Está en la página 1de 14

REPRODUCCIÓN HUMANA

I. EL COMIENZO DE LA VIDA

I. EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA


Ante el problema del comienzo de la vida humana se plantean dos cuestiones
fundamentales:

 ¿Cuándo empieza una nueva vida humana?


 ¿Cuándo esa vida humana que ha empezado está ya individualizada? Esta
problemática se puede analizar desde diversas perspectivas:
 Aspectos biológicos
 Aspectos genéticos:
- Unicidad y unidad
- Mismidad o identidad genética
 Aspectos embriológicos: Referencia al término
 Aspectos filosóficos: Suficiencia constitucional

En este contexto es importante señalar tres aspectos relacionados con todo proceso
biológico en general y con el proceso de desarrollo en particular:

 El primer aspecto es el de la continuidad, que imposibilita distinguir con exactitud el


"antes" y el "después".

 El segundo aspecto hace referencia, sin embargo, a que la continuidad de los procesos
biológicos es compatible con la emergencia instantánea de propiedades nuevas
cualitativamente diferentes a las existentes en un momento anterior.

 El tercer aspecto se refiere a que el todo biológico no es igual a la suma de las partes,
indicando con ello el riesgo de la aplicación del reduccionismo en Biología.

II. CONSIDERACIONES GENÉTICO-BIOLÓGICAS SOBRE EL


DESARROLLO EMBRIONARIO HUMANO

1. ASPECTOS BIOLÓGICOS
2

El ciclo vital de un ser humano se inicia a partir de una célula única -el cigoto- formado
por la fecundación de dos gametos (óvulo y espermatozoide) que tras el proceso de desarrollo
dará lugar a la formación del individuo adulto el cual, al alcanzar la madurez sexual, producirá a
su vez gametos, iniciando así un nuevo ciclo de reproducción sexual.

En el proceso biológico de la reproducción humana se pueden diferenciar cuatro etapas


que representan situaciones genéticas y embriológicas muy distintas a las que pueden
corresponder cuestiones éticas y jurídicas diferentes.

PRIMERA ETAPA: GAMETO ® FECUNDACIÓN ® CIGOTO

En relación con la primera etapa, ya se ha dicho antes que supone un cambio drástico, por
cuanto se pasa de la existencia de dos realidades diferentes (los dos gametos) a una nueva
realidad única (el cigoto). Sin embargo, es conveniente resaltar aquí ya el aspecto de la
continuidad de los procesos biológicos a que se hacía referencia antes. Incluso en esta primera
etapa, que es aparentemente la más clara en la problemática que nos ocupa, hay que señalar que
el propio proceso de fecundación es largo y complejo desde que -después de atravesar la zona
pelúcida que envuelve al ovocito- entra el espermatozoide en el citoplasma de la célula femenina
liberando en él su núcleo haploide hasta que se produce la fusión de los dos pronúcleos. ¿En qué
momento preciso prodría decirse, por tanto, que existe ya el cigoto? Este interrogante afectaría a
las posturas que mantienen que la persona aparece en el momento de la fecundación.

SEGUNDA ETAPA: CIGOTO ® MÓRULA ® BLASTOCISTO ® ANIDACIÓN

La segunda etapa es, desde el punto de vista genético, la más crucial en relación con la
problemática de la reproducción humana por lo que respecta al denominado estatuto del embrión
ya que, como se verá más adelante, cuestiona la individualización del nuevo ser. Ello tiene
repercusión tanto con determinados métodos interceptivos como con las nuevas técnicas de
reproducción asistida que implican la manipulación de embriones. En esta etapa, tras la
fecundación del óvulo por el espermatozoide, que ocurre en la parte superior de las trompas de
Fallopio, el huevo fecundado inicia su camino hacia el útero, a la vez que se va dividiendo,
alcanzándolo a los tres o cuatro días. Es decir, a la semana de haber ocurrido la fecundación es
cuando el embrión, ya en estadio de blastocisto, comienza a fijarse en las paredes del útero,
tardando otra semana aproximadamente en concluir su fijación (anidación). Por consiguiente,
puede aceptarse como regla general que la anidación concluye unas dos semanas (catorce días)
después de ocurrida la fecundación. La importancia de la anidación en el proceso embriológico
es tan grande que, por ejemplo, la Sociedad Alemana de Ginecología considera que el embarazo
3

empieza con el final de la anidación, no con la fecundación. Otros argumentan, en esta misma
línea, que hasta que el embrión no está anidado no es posible diagnosticar clínicamente el
embarazo.

TERCERA ETAPA: ANIDACIÓN ® FETO

Durante el principio de la tercera etapa se produce la gástrula (del 15º al 18º día),
diferenciándose las tres capas germinales primitivas (ectodermo, mesodermo y endodermo) de
las que derivarán los tejidos y órganos del futuro organismo. Durante la gastrulación, el
ectodermo da lugar al tejido de la placa neural que más tarde se repliega para formar la cuerda
espinal y el cerebro. Aunque la inducción neural se descubrió hace más de medio siglo, sin
embargo hasta hace poco tiempo han resultado fallidos los intentos de encontrar la señal
molecular que pone en marcha el proceso. En 1993 se demostró que una proteína embriónica
denominada noggin actúa como señal endógena de inducción neural en embriones de anfibio
(Xenopus). Por otro lado, también se ha encontrado el gen noggin en roedores, sugiriendo la
posibilidad de que pueda realizar funciones similares en mamíferos y, por tanto, en embriones
humanos. Desde el punto de vista genético, no cabe duda que el momento de expresión del gen
noggin representa un hito importante dentro del proceso cronológico del desarrollo embrionario
humano; de ahí la importancia que puede tener su posible descubrimiento para arrojar nueva luz
en la problemática del estatuto del embrión humano.

El embrión continúa su desarrollo de manera que al final de la cuarta semana se puede


decir que ya ha adquirido el plano general del futuro ser; es decir, representa un sistema en el que
empieza a estar definido, aunque sea de forma inicial, el término: el ser nacido. Al final de la
octava semana la diferenciación del "sistema como sistema" ha terminado, dando lugar al
desarrollo fetal: el embrión es reconocible como humano (Alonso Bedate, 1989)

CUARTA ETAPA: FETO ® NACIMIENTO

A partir del estadio anterior y durante la cuarta etapa se produce el desarrollo fetal desde
el tercero al noveno mes para dar lugar al nacimiento del nuevo ser humano.

2. UN DEBATE TERMINOLÓGICO: PREEMBRIÓN VERSUS EMBRIÓN


PREIMPLANTATORIO

Para cualquier consideración posterior de tipo ético o jurídico parece inevitable plantear ya
aquí la posible valoración diferencial del embrión a lo largo del desarrollo y muy especialmente
4

en relación con aquellos estadios embrionarios anteriores a la anidación o implantación del


embrión (blastocisto) en la pared del útero, que corresponden a los primeros catorce días desde
que se produjo la fecundación. Algunos autores lo consideran y denominan preembrión, con lo
cual parece que aceptan ya a priori una valoración diferente con respecto al embrión
postimplantatorio. Con ello parece que prejuzgan la licitud de su manipulación y eventual
eliminación. Otros autores, por el contrario, insisten en utilizar términos tales como embrión de
dos células, embrión de dieciséis células, etc., precisamente para presuponer la ilicitud de su
manipulación y eliminación. Controversia que lleva implícito aquello de que los cambios en las
palabras producen cambios en las actitudes. No hay duda, pues, de que el problema es
importante y complejo y por ello debe ser tratado con cierto detalle. Sin que suponga por mi
parte hacer juicio de valor alguno, yo soy partidario de no utilizar el término pre-embrión sino el
de embrión preimplantatorio.

En el apartado II del preámbulo de la ley española sobre "Técnicas de Reproducción


Asistida" (Ley35/1988, de 22 de noviembre) se hace referencia a esta controversia terminológica
(preembrión versus embrión preimplantatorio), inclinándose por utilizar el término preembrión
para designar al "grupo de células resultantes de la división progresiva del óvulo desde que es
fecundado hasta aproximadamente catorce días más tarde, cuando anida establemente en el
interior del útero -acabado el proceso de implantación que se inició días antes- y aparece en él la
línea primitiva". Mientras que por embrión propiamente dicho entiende "la fase del desarrollo
embrionario que, continuando la anterior si se ha completado, señala el origen e incremento de la
organogénesis o formación de los órganos humanos, y cuya duración es de unos dos meses y
medio más", correspondiéndose esta fase con la conocida como embrión postimplantatorio.

A mí me resultan muy sorprendentes posturas como las adoptadas por los Consejos
Europeos de Investigación Médica de nueve países (Dinamarca, Finlandia, República Federal de
Alemania, Italia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Austria y Bélgica) que en una
comunicación sobre la "fecundación humana in vitro", elaborada en una reunión que tuvo lugar
en Londres los días 5 y 6 de Junio de 1986 bajo los auspicios de la Fundación Europea de la
Ciencia, utilizaba la expresión "un grupo de células denominado preembrión" (ver Palacios,
1989, p, 179). Obviamente, a mi juicio, lo que habrá que valorar científicamente y éticamente es
si se trata simplemente de un montón de células humanas (como si fuera un cultivo celular) o si
realmente en dicho conjunto de células hay ya "humanidad".

Por su parte, en cambio, el Comité Ad Hoc de Expertos sobre el Progreso de las Ciencias
Biomédicas (CAHBI) del Consejo de Europa, en su "Proyecto de Recomendación n. R (87)... del
5

Comité de Ministros a los Estados miembros relativo a la procreación artificial humana" (ver
Palacios, 1989, pp. 169-178) definía el embrión como "el resultado de la fusión de gametos
humanos en todos los estadios de desarrollo antes del estadio fetal" (la cursiva es mía). Parece,
por tanto, que el CAHBI del Consejo de Europa no era partidario de la utilización del término
preembrión.

3. CONSIDERACIONES GENÉTICAS: INDIVIDUALIZACIÓN E IDENTIDAD


(MISMIDAD) GENÉTICA

3.1. INDIVIDUALIZACIÓN: UNICIDAD Y UNIDAD

Desde el punto de vista genético, el desarrollo puede definirse como "un proceso
regulado de crecimiento y diferenciación resultante de la interacción núcleo-citoplásmica, del
ambiente celular interno y del medio externo, de tal manera que en su conjunto el desarrollo
constituye una secuencia programada de cambios fenotípícos (de apariencia externa),
controlados espacial y temporalmente, que constituyen el ciclo vital del organismo". Es decir, al
producirse la fecundación de los gametos se origina el cigoto, que reúne, ya desde el mismo
instante de su formación, toda la información genética necesaria para programar la formación del
nuevo ser, de manera que, de no mediar alteraciones de cualquier tipo que interfieran con el
proceso, a partir del momento que empiece a funcionar el primer gen en dicha célula inicial
única, la programación genética conducirá inexorablemente a la formación del individuo adulto.
Es obvio que en el caso del desarrollo humano por factores ambientales se entienden no sólo los
físicos, sino también los culturales.

Todas estas consideraciones nos sitúan ante los interrogantes genéticos fundamentales en
torno al estatuto del embrión humano y que se podría concretar en esta doble pregunta: ¿cuándo
empieza la vida humana? ¿cuándo esa vida humana que ha empezado es ya un ser humano
individualizado? Dicho en otras palabras, cuando en los primeros estadios de vida embrionaria
sólo hay un conglomerado de células en activa división ¿existe ya humanidad o se trata
simplemente de un montón de células humanas cuya consideración no tendría que ser diferente
de la de cualquier cultivo de células que habitualmente se utilizan en determinados análisis
clínicos (cultivos de leucocitos, biopsias, etc.)?

En cuanto a la primera pregunta -cuándo empieza una nueva vida humana-, ningún
científico dudaría en responder que en el momento de la fecundación; es decir, cuando de dos
realidades distintas -el óvulo y el espermatozoide- surge una realidad nueva y distinta -el cigoto-
6

con una potencialidad propia y una autonomía genética, ya que, aunque dependa de la madre
para subsistir, su desarrollo se va a realizar de acuerdo con su propio programa genético. Puesto
que ese programa genético es específicamente humano y no de ratón o de zanahoria, la nueva
vida surgida es, evidentemente, humana.

En cuanto a la segunda cuestión -cuándo la vida humana que ha empezado es ya un ser


humano-, el abanico de opiniones es enormemente amplio: desde los que consideran que desde
el mismo momento de la fecundación o que el feto tiene forma humana o que empieza a
desarrollar actividad eléctrica cerebral detectable por un electroencefalograma, hasta los que se
basan en criterios relacionales tales como "ser aceptados por sus padres", "ser reconocidos por la
sociedad", "ser procreado intencionadamente", "estar destinado a vivir" (este criterio utilizado
por algunos autores hace referencia a experimentos embriológicos como los que aquí nos
ocupan: fecundación in vitro, congelación de embriones, etc.) o, incluso para otros, "que la cosa
en crecimiento diga que es un ser humano", etc. Obviamente, en el contexto biológico en el que
nos movemos tales criterios relacionales no pueden ser tomados en consideración.

Volviendo, pues, al terreno científico, en cuanto a la cuestión de cuándo empieza el


nuevo ser humano debemos decir que, desde el punto de vista genético, no existe hoy por hoy
una respuesta científica cierta, por las razones que luego se aducirán.

La individualización de un nuevo ser requiere que se den dos propiedades: la unicidad


-calidad de ser único- y la unidad, realidad positiva que se distingue de toda otra; es decir, ser
uno solo. Pues bien, existe una amplia evidencia experimental que demuestra que estas dos
propiedades fundamentales no están definitivamente establecidas en el nuevo ser en desarrollo
antes de que termine la anidación.

 PROPIEDAD DE UNICIDAD

En relación con la unicidad hay que hacer referencia a los gemelos monocigóticos.
Aproximadamente uno de cada 89 nacimientos son gemelos, entre los que un 20-30 por 100 son
monocigóticos, lo cual da una frecuencia global aproximada de gemelos monocigóticos de un 2
por 1.000. Los gemelos monocigóticos -que es el único caso posible de identidad genética entre
individuos humanos- se forman por la división de un embrión. Tal división solamente puede
producirse antes de la formación de la línea primitiva o cresta neural, lo cual ocurre hacia los
catorce días, coincidiendo con la terminación de la anidación. La conclusión es evidente: la
unicidad del nuevo ser no está fijada durante las etapas de desarrollo embrionario anteriores a
la terminación de la anidación.
7

Desde el punto de vista genético, es también importante señalar que los datos
experimentales de que se dispone indican que, así como en la formación de gemelos dicigóticos
se admite una cierta causa genética, en los monocigóticos no. Es decir, no se podría argumentar
que en la especie humana pudiera ocurrir una situación similar a la de algunos animales, como
ocurre en el armadillo, en los que siempre se producen gemelos monocigóticos en cada parto, en
cuyo caso podría tratar de cambiarse el sentido de la unicidad. Pero no es éste el caso humano.

 PROPIEDAD DE UNIDAD

En relación con la propiedad de la unidad -condición de ser solamente uno- hay que hacer
referencia a la existencia comprobada de quimeras humanas; es decir, personas que realmente
están constituidas por la fusión de dos cigotos o embriones distintos. Desde el punto de vista
genético, es importante distinguir los conceptos de mosaico y de quimera, que algunas veces se
utilizan inadecuadamente como sinónimos. Por mosaico se entiende la existencia de más de una
estirpe celular en un mismo individuo originadas después de la fecundación por algún fenómeno
genético anormal (mutaciones génicas o cromosómicas, recombinación somática, etc.), mientras
que por quimera se entiende la aparición de líneas celulares distintas originadas a partir de
diferentes fuentes de fecundación. En este caso se puede distinguir entre quimeras cigóticas
-producidas por la fecundación simultánea del óvulo por un espermatozoide y de un cuerpo polar
derivado del mismo ovocito primario por otro espermatozoide, originando un solo individuo- y
quimeras postcigóticas producidas por fusión de dos embriones distintos.

En el primer caso se trataría de la formación de un solo individuo a partir de dos cigotos


distintos, mientras que en el segundo caso la fusión sería de dos embriones diferentes a partir de
los cuales sólo se originaría un individuo; en cualquier caso, la propiedad de unidad no estaba
establecida ni en los cigotos ni en los embriones fusionados. Parece ser que la fusión natural de
embriones independientes en mamíferos, incluyendo la especie humana, es difícil, aunque no
imposible. Lo que sí parece claro es que tal fusión tiene que producirse obligatoriamente antes de
aparecer la línea primitiva o cresta neural terminar la anidación.

En la especie humana se han descrito casos de quimerismo. Normalmente, la existencia


de una quimera humana se descubre al constatar la existencia de células con dotaciones
cromosómicas sexuales diferentes XX/XY; es decir, el individuo tiene células femeninas y
masculinas. Esto hace suponer que puede haber otros casos de quimeras que pasan inadvertidos
por ser los individuos XX/XX o XY/XY. Lógicamente, una vez descubierta la existencia de las
8

dos líneas cromosómicas celulares se realizan estudios inmunológicos complementarios de


grupos sanguíneos.

Por otro lado, la obtención de quimeras artificiales en mamíferos de laboratorio


producidas por fusión de dos mórulas en estadio de ocho células indica que algo semejante
podría hacerse en la especie humana, con lo que, aunque fuera de manera artificial, se podría ir
en contra de la propiedad de unidad.

En consecuencia, puede también decirse que, desde el punto de vista genético, la unidad
del nuevo ser no está fijada durante las primeras etapas embrionarias anteriores a la anidación.

En resumen, de los datos expuestos podría deducirse que la anidación representa un hito
embriológico importante en relación con la individualización del nuevo ser. No obstante, es
importante volver a recordar la imposibilidad de fijar el momento preciso aún en el caso de que
así fuera debido a la continuidad del proceso biológico del desarrollo.

Por otro lado, algunos autores ponen de manifiesto que la anidación supone también un
cambio drástico en cuanto se refiere a la reducción de la frecuencia de abortos espontáneos. La
precariedad en que se desenvuelve el embrión en las etapas anteriores a la anidación, no tienen,
sin embargo, a mi juicio, ni con mucho, el peso genético que ante la problemática del estatuto del
embrión humano pueden tener los fenómenos de gemelismo y quimerismo descritos que afectan
plenamente a la individualización del nuevo ser, ya que tal precariedad no es necesariamente
expresión de inestabilidad o indeterminación genéticas.

3.2. LA IDENTIDAD O MISMIDAD GENÉTICA

El concepto de identidad o mismidad genética de un individuo está íntimamente


relacionado con su capacidad genética de distinguir inmunológicamente lo propio de lo extraño y
ello depende de las moléculas de clase I y II codificadas por los respectivos genes del sistema
principal de histocompatibilidad. En otras palabras, el "carnet o documento de identidad" de un
individuo está escrito en los genes de su sistema HLA. Para una mejor comprensión de este
concepto hay que hacer referencia a algunos aspectos inmunogenéticos.

 RESPUESTA INMUNE

La respuesta inmune dentro de los vertebrados superiores puede consistir en una


respuesta humoral, en la que se producen anticuerpos circulantes con especificidad hacia el
antígeno que ha inducido su producción, y en una respuesta celular en la que los efectores son
las propias células linfoides. En ambos tipos de respuesta se produce una proliferación de
9

linfocitos B o T que reconocen el antígeno y reaccionan con él de manera específica. Una


diferencia importante entre los linfocitos B y T es que los primeros se activan con la sola
presencia del antígeno que les es específico, mientras que los linfocitos T sólo se activan si el
antígeno está expuesto en la superficie de una célula que lleve además las "señas de identidad"
del propio individuo. Tales "señas de identidad" están determinadas por su sistema principal de
histocompatibilidad (MHC) codificado por un conjunto de genes situados en el cromosoma 6 y
que constituyen el denominado sistema HLA. Dentro del sistema HLA son especialmente
importantes los genes de la clase I y de la clase II.

 TOLERANCIA INMUNOLÓGICA

Una característica fundamental del fenómeno inmune es la capacidad del organismo para
reconocer cuándo una macromolécula o cualquier posible antígeno es propio o extraño, de forma
que sólo en este último caso pondrá en funcionamiento los mecanismos precisos para desarrollar
una respuesta inmune. No hay duda que, de alguna forma, los sistemas inmunológicos aprenden
a reconocer sus propias moléculas en un proceso de aprendizaje que tiene lugar durante las
primeras etapas de la vida, obviamente antes de que se desarrolle la respuesta inmune para las
proteínas o antígenos extraños. A esta falta de respuesta inmune frente a cualquier antígeno
presente ya en el organismo cuando éste inicia el desarollo de su sistema generador de
anticuerpos o de células T se le llama tolerancia inmunológica; es decir, la capacidad de
reconocer "lo propio" y no responder inmunológicamente.

Así como en el apartado anterior se hacía hincapié en que hacia el día 14 después de la
fecundación se podría decir que quedaba establecida la individualidad del nuevo ser humano al
quedar fijadas las propiedades de unicidad y de unidad, podemos ahora plantearnos la cuestión
de cuándo en el desarrollo del individuo se actualiza su identidad o mismidad genética. Es decir,
aunque el genotipo del cigoto incluye ya, obviamente, el sistema HLA propio (haplotipo), su
actualización no se hace efectiva hasta que los genes que contiene se expresen (transcripción) y
se sinteticen (traducción) las proteínas correspondientes. En ese momento podría decirse que
quedan fijadas las señas de identidad del individuo.

¿Cuándo ocurre dicho momento? Los datos científicos de que se dispone son todavía
muy imprecisos y por tanto hay que tomarlos con precaución. Parece ser que las proteínas MHC
de la clase II se expresan a las 7 semanas de desarrollo embrionario, mientras que las proteínas
MHC de la clase I lo hacen a las 8 semanas. Por otro lado, también se estima que los genes que
codifican para los polipéptidos a y ß del receptor de las células T (TCR a y ß) se expresan a las
10

12 semanas; es decir, "la ventana crítica de tiempo para la maduración tímica ocurre entre la 7ª y
la 12ª semana de gestación". En otras palabras, todas las moléculas estarían funcionales
alrededor de los 3 meses.

Tratando de unificar los tiempos, parecería correcto decir que la identidad o mismidad
genética del individuo empieza a quedar establecida entre las ocho y doce semanas de gestación.
Una cuestión importante que ahora se plantea es si el establecimiento de la identidad o mismidad
genética puede tener un significado especial a la hora de hacer valoraciones éticas o jurídicas
como lo tiene, a mi juicio, la individualización establecida por las propiedades de unicidad y
unidad.

4. EL DESARROLLO EMBRIONARIO Y LA REFERENCIA AL TÉRMINO (EL


INDIVIDUO NACIDO)

En un intento de establecer un nuevo paradigma de comprensión del valor ético de la


entidad biológica humana en desarrollo, Carlos Alonso Bedate (1989) razonaba que, para que
exista suficiente conexión física entre la realidad biológica (embrión) definible en términos de
inviolabilidad y el término declarado como inviolable (individuo nacido), el embrión debe haber
establecido (en términos de potencia) a través de los procesos de crecimiento celular y
diferenciación el sistema de complejidades del término reconocido como persona.

Durante los primeros estadios de división cada blastómero tiene la capacidad de dividirse
y de originar por separado un blastocisto, pero llega un momento en que esa capacidad se pierde,
deteniéndose la división y comenzando otro proceso totalmente diferente: la diferenciación. A
partir de cierto momento, el blastocisto se desarrolla en el útero con absoluta dependencia
fisiológica de la madre: es el comienzo de la diferenciación embriónica. ¿Qué información
decide que un blastómero se desarrolle como trofoblasto (placenta), membrana extraembriónica
o embrioblasto?. A este respecto, es importante señalar que no puede decirse que los blastómeros
que dan lugar al trofoblasto o a las membranas extraembriónicas -por razón de la posibilidad de
haberse desarrollado en embriones completos- hayan tenido un valor ético participativo del
término (individuo nacido) o que, si lo hubieran tenido, lo habían perdido; es decir, nunca han
tenido la inviolabilidad propia del término. Entonces, si esos blastómeros nunca habían tenido la
inviolabilidad propia del término, ¿por qué los blastómeros que han de originar el embrioblasto
sí la tienen?

Como se indicaba anteriormente (Apartado I), durante la tercera semana (días 15 º a 18º a
partir de la fecundación) se produce la gastrulación, formándose las tres capas germinales
11

primitivas (ectodermo, mesodermo y endodermo) de las que derivarán los tejidos y órganos del
futuro organismo. Para Alonso (1989), la gástrula per se no posee toda la determinación del
sistema con respecto al término ni toda la información para la construcción del término.

En la cuarta semana el embrión humano deja de tener las características generales de los
vertebrados y empieza a ser reconocido morfológicamente como un embrión de mamífero.
Según Alonso, el final de la cuarta semana representa un estadio crucial para la valoración
biológica y ética del embrión puesto que adquiere el plano general del nuevo ser humano,
representando un sistema en el que ya empieza a estar definido -aunque sea de forma inicial- el
término: el ser nacido.

A partir de entonces se producen constantes e intensas modificaciones en la histogénesis,


organogénesis y morfogénesis del embrión humano, alcanzando al final de la octava semana un
estadio de desarrollo tal que ya se han manifestado de forma primitiva casi todos los órganos del
futuro ser nacido, permitiendo distinguir el embrión humano de otros embriones de primates; es
decir, el embrión es reconocible como humano. A partir de ese momento comienza la etapa de
desarrollo fetal.

Según Alonso Bedate, desde el punto de vista biológico la realidad que cumple mejor las
características de potencia actual con relación al término (individuo nacido) es el embrión de 6-8
semanas. En ese estadio como todos los órganos internos están diseñados con especialización
histológica, las características externas están ya establecidas, el mecanismo neuromuscular
iniciado y la diferenciación sexual histológicamente y organogénicamente dirigida; es decir, "el
sistema está diferenciado en origen y lo que resta es la actualización en crecimiento del proceso
diferenciante del sistema. Desde este momento y en adelante, la mayor parte de la información
necesaria para finalizar el proceso ontogenético será de tipo general capaz de conformar y
mantener el sistema ya definido que emerge con las complejidades propias del humano".

5. UN PROBLEMA FILOSÓFICO FUNDAMENTAL: LA SUFICIENCIA


CONSTITUCIONAL

El Profesor Diego Gracia (1993), en su trabajo "Problemas filosóficos en Genética y en


Embriología", resalta la importancia creciente que en el debate sobre el desarrollo embriológico
humano está adquiriendo el concepto científico y filosófico de constitución: "Genes y desarrollo
-como posturas contrapuestas de dos enfoques (genético y embriológico, respectivamente)
diferentes de la realidad humana- convergen en el hecho de la constitución de una nueva realidad
viva, y deben ser entendidos sólo como momentos del proceso de constitución. De ahí que el
12

concepto filosófico fundamental sea éste, y no el de herencia genética o el de desarrollo


morfofuncional. La cuestión está en definir en qué consiste la constitución de una realidad viva
y cuándo acontece" (la cursiva es mía).

Dice el Prof. Gracia que Zubiri es el filósofo que ha estudiado el concepto de


"constitución" con más detalle. Así, Zubiri define la realidad como un campo estructurado o una
estructura clausurada de elementos o notas. Cuando esa estructura es coherente alcanza la
suficiencia constitucional y, por tanto, la sustantividad. Es decir, para Zubiri realidad es
sustantividad y sustantividad es suficiencia constitucional, de manera que el concepto de
constitución adquiere en la filosofía zubiriana un rango filosófico fundamental. Por ello -señala
Gracia- ni los genes ni los factores extragenéticos tienen sustantividad independiente mientras no
"constituyen" el nuevo ser; es decir, hasta que no logran la suficiencia constitucional. Puesto que
sin suficiencia constitucional no hay realidad, las consecuencias éticas y jurídicas son
importantes ya que lo que no es realidad no puede considerarse sujeto de derechos propios ni
objeto de obligaciones ajenas, concluye Gracia.

La cuestión fundamental que se plantea en este contexto es, por consiguiente, saber en
qué momento del desarrollo se puede decir que la realidad humana está ya constituída. El Prof.
Gracia acepta las argumentaciones y datos genético-biológicos de Byrne (1988) y Alonso Bedate
(1989): "Trabajos como los de Byrne y Alonso Bedate hacen pensar que ese cuándo debe
acontecer en torno a la octava semana del desarrollo, es decir, en el tránsito entre la fase
embrionaria y la fetal. En cuyo caso cabría decir que el embrión no tiene en el rigor de los
términos el estatuto ontológico propio de un ser humano, porque carece de suficiencia
constitucional y de sustantividad, en tanto que el feto sí lo tiene. Entonces sí tendríamos un
individuo humano estricto, ... , no antes".

Concluye Gracia interpretando que también "para el último Zubiri la suficiencia


constitucional se adquiere en un momento del desarrollo embrionario, que bien puede situarse,
de acuerdo con los recientes datos de la literatura, en torno a las ocho semanas. A partir de ese
momento el feto tendría personeidad, sería una persona". También señala Gracia cómo los
trabajos de Zubiri y Alonso Bedate han comenzado a influir en otros pensadores como, por
ejemplo, el Prof. Laín Entralgo (1988,1991).

Ante el razonamiento filosófico que, basado en los datos embriológicos, acepta que la
realidad humana como suficiencia constitucional aparece en torno a la octava semana, me
parece oportuno señalar la coincidencia en el tiempo que supone el hecho de que la expresión de
13

los genes del sistema principal de histocompatibilidad que determina la identidad o mismidad
genética del individuo ocurra también aparentemente entre la 7ª y la 8ª semana. ¿Se trata de una
simple casualidad o, por el contrario, dicha coincidencia tiene un profundo significado genético?
Por el momento no tengo contestación a esta cuestión.

6. BIBLIOGRAFIA

ABEL,F.; BONE,E.; HARVEY,J.C.; (eds.). 1989. La vida humana: Origen y desarrollo. Reflexiones bioéticas de
científicos y moralistas. Federación Internacional de Universidades Católicas, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, 289
pp.

ALONSO BEDATE,C. 1989. Reflexiones sobre cuestiones de vida y muerte: Hacia un nuevo paradigma de
comprensión del valor ético de la entidad biológica humana en desarrollo. En (F.Abel, E.Boné, J.C.Harvey, eds.). La
vida humana: Origen y desarrollo. Reflexiones bioéticas de científicos y moralistas. Federación Internacional de
Universidades Católicas, Univ. Pontif. Comillas, Madrid. pp. 57-81

ALONSO BEDATE,C.; CEFALO,R.C. 1989. The zygote: to be or not to be a person. The Journal of Medicine
and Philosophy,14: 641-645

BYRNE,P. 1988. The animation tradition in the light of contemporary Philosophy. En (G.R.Dustan, M.J. Seller,
eds.). The status of the human embryos: Perspectives from moral tradition, Oxford Univ. Press, pp. 86-110

GRACIA,D. 1993. Problemas filosóficos en Genética y en Embriología. En (F.Abel, C.Cañón, eds.), La


mediación de la Filosofía en la construcción de la Bioética, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, y Fed. Int. Univ.
Católicas, pp. 215-254

LACADENA,J.R. 1985. Una lectura genética de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto. Jano,
vol. XXIX, N. 665H: 1557-1564

LACADENA,J.R. 1986a. Status del embrión previo a su implantación. En J. Gafo (ed). Dilemas éticos de la
Medicina actual, Univ. Pontif. Comillas, Madrid, pp. 399-403

LACADENA,J.R. 1986b. Glosario de términos científicos referentes a la reproducción humana, en sus aspectos
biológicos naturales y artificiales. En (J.Gafo, ed.; J.M. Castán, G. Higuera, A. Hortal, J.R. Lacadena, E. López de la
Osa, M. Vidal, M. Yzquierdo), Nuevas técnicas de reproducción humana. Biomedicina, Etica y derecho, Univ.
Pontif. Comillas, Madrid, pp. 169-229

LACADENA,J.R. 1995. Consideraciones genético-biológicas sobre el desarrollo embrionario humano. En


(C.Romeo Casabona ed.) Genética Humana, Cátedra de Derecho y Genoma Humano, Fundación BBV, Diputación
Foral de Bizkaia, Bilbao,pp.77-103

LAIN ENTRALGO,P. 1988. El cuerpo humano: Teoría actual. Espasa-Calpe, Madrid

LAIN ENTRALGO,P. 1991. Cuerpo y alma: Estructura dinámica del cuerpo humano. Espasa-Calpe, Madrid,
299 pp.

PALACIOS,M. 1989. Biolegislación española y Consejo de Europa -Analogías-. Editorial Stella, Gijón, 231 pp.

PALACIOS,M. 1990. Reproducción asistida. Discurso y recurso. Editorial Stella, Gijón. 309 pp.
14

También podría gustarte