Está en la página 1de 5

Manual para la preparación de escritos AIP

Panorama general
Las memorias de las Reuniones Reglamentarias de la Asociación de Investigación Pediátrica
(AIP) constituyen el material de discusión académica entre los asistentes y miembros de la
Asociación.

La discusión académica en las Reuniones Reglamentarias tiene como objetivo el análisis crítico
de la metodología científica, con la intención de depurar trabajos de investigación biomédica
básica, clínica o epidemiológica factibles de ser publicados. En consecuencia, el material de
discusión en las Reuniones Reglamentarias se caracteriza por corresponder a escritos
preliminares, aún no publicados, que buscan una depuración metodológica previa a la
publicación en revistas científicas especializadas y que cuentan con revisión formal de pares y
difusión nacional o internacional. Los integrantes de la AIP esperan que el material de discusión
corresponda a trabajos de investigación originales que podrían cubrir los requisitos esenciales
de una publicación, pero el material de discusión podría aún no tener dichas características. Por
ello, aun cuando las memorias de la AIP corresponden a trabajos escritos en extenso, podrían
tener varias limitaciones y, consecuentemente, no se consideran una publicación formal o un
manuscrito terminal.

La información esencial para la escritura de trabajos se encuentra en monografías y documentos


disponibles bajo Instrucciones para autores al final de varias revistas biomédicas. Este manual
resume una serie de sugerencias básicas y tiene como objetivo el servir de guía para la
preparación misma de los manuscritos; sin embargo, el manual incluye recomendaciones
generales de formato y estilo de acuerdo con la política de la AIP para la presentación del material
de discusión.

La extensión total del escrito no deberá sobrepasar las 10 páginas en el formato establecido en
la plantilla que se proporciona para tal fin (https://aipmexweb.wordpress.com/). Se les solicita a
los autores apegarse a estas disposiciones con el fin de facilitar el proceso de análisis y discusión.
Se recomienda fuertemente que se haga una revisión minuciosa de la ortografía y la estructura
de las gráficas (Tablas, Cuadros, Figuras). Por estética, optimización de espacio y facilidad de
impresión, la tipografía se especifica en Word (*.doc o *.docx), letra Arial no. 11 a espacio seguido
(1 línea) y márgenes de 3 cm en cada lado (superior, inferior, izquierdo, derecho).

La redacción debe ser concisa y clara, mediante oraciones breves y sencillas. La presentación
debe ser objetiva e impersonal, evitando el estilo coloquial o sensacionalista. Se deben utilizar
los términos técnicos más aceptados y evitar el uso de jerga técnica regional o particular de
algunos pocos especialistas o grupos de investigación. Las unidades deben ser del SI, o las del
uso general en el medio clínico en nuestro país (como mmHg para presión sanguínea), utilizando
siempre las abreviaciones estándar. El material de discusión está destinada a un público
interdisciplinario de alto nivel profesional y científico, con conocimientos comunes en el campo
de la metodología científica. Por esta razón, todo manuscrito debe incluir una introducción al
campo específico, pero evitando la exposición trivial, detallada o repetitiva de conceptos básicos
que aparecen en cualquier texto. Por lo mismo se recomienda concentrarse en el significado de
los conceptos centrales y los resultados.

Dado que la intención es el análisis crítico del trabajo de investigación, la reproducibilidad y el


análisis estadístico constituyen los criterios básicos para la credibilidad científica.
Consecuentemente, todo desarrollo o resultado presentado en un trabajo debe permitir al lector
repetirlo bajo las mismas condiciones o analizar estadísticamente los datos presentados en
tablas o cuadros. Todos los métodos y técnicas utilizadas deben ser descritos con suficiente
detalle para que un lector especializado pueda reproducirlos.

Cabe señalar que la AIP acepta para su discusión académica principalmente trabajos de
investigación básica, clínica o epidemiológica; sin embargo, no se excluyen ensayos o revisiones
críticas sobre temas de discusión de interés para la comunidad en el campo de la salud, que
pueden no seguir el formato que aquí se presenta.

Título
El título debe ser breve pero descriptivo del contenido del trabajo Como recomendación de estilo
se sugiere evitar títulos demasiado generales, sensacionalistas o de ingenio literario como:
“Nuevo desarrollo para tratamiento de…”, “Se eliminarán las muertes por hipertermia” o “Irradiar
o no irradiar, esa es la cuestión”. Un buen título incluye palabras clave que permiten al lector
identificar el tipo de trabajo y el campo específico. El título no debe exceder 15 palabras. Un buen
ejemplo es: Efecto hemodinámico de prótesis valvulares cardiacas en adolescentes.

Lista de autores
Los miembros de la AIP toman con gran seriedad la lista de autores. Sólo los autores que
contribuyeron de forma directa y sustancial deben ser incluidos en la lista, evitando autores
“honorarios”. Las personas que sólo contribuyeron con sugerencias o apoyo indirecto deben ser
mencionadas en los agradecimientos y no en la lista de autores. Aunque no se solicitan
comprobantes, los integrantes de la AIP consideran como una grave falta ética la entrega de un
manuscrito sin la previa autorización de alguno(s) de los autores, con la inclusión de autores
honorarios o con la omisión de colaboradores directos, y promueve seriamente evitar este tipo
de prácticas.

La lista de autores debe presentarse con los nombres completos (apellidos y nombre(s))
omitiendo títulos profesionales e identificando con números en superíndice la institución de
adscripción para cada autor. Además, se deberá señalar con un asterisco a los autores no
miembros de la AIP, indicando al final de la página el texto * Por invitación.

Resumen
El resumen es una presentación breve y clara del contenido esencial del trabajo. Debe incluir
máximo 250 palabras. Será estructurado, reflejando la organización general del trabajo realizado
y debe incluir algunos breves antecedentes que remarquen la importancia general del problema,
el objetivo central del trabajo, el material y métodos utilizados, los resultados obtenidos, y de
la manera más breve posible, la conclusión derivada. El resumen no debe contener referencias.
Se debe tener cuidado en la redacción del resumen para obtener una presentación clara del
trabajo con economía de palabras.

El resumen es una herramienta básica para identificar lo esencial de un trabajo, ya que por lo
general tiene mayor difusión que el escrito en extenso y, por lo tanto, merece la más alta calidad
de redacción.
.
Palabras clave
Al igual que el título y el resumen, éstas son importantes para clasificar el manuscrito y facilitar
las búsquedas bibliográficas. Cada artículo debe incluir de 3 a 5 palabras o frases clave para la
clasificación del manuscrito en índices temáticos. Es conveniente incluir algunas palabras que
no formen parte del título.
Formato del cuerpo del texto

Por cuerpo del texto se entiende a la descripción completa y en extenso del trabajo de
investigación que comúnmente va después del resumen y las palabras clave. Se recomienda
dividir la estructura del cuerpo del texto en las secciones de Introducción, Material y Métodos,
Resultados, Discusión, Conclusión, (Agradecimientos, opcional), (Declaración de conflicto de
intereses, opcional), Referencias, Gráficas e Ilustraciones (tablas, cuadros y figuras).

En la Introducción se hará una descripción detallada del estado del arte, de los fundamentos
teóricos relevantes y la problemática en particular con un análisis crítico de la bibliografía actual.
La introducción incluye la hipótesis de trabajo, a manera de una predicción lógica sustentada en
la introducción. La hipótesis se define como el punto de partida para una investigación o
demostración, debe ser una frase clara y precisa que exprese lo que se comprobará en forma
experimental o clínica. La introducción también requiere de la presentación del o de los objetivos
del trabajo resaltando la importancia de éstos como elementos de originalidad o avance en el
estado actual del conocimiento. Cada objetivo deberá consistir en un enunciado claro y puntual
de lo que se pretende responder con el trabajo de investigación. La definición de los objetivos es
primordial ya que la evaluación del trabajo de investigación se basa fundamentalmente en el
logro de los objetivos planteados.

En Material y Métodos se describen los recursos logísticos y operativos empleados para


demostrar la hipótesis y lograr el objetivo del trabajo. Para ello, se especifican el tipo de estudio
a realizar; los sujetos o población de estudio y sus características, con base a la definición de
criterios de inclusión, exclusión y eliminación; los equipos y materiales utilizados; las variables
de estudio analizadas; el protocolo o diseño experimental que describe paso a paso la secuencia
de acciones que se siguieron y; finalmente, el análisis estadístico de los datos.

Resultados es la consecuencia de la ejecución del protocolo o diseño experimental en la cual se


sintetiza la información relevante que permite cubrir el objetivo y aceptar o rechazar la hipótesis
de trabajo. Esta sección refleja mucho de la actividad creativa de los investigadores al identificar,
organizar y presentar de manera coherente sólo las cifras relevantes al objetivo de su trabajo.
Corresponde a los investigadores hacer una revisión cuidadosa sobre la distribución de cada
variable individual (con el uso de medias, medianas, etc.), determinar la asociación entre
variables si corresponde, utilizando el análisis estadístico propuesto en Material y Métodos. Es
conveniente presentar los datos o cifras relevantes en tablas cuadros y figuras que faciliten y
permitan a los lectores el análisis de sus resultados.

La Discusión comprende el análisis del material y hallazgos relevantes identificados en su


estudio, incluyendo una discusión objetiva y crítica de ventajas y desventajas, similitudes y
diferencias con respecto a otros estudios sobre el tema. También considere las limitaciones y
perspectivas de su estudio.

La o las conclusiones comprenden la síntesis final de los hallazgos fundamentales que


responden al objetivo de trabajo y por lo tanto deben estar fehacientemente sustentados por sus
resultados. Las conclusiones deberán ser escuetas y descritas preferentemente en un párrafo
con 2 a 5 líneas. En ocasiones, y si los resultados lo permiten, es conveniente hacer algunas
recomendaciones de aplicación clínica de los hallazgos.

Agradecimientos
Este es el espacio idóneo para otorgar crédito a personas e instituciones que apoyaron el trabajo
presentado con trabajo indirecto, recursos materiales o financieros o sugerencias y comentarios,
pero que sin embargo no se responsabilizan por el contenido o los resultados del trabajo. Esta
sección debe incluirse entre el final de las conclusiones y antes de las referencias y, en su caso,
antes de la declaración de intereses.

Declaración de intereses
Esta sección sólo es necesaria en el caso de un posible o aparente conflicto de interés. En este
caso, es la responsabilidad ética de los autores el divulgar la naturaleza del posible conflicto y la
situación del trabajo y de sus autores. Esta sección se incluye al final del texto pero antes de las
referencias. El ejemplo más común es la situación en la que los autores tienen un interés
comercial o financiero en los resultados presentados. Esta situación por sí sola no invalida los
resultados, pero es necesario divulgarla para advertir al lector de la posibilidad de un conflicto de
intereses.

Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas deben aparecer en esta sección. A diferencia del título en que, para
fines de la AIP, se solicitan los nombres completos de los autores, la estructura de las referencias
se basa en el documento de “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals”. Las referencias deben aparecer numeradas en el orden en que aparecen en el texto.
Sólo se pueden incluir referencias bibliográficas citadas directamente en el texto. El formato
básico para citas bibliográficas es el siguiente:
Artículos de revista:
1. Autor 1, Autor 2, Autor N. Título del trabajo. Abreviatura oficial de la Revista.
Año;Vol(Num):Página inicial-Página final(sin repetir unidades mayores).
2. Hernandez J, Manjarrez-Gutierrez G, Gaitan MJ. Influencia de la serotonina sobre el
desarrollo fetal de la regulación autonómica cardiovascular en ratas. Rev Inv Clin.
2015;87(4):235-42.
Artículo de revista extranjera con más de 6 autores:
3. Goate AM, Haynes AR, Owen MJ, Farall M, James LA, Lai LY, et al. Predisposing locus
for Alzheimer’s disease on chromosome. Lancet. 1997;21(2):742-44.
Capítulo de libro:
4. Taylor H. Physiology of cutaneous thermoreceptors. In: Lerman J, editor, Handbook of
Sensory Physiology, Springer-Verlag (Berlin). 2008:185-237.
Libro
5. Coughling T, Rossini F. Pediatric Anesthesia and Emergency, Prentice-Hall (México),
2013.
Reporte anónimo:
6. Programa de ciencia y tecnología 1995- 2000, Poder Ejecutivo Federal, Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología, 1996.
Patente
7. Ayala R. Early detection of preclampsia with a Pxy biomarker. US patent 3,275,821, Oct
3, 1995.

Gráficas e ilustraciones
Las gráficas e ilustraciones son una parte muy importante del buen artículo científico, pero sólo
son útiles cuando los datos muestran una tendencia interesante para el objetivo del estudio. Los
diagramas deben ser generados con una buena presentación gráfica: simplicidad de líneas y alto
contraste blanco y negro. Los diagramas deben ser preferiblemente generados en computadoras,
pero se advierte que programas de dibujo en bitmaps, como windows paintbrush, generan dibujos
de bastante mala resolución, por lo que es preferible generar los diagramas con programas de
dibujo por elementos escalables como MSDraw (incluido con MSWord y MS-Office), CorelDraw,
Harvard Graphics, y programas de CAD. Las fotografías deben ser también de alto contraste
blanco y negro y preferiblemente en formato digital. Las imágenes serán preferentemente en
formato TIFF, JPEG o EPS. Las gráficas no deberán sobrepasar un tamaño de 7.0 x 7.0 cm para
imágenes cuya orientación sea preferentemente cuadrada. Por otro lado, las figuras con
distribución rectangular y vertical deberán tener un tamaño menor a 14.0 cm de alto por 7.0 cm
de ancho o bien para aquellas que tengan una distribución rectangular horizontal deberán tener
un tamaño menor a 7.0 cm de alto por 14.0 cm de ancho. Debe evitarse el uso de gráficas que
no sean significativas al contenido técnico y científico del trabajo. Cada gráfico o figura deberá
incluir una descripción breve en la parte inferior.

Tablas
Las tablas son muy útiles para presentar de manera ordenada cualquier tipo de información
cuantitativa. Cada tabla debe incluir un número en el orden de aparición en el texto y un breve
título descriptivo, suficientemente explicativo, en la parte superior. La definición de abreviaturas
y de símbolos deberá aparecer en la parte inferior. Es importante formar la tabla con un tabulador
de procesador de palabras o con una hoja de cálculo, y no sólo con espacios en el texto. Es
recomendable generar tablas con suficientes datos para la discusión, pero evitar tablas confusas
y difíciles de leer; en estos casos es preferible usar tablas múltiples. Cuide que los porcentajes
sumen siempre 100%. Las tablas serán incluidas al final del archivo de texto generado con el
procesador de palabras.

Apéndices
Es política de la AIP NO aceptar apéndices que aumenten la longitud del trabajo. Todo el material
importante para la presentación del trabajo debe ser incluido en el escrito y el material de interés
o relevancia indirecta se puede mencionar como referencia o como notas al pie de página.

También podría gustarte