Está en la página 1de 54

ESDM

DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

ZAPATO
DiY
Brezo Alcoceba López-Araquistain

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

BRIEFING

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º
[COMPETENCIAS]
Transversales
1CT+2CT+3CT+6CT +7CT+9CT+10CT+11CT+12CT+15CT+17CT

COLECCIÓN CÁPSULA BY YOU


PROYECTO 1_60% (S11_Miércoles 24 abril)
Generales
1CG+4CG+5CG+6CG+8CG+9CG+11CG+16CG+17CG+19CG+21CG+22CG
Específicas del Diseño de Moda
1CEM+2CEM+6CEM
Propuesta de colección cápsula de calzado en colaboración con THE ART COMPANY a partir de una suela. [RESULTADOS DEL APRENDIZAJE]
A elegir entre: -Interpreta las tendencias y las aplica a un complemento
MÁLAGA // BIARRITZ // BRIGHTON // MANCHESTER // ALFAMA // AMBERES // ATHENS de moda.
-Identifica las diferentes categorías del complemento de
moda.
THE ART COMPANY, empresa nacional referente en el sector, está comprometida con el diseño emergente. -Adapta el proceso proyectual de diseño de moda al ámbi-
¿Quieres producir un modelo con ellos? to del complemento
-Comunica el producto en función de la intencionalidad.
-Genera una propuesta coherente desde el concepto a la
FASE 1_ 20% FASE 2_30% comunicación del producto.
-Resuelve técnica y constructivamente un complemento
[CONCEPTUALIZACIÓN] [IDEACIÓN] de moda: bolso y calzado.
Investigación+Análisis+Conclusión Formalización de la propuesta -Conoce y aplica los materiales, las herramientas y los
procesos de fabricación y marroquinería.
Análisis The Art Company Bocetaje descriptivo (9) [METODOLOGÍA]
Análisis de tendencias Descripción gráfico definida (3) Teoría
(Vista lateral exterior y en planta) -Exposición teórica.
Panel Conceptual y concepto -Exposición de técnicas y herramientas.
Justificación teórico-estética y funcional
Panel de Inspiración Alineación de la colección (3)
-Casos de estudio
Panel de Referencias/ Croquis de colección -Debate.
-Aula invertida
Panel de color/colorimetría Práctica
Panel de materiales/tejidos -Aprendizaje basado en proyectos.
-Demostración.
-Prácticas de desarrollo.
-Implementación.
-Learning by doing
-Actividades de refuerzo.
FASE 3_30% FASE 4_20% -Tutorías y asesorías personalizadas.
[DESARROLLO] [COMUNICACIÓN]
[CONDICIONES BÁSICAS]
Ejecución técnica y constructiva Comunicación de moda -Los ejercicios fuera de plazo podrán alcanzar una nota
máxima de 5ptos.
Ficha técnica (1) Lookbook -Asistencia obligatoria del 80% para poder ser evaluado
(Fotografías descriptivas del producto) por evaluación contínua.
Prototipo (1) -El Aula Virtual será el punto de encuentro más allá del
Patrones industrializados digitalizados. Editorial aula y en ella se irán colgando todas las notas.
-Cualquier plagio identificado se puntuará con un 0
-Entrega obligatoria a través de pdf
-Uso obligatorio de la normativa APA 7ª edición para la
referenciación de textos e imágenes que no sean de elabo-
*El proyecto ha de estar completo, en todas sus fases, para poder aprobar por curso. ración propia.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

[CRITERIOS DE EVALUACIÓN] [PLANIFICACIÓN PRÁCTICA]


Actividades teóricas S01 CONCEPTUALIZACIÓN

COMPLEMENTOS

T5_Procedimientos técnicos, de la ficha técnica al prototipo. Previsión tecnológica. Aplicación


yectual. T3_Concepto de colección de complementos según mercado y motivación estética.

de las técnicas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del


Realización de proyectos de complementos dirigida para un determinado sector comercial.
T2_Conocimiento y análisis de las tendencias del diseño actual para la investigación pro-
Con respecto a los conocimientos adquiridos: X E ESE DAYS S11 COMUNICACIÓN

ESTILISMO

T4_Tecnología digital aplicada al diseño de complementos de moda. 3d Studio u otros.


07F
24AX EXPO ORAL: ENTREGA 1: COLECCIÓN CÁPSULA BY YOU

T1_Fundamentación y estudio teórico práctico de proyectos de diseño de moda.


-Capacidad de comprensión V EVALUACIÓN INICIAL

MODA
09F

*B1

B3_DISEÑO DE COMPLEMENTOS EN PIEL: BOLSOS,...


V Viaje CONCÉNTRICO+THE ART COMPANY

Y
-Capacidad de estructuración PRESENTACIÓN DEL CURSO 26A

-Capacidad de referenciación ENUNCIADO 1: COLECCIÓN CÁPSULA BY YOU PRESENTACIÓN FINAL A LA EMPRESA

producto final. Presentación y comunicación del proyecto.


-Capacidad de expresión PARA THE ART COMPANY
-Capacidad de razonamiento S02 CONCEPTUALIZACIÓN S12 IDEACIÓN
En las pruebas escritas: 14FX THE ART COMPANY aula 07 ENUNCIADO 2: COLECCIÓN BOLSO
-Redacción sintáctica y ortográfica correcta 16FV Trabajo en aula/ Corrección *MIÉRCOLES+VIERNES: Festivo
-Referenciación con normativa APA (si procede) S13 DESARROLLO
S03 CONCEPTUALIZACIÓN
En las exposiciones orales: X ANUSCAS FAMILY
X Trabajo en aula/ Corrección 08MY

T1_Fundamentación y estudio teórico práctico de proyectos de diseño de moda. Desarrollo de proyectos interdisciplinares.
21F
-Actitud 10MY V Trabajo en aula/ Corrección
*VIERNES 23F: Festivo
-Argumentación

T3_Procedimientos técnicos, de la ficha técnica al prototipo. Previsión tecnológica. Aplicación de las técni-
S04 DESARROLLO S14 DESARROLLO

cas de patronaje y confección para la comprensión, fabricación y aceptación del producto final.
Actividades prácticas 90% 28FX EXPO ORAL: FASE CONCEPTUALIZACIÓN *MIÉRCOLES 15MY: Festivo

T2_ El proceso proyectual como investigación y experimentación. El proceso creativo.


Con respecto a los proyectos propios: V Presentación/Comentario/Debate 17MY V Trabajo en aula/ Corrección

B2_DISEÑO DE COMPLEMENTOS PARA EL PIE: CALZADO


01M
-Adaptación a los requerimientos del enunciado. Trabajo en aula/ Corrección
-Profundidad, análisis y conclusión. S15 DESARROLLO
-Diversidad y creatividad S05 IDEACIÓN 22MY X Trabajo en aula/ Corrección
-Capacidad de síntesis y coherencia discursiva. 06MX Trabajo en aula/ Corrección 24MY V Trabajo en aula/ Corrección
-Calidad de la representación gráfica 08MV Trabajo en aula/ Corrección
-Rigor en la definición técnica
-Calidad en la ejecución y el detalle constructivo. S06 IDEACIÓN

MENTOS PARA
**B4_DISEÑO
DE COMPLE-
S16 COMUNICACIÓN

LA CABEZA:
-Capacidad para comunicar la calidad e intencionalidad 13MX EXPO: THE ART COMPANY aula 07
Con respecto a los plazos: PRESENTACIÓN A LA EMPRESA 29MY X CANDELA CORT
-Los trabajos entregados fuera de plazo pueden alcanzar una 15M V Trabajo en aula/ Corrección 31MY V ENTREGA 2: BOLSO
nota máxima de un 5. S07 IDEACIÓN
Con respecto a las partes: X Trabajo en aula/ Corrección
-Todo trabajo ha de estar completo para poder ser aprobado.
20M S17

EXÁMENES
*VIERNES 22M: Festivo EXAMEN ORDINARIO
Actitud 10%
-Actitud y grado de interés mostrado S08 DESARROLLO S18
-Participación y aportaciones personales 03AX Presentación/Comentario/Debate EXAMEN EXTRAORDINARIO
-Progresión 05AV Trabajo en aula/ Corrección

S09 DESARROLLO El docente podrá desarrollar cambios en el cronograma


10AX Trabajo en aula/ Corrección para adaptarse al ritmo de trabajo real.
[INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN] 12AV Presentación/Comentario/Debate
-Observación sistemática. Trabajo en aula/ Corrección *Festivos y No lectivos
-Muestrario.
-Memoria. S10 DESARROLLO 41 sesiones de 2h
-Prototipos. 17AX Presentación/Comentario/Debate Máximo ausencias para no perder la evaluación
-Defensa oral. 19AV Trabajo en aula/ Corrección
contínua: 9 sesiones
-Heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación con rúbrica.

*T1_El diseño de complementos moda: El complemento como elemento integrador de la moda. **T1_Diseño de complementos para la cabeza: sobreros y tocados.
T2_Difusión del complemento de moda: ferias especializadas. Publicaciones, webs y blogs. Presentación y comunicación del proyecto. analítico. Técnicas.
T3_El complemento como imagen icónica de las grandes marcas .

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

MATERIALES

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

[HERRAMIENTAS]
Cinta de carrocero 20mm
Lápiz y goma
Cinta métrica
Rotuladores de colores
Alfileres
Jaboncillo o rotulador invisible
Tijeras papel/tela y cutter
Ordenador
Horma
Herramientas de marroquinería

[MATERIALES]
Cartulina
Papel vegetal
Papel de patronaje
Tejido exterior (1m) / Piel flor de vacuno o cabra
Forro (1m) / Piel de cerdo
Entretela termoadhesiva (1m)
Hilo / Hilo de torzal / Hilo encerado
Papel de patronaje
Gomafer (Cola de contacto para cuero)
Aquatack 2000 (Cola de base acuosa)
Base gomosa para cantear + tinte

[COMPONENTES]
Suelas
Tacones
Topes
Palmilla
Cambrillón

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

[MUESTRARIO]

Brezo Alcoceba López-Araquistain


URJC DISEÑO DE COMPLEMENTOS

HERRAMIENTAS

Brezo Alcoceba López-Araquistain


1x Martillo
URJC de fibra
5x Agujas del nº00/de guarnicionero
DISEÑO DE COMPLEMENTOS
3x Bobina de hilo encerado de 1 milímetro
1x Aguja de tireta

MATERIAL 1
1x Tenedor del nº1 recto
1x Tenedor del nº4 recto 1x Fileteador de fibra
o plegadera 1x Desbravador

1x Lezna del nº65 con mango


1x Punzón del nº1 con mango
1x Matacantos del nº2
1x Juego de sacabocados de
golpe de 2 a 5 milímetros

Ruleta recambiable de 4 ruedas


o espuela

1x Juego de broches de golpe


(para el 8020 y el 8100)
Brezo Alcoceba López-Araquistain
1x Martillo
URJC de fibra
Agujas de guarnicionero
DISEÑO DE COMPLEMENTOS
Bobina de hilo encerado
Usar triple longitud de la longitud a confeccionar (a mano)
Aguja de tireta

Tenedor
Marcar las costuras para hilos gruesos 1x Fileteador de fibra
o plegadera Desbravador
Marcar surcos por donde luego confeccionar
Surcos decorativos
VIDEOTUTORIAL_
https://www.youtube.com/watch?v=CGXLtCUXcD8&t=23s

Lezna o punzón
Perforar para después pasar la aguja
Matacantos
1x Juego de sacabocados de Afina el canto del cuero
golpe de 2 a 5 milímetros

Ruleta o espuela
Marcar punteado uniforme por donde se va a confeccionar
para después perforar con la lezna y coser

1x Juego de broches de golpe


(para el 8020 y el 8100)
Brezo Alcoceba López-Araquistain
URJC DISEÑO DE COMPLEMENTOS

MATERIAL 2 REPUJADO/TROQUELADO

Troqueles

Troqueles alfabeto+números

Brezo Alcoceba López-Araquistain


URJC DISEÑO DE COMPLEMENTOS

MATERIAL 3
Regla

MEDIR Y CORTAR
Tijera

Compás

Calibre de madera para cuero

Pasta Tijera Zig-zag


para afilar
cuchillas

Cutter rotativo

Cutter

Cuchilla
Brezo Alcoceba López-Araquistain
URJC DISEÑO DE COMPLEMENTOS

MATERIAL 4 Bolígrafo para teñir cantos (cantear)


PEGAR Y CANTOS

Recipiente de dar cola 0,4 l

Cola de contacto para cuero

Base gomosa para cantear


Color neutro
Brocha de dar cola (habría que aplicarle después un tinte de base de cera)

Brezo Alcoceba López-Araquistain


VIDEOTUTORIAL_
https://www.youtube.com/watch?v=QdZLnQrgfvE&feature=emb_logo
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

TIPOS DE COSTURAS. CALZADO


Cuando diseñamos sobre la horma, se
tienen que tener en cuenta la construcción
del zapato. Por esa razón es muy impor-
tante definir el tipo de costura que va a unir
cada corte. Las más frecuentes según la
clasificación de la ASTM (American Society
for Testing Materials) en calzado son:

1 COSTURAS SUPERPUESTAS 3 COSTURAS RIBETEADAS 5 COSTURA EN EL BORDE


Superposición de capas Incluyen ribetes para refuerzo o adorno. Escotes Sólo una capa

A_Común (Pespunte de carga) G_Trencillado (Canto envivado con carga básica 1) L_Sencilla
Suele usarse en cierre de borde superior

B_ Vuelta (Dobladillo sandwich con carga básica) H_Trencillado (Canto envivado con carga básica 2) M_Doble
Suele usarse en cierre de borde superior

C_Guante (costura abierta con carga básica) I_Ribete al borde


Suele usarse en cierres de talón y empeines

J_Vivo (con o sin burlete)


2 COSTURAS SOLAPADAS 6 COSTURA ORNAMENTAL
Capas que se solapan cuando hay empastes. Decorativas

D_Común N_Bordado
Suele utilizarse en el forro para evitar volumen. 4 COSTURA PLANA
Unión de cortes el línea. Evita volumen.

E_Con doblado
Suele utilizarse para coser la puntera al corte K_Zig-Zag

F_De parche

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

PROCESO

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 HORMA

Elegir la horma más adecuada para


nuestro diseño.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

2 ENMASCARADO (o encintado)
45´
1º Cortar tiras de cinta de carrocero
2º Solapar en longitudinal
3º Solapar en transversal

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

3 ESTRUCTURA BASE
45´
Se trazan con lápiz sobre la máscara las
líneas que estructuran el diseño del zapato:

LÍNEAS BASE:
Línea metatarsiana
Línea de empeine
Línea de profundidad
Línea de talón

PUNTOS BASE:
Punto metatarsiano exterior
Punto metatarsiano interior
Punto de bridaje
Punto de atraque
Punto de alto de talón
(41+23=64mm=6´4cm)

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

4 DISEÑO
60´
Dibujar con lápiz el diseño tomando la
estructura base como referencia. Pos-
teriormente remarcar cada corte con
rotuladores de colores. También se puede
sombrear cada corte.

El objetivo es doble:
_Plasmar el diseño lo más realista posible
_Definir su construcción.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

5 TREPA
10´
Cortar la suela y la trepa lateral para,
después, aplanar sobre cartulina. Si es
necesario, dar piquetes.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

6 PATRÓN NETO (sin cambrar)


50´
Calcar con papel vegetal cada una de las
piezas que configuran la trepa. Los cortes
resultantes son los patrones netos.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

7 CAMBRADO
10´
Cambrar por el punto de bridaje (punto de
cambrado) para rectificar el eje de la línea
de empeine y poder realizar la simetría.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

8 PATRONES INDUSTRIALIZADOS _VERSIÓN TEXTIL


en función del tipo de tejido
120´ y de la dirección y sentido de su hilo.

Industrializar patrones, añadiendo márge-


nes de costura y sangrías.

Los márgenes de costura dependerán de


su ubicación y de la solución constructiva
que se haya decidido para nuestro diseño.

Lo más habitual:

1_ENTRE CORTES DE ENVOLVENTE 8mm


2_CORTE PARA PEGAR A SUELA 20mm
3_BORDE SUPERIOR en forro 5mm
*Se tiende a disminuir en el forro el número de costu-
ras para promover el confort.
**Las pautas dependerán de si ya se ha considerado
en el diseño de la trepa el márgen de costura y/o
solape.
***La entretela reproduce el patrón de los cortes y
forros con un retranqueo de 5mm en el contorno para
evitar que se vea en sección.

DENOMINACIÓN DEL PATRÓN:


MODELO: M_DERBY 001
PATRÓN: PALA (CORTE EXTERIOR)
ORDEN DE PATRÓN/TOTAL PATRONES: 2/7
TALLA: T// 41
Nº CORTES Y TIPO DE TEJIDO: 1xTEJIDO EXTERIOR 1x ENTRETELA

Brezo Alcoceba López-Araquistain


3_PATRONES INDUSTRIALIZADOS
ESDM
CORTE DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

9 DIBUJOS DIGITALIZADOS
*Alternativa a representarlos a mano.

Digitalizar dibujos con software digital:


Autocad // Illustrator // LibreCad.
A posteriori, se pueden imprimir en papel o
cortar con láser sobre cartón.

1_TREPA 4_PATRONES INDUSTRIALIZADOS


FORRO

2_PATRONES NETOS

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

10 MARCADO
45´
Transferir los patrones a la piel con
bolígrafo de tinta de plata (comprobar
previamente que se borra al pasar el dedo
o trapito húmedo una vez seca)

PIEL ENVOLVENTE EXTERIOR (cabra):


Pasar el patrón por el anverso (flor)
FORRO (cerdo)
Pasar el patrón por el reverso (carne)

*Al ser la piel de carácter multidireccional, esta


marcada sobre la piel tiene como objetivo el máximo
aprovechamiento del mismo. No obstante, en una
marcada estricta, se debería tener en cuenta la
disposición de las piezas con respecto el sentido de
máximo estiramiento de la piel, así como su grosor.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

11 CORTE
30´
Cortar con cutter/tijera los cortes de la
envolvente y del forro.

*Se recomienda utilizar manta de corte.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

12 APARADO 1/4
120´
En el aparado, se realizan todas las
acciones entre el corte y el montaje del
calzado:

CANTEADO
Los cantos de la piel se pueden dejar vis-
tos o bien cantear con goma para lograr
un acabado más noble. La goma (transpa-
rente) puede tintarse con el mismo color
que la piel o un color que contraste (por
motivos de diseño).
*La proporción entre la goma y el tinte se desarrolla
de forma personalizada. Se distribuye por el canto con
un canteados (bolígrafo para teñir cantos). Esta acción
requiere de mucho cuidado, ya que es fácil que se ge-
neren irregularidades con la gota y que manche la piel.

BORDADO
En este caso se han desarrollado unos
bordados decorativos por motivos de
diseño.
EMPASTE
Se encolan los márgenes de costura de
los cortes para evitar que se muevan
durante la confección, especialmente en
las costuras solapadas.

El aparado también puede compreder


otras acciones como el REBAJADO, COLO-
CACIÓN DE ADORNOS Y FORNITURAS, LA
PREPARACIÓN DE LOS BORDES.....

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

13 APARADO 2/4
1 120´

CONFECCIÓN
Coser a máquina los cortes que configu-
ran la envolvente exterior y del forro de
forma independiente con el tipo de costura
seleccionado.
*Las costuras del forro suelen ser costuras solapadas
para evitar el volumen. En este caso se han utilizado
costuras solapadas en ambos casos. Se ha utilizado
hilo de torzal para el exterior e hilo standard para el
forro.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

14 APARADO 3/4
30´

EMPASTE
Encolar los bordes superiores de las
cañas. Además se encolan completamente
las cordoneras y la lengüeta. Se pega el
forro a la envolvente exterior.

*Se recomienda hacerlo con mucho cuidado, ya que,


aunque parece que la cola no pega demasiado, lo hace
de tal forma que es complicada su recolocación.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

15 APARADO 4/4
1 60´

CONFECCIÓN
Coser el forro a la envolvente exterior por
el borde superior con costura superpues-
ta.

CORTE DE BORDE
Se corta el excedente de forro con un
cutter.

*En este caso, se ha utilizado hilo standard.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

16 MONTADO (o armado) 1/6


45´

SISTEMA BILLY/ HALLEY PEGADO


PREPARAR LA PLANTA DE MONTADO
(o suela interna)
Se marca la planta de montado sobre una
vaqueta, se corta con cutter y se encola
con el forro. Se coloca posteriormente
sobre la horma.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

17 MONTADO 2/6
30´
PRESENTAR EL CORTE
Colocar correctamente los cortes sobre la
horma.
MONTAR EL FORRO
Unir el margen de montado del forro sobre
la planta de montado encolando ambas
piezas.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

18 MONTADO 3/6
90´

COLOCACIÓN DE LOS TOPES


Se humeden los topes de cuero (puntera
y talonera) para promover su elasticidad.
Después se encolan y se colocan adqui-
riendo la forma de la horma y recogiendo
la planta de montado. Se asienta la forma
con un martillo.
Una vez pegado, se eliminan los pliegues
de la planta de montado con un cutter.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

19 MONTADO 4/6
45´
MONTAR LA SUELA EXTERNA
Cortar la suela externa (vaqueta) con un
cutter. Después matar el canto con un ma-
tacantos y bruñir con un bruñidor de piel.
Cuando ya está preparada la suela, se
encola para pegar a la planta de montado.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

20 MONTADO 5/6
90´

MONTADO DE LA ENVOLVENTE EXTERIOR


Se encola la envolvente exterior por el en-
vés para cubrir el forro y la suela exterior.
*Hay que hacerlo por partes y proceder con cuidado
y precisión, ya que una vez pegado, es complicada su
recolocación.

Posteriormente, se corta el excedente con


un cutter.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

21 MONTADO 6/6
30´
COLOCACIÓN DE LOS OJETES
Se perfora con un troquel en la ubicación
señalada de las cordoneras (diámetro del
troquel= diámetro del ojete). Posterior-
mente se coloca un ojete en cada uno de
ellos. Una vez asentados, se introduce el
cordón y se procede a hacer la lazada.
*Esta acción se podría haber realizado en el paso 12
APARADO.

El zapato está acabado.

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

RESUMEN

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 HORMA 2 ENMASCARADO 3 ESTRUCTURA BASE 4 DISEÑO


45´ 45´ 60´
Elegir la horma más adecuada para nuestro 1º Cortar tiras de cinta de carrocero Se trazan con lápiz sobre la máscara las Dibujar con lápiz el diseño tomando la
diseño. 2º Solapar en longitudinal líneas y puntos que estructuran el diseño estructura base como referencia. Posterior-
3º Solapar en transversal del zapato: mente remarcar cada corte con rotuladores
de colores. También se puede sombrear
Cálculo del Punto de alto de talón: cada corte. El objetivo es doble:
(41+23=64mm=6´4cm) _Plasmar el diseño lo más realista posible
_Definir su construcción.

5 TREPA 6 PATRÓN NETO (sin cambrar) 7 CAMBRADO 8 PATRONES INDUSTRIALIZADOS


10´ 50´ 10´ 120´
Cortar la suela y la trepa lateral para, Calcar con papel vegetal cada una de las Cambrar por el punto de bridaje (punto de Industrializar patrones, añadiendo márgenes
después, aplanar sobre cartulina. Si es piezas que configuran la trepa. Los cortes cambrado) para rectificar el eje de la línea de costura y sangrías. Lo más habitual:
necesario, dar piquetes. resultantes son los patrones netos. de empeine y poder realizar la simetría de la
puntera. 1_ENTRE CORTES DE ENVOLVENTE 8mm
2_CORTE PARA PEGAR A SUELA 20mm
3_BORDE SUPERIOR 5mm
MODELO: M_DERBY 001
PATRÓN: PALA (CORTE EXTERIOR)
ORDEN DE PATRÓN/TOTAL PATRONES: 2/7
TALLA: T// 41
Brezo Alcoceba López-Araquistain Nº CORTES Y TIPO DE TEJIDO: 1xTEJIDO EXTERIOR 1x ENTRETELA
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º
CORTE
3_PATRONES
INDUSTRIALIZADOS
CORTE

1_TREPA 4_PATRONES
INDUSTRIALIZADOS
FORRO

2_PATRONES
NETOS

9 DIBUJOS DIGITALIZADOS 10 MARCADO 11 CORTE 12 APARADO 1/4


45´ 30´ 120´
Digitalizar dibujos con software digital: Transferir los patrones a la piel con bolígrafo Cortar con cutter/tijera los cortes de la Acciones entre el corte y el montaje del
Autocad // Illustrator // LibreCad. de tinta de plata (comprobar que se borra al envolvente y del forro. calzado:
A posteriori, se pueden imprimir en papel o pasar el dedo o trapito una vez seca)
cortar con láser sobre cartón. PIEL ENVOLVENTE EXTERIOR (cabra): *Se recomienda utilizar manta de corte. CANTEADO
Pasar el patrón por el anverso (flor) BORDADO
FORRO (cerdo) EMPASTE
Pasar el patrón por el reverso (carne)

13 APARADO 2/4 14 APARADO 3/4 15 APARADO 4/4 16 MONTADO (o armado) 1/6


1120´ 30´ 1 60´ 45´
CONFECCIÓN CONFECCIÓN
Coser a máquina los cortes que configuran EMPASTE Coser el forro a la envolvente exterior por el PREPARAR LA PLANTA DE MONTADO
la envolvente exterior y del forro de forma Encolar los bordes superiores de las cañas. borde superior con costura superpuesta. (o suela interna)
independiente con el tipo de costura selec- Además se encolan completamente las Se marca la planta de montado sobre una
cionado. cordoneras y la lengüeta. Se pega el forro a CORTE DE BORDE vaqueta, se corta con cutter y se encola con
la envolvente exterior. Se corta el excedente de forro con un cutter. el forro. Se coloca posteriormente sobre la
*Las costuras del forro suelen ser costuras solapadas horma.
para evitar el volumen. En este caso se han utilizado *Se recomienda hacerlo con mucho cuidado, ya que,
costuras solapadas en ambos casos. Se ha utilizado aunque parece que la cola no pega demasiado, lo hace
hilo de torzal para el exterior e hilo standard para el *En este caso, se ha utilizado hilo standard.
de tal forma que es complicada su recolocación.
forro.
Brezo Alcoceba López-Araquistain
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

17 MONTADO 2/6 18 MONTADO 3/6 19 MONTADO 4/6 20 MONTADO 5/6


30´ 90´ 45´ 90´
PRESENTAR EL CORTE MONTAR LA SUELA EXTERNA
Colocar correctamente los cortes sobre la COLOCACIÓN DE LOS TOPES Cortar la suela externa (vaqueta) con un MONTADO DE LA ENVOLVENTE EXTERIOR
horma. Se humeden los topes de cuero (puntera cutter. Después matar el canto con un mata- Se encola la envolvente exterior por el envés
MONTAR EL FORRO y talonera).Se encolan sobre la horma y cantos y bruñir con un bruñidor de piel. para cubrir el forro y la suela exterior. Proce-
Unir el margen de montado del forro sobre recogiendo la planta de montado. Se asienta Cuando ya está preparada la suela, se enco- der con cuidado y precisión. Posteriormente,
la planta de montado encolando ambas la forma con un martillo. Una vez pegado, la para pegar a la planta de montado. se corta el excedente con un cutter.
piezas. se eliminan los pliegues.

21 MONTADO 6/6 ZAPATO=1075´=19h


HORAS CLASE DEDICADAS AL
30´ PROTOTIPADO 3semanas=18h
COLOCACIÓN DE LOS OJETES
Se perfora con un troquel en la ubicación
señalada de las cordoneras (diámetro del
troquel= diámetro del ojete). Posteriormen-
te se coloca un ojete en cada uno de ellos.
Una vez asentados, se introduce el cordón y
se procede a hacer la lazada.

El zapato está acabado.


Brezo Alcoceba López-Araquistain
3_PATRONES INDUSTRIALIZADOS
ESDM
CORTE DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

DIBUJOS DIGITALIZADOS
*Alternativa a representarlos a mano.

Digitalizar dibujos con software digital:


Autocad // Illustrator // LibreCad.
A posteriori, se pueden imprimir en papel o
cortar con láser sobre cartón.

1_TREPA 4_PATRONES INDUSTRIALIZADOS


FORRO

2_PATRONES NETOS

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

SECCIÓN REALIZADA EN EL MONTADO/ARMADO


VS
OTRAS SECCIONES STANDARD

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

TIPOLOGÍAS

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

BAILARINA

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 ENMASCARADO 2 ESTRUCTURA BASE+DISEÑO

3 TREPA 4 CAMBRADO (PUNTERA)

5 CAMBRADO (CAÑA)/COMPENSAR 6 PATRÓN BASE

7 DISEÑO
Brezo FORRO
Alcoceba López-Araquistain 8 PATRONES
FORRO
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

TACÓN

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 ENMASCARADO+ESTRUCTURA 2 DISEÑO

3 TREPA+RECTIFICACIÓN PUENTE 4 CAMBRADO (PUNTERA)

5 CAMBRADO (CAÑA)/COMPENSAR 6 PATRÓN BASE

7 DISEÑO
Brezo FORRO
Alcoceba López-Araquistain 8 PATRONES
FORRO
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

SANDALIA

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 ENMASCARADO+ESTRUCTURA 2 DISEÑO

3 TREPA+RECTIFICACIÓN PUENTE 4 CAMBRADO

5 PATRÓN BASE

7 PATRÓN
Brezo FORRO
Alcoceba López-Araquistain 8 PATRONES
FORRO
ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

BOTAS/BOTINES

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 TREPA+ENTRADA

2 ESTRUCTURA CAÑA

3 TRAZADO CORTES

5 PATRÓN FORRO

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

ALPARGATA

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

1 ENMASCARADO+ESTRUCTURA 2 DISEÑO

3 TREPA+RECTIFICACIÓN PUNTA 4 PATRÓN BASE

5 PATRONES FORRO

Brezo Alcoceba López-Araquistain


ESDM DISEÑO. COMPLEMENTOS DE MODA. 3º

Brezo Alcoceba López-Araquistain

También podría gustarte