Está en la página 1de 75

1.

-Existen razones para la innovación y estas pueden ser

Razones de dinámica

Razones de rentabilidad

Razones técnicas

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

2.-Los factores de éxito para una innovación corresponden a

Sinergia entre ingeniería, marketing, producción e I&D

Superioridad del producto

Saber hacer marketing o la comprensión del mercado

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores

3.--La reposición de productos existentes que incluye una diferencia significativa del artículo,
son

Productos de imitación

Sustituciones o mejoras

Productos que son verdaderamente novedosos

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

4.--El elemento base para la innovación es y su mayor probabilidad de éxito radica en

El producto

El mercado

La tecnología

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

5.--El experimento de nuevas tecnologías, procedimientos, métodos, productos o mercados


implica riesgos característicos de

El emprendimiento

La creatividad

La tecnificación

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores


6.--El ciclo de vida de un producto puede variar según

Un mercado específico

Una región

Región o país

Todos los anteriores*

Ninguna de las anteriores

-Lo primero que se debe definir para proceder a la planificación estratégica es

Establecer la filosofía del negocio

La misión del negocio

La visión del negocio

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

-El ciclo de vida del producto se define en función a

El volumen de ventas y utilidades y el tiempo

La participación de mercado y las utilidades

La antigüedad de la empresa y su imagen

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

-El proceso para adaptar los recursos de la empresa a sus oportunidades de mercado a largo
plazo, se denomina:

Estrategia empresarial

Planificación estratégica

Estrategia de mercado

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

-La correlación entre ciencia y tecnología

Siempre fue estrecha

Comenzó siendo estrecha pero hoy están separadas

Era débil y hoy están estrechamente relacionados

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores


-Las estrategias de mercado durante la etapa de crecimiento del producto podría ser

De segmentación

Conformista

Rapaz

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

-De forma general, las variables que llegan a determinar la diferencia entre una
administración tradicional o creativa pueden ser

El concepto de autoridad

La comunicación

La capacidad de absorber errores

Todos los anteriores

Ninguno

-En general podemos decir que los ciclos de vida de los productos son

Cada vez más largos

Cada vez más cortos

Invariantes

Todas las anteriores

Ninguno

-La innovación se produce en dos fases o etapas

Creatividad y ejecutiva

Estratégica y operativa

Imaginativa y lógica

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

El producto real esta constituido por:

La calidad
Las características
El nombre y el empaque
Todos los anteriores

Ofrecer nuevos productos en mercados nuevos corresponde a:

Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Desarrollo del producto
La diversificación
Ninguna de las anteriores

Una estrategia de mercado es una declaración básica acerca del impacto que se desea lograr
sobre la demanda de:

La totalidad del mercado


Un mercado objetivo dado
Los clientes potenciales
Todos los anteriores
Ninguno

La diversificación horizontal es agrega nuevos productos

Solo cuando estén tecnológicamente relacionados


Aun cuando no estén tecnologicamente relacionados
Sin variaciones tecnológicas
Ninguno de los anteriores

La integración vertical se logra cuando una empresa se convierte en:

Cliente y comprador
Empleado y empleador
Su propio proveedor o un intermediario
Todos los anteriores
Ninguno

Un mercado de oferta puede caracterizarse por:

Clientes
Marketing
Competitividad
Todos los anteriores
Ninguno

Cuatro tipos de razones para el lanzamiento de nuevos productos

Razones de mercado
Razones técnicas
Razones de rentabilidad
Razones de dinámica
Todas

Razones para no realizar la prueba de mercado

La aceptación del concepto es débil


El producto tendrá un ciclo de vida breve
El potencial de venta es difícil de determinar
Todos los anteriores
Ninguna de las anteriores

Una estrategia del mercado es una declaración básica acerca del impacto que se desea lograr
sobre la demanda de
La totalidad del mercado
Un mercado objetivo dado
Los clientes potenciales
Todos los anteriores
Ninguna de las anteriores

La capacidad para producir algo nuevo es

La tecnificación

La innovacion

La creatividad

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores

El proceso creativo implica

Necesidad o cuestionario

Preparación

Incubación

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores

El proceso de adopción de un nuevo producto implica

Conocimiento e interés

Evaluación y prueba

Adaptación  ADOPCIÓN

Todos los anteriores

Ninguna de los anteriores

Generalmente las cualidades creativas se centran en el hemisferio derecho del cerebro la


cual procesa actividades mentales como

La lógica

El lenguaje

La numeración

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

La actividad mental por la que pasa un individuo desde el momento


que conoce una innovación hasta su aceptación, se conoce como *
La asimilación
La consolidación
La adopción
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

La evaluación y el control forman parte del plan de Marketing en *


5 puntos

La introducción de un nuevo
producto
El desarrollo del producto
La madures del
producto
Todos los anteriores
Ninguno de los
anteriores

La técnica bionica y morfológica están dentro las técnicas intuitivas. *


5 puntos

Verdadero
Falso

Toda la estrategia de mercado se basa en el mercado meta. *


5 puntos

Verdadero
Falso

La argumentación Publicitaria para el nuevo producto corresponde a los


beneficios esperados, motivadores, estímulos racionales y emocionales.
*
5 puntos

Verdadero
Falso

Las estrategias básicas de cobertura son *


5 puntos

Nacional
Local
Internacional
Todas las anteriores
Ninguna de las
anteriores
La difusión de la innovacion es el proceso por la cual esta se comunica dentro del sistema
social a través del tiempo. *
Verdadero
Falso

El plan de marketing no coordina los varios programas que son necesarios


para la introducción del nuevo producto. *
5 puntos

Verdadero
Falso

Definido y aceptado el concepto de nuevo producto debemos estudiar: *


5 puntos

La rentabilidad
El mercado
La factibilidad técnica
Todos los anteriores
Ninguno de los
anteriores

Las fuerzas impulsoras de la creatividad son la experiencia, habilidades y


deseos de éxito profesional. *
5 puntos

Verdadero
Falso

Las estrategias de distribución pueden ser *


5 puntos

Exclusiva
Intensiva
Selectiva
Todas las anteriores
Ninguna de las
anteriores

El objetivo de una prueba del concepto es desarrollar un estimativo de la


aceptación que el concepto del nuevo producto tendrá en el mercado. *
5 puntos

Verdadero
Falso

La segmentación sociodemográfica utiliza variables como localización, sexo,


edad, ingresos, educación, etc *
5 puntos

Verdadero
Falso

Las técnicas antitéticas descomponen el problema permitiendo una


exploración
Aleatoria
Sincrónica
Simple
Todas las anteriores
Ninguna de las
anteriores

Creatividad es el resultado de un proceso que nos conduce a *


5 puntos

Algo nuevo
Algo diferente
Algo que no existía ante
Todas las anteriores
Ninguna de las
anteriores

La mayoría de las pruebas de concepto implican exponer a la gente la idea y


*
5 puntos

Captar la atención del


cliente
Obtener sus reacciones
Lograr la acción de compra
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

El proceso creativo inicia con la "iluminación" *


5 puntos

Verdadero
Falso

El esquema de los cinco interrogantes básicos es un método para buscar


ideas. *

Verdadero
Falso

La matriz de tamizado permite juzgar varias ideas con relación a *


Su sensibilidad y reacción
Su interés y compatibilidad
Su sensación y percepción
Todos los anteriores
Ninguno de los anteriores
VIDEO
Obstaculos emocionales a la creatividad pueden ser
Dificultades para ver relaciones
Pronostico de frustraciones
Modelos educativos
Todos
Ninguno
La mayoría de las pruebas de concepto implican exponer a la gente
El producto y comercializarlo
El producto y su lanzamiento final
La idea y obtener sus reacciones
Todos
ninguno

un mecanismo para integrar y coordinar las variables indicando metas, acciones y


presupuestos

el plan de mkt

lista de chequeo

el desarrollo de producto

todos

ninguno
1.-Existen razones para la innovación y estas pueden ser

Razones de dinámica

Razones de rentabilidad

Razones técnicas

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

2.-Los factores de éxito para una innovación corresponden a

Sinergia entre ingeniería, marketing, producción e I&D

Superioridad del producto

Saber hacer marketing o la comprensión del mercado

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores

3.--La reposición de productos existentes que incluye una diferencia significativa del artículo,
son

Productos de imitación

Sustituciones o mejoras

Productos que son verdaderamente novedosos

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

4.--El elemento base para la innovación es y su mayor probabilidad de éxito radica en

El producto

El mercado

La tecnología

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

5.--El experimento de nuevas tecnologías, procedimientos, métodos, productos o mercados


implica riesgos característicos de

El emprendimiento

La creatividad

La tecnificación

Todos los anteriores

Ninguno de los anteriores


6.--El ciclo de vida de un producto puede variar según

Un mercado específico

Una región

Región o país

Todos los anteriores*

Ninguna de las anteriores

-Lo primero que se debe definir para proceder a la planificación estratégica es

Establecer la filosofía del negocio

La misión del negocio

La visión del negocio

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

-El ciclo de vida del producto se define en función a

El volumen de ventas y utilidades y el tiempo

La participación de mercado y las utilidades

La antigüedad de la empresa y su imagen

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

-El proceso para adaptar los recursos de la empresa a sus oportunidades de mercado a largo
plazo, se denomina:

Estrategia empresarial

Planificación estratégica

Estrategia de mercado

Todos los anteriores

Ninguna de las anteriores

-La correlación entre ciencia y tecnología

Siempre fue estrecha

Comenzó siendo estrecha pero hoy están separadas

Era débil y hoy están estrechamente relacionados

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores


-Las estrategias de mercado durante la etapa de crecimiento del producto podría ser

De segmentación

Conformista

Rapaz

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

-De forma general, las variables que llegan a determinar la diferencia entre una
administración tradicional o creativa pueden ser

El concepto de autoridad

La comunicación

La capacidad de absorber errores

Todos los anteriores

Ninguno

-En general podemos decir que los ciclos de vida de los productos son

Cada vez más largos

Cada vez más cortos

Invariantes

Todas las anteriores

Ninguno

-La innovación se produce en dos fases o etapas

Creatividad y ejecutiva

Estratégica y operativa

Imaginativa y lógica

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

 El producto real esta constituido por:


La calidad
Las características
El nombre y el empaque
Todos los anteriores
 Ofrecer nuevos productos en mercados nuevos corresponde a:
Penetración de mercado
Desarrollo de mercado
Desarrollo del producto
La diversificación
Ninguna de las anteriores
 Una estrategia de mercado es una declaración básica acerca del impacto que se
desea lograr sobre la demanda de:
La totalidad del mercado
Un mercado objetivo dado
Los clientes potenciales
Todos los anteriores
Ninguno
 La diversificación horizontal es agrega nuevos productos
Solo cuando estén tecnológicamente relacionados
Aun cuando no estén tecnologicamente relacionados
Sin variaciones tecnológicas
Ninguno de los anteriores
 La integración vertical se logra cuando una empresa se convierte en:
Cliente y comprador
Empleado y empleador
Su propio proveedor o un intermediario
Todos los anteriores
Ninguno
 Un mercado de oferta puede caracterizarse por:
Clientes
Marketing
Competitividad
Todos los anteriores
Ninguno
 Cuatro tipos de razones para el lanzamiento de nuevos productos
Razones de mercado
Razones técnicas
Razones de rentabilidad
Razones de dinámica
Todas
El producto real esta 5 puntos
constituido por

Q la calidad

Q las caracteristlcas

Q el nombre y el empaque

@ todos los anteriores

Q ninguno de los anteriores

Borrar la selección
El ciclo de vida de un 5 puntos
producto puede variar según

@ un mercado especifico

o una region

o .,
reqron o pars
,

o todos los anteriores

o ninguno de los anteriores

Borrar la selección
Una estrategia de mercado es s puntos
una declaración básica acerca
del impacto que se desea
lograr sobre la demanda de

Q la totalidad del mercado

Q un mercado objetivo dado

Q los clientes potenciales

@ todos los anteriores

Q ninguno de los anteriores

Borrar la selección

111
Ofrecer nuevos productos en s puntos
mercados nuevos
corresponde a

O Penetracion de mercado

O Desarrollo de mercado

O Desarrollo del producto

@ La dlversificacion

O Ninguno de los anteriores

Borrar la selección
La diversificación horizontal 5 puntos
agrega nuevos productos

solo cuando esten


tecnologicamente relacionados

o aun cuando no esten


tecnologicamente relacionados

o sin variaciones tecnológicas

o todos los anteriores

o ninguno de los anteriores

Borrar la selección
Un Mercado de Oferta puede s puntos
caracterizarse por:

O Clientes

Q Marketing

@ Competitividad

O Todos los anteriores

Q Ninguno de los anteriores

Borrar la selección
La integración vertical se 5 puntos
logra cuando una empresa se
convierte en

o cliente y comprador

o empleado y empleador

su propio proveedor o en un
@ intermediario

o Todos los anteriores

o Ninguno de los anteriores

Borrar la selección
El ciclo de vida del producto s puntos
se define en función a:

el volumen de ventas o utilidades y


el tiempo

o la participación de mercado y las


utilidades

o la antigüedad de la empresa y su
.
imagen

o todas las anteriores

o ninguna de las anteriores

Borrar la selección
Lo primero que se debe 5 puntos
definir para proceder a la
planificación estratégica es:

Q Establecer la filosofía del negocio

Q La Mision del negocio

Q La Visión del negocio

@ Todos los anteriores

Q Ninguno de los anteriores

Borrar la selecclón
El experimentar con nuevas s puntos
tecnologías, procedimientos,
métodos, productos o
mercados implica riesgos
característicos de

O el emprendimiento

O la creatividad

Q la tecnificación

@ todos los anteriores

Q ninguno de los anteriores

Borrar la selección
1
En general, podemos decir 5 puntos
que los ciclos de vida de los
productos son

Q cada vez mas largos

@ cada vez mas cortos

Q invariantes

O todos los anteriores

Q ninguno de los anteriores

Borrar la selección
El proceso para adaptar los 5 puntos
recursos de la empresa a sus
oportunidades de mercado a
largo plazo, se denomina:

@ Estrategia empresarial

Q Planeacion estrategica

Q Estrategia de mercadeo

Q Todas las anteriores

O Ninguna de las anteriores

Borrar la selección
existen razones para la s puntos
innovación y estas pueden ser

Q Razones de dinamica

Q Razones de rentabilidad

O Razones tecnicas

@ todas las anteriores

Q ninguna de las anteriores

Borrar la selecclón
Los factores de éxito para una s puntos
innovación corresponden a

sinergia entre ingeniería, marketing,


producción e 1 & O

o superioridad del producto

o saber hacer marketing o la


comprenclon del mercado

o todos los anteriores

o ninguno de los anteriores

Borrar la selección
La innovación se produce en s puntos
dos fases o etapas.

@ creatividad y ejecutiva

Q estrategica y operativa

O imaginativa y lógica

O Todas las anteriores

Q Ninguna de las anteriores

Borrar la selecclón
las estrategias de mercado 5 puntos

durante la etapa de
crecimiento del producto
podría ser

@ de segmentacion

Q conformista

Q rapaz

Q todas las anteriores

Q ninguna de las anteriores

Borrar la selecclón
La reposición de productos 5 puntos

existentes que incluyen una


diferencia significativa del
articulo, son

o productos de imitacion

o sustituciones o mejoras

o productos que son verdaderamente


novedosos

@ todas las anteriores

Q ninguna de las anteriores

Borrar la selecclón

..
La correlación entre ciencia y s puntos
tecnología

o siempre fue estrecha

o comenzó siendo estrecha pero hoy


están separadas

era debil y hoy estan estrechamente


relacionados

o Todas las anteriores

o Ninguna de las anteriores

Borrar la selección
De forma general, las s puntos
variables que llegan a
determinar la diferencia entre
una administración tradicional
o creativa pueden ser

O el concepto de autoridad

O la comunicacion

Q la capacidad de absorber errores

@ todas las anteriores

Q ninguna de las anteriores

Borrar la selección
Lo primero que se debe s puntos
definir para proceder a la
planificación estratégica es:

Q Establecer la filosofía del negocio

Q La Mlsion del negocio

O La Visión del negocio

@ Todos los anteriores

Q Ninguno de los anteriores

Borrar la selecclón
1. El énfasis de las empresas no debe estar en el producto sino en el mercado

Verdadero

Falso

2. Identifique las estrategias producto mercado de acuerdo a la situación.

Productos actuales-mercados nuevos Desarrollo de mercados

Productos nuevos-mercados existentes Desarrollo de productos

Productos nuevos-mercados nuevos Diversificación

Productos actuales-mercados existentes Penetración de Mercado

3. Cuáles son los conceptos que caracterizan “La nueva situación” en la era de la creatividad

Seleccione una o más de una:

Empleados

Apertura

Marketing

Jefes y supervisores

Competitividad

Ventas

Reacción

Innovación

4. Identifique alguna de las causas típicas para el fracaso de nuevos productos

Seleccione una o más de una:

Bajo control de calidad

Análisis inadecuado del mercado

Precios por encima de la competencia

Disminución de demanda de productos complementarios

Potencial mal calculado

5. Cuáles son las estrategias recomendables para cada etapa del ciclo de vida del producto:

Innovación, precio alto, gama reducida publicidad limitada, ganar clientes

Rapaz, algunos segmentos, menos puntos de ventas, publicidad limitada, gama limitada

Estrategia de marca, publicidad imagen, distribución, extensión de la Gama

Estrategias de segmentación, posicionamientos, publicidad imagen, amplias gamas, promociones, distribución

Conformistas, hipersegmentación, merchandising, gama muy amplia, precios bajos

6. Identifique tres factores clave de éxito:

Seleccione una o más de una:

Superioridad de producto

Saber hacer marketing o la comprensión del mercado

Sinergia entre ingeniería, marketing, producción, I&D

Altos márgenes de ganancia por producto

Ofrecer al mercado productos inexistentes y nunca antes vistos

Tener un departamento, área o responsable de I&D


7. ¿Qué es lo que verdaderamente venden las empresas? ¿Que nos compran?

Seleccione una:

Innovación, información y competitividad

Diseño, empaque, presentación y calidad

Productos y servicios

Satisfacción beneficios y valores agregados

8. El término Entrepreneur se refiere al empresario dentro de la empresa que asume la responsabilidad


Innovación dentro de la compañía

Verdadero

Falso

9. ¿A qué preguntas responde el enfoque estratégico?

¿Cuáles son las estrategias? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuáles son las metas?

¿Que nos compran? ¿Por qué nos compran? ¿Cuál es nuestro producto ampliado?

¿Dónde estábamos? ¿A dónde queremos ir? ¿Cómo llegamos allá?

10. La planificación estratégica es:

Seleccione una:

Consiste en definir una misión, visión y establecer objetivos

Es el proceso de crear y mantener coherencia estratégica entre las metas y los objetivos

Es una estrategia general de la compañía que sirve para la supervivencia y crecimiento a largo plazo de la
empresa

Es la herramienta que permite que toda organización o empresa sea reconocida en el medio, esta corresponde a
la filosofía empresarial

11. Cómo se catalogan las siguientes innovaciones de acuerdo al objeto, impacto y efecto

Se desarrolla a partir de resultados de investigación uno de sus factores es básico, responder necesidades
insatisfechas del ser humano en un momento histórico determinado. RADICAL

Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones de productos existentes ya sea


mediante tecnologías nuevas o mediante nuevas tecnologías. PRODUCTO

Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad o racionalizar la fabricación de


productos nuevos o para la fabricación más eficiente de productos existentes. PROCESOS

Busca mejorar las presentaciones pero sin alterar los elementos básicos. CONTINUISTA

Suelen ser innovadores que conducen a productos con presentaciones inferiores a corto plazo. Pero presentan
otras características que los clientes valoran por encima de los productos anteriores. RUPTURISTA

Se parte de un conocimiento adquirido y de la identificación de sus problemas. Se busca una mejor eficiencia en
el uso de materiales de una mejor calidad de acabados a precios reducidos. INCREMENTAL

12. En marketing operativo se toman decisiones tácticas relacionadas con el qué, dónde, cuándo y por qué, o sea,
estrategias producto, mercado, competitivas y empresariales

VERDADERO

FALSO

13. ¿Cuáles son los pasos de la planeación estratégica? seleccionar

1. Definición de la misión de la empresa


2. Establecimiento de objetivos y metas
3. Diseño de la cartera de negocios
4. Planificación de marketing
INP Exámenes

1. La creatividad no conduce automáticamente a la innovación, y muchas veces el paso más


complicado es:

a) Precisamente llevar una idea a la práctica, por eso es tan relevante el clima necesario que
debe considerar una adecuada administración del proceso.
b) Precisamente llevar una idea a la práctica, por eso es tan relevante el clima necesario que
debe considerar una adecuada producción.
c) Precisamente llevar un producto a la práctica, por eso es tan relevante el clima necesario
que debe considerar una adecuada administración del proceso.

2. De manera similar a la superación personal, en las organizaciones hay que partir haciendo un:

a) Proceso de retroalimentación, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que
impiden o limitan la creatividad en la empresa.
b) Diagnóstico, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que impiden o limitan la
rentabilidad en la empresa.
c) Diagnóstico, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que impiden o limitan la
creatividad en la empresa.

3. Alvin L. Simberg distingue tres tipos diferentes de bloqueos que están presentes en la mayoría
de los individuos y que inhiben la creatividad.

a) Bloqueos perceptuales, culturales y psicológicos.


b) Bloqueos empresariales, culturales y emocionales.
c) Bloqueos perceptuales, culturales y emocionales.

4. Se había comentado que estratégicamente se buscaba formas de mejorar el negocio y que las
formas de mejorar el negocio y que las formas habituales eran: (a) llevar los productos
existentes a nuevos clientes, lo que puede requerir:

a) Siendo este caso más riesgoso


b) Algunas modificaciones del viejo producto
c) Que se crean y se venden a los mismos clientes

5. Se había comentado que estratégicamente se buscaba formas de mejorar el negocio y que las
formas habituales eran: (b) productos nuevos

a) Siendo este caso más riesgoso


b) Algunas modificaciones del viejo producto
c) Que se crean y se venden a los mismos clientes

6. Se había comentado que estratégicamente se busca formas de mejorar el negocio y que las
formas habituales eran: (c) Desarrollar productos nuevos para nuevos clientes:

a) Siendo este caso más riesgoso


b) Algunas modificaciones del viejo producto
c) Que se crean y se venden a los mismos clientes
7. Según elementos para la selección de ideas, relaciones lo siguiente

Pocos tamaños y clases de productos. Corresponde a:

a) Comerciabilidad
b) Durabilidad
c) Potencial crecimiento
d) Capacidad productiva

7.1 Según elementos para la selección de ideas, relaciones lo siguiente

Un producto que tendrá pocas mejoras con respecto a los productos existentes en el mercado.
Corresponde a:

e) Comerciabilidad
f) Durabilidad
g) Potencial crecimiento
h) Capacidad productiva

7.2 Según elementos para la selección de ideas, relaciones lo siguiente

Producto básico del cual siempre se espera que tenga usos. Corresponde a:

a) Comerciabilidad
b) Durabilidad
c) Potencial crecimiento
d) Capacidad productiva

7.3 Según elementos para la selección de ideas, relaciones lo siguiente

Con el conocimiento y el personal existentes podrán crearse nuevos productos. Corresponde a:

a) Comerciabilidad
b) Durabilidad
c) Potencial crecimiento
d) Capacidad productiva

8. Según los procedimientos heurísticos tenemos:

Consiste en avanzar desde el estado actual a otro que esté más


cerca del objetivo. Subir la encuesta

Este procedimiento implica comenzar a resolver el problema a partir Trabajar en sentido


de la meta o metas y tratar de transformarlas en datos, yendo de la inverso (working
meta al principio. backwards)

Permite al que resuelve el problema trabajar en un objetivo cada


vez. Análisis medios-fin
9. Entre los elementos que entorpecen la creatividad en la empresa podemos mencionar los
siguientes:

a) Precio de equivocarse
b) Cultura y educación

10. Entre los elementos que entorpecen la creatividad en la empresa podemos mencionar los
siguientes:

a) Falta de estímulos
b) Temor a lo desconocido

11. No es otra cosa que la conexión de niveles de experiencia no relacionados anteriormente:

a) Biótica
b) Análisis matricial
c) Bioasociación

12. Una técnica de construcción de sistemas basada en el estudio de la estructura, funciones y


mecanismos de plantas y animales

a) Morfológico
b) Bioasociación
c) Biónica

13. En primer lugar, se deben reconocer los obstáculos que están impidiendo la generación o
expresión de las ideas a nivel personal, pero no se trata sólo de un reconocimiento, sino de:

a) Establecer que se puede hacer para minimizar, es decir, alianzas concretas


b) Establecer que se puede hacer para minimizar, es decir, acciones concretas
c) Establecer que se puede hacer para minimizar, es decir, inversiones concretas

14. ¿Cuál es la estrategia actual de los gobiernos y países?

a) La estrategia comparativa para las naciones que quieren estar a la vanguardia de los
conocimientos (Valor Agregado)
b) La estrategia comparativa para las naciones que quieren estar a la vanguardia de los
conocimientos (Tecnociencia)

14.1 ¿Qué es Tecnociencia?

a) Es la correlación entre las capacidades de ciencia que se generan en universidad


investigación y potencial que tiene para las sociedades no solo en escalas globales
centrales y de desarrollos.
b) Es la correlación entre las capacidades de ciencia que se generan en universidad
investigación y potencial que tiene para las empresas no solo en escalas globales centrales
y de desarrollos.
15. Este método consiste en plantearse cuál es el beneficio que otorga un determinado
producto, es decir, cuál es su función básica; y a partir de ello preguntarnos de qué otra manera
o con qué otra tecnología podemos brindar el mismo beneficio básico:

c) Sinéctica
d) Análisis funcional
e) Bioasociación

16. Los beneficios de la estrategia son:

a) Mejora la coordinación define cómo se asignarán los recursos debería llevar a una
posición superior en el mercado
b) Mejora la coordinación define cómo se asignarán los segmentos debería llevar a una
posición superior en el mercado
c) Mejora la participación, define cómo se asignarán los recursos debería llevar a una
posición superior en el mercado
17. El líder creativo presta atención a:

a) Los valores, los compromisos y las aspiraciones. Atiende algunas de las necesidades más
fundamentales de los seres humanos, la necesidad de ser importantes, de proporcionar
valor, de ser útil, de ser parte de un grupo exitoso.
b) La rentabilidad, los compromisos y las aspiraciones. Atiende algunas de las necesidades
más fundamentales de los seres humanos, la necesidad de ser importantes, de
proporcionar valor, de ser útil, de ser parte de un grupo exitoso.
c) La productividad, los compromisos y las aspiraciones. Atiende algunas de las necesidades
más fundamentales de los seres humanos, la necesidad de ser importantes, de
proporcionar valor, de ser útil, de ser parte de un grupo exitoso.

19. De manera similar a la superación personal en las organizaciones hay que partir haciendo un:

a) Diagnóstico, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que impiden o limitan la
creatividad en la empresa.
b) Diagnóstico, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que impiden o limitan la
rentabilidad en la empresa.
c) Proceso de retroalimentación, o sea, analizando cuáles son las verdaderas razones que
impiden o limitan la creatividad en la empresa.

20. ¿Cómo un gerente de productos se encarga de un producto o una línea de productos?

a) Un gerente de producto formula los objetivos y las estrategias para su producto, toma
decisiones tácticas que giran en torno a la mezcla de marketing.
b) Un gerente de producto formula los ingresos y las ganancias para su producto, toma
decisiones tácticas que giran en torno a la mezcla de marketing.
c) Un gerente de producto formula los segmentos y las participaciones para su producto,
toma decisiones tácticas que giran en torno a la mezcla de marketing.
21. Éste proceso se inicia en la estructura misma del producto y sus posibles modificaciones y
mejoras. A través de este análisis se va innovando positivamente.

a) Análisis funcional
b) Análisis matricial
c) Inventario de características

22. Se lleva a cabo tomando las dimensiones más relevantes de un producto para descubrir
combinaciones nuevas. Por ejemplo, una matriz para generar ideas acerca de una nueva

a) Análisis funcional
b) Análisis matricial
c) Biónica

23. Se llega al subconsciente por medio de juegos de palabras, analógicas y metáforas con el fin
de disminuir la autocensura personal y de esa forma producir nuevos conceptos.

a) Sinéctica
b) Biónica
c) Morfológico

24. Se trata en esencia de un proceso para crear ideas nuevas, analizando la forma y estructura
de las ya existentes y cambiando las relaciones de los componentes de las mismas

a) Sinéctica
b) Morfológico
c) Análisis matricial

25. Se puede definir un concepto de producto como:

a) Una descripción, preferentemente escrita, de las características físicas y perceptuales del


producto final.
b) Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque,
color, precio, calidad y marca.
c) Es aquello que toda empresa ofrece a su mercado meta con la finalidad de lograr los
objetivos que persigue (utilidades, impacto, etcétera)

26. La identificación del mercado, corresponde a:

a) Identificar a los proveedores de productos


b) Cuantificación y elementos demográficos
c) La profundización de su comprensión

26.1 La descripción del mercado, corresponde a:

a) Cuantificación y elementos demográficos


b) Identificar a los proveedores de productos
c) La profundización de su comprensión
27. Táctica corresponde a:

a) ¿Cómo vas a conseguir ese objetivo?


b) ¿Qué acciones concretas y puntuales vas a desarrollar en el día a día?
c) ¿Qué quieres conseguir?

28. Estrategia corresponde a:

a) ¿Cómo vas a conseguir ese objetivo?


b) ¿Qué acciones concretas y puntuales vas a desarrollar en el día a día?
c) ¿Qué quieres conseguir?

29. Una vez que la empresa ha definido su mercado o mercados meta, posicionamiento y
estrategias básicas, comienza a plantearse su:

a) Posicionamiento
b) Mezcla de marketing
c) Plan de marketing

30. La estimación de la demanda que se hace calculando el mercado potencial y luego estimando
una participación para la empresa, corresponde a:

a) Potencial absoluto del mercado


b) Pronóstico directo
c) Pronóstico de la industria
d) Pronóstico derivado

31. Los indicadores financieros más utilizados para evaluar la factibilidad de mercado son:

Tasa interna de retorno TIR, Valor Actual Neto VAN y Punto de equilibrio.

32. Lambin, una vez elegido(s) el (o los) segmentos, la empresa debe todavía decidir el
posicionamiento por adoptar en cada segmento. Esta decisión es importante porque ella servirá
de línea directriz en el establecimiento del:

a) Programa de desarrollo del concepto del producto


b) Programa de diseño del producto
c) Programa de marketing

33. Según el conocimiento del mercado como clave del éxito

a) No se puede realizar un marketing efectivo sin un conocimiento preciso de las necesidades


b) No se puede realizar un marketing efectivo sin un conocimiento preciso del producto
c) No se puede realizar un marketing efectivo sin un conocimiento preciso del consumidor

34. La estimación de la demanda consiste en un pronóstico directo de las ventas de la empresa,


sin considerar el mercado potencial, correspondiente a:

a) Pronóstico directo
b) Pronóstico derivado
c) Potencial absoluto del mercado
d) Pronóstico de la industria

35. El desarrollo de nuevos productos depende mucho de la gente involucrada y de las


relaciones que establezcan, sobre todo entre la gente de:

a) Diseño e innovación y la de mercadeo


b) Diseño e ingeniería y la de producción
c) Diseño e ingeniería y la de mercadeo

36. La innovación se produce en dos fases: La primera, creativa, que corresponde a:

a) Transforma la idea en resultado


b) Generación de creatividad
c) Generación de la idea

36.1 La innovación se produce en dos fases: La segunda, que corresponde a:

a) Transforma la idea en resultado


b) Generación de creatividad
c) Generación de la idea

37. Objetivo corresponde a:

a) ¿Cómo vas a conseguir ese objetivo?


b) ¿Qué acciones concretas y puntuales vas a desarrollar en el día a día
c) ¿Qué quieres conseguir?

38. La mezcla de mercadotecnia consta de todo aquello que:

a) Puede hacer la empresa para influir en la demanda de su producto


b) Puede hacer la empresa para influir en la investigación de su producto
c) Puede hacer la empresa para influir en la oferta de su producto

39. El QFD significa:

a) Función de elección en el desarrollo del nuevo producto


b) Función de producción en el desarrollo del nuevo producto
c) Función de calidad en el desarrollo del nuevo producto

40. Cuál es la proporción de inversión del I&D + i en algunos países o regiones?

a) Los países desarrollados invierten desde un 2 a 4 por ciento, los países nórdicos latina en
0.3 hasta 1.4 Brasil
b) Los países desarrollados invierten desde un 5 a 10 por ciento, los países nórdicos

41. “La innovación implica dos instancias: Una creativa, de búsqueda y generación de ideas, y la
otra ejecutiva, que transforma la idea en productos que satisfagan las necesidades y expectativas
de los clientes. El marketing no sólo ayuda a la identificación de esos requerimientos, sino que
aporta al diseño, comercialización e introducción de esas innovaciones”.

Creativa, ejecutiva, diseño, innovaciones, de planificación, investigación de mercado, rendimiento,


ganancias.
42. Según los criterios de la nueva situación emparejar los argumentos relacionados

Dar paso no solo a alternativas nacionales sino internacionales en proceso de Apertura


apertura y globalización de las economías
Segmento de mercado fidelizado atendido y satisfecho por los satisfactores que se Clientes
ofrece
Pasamos de un concepto de ventas centrado en la utilidad a corto plazo, al Marketing
marketing, cuyo objetivo no es solo vender, sino ganar y mantener clientes a largo
plazo
Habilidades personales de interrelación con otras personas (motivar de manera Líderes
entusiasta), en la consecución de objetivos organizacionales

43. En función de un diagnóstico estratégico determine los objetivos estratégicos

Varianza en ventas estacionales Estabilidad


Mantenimiento del control No financiero
Utilidad neta por acción Rentabilidad
Posición de ventas en el mercado Volumen

44. Según el proceso creativo relacionar

“Eureka” … describir Iluminación


Disciplina académica. Diagnóstico del problema. Preparación
Identificación de síntomas
Si no hay preguntas no hay respuestas Necesidades cuestionamientos
Llevar la idea a la práctica (pulir ajustar) Verificación
Relajación, reflexión sobre el problema Incubación

45. Emparejar los argumentos que se puede afirmar y que existen tres niveles en el campo de la
creatividad

* o de resonancia laboral, valiosa para el medio social; la encontramos Nivel medio


cuando las ideas pueden contribuir a la organización, comunidad o
empresa

* Valiosa en lo afectivo para el sujeto creador, se presenta al reparar algo, Elemental o


solucionar un problema personal

* Cuando un individuo realiza o aporta algo distinto, novedoso o Nivel Superior


alternativo, valioso para muchas personas, la sociedad o la humanidad
entera.
46. Podemos entender por obstáculos a la creatividad como

a) Todos aquellos que nos impiden intentar cambios o lanzar ideas, convirtiéndose en
verdaderos aceleradores a la creatividad, tanto en el plano personal como organizacional.
b) Todos aquellos que nos impiden intentar cambios o lanzar ideas, convirtiéndose en
verdaderos frenos a la creatividad, tanto en el plano personal como organizacional.
c) Todos aquellos que nos impiden intentar cambios o lanzar ideas, convirtiéndose en
verdaderos frenos a la creatividad, tanto en el estratégico como corporativo.

47. ¿Cuáles son las tres estructuras de la organización de marqueting?

a) Organización por posicionamiento, por mercado y por función.


b) Organización por estrategias, por mercado y por función.
c) Organización por producto, por mercado y por función.
PASOS EN EL DESARROLLO DE
UN PRODUCTO NUEVO
NUEVA
CERVEZA- TRIGO
HUARI
1) OBJETIVOS

• Diversificación.- Tipo horizontal

2) GENERACIÓN DE IDEAS
Consta de 2 fuentes:

• Fuentes internas.- Dentro de la empresa.


• Fuentes Externas.- Clientes/consumidores.
3) SELECCIÓN
• CERVEZA-TRIGO HUARI
Seleccionamos este producto. Por que la
cerveza en nuestro medio constan de alta
demanda(7 de cada 10 bolivianos mayores
de edad consumen cerveza) y también tiene
un mercado altamente competitivo. Vimos
que la empresa HUARI para diferenciarse de
sus principales competidores del mercado
empezó la elaboración de la cerveza de trigo
en el mercado nacional, la cual se distingue
por su sabor en base a trigo con un toque de
naranja del oriente Boliviano, ya que la
4) PRUEBA DE CONCEPTO
mayoría de la competencia solo tiene este
producto en base a la cebada.
• Nuestro mejor mercado para la comercialización de cerveza
serian los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Tarija y Sucre ya que según reportes del ministerio de Salud
estos departamentos son los que consumen mayor cantidad
de cerveza
• Se hizo una prueba monódica a un grupo de personas para
saber la opinión sobre el producto (HUARI- TRIGO).
• Es una bebida muy refrescante y muy fácil de ser tomada, ya
que, a diferencia de la cerveza de cebada , la HUARI TRIGO
tendría un sabor mas agradable por el toque de naranja
oriental de Bolivia
ANÁLISIS DEL NEGOCIO

5) MERCADO
 Estimación de posibles ventas
 Estudio de mercado
 Calcular demanda
 Pronostico de ventas
6) FACTIBILIDAD TÉCNICA
 Posibilidad de hacerlo y
a que costo
7) RENTABILIDAD
 ¿Es un buen negocio?
8) DESARROLLO DEL La empresa HUARI ya tuvo una gran
PRODUCTO aceptación de sus productos ya
desarrollados como ser HUARI-
QUINUA(ROJA), HUARI MIEL, HUARI
Esta nueva cerveza se suma a la nueva CON CAFÉ(NEGRA)
producción de la empresa HUARI ,la cual
tiene un precio de Bs. 11 por cada
botella de 330 ml. Cabe destacar que
el precio es el mismo que los productos
ya mencionados de la empresa HUARI.
9) PRUEBA DE PRODUCTO
Una vez que se tiene los prototipos o la estructuración sigue
una serie de pruebas desde la perspectiva de cliente en este
caso será test del cliente.
10) MERCADO DE PRUEBA
• El área limitada para la prueba de
mercado serán los departamentos
de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Tarija y Sucre. Dado que estos son
los que mas cerveza consumen.
• El tiempo de prueba de mercado
será de 3 meses.
• Se busca: ver si hay una aceptación
del concepto o producto, obtener
mas información de los clientes,
compradores y distribuidores,
examinar los programas de
mercadeo, el potencial del mercado,
la recompra y el comportamiento
del consumidor.
11) OBJETIVOS DE MARKETING

• Inducir al mercado su nuevo sabor


• Inducir al consumo de nuevos sabores de cerveza en base a
diferentes ingredientes de origen Boliviano.
• Busca incrementar la demanda del producto para así
reactivar se económicamente con la producción de cerveza
HUARI-TRIGO ya que por la pandemia de COVID19 esta
industria se vio afectada negativamente.
12) SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
• Segmentación
Para la elección de nuestro mercado meta tomaremos
como referencia la SEGMENTACION
PSICOGRAFICA : mercado en la que los grupos se
forman según los rasgos psicológicos que influyen en
los hábitos de consumo. Esos hábitos son extraídos del
estilo de vida y de las preferencias de las personas.
Algunos de estos son, el estatus social, las actividades
diarias, los hábitos alimenticios,etc.
• Posicionamiento
Para nuestro producto el enfoque será
POSICIONAMIENTO DIFERENCIADO que significa
atributos o beneficios distintivos,
orientados al cliente.
13) ESTRATÉGIAS Y PLANES
Mix de marketing:
• Precio: 11 Bs la botella de vidrio de 330 mls .estrategia que
utilizara será de diferenciacion. Tactica Push.
• Producto: Su envase es una botella de vidrio oscura de 330 ml ,
etiqueta con fondo verde con blanco resaltando la naturaleza y
en el medio una franja dorada. El paquete de material de cartón
que cuenta con 24 botellines de 330 ml. En el cual tiene letras
grandes la marca HUARI color Rojo.
• Plaza: En todos los canales actuales de los departamentos de La
Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija y Sucre Utilizaremos una
distribución de productos, mayorista, detallista y consumidor. Sera
una distribución intensiva.( canal de distribución largo)
• Promoción: Estrategias de comunicación masiva mediante redes
sociales , fuerza de ventas en los supermercados y licorerías
mayoristas (impulsadoras), Ferias y exposiciones, Relaciones
publicas, marketing de boca a boca y marketing viral. Estrategias
de marketing interno.

También podría gustarte