Está en la página 1de 1

Evaluación diagnóstico Literatura 4A Fecha:

Apellido y nombre:

Texto 1 Texto 2
A menudo se oye que la causa principal por la que no leen los Los seres humanos, y por lo tanto los jóvenes y los niños, cuando
jóvenes de hoy en día es la televisión. No vamos a insistir aquí practicamos una actividad lo hacemos, entre otras, por dos
sobre los problemas que presenta este electrodoméstico para la razones: porque la vemos hacer a otros - imitación- y porque
lectura y el estudio, pero yo quiero apuntar dos reflexiones: Primero, tenemos facilidad para realizarla. Como bien ha estudiado el
que ya Rousseau, en el siglo XVIII, calificaba la lectura como "el psicólogo Bandura, la imitación de un buen modelo es una de las
azote de la juventud", lo que indica que, incluso cuando no había principales formas de aprendizaje humano. Por eso, cuando hablas
televisión, leer también podía ser una actividad poco atractiva para con una persona que ha leído desde niño, normalmente dice que
muchos jóvenes. En segundo lugar que, a pesar de que siempre se su padre, su madre, un abuelo... era un gran lector que, con su
dice que se lee poco, nunca se ha leído tanto como en estos ejemplo y cariño, le enseñó a amar la lectura. El niño que no tiene
momentos y, a veces, la televisión, aunque parezca mentira, usada un buen modelo tiene menos probabilidades de ser un entusiasta
racionalmente, puede ayudar a leer. Así, es frecuente que las series de la lectura. De la misma manera, el que tiene dificultades para
televisivas de más audiencia disparen la venta de los libros en los entender el lenguaje escrito -porque no tiene buena velocidad
que se basa, como ocurrió con la novela Yo, Claudio. Puede ser lectora, se equivoca al leer, no entiende lo que lee, etc.- tiene
que este cine casero no ayude a promocionar la lectura, ya que es menos posibilidades de ser un buen lector. En mis largos años de
más pasivo que el libro, exige menos esfuerzo mental, es más experiencia nunca he visto a ningún niño que, no siendo un buen
atractivo para los pequeños, pero en ningún caso es la principal lector y leyendo con gran esfuerzo, le guste y quiera leer.
razón de que hoy en día no sea lea.
TEXTO 3 El eclipse
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,
implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna
esperanza (…) Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a
Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron
comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles.
Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a
sus opresores y salvar la vida.
—Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó
confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo
la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas
fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus
códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

ACTIVIDADES
1- Marca la tesis en el texto 1 y 2 y un argumento que justifique cada postura
2- Indica si los textos presentes forman parte de lo literario o no literario. Justifica
3- Indica del texto 3: tipología textual- narrador- persona gramatical- marco narrativo
4- Explica las frases subrayadas del texto 3
5- A partir de la lectura de “El eclipse” escribe una tesis para justificar la posición del autor

También podría gustarte