la comarca. Además de arte Paleolítico,
Neolítico y del Bronce, alberga la colección procedente del poblado de Coimbra
del Barranco Ancho.
En la primera planta, entre cerámicas, enseres domésticos, lanzas y espadas
destaca el Cipo funerario de los Jinetes, de forma cúbica, en el que se relata la
vida del personaje en cuatro relieves bien conservados.
De época romana podemos ver, ya en la última planta, un mosaico de la Villa de
los Cipreses, una colección de vajillas de la cerámica típica romana, terracotas
de dioses domésticos y lucernas, algunas con motivos cristianos. Finalmente,
encontramos cerámicas estampilladas y con decoración al manganeso de la
época islámica. Las lozas cristianas cierran el recorrido del museo, destacando
las lujosas de reflejos metálicos.
7. Realice una descripción detallada de una de las salas o piezas. La que más haya
interesado.
Nada más entrar al museo, a mano izquierda, nos encontramos con el
monumento funerario tipo pilar-estela de El Prado. Se encuentra situado en la
planta baja, justo enfrente de la recepción y el punto de información, y es la
primera pieza con la que te encuentras al iniciar la visita del museo.
8. Comente una pieza concreta de las expuesta, señalando:
a. Época
Su hallazgo se produjo en la campaña de excavaciones de 1982 en el
yacimiento calcolítico de El Prado, en el que también hay niveles
ibéricos y romanos. Se corresponde con un monumento de tipo
pilar-estela característico en las necrópolis ibérica, y su datación se
puede situar entre finales del siglo V a.C. y principios del siglo IV a.C.
b. Uso al que se dedicaba
Se desconoce su ubicación original, pues en el lugar de su hallazgo no se
han encontrado evidencias de la existencia de una necrópolis. En sus
elementos han quedado marcas que muestran parte de su historia. La cara
del pilar mejor conservada indica que estuvo caído sobre éste lado.
Mientras que en la opuesta se hicieron, antes de su utilización en la
construcción del estanque, una serie de grabados entre los que hay
cazoletas y canalillos. Este tipo de grabados se viene fechando, al menos
desde la edad del bronce, y suelen asociarse a rituales relacionados con el
agua. Este caso supone un ejemplo de cronología más reciente.
c. Momento en que quedó inservible
No se encontró en su ubicación original, sino que sus piezas se
encontraron reutilizadas en una especie de estanque estrecho y alargado
construido hacia finales del siglo III a. C.
d. Estado de conservación
Se ha reconstruido según la propuesta del doctor P. Lillo, uno de los
directores de la excavación. Una basa con relieves muy deteriorados de
figuras femeninas tumbadas, para otros investigadores esta pieza sería un
capitel.
Un pilar prismáticos, en dos fragmentos con un friso de ovas en la parte
superior, un capitel, decorado con un doble de frisos de ovas.
Sobre este último iría una escultura de animal real o mitológicos que no
fue encontrada. Corresponde a un monumento de tipo pilar-estela
característico de las necrópolis ibéricas.
e. Fotografía
f. Referencias bibliográficas sobre ella
No se encuentra ninguna referencia exclusiva hacia esta pieza, sin
embargo, el yacimiento de donde procede sí que cuenta con numerosos
estudios y artículos, como:
Jara Andújar, M. a. D. (1991–1992). La Industria ósea de «El Prado»
(Jumilla). Anales de Prehistoria y Arqueología, 7-8(Secretariado de
Publicaciones-Universidad de Murcia), 47–64.
Prados Martínez, F. (2007). A propósito del Pilar-Estela Ibérico de
Monforte del Cid (Alicante). Elementos para una discusión. HABIS, 38,
79–98.
Walker, M. J. y Lillo, P. A. (1980). Excavaciones arqueológicas en El
Prado, Jumilla (Murcia).
9. Busque otra institución que se dedique a estudios similares a la que se vista y
señala su nombre y dónde se localiza
Museo Arqueológico Nacional. Situado en Madrid.
10. Escanee la entrada e incorpórela al trabajo. Si no hay entrada, realícese una
fotografía a la entrada o en una sala.

También podría gustarte