Está en la página 1de 4

Fomento Cultural Banamex

José Justo Montiel. Colección Universidad Veracruzana en el Museo de


Arte del Estado de Veracruz

Taller de expresión creativa

Objetivos:

Que el participante:

 Tenga un acercamiento a la obra del artista a través del retrato

 Reflexione y re-signifique el género del retrato

 Se reconozca como ser creativo

Contenido:

I. Mira- Mira, me retrato

(Preescolar, 1° y 2° de primaria)

II. Mi reflejo, mi retrato

(3°, 4°, 5° y 6° de primaria)

III. Autorretrato

(Secundaria y adultos mayores)

Participantes:

Preescolar, primaria, secundaria y adultos mayores

Duración:
45 minutos

Introducción:

El retrato es la representación de un sujeto, mediante diversos medios de


expresión como la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura, etc.. Puede
describir la figura o el carácter de una persona.

El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede


hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y la psique, y conocerse hasta tal
punto que su expresión se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda. Un
autorretrato no necesariamente implica que tenga rasgos realistas, puede
representar un estado de ánimo, los gustos de la persona, su profesión, su
situación económica, momento histórico, en fin, todo factor interno o externo
que constituya su vida.

José Justo Montiel, pintor veracruzano del siglo XIX, dedicó gran parte de su
obra al género del retrato, en consecuencia, las actividades que se proponen
en este taller, buscan que el participante resignifique este género a partir de la
reflexión sobre su persona y su situación de vida.

Actividades:

I. Mira-mira, me retrato

(Preescolar, 1° y 2° de primaria )

Materiales:

 1 Copia de formato de espejo en papel opalina grueso


 1 Trozo de papel aluminio
 Silicón frío
 Cuentas de cristal
 Plastilina de colores (marca bombin, caja con 8 barritas de diferentes
colores) (12 cajas por cada 40 niños)

Desarrollo:
1. Pegar con silicón el papel aluminio sobre el formato, simulando un
espejo .
2. Reflexionar sobre su persona o familia.
3. Modelar con plastilina lo que se busque representar y fijarlo sobre el
aluminio.
4. Pegar los cristales alrededor del marco para decorar
"¡Listo, terminado!

II. Mi reflejo, mi retrato

(3°, 4°, 5° y 6° de primaria)

Materiales:

 1 Papel cascarón tamaño carta

 Papel aluminio

 Cordón plateado

 4 cuentas de cristal

 Tijeras

 Silicón frío

 Pintura tempera de colores

 godetes

 pinceles

 trapos

 trastes para agua

Desarrollo:

1. Recortar el papel aluminio con la forma deseada para simular un


espejo.

2. Pegar con silicón el papel aluminio sobre el cascarón.

3. Pegar el cordón plateado alrededor del papel aluminio para simular un


marco.
4. Pegar con silicón las cuentas de cristal para decorar el marco.

5. Reflexionar sobre su persona y gustos.

6. Pintar con tempera lo que busquen representar de su persona y gustos


sobre el aluminio.

¡Listo, terminado!

III. Autorretrato

(Secundaria)

Materiales:

 1 Papel cascarón 12 x 10 cm (misma medida que el pasado taller)


 papel aluminio
 silicón frío
 1/4 plastilina negra
 cordón plateado
 cuentas de vidrio
 Pintura tempera de colores
 pinceles
 trapos
 trastes para agua
 Tijeras

Desarrollo:

1. Pegar el papel aluminio sobre el papel cascarón para simular un espejo.


2. Formar con la plastilina un marco alrededor del espejo.
3. Clavar el cordón plateado y las cuentas de cristal sobre el marco de
plastilina para decorarlo.
4. Reflexionar sobre su persona y gustos.

5. Pintar con tempera lo que busquen representar de su persona y gustos


sobre el aluminio.

¡Listo, terminado!

También podría gustarte