Está en la página 1de 5

Diagrama de operaciones

Definición es la representación gráfica de las operaciones inspecciones que presentan un


determinado proceso; desde la obtención de la materia prima hasta el empaque del producto
terminado, para este diagrama es importante señalar el tiempo de cada actividad y los materiales
utilizados, por el contrario, no representa ni las manipulaciones, ni el transporte, ni los
almacenamientos.
Propósito
Permite comprender visualmente en detalle el método que se presente, pudiendo proponer nuevos y
mejores procedimiento que permita mejorar el proceso actual.
Elementos característicos de cada diagrama
Se caracteriza por utilizar dos símbolos que son: un circulo que representar una operación para las
transformaciones físicas o químicas, y un cuadrado que representa una inspección que mide,
verifica y controla normas para determinar su calidad.
Diagrama de flujo de proceso
Definición: Es la representación graficas de las relaciones entre los principales compones de un
proceso productivo, es decir que es un mapa de procesos. Usan formas especiales para representar
las tareas o actividad, además utiliza línea y flechas que muestran la secuencia de dichas actividades
y la relación entre ellas.
Propósito
Tiene la finalidad de representa el proceso productivo para logra una mejor compresión de las
actividades, permitiendo identificar las actividades o pasoso innecesarios, cuellos de botellas y otras
ineficiencias que se presente en el proceso productivo.
Elementos característicos de cada diagrama
Se caracteriza por tener cinco símbolos que son: circulo que representa operación, cuadrado que
representa inspección, flecha indicando transporte, triangulo haciendo referencia al almacenamiento
y, por último, D grande que representa el retraso o demora. También se detalla cada actividad
anotando el tiempo de duración y descripción de la acción.
Diagrama de bloques
Definición es la representación grafica de un sistema, proyecto o escenario, los bloques representas
distintos elementos de un sistema. Las líneas y flechas muestran las relaciones entres dichos
bloques permitiendo facilidad de compresión del sistema.
Propósito
Se caracteriza por ayudar a visualizar sistemas complejos como circuitos eléctricos o piezas de
hardware, así mismo permite encontrar cuellos de botellas y problemas que se presente en el
sistema, además de ser aplicables a distintos casos de uso y sectores.
Elementos característicos de cada diagrama
Los diagramas de bloquen es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema. El
punto de partida, así como el flujo en general, debe ser fácilmente reconocible. El diagrama utiliza
cajas para indicar diferentes aspectos o relaciones.
Diagrama de recorrido
Definición es la representación o plano del lugar de trabajo, indicando maquinaria, muebles,
paredes y almacenes. El diagrama de recorrido puede ser de dos tipos que son: tipo hombre, donde
se analizan los movimiento y actividad de la persona que efectúa la operación, y de tipo material,
donde se analizan los movimientos y transformaciones que le sucede a la materia prima
Propósito
Permite reorganizar la planta ya que se logra acortar trasporte, encontrar áreas de almacenamientos
ya sean temporales o permanentes, también estaciones de inspección y puntos de trabajo.
Elementos característicos de cada diagrama
Se caracteriza por ser un plano con la distribución actual de las áreas de producción, lo cual permite
reorganiza, después de realizarse trazos de los recorridos que siguen los materiales o trabajadores
durante el proceso de producción.
Con base en los diagramas de operaciones, diagrama de flujo de proceso, diagrama de bloque y
diagrama de recorrido se identifica los aspectos comunes que poseen los cuatro diagramas,
principalmente los diagramas son representaciones graficas de procesos de producción, utilizando
formas, líneas y flechas para señalas la operación o relaciones que existen entre ellos, buscando la
comprensión fácil del proceso y a su vez permitiendo identificar las actividades o pasoso
innecesarios, cuellos de botellas y otras ineficiencias que se presente en el proceso, con la finalidad
de generar nuevos y mejores procedimiento que permita mejorar el proceso actual. Po otra parte, es
notoria las diferentes entre los diagramas, inicialmente el diagrama de operaciones cuento con dos
símbolos para representar los procesos, a comparación al diagrama de flujos, igualmente se
diferencia con el diagrama de recorrido que es un plano del lugar de trabajo, el cual analiza el
movimiento y actividad del hombre o del material, y por último el diagrama de bloque que se
diferencia por usas bloques en vez de símbolos y su enfoque en describir sistemas y sus
interrelaciones con los usuarios o entradas de información.
Dar respuesta a las siguientes preguntas:
▪ ¿Qué es el estado del arte y cuál es su importancia en la investigación formativa?
El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el análisis del
conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica; su importancia en la investigación
formativa radica en desarrollar una perspectiva teórica a partir de la revisión, análisis critico e
interpretación de documentos existentes.
▪ ¿Cuál es el propósito de realizar una revisión del estado del arte en una investigación formativa?
El propósito es crear un nuevo enfoque contextualizado a partir de documento existentes, además de
ampliar el conocimiento sobre el tema de estudio con la finalidad de aportar argumentos que
contribuyan a justificar y definir el alancé de la investigación formativa.
▪ ¿Cómo se lleva a cabo la construcción del estado del arte en la investigación formativa?
La construcción del arte se orienta a parte de los principios que son: la finalidad para el desarrollo
de los objetivos de investigación, coherencia para la búsqueda de unidad interna en el proceso,
fidelidad que es la recolección de la información, integración de áreas, tema, entre otros y la
comprensión de la visión teoría del conjunto para ofrecer conclusiones sintéticas de estado general
de la temática de la investigación formativa.
▪ ¿Qué fuentes de información se utilizan para recopilar la literatura relevante en el tema que se
requiere investigar?
Se utilizan fuentes confiables como fuentes de información primarios que las monografías o libros
electrónicos, revistas, etc. También encontramos las obras de referencia que son las enciclopedias,
diccionarios especializados, repertorios biográficos, entre otros.
▪ ¿Cuáles son las etapas o pasos para realizar una revisión del estado del arte de manera efectiva?
Se inicia con la planeación y deseño, para continuar con la gestión y análisis; por ultimo la
formalización y elaboración.
▪ ¿Qué aspectos debe contener la introducción de un documento de investigación?
La introducción contiene una presentación del tema que se va a abordar, además de los alcances y
limitaciones de la investigación, objetivos previstos y metas reales, de igual manera explica la
estructura del trabajo.
▪ ¿Qué aspectos debe contener la metodología de un documento de investigación?
La metodología es un procedimiento que permite lograr de manera precisa los objetivos de la
investigación, ya que presenta los métodos y técnicas para la investigación.
▪ ¿Qué aspectos deben contener las conclusiones de un documento de investigación?
En las conclusiones se expresa la síntesis de los hallazgos encontrados durante la investigación,
además de verificar la falsedad o la veracidad de la hipótesis en base a los resultados obtenidos, es
decir las conclusiones se relaciona con el problema planteado, los objetivos y la hipótesis.
▪ Explicar brevemente cuál es la importancia de seguir las normas APA 7.0 en la escritura
académica y la investigación.
La importancia se basa en garantizar una presentación clara y ordena, además de citar
correctamente cada fuente bibliográfica utilizada en la escritura académica y la investigación para
evita en plagio.
▪ Mencionar al menos tres elementos que se deben incluir en una referencia bibliográfica según las
normas APA 7.0.
Debe contener el apellido del autor, el nombre del autor, el título de la fuente, el año de edición.
▪ Mencione y describa los tipos de citación bibliográfica según las normas APA. 7.0.
Existen dos tipos de citas que son textuales y parafraseadas; las citas textuales son aquellas que
reproducen exactamente las palabras del autor, estas pueden ser citas de cortas de 40 palabras o
menos y citas de más de 40 palabras, de acuerdo con el tamaño se cambia el formato de
presentación. También estas las citas parafraseadas que son el parafraseo de otros autores, es decías
el resumen expuesto desde el punto de vista propio, de igual manera se debe acreditar las fuentes en
el texto.
▪ ¿Qué tienen en común y en qué se diferencia la citación bibliográfica de la bibliografía en un
documento de investigación?
La similitud se basa que las dos permiten identificar las fuentes utilizadas en un documento de
investigación, principalmente se diferencias en que las citas bibliográficas son ideas extraídas de un
documento de manera textual o parafraseada, por el contrario, la bibliografía son las fuentes,
recursos y autores que se citaron en la investigación.
▪ ¿Cuál es la importancia, desde el punto de vista ético, de citar correctamente?
La importancia radica en dar el crédito de las ideas ajenas, para evitar el plagio, así mismo permite
respaldar las ideas o los argumentos expuesto en el texto.
Encender equipo
Ingresar a la pagina
Seleccionar el botón de matrícula estudiantes antiguos
Ingresar datos personales que son el número de documento y la fecha de nacimiento
Verificar datos
Espera
Ingresar al correo electrónico
ingresar al correo enviado por registro y control
Abril enlace
Continuar con el PROCESO DE LIQUIDACIÓN ESTUDIANTES ANTIGUOS
Inspeccionar la MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Identificar cursos a matricular
Verificar cursos seleccionados y el total de créditos
Seleccionar el botón de continuar proceso
Verificar datos personales, cursos matriculados y el valor a pagar
Generará recibo de pago
Imprimir el recicbo
Se cancela por medio de psa

También podría gustarte