Está en la página 1de 10

DESARROLLO EMBRIONARIO: QUÉ ES Y SUS PROCESOS

Se conoce con el nombre de desarrollo embrionario las etapas por las cuales pasa el embrión, una vez ocurrido el proceso de fecundación. Es una fase
bastante particular, ya que todo el material genético empieza a transformarse. Es entonces cuando empiezan a darse y tapas de morfogénesis, así
como ciertos estados incipientes que apuntan a la diferenciación y especialización celular.

El desarrollo embrionario en los seres humanos


En el caso específico de este texto, queremos dedicarnos explicar el desarrollo embrionario de los seres humanos. Se trata de una etapa que tarda
aproximadamente entre 264 y  268 días. Acontece en el espacio de la trompa uterina en el útero. Los especialistas médicos distinguen distintas
etapas, siendo la primera de ellas del llamado blastema. Posteriormente, aparece la etapa embrionaria y por último ya se puede hablar de una etapa
fetal.

Un dato que llama la atención es que los seres humanos este proceso es considerado como prematuro. Esto se debe a que el desarrollo del encéfalo
no se termina con el nacimiento del niño, sino que en realidad continúa luego del nacimiento. Esta es una gran diferencia entre los seres
humanos y el resto de los mamíferos.

Las etapas del desarrollo embrionario


Son varias las fases que comprende el desarrollo embrionario.  Para detallarlas mejor, en el presente texto las hemos ordenado en base a semanas y
meses. En primera instancia, queremos hablar de la fecundación, segmentación celular e implantación. Acto seguido, vamos a describir brevemente las
dos primeras semanas. Luego, hay lapso entre la semana tres la semana ocho. A partir de este momento, hacemos una descripción en base a  meses.

1. FECUNDACIÓN
Se trata de la unión del óvulo con el espermatozoide. Como reacción inicial, ocurre algo llamado acrosoma, tener otra cosa que la producción de
enzimas tipo hidrolíticas que ayudan a la entrada del espermatozoide dentro del óvulo. Cuando esto sucede, se forman llamado cigoto. Éste sea voto
tiene un total de 46 cromosomas y se ubican las trompas de Falopio.

Hay que tener en cuenta que la fase de fecundación es un tanto compleja. Implica una serie de pasos, donde debe haber una muy buena
coordinación molecular. Es entonces cuando el óvulo se activa y aparecen los núcleos haploides de los gametos.

2. SEGMENTACIÓN E IMPLANTACIÓN
Tres días después de ocurrido la fecundación, sucede que el cigoto entra en un proceso de segmentación. Vale decirse que cuando esto acontece, el
cigoto un se encuentran las trompas de Falopio. No obstante, a medida que aumenta la división celular aparece un conjunto conformado por un total de
16 células, el cual recibe el nombre de mórula.

Es al cabo de estos tres días, cuando la mórula recorre el camino desde las trompas de Falopio hasta la cavidad el útero. Al llegar a este lugar, se
acumula bastante líquido en su interior. Este cambio hace que pasa a llamarse de otra manera: se le bautizó ahora con el nombre de blastocito.

Posteriormente, entre el cuarto y el quinto día el blastocito crece y tener un total de 58  células. Luego, al cabo de siete días desde la fecundación se
adquiere al endometrio; llegando oro tener un total que oscila entre 100 y 250 células.

3. DOS PRIMERAS SEMANAS


Al ganar complejidad celular, el blastocito pasa a llamarse ahora trofoblasto. Se trata de una estructura con muchos núcleos, misma que está
constituida por un sincitiotrofoblasto externo y un citotrofoblasto interno. Por otra parte, y aparecen unas vellosidades externos que tienen la misión de
transportar nutrientes exigimos hacia la parte más interna del cigoto.

De lo antes dicho, podemos inferir que las dos primeras semanas del sigo tuyo es capaz de alimentarse por su cuenta. Por otra parte, en esta fase
posterior a los siete u ocho días posteriores a la fecundación; ocurre la diferenciación entre el ectodermo y el endodermo. Igualmente, empieza a
surgir el llamado cordón umbilical, mismo que va servir para la alimentación del feto en etapas posteriores.

4. LA TERCERA SEMANA
Es una semana importante, ya que está marcada por el proceso de gastrulación. Es entonces cuando se conforman las llamadas te escapa germinal
es el embrión. Vale decirse que estas cartas son las que da lugar a órganos específicos, dependiendo de la ubicación de las mismas. Las capas son las
que mencionamos a continuación:

―Ectodermo: se trata de la capa más externa, donde se van conformando tanto la piel como el sistema nervioso.

―Mesodermo: se trata de la capa intermedia. Es aquí donde surge el corazón, el sistema sanguíneo, huesos, riñones, etc.

―Endodermo: se trata de la capa más profunda e interna. Es la que da lugar al sistema digestivo y a los pulmones.
Como es de suponerse, esta semana es de gran importancia. Muchos los problemas que a veces padece un feto, derivan en problemas que ocurren
durante esta fase. Es por ello que suele ameritar bastante cuidado. No obstante, las mujeres en tapa de preñez suelen percatarse de su embarazo en
forma posterior a la tercera semana.

5. ENTRE LA SEMANA 4 Y LA SEMANA 8


Se suele denominar este período con el nombre de fase embrionaria. Ya se inicia el proceso de aparición de órganos específicos del feto. Además, se
gesta un crecimiento vellositario. Igualmente, aparecen una cero las llamadas Hofbauer; mismas que cumplen con funciones macrofágicas.

Es importante indicar que durante la cuarta semana parece la llamada notocorda, siendo este un conjunto de células que tienen su origen en la capa
del mesodermo. Son células indicadas para que las otras capas no pasen a formar parte de la epidermis. En cambio, ayudan a que otras células se
integren y del lugar al sistema neural.

Igualmente, empiezan a cumplir una función sumamente relevante los llamados genes Hox.  Estos hacen que surja una colinealidad espacial y temporal
en el desarrollo del cigoto.

6. EL TERCER MES
A partir del tercer mes, se establece el denominado periodo fetal. Es una fase un tanto compleja, ya que engloba procesos de maduración de diversos
órganos y de tejidos.  Se caracteriza por la repentina rapidez, en poco tiempo se desarrollan estructuras y partes del cuerpo en general.

Hay que tener en cuenta que empieza a destacar el tamaño de la cabeza del feto. El crecimiento del resto del cuerpo es mucho más lento, llegando a
suceder que la cabeza incluso representa casi la mitad del tamaño del feto.  Este tamaño de la cabeza se mantiene grande, pues posteriormente llega
a medir hasta la tercera parte del feto. Es en el momento del nacimiento cuando esta llega a tener una proporción de la cuarta parte del feto.

Aparecen los primeros rasgos. Los ojos toman posición definitiva en la cara. Dejan de estar de manera lateral y se colocan en la zona frontal.  En la
semana 12 los genitales se han conformado. Es a partir de ese momento que los ginecólogos pueden discernir el sexo del bebé a través de
una ecografía.

7. EL CUARTO Y EL QUINTO MES


En este par de meses, se nota  un incremento en la longitud. El feto crece de manera importante, ya que llega a superar los 15 cm de largo. Además,
ya se puede apreciar el surgimiento de cabello en el cráneo. Asimismo, en las cejas. Durante estos meses, el feto está cubierto por un feto llamado
lanugo.  Las manos y pies empiezan a ser notables. Por otra parte, ya tiene un tamaño tal que el vientre de la madre se nota inevitablemente abultado.

8. SEXTO Y SÉPTIMO MES


Ya es una de las etapas casi definitivas. Llama la atención que la piel gana un aspecto rojizo y bastante arrugado. Esto se debe lucense de tejido
conectivo. Si bien la mayoría de los sistemas del feto ya están desarrollados, ocurre que aún falta desarrollo a nivel del sistema respiratorio del
sistema nervioso. Esto lo que causó el color de piel antes descrito.

Por lo antes dicho, sucede que la mayoría de los fetos que nacen antes del mes número seis tienen pocas posibilidades de poder sobrevivir. Por lo
general, en esta fase efectúa supera el peso de un kilogramo y además tiene una longitud de 25 centímetros.

9. OCTAVO Y NOVENO MES

Se empieza redondear el contorno de la silueta del bebé. Se eliminan las arrugas de la piel. Aparecen depósitos de lípidos en la zona subcutánea.
Además, ocurre que las glándulas sebáceas genera una sustancia llamada vérnix, la cual ayuda de manera importante a la protección del feto. Hay
que recordar que este último debe prepararse para el alumbramiento, es decir la salida del vientre de su madre.

Ya en este momento, el feto llega a pesar entre 2 y 4 kilos. Además, su tamaño superan los 50 centímetros. Curiosamente, al acercarse el noveno mes
la cabeza si agranda en cuanto a su circunferencia al cada año.

El Desarrollo Embrionario
El aspecto de la biología que, probablemente, resulta más sorprendente es el de la formación de un organismo completo a partir de una célula. El proceso del desarrollo
del embrión está controlado con tanta precisión que toda la organización de las células, tejidos y órganos que caracterizan al adulto proviene de elementos colocados en
el sitio justo, unos respecto de otros.

Procesos que intervienen en el desarrollo embrionarioLa célula embrionaria inicia su desarrollo repitiendo una serie de procesos:
 Multiplicación celular: se incrementa paulatinamente el número de células que forman el embrión.
 Diferenciación celular: expresión de ciertos genes de la célula, que van a tener gran importancia para su función específica, y restricción de otros. En el desarrollo
embrionario, las células cambian tanto de forma como de función. Es un fenómeno progresivo, y normalmente irreversible.
 Migración de células: se produce fundamentalmente en los animales, para formar tejidos y órganos.
 Crecimiento celular: la célula, tras las primeras divisiones, recupera su tamaño inicial.
El desarrollo embrionario temprano
La célula original, normalmente el óvulo fecundado, provisto de una cierta cantidad de vitelo, inicia su desarrollo mediante una segmentación en la que la
célula original se divide repetidas veces, nutriéndose a partir de sus propias reservas.

TIPOS DE SEGMENTACIÓN

Dependiendo del tipo de huevo de que se trate y, más concretamente, de la cantidad y situación del vitelo nutritivo se distinguen:

 Segmentación total e igual: se produce en los huevos isolecíticos, que reparten el escaso vitelo que poseen de un modo uniforme en el huevo.
 Segmentación total y desigual: se produce en los huevos heterolecíticos, con escaso vitelo y repartido de forma desigual, que sufre una segmentación algo asimétrica.
 Segmentación parcial y discoidal: en huevos telolecíticos (aves, reptiles y peces), con cantidades mucho mayores de vitelo. La segmentación se produce en una
determinada zona, en forma de disco en el polo animal.
 Segmentación parcial y superficial: característica de los huevos centrolecíticos, típicos de la mayoría de los artrópodos. Poseen gran cantidad de vitelo y se produce
una segmentación en la superficie.

Primeras fases del desarrollo embrionario en los animales y tipos de segmentación según la cantidad y disposición del vitelo nutritivo.

FASES DEL DESARROLLO

 Mórula: las células resultantes de las sucesivas divisiones, los blastómeros, forman la mórula, que gracias a la segmentación tiene un tamaño casi igual al huevo inicial.
 Blástula: tras la segmentación, los blastómeros tienden a colocarse en la parte más externa y dejan libre una cavidad interior, el blastocele. Esta etapa marca el final de la
segmentación.
 Gástrula: en esta etapa se producen una serie de migraciones celulares que establecen la forma definitiva y el patrón de desarrollo del embrión. En este proceso,
denominado morfogénesis (cuyo mecanismo todavía se conoce poco), se desarrollan las tres grandes capas embrionarias: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo,
que darán lugar a todos los tejidos y estructuras que conocemos en los animales superiores. A continuación se produce la formación de un surco longitudinal en la capa
ectodérmica del embrión. El surco acaba convirtiéndose en un tubo neural, que se despegará del ectodermo y, posteriormente, dará lugar a la espina dorsal y al cerebro.

LAS CAPAS EMBRIONARIAS

 El ectodermo: de él derivarán los epitelios con sus órganos anejos (pelos, plumas glándulas, escamas), el tejido nervioso y los órganos de los sentidos.
 El endodermo: originará el tubo digestivo, pulmones, hígado, páncreas, etcétera.
 El mesodermo: desarrollará el tejido muscular, el corazón y los tejidos conjuntivos y esqueléticos.
El desarrollo embrionario tardío
La fase de gástrula determina el desarrollo embrionario temprano. El embrión tardío se debe convertir en un  animal completamente desarrollado antes de su
nacimiento. Se forman los tejidos individuales, los órganos y un sistema circulatorio eficiente.Los mecanismos por los cuales una gástrula similar puede originar un pez,
un conejo o un ser humano, dependiendo de los factores genéticos de cada gástrula en cuestión, implican que los sucesos del desarrollo embrionario están programados
de forma distinta para cada especie. Comprender cómo se llevan a cabo estos distintos programas es uno de los retos más importantes de la biología del desarrollo.
Introducción
Los anexos embrionarios son estructuras que inicialmente son extraembrionarias y participan en la protección y nutrición del
embrión; se forman durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. Se consideran anexos al amnios, saco vitelino,
alantoides, corion y cordón umbilical. En este capítulo se revisarán las funciones y anomalías de los anexos embrionarios; su
morfogénesis se estudió en el capítulo 6.

Amnios
Para estudiar el amnios como anexo es importante tomar en cuenta sus tres componentes, es decir: la membrana amniótica,
la cavidad amniótica y el líquido amniótico, en conjunto juegan un papel importante en el desarrollo del embrión.La cavidad
amniótica es el espacio donde se sitúa el feto, está delimitada por la membrana amniótica formada por células planas
llamadas amniocitos que producen líquido amniótico a partir de la tercera semana (figura 10-1).

FIGURA 10-2.
Esquema del interior de una vesícula coriónica donde se muestra un embrión/feto cortado sagitalmente. FIGURA 10-3.

Esquema de una vesícula coriónica que muestra la formación de la membrana amniocoriónica.Al continuar el crecimiento
fetal la decidua capsular degenera y se ocluye la cavidad del útero al unirse la membrana amniocoriónica con la decidua
parietal (figura 10-4). A través de la membrana amniocoriónica se filtra sangre materna desde la decidua parietal para formar
líquido amniótico; otros órganos o estructuras fetales también contribuyen en menor proporción a la formación de líquido
amniótico a través del filtrado de sus vasos sanguíneos, como el pulmón y el cordón umbilical. Durante la segunda mitad de
la gestación la mayor parte del líquido amniótico es formado por la orina del feto.

FIGURA 10-4.

Esquema longitudinal de un útero para observar la fusión de la membrana amniocoriónica y la decidua parietal. Observe que
se ocluye la cavidad uterina.

Patologías de la membrana amniótica


Existen adherencias de la membrana amniótica que pueden adherirse a estructuras fetales causando constricciones o
amputaciones. Dos teorías intentan explicar esta patología; una de ellas es la posibilidad de una rotura temprana de la
membrana amniótica que después se adhiere o la otra debido a una formación anómala del embrión que ocasione
adherencias.

Amniocentesis
La amniocentesis es una prueba prenatal común en la cual se extrae una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea
al feto para analizarla.

Características
La amniocentesis se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre de embarazo (por lo general entre 15 y 18 semanas
después del último período menstrual de la mujer) 1 para diagnosticar o, con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de
ciertos defectos cromosómicos y genéticos. Se trata de una prueba rutinaria y se realiza únicamente si el médico sospecha alguna
anomalía que no pueda detectarse mediante otras pruebas, lo cual constituiría una interferencia seria en el embarazo. Las células
desprendidas y que flotan en dicho líquido sirven para obtener un recuento exacto de cromosomas y para detectar cualquier
estructura cromosomática anormal. También es posible determinar la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono presentes en el
líquido y averiguar si el feto está recibiendo suficiente oxígeno o corre algún riesgo. En casos de incompatibilidad Rh, el contenido
de bilirrubina en el líquido indicará si el bebé requiere una transfusión intrauterina.
La amniocentesis se realiza para determinar si el bebé tiene:

 Alguna aneuploidía como el síndrome de Down (trisomía del par 21).


 Alguna enfermedad que afecte las funciones metabólicas, neurológicas, etc.
El sexo del bebé se puede determinar estudiando algunas células de la piel, y así es posible averiguar si ha heredado algún
trastorno relacionado con el sexo. No obstante la finalidad de este procedimiento no es conocer el sexo del feto y tras su realización
existe un cierto riesgo de aborto (por hemorragia o infección) por lo que si no hay una indicación médica no se recomienda su
realización.2

Amniocentesis y células madre


Recientemente se demostró que el líquido amniótico contiene células de tejidos embrionarios y extra embrionarios diferenciadas y
no diferenciadas derivadas del ectodermo, del mesodermo y del endodermo. 3 La tipología y las características de las células del
líquido amniótico varían según el momento de la gestación y en función de la existencia de posibles patologías fetales. Algunos
estudios (por ejemplo de Paolo De Coppi, Antony Atala, Giuseppe Simoni) demuestran la presencia de células madre
fetales mesenquimales con potencial diferenciador hacia elementos celulares derivados de tres hojas embrionarias. Son células que
se expanden fácilmente en cultivo, mantienen la estabilidad genética y se pueden inducir a la diferenciación.... y por eso
representan una nueva fuente de células que podría tener múltiples aplicaciones en ingeniería de los tejidos y en la terapia celular,
sobre todo para el tratamiento de anomalías congénitas en el periodo perinatal.
Las células madre de líquido amniótico no presentan controversia ética 4 y es posible recuperarlas si se conservan en bancos para
uso propio.5

Riesgos de la amniocentesis
Realizada por un experto y con la ayuda de un escáner por ultrasonido, para determinar la posición de la placenta y del bebé, el
riesgo de aborto es menor que con la prueba de la biopsia corial transvaginal (2%), pero es el mismo que el de la biopsia corial
transabdominal (0.8 %).[cita requerida]

Resultados
Los resultados de la amniocentesis tardan unas tres semanas. Aparte de esto existe una prueba genética, denominada FISH
(Hibridación fluorescente in situ), con la cual en 48 h, podemos saber si el feto tiene alteraciones en los pares de cromosomas, 21,
18, 13 o alteraciones en los cromosomas sexuales X e Y, a la vez que nos informa del sexo fetal.
La prueba puede enfocarse a determinadas regiones cromosomales, no dándonos información de las restantes.
Otro problema habitual en la amniocentesis es la presencia de mosaicismo en las células recogidas. Es muy común que se detecten
casos de mosaicismo pero que no siempre van a ser correctos. De hecho, la mayoría de los mosaicismos encontrados en estas
pruebas no corresponden al verdadero cariotipo del feto. Realmente se dan más casos de mosaicismo en los tejidos
extraembrionarios que en los tejidos embrionarios. Normalmente se busca que una concordancia perfecta entre células de la
placenta y del feto.

Procedimiento
Tras un examen con un escáner, para determinar la posición del feto y la placenta, se inserta en el útero, sin anestésico local, una
aguja larga. Se retiran unos 14 cm 3 de líquido de la bolsa amniótica, que se centrifuga para separar las células desprendidas del
feto del resto del líquido. Estas se cultivan durante un período de entre 2½ y 5 semanas.
Embarazo de gemelos y mellizos
Cuantos más órganos compartan los bebés, más riesgos¡Embarazada de gemelos! Entre el 2 y el 3 por ciento
de las gestaciones en España corresponden a embarazos gemelares, una tasa que ha aumentado en las
últimas décadas por las técnicas de reproducción asistida. Siete de cada diez casos son
gemelos dicigotos (conocidos como mellizos, es decir, dos óvulos diferentes y dos espermatozoides), y tres de
cada diez, mocigotos (un solo ovocito: son gemelos idénticos y, por tanto, del mismo sexo).El control del
embarazo gemelar es más estrecho para prevenir complicaciones. Cuantos más órganos compartan los bebés
dentro del útero materno ( placenta y bolsa amniótica), el riesgo es mayor. Por eso es tan importante el
seguimiento de la gestación por parte de tu obstetra, que llega ser bisemanal, incluso semanal, según sea el
riesgo de cada gestación.

 Siameses

Siameses son aquellos gemelos cuyos cuerpos siguen unidos después del nacimiento. Esto tiende a ocurrir en uno de cada 200 mil
nacimientos, naciendo el 50 % de los casos muertos y perteneciendo el 75 % de los siameses al género femenino. El porcentaje de
supervivencia de los gemelos oscila entre el 5 % y el 25 %.Tiposeditar
Los embarazos generalmente llevan a la formación de un solo hijo. Se entiende, por tanto, que en la fecundación ha participado un
óvulo y un espermatozoide. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden nacer dos o más hijos a la vez. Esto se
denomina embarazo múltiple. Cuando son dos los niños que vienen, se puede hablar de:

 Gemelos monovulares (monocigóticos, univitelinos): resultan de la fecundación de un óvulo con un espermio, formándose


un cigoto. Éste se divide y posteriormente se separa en dos porciones, las cuales desarrollan un feto cada una. En este caso, los
gemelos son idénticos (y por lo tanto del mismo sexo), comparten la misma placenta y amnios, y cada uno tiene su propio cordón
umbilical.
 Gemelos biovulares o mellizos (dicigóticos, bivitelinos): se forman cuando dos óvulos son fecundados por dos espermios, de
forma independiente. En este caso los hijos pueden ser de sexos iguales o distintos. Ambos fetos tienen amnios, cordón umbilical y
placenta separados.
 Gemelos siameses: se originan igual que los gemelos, pero la separación de cada porción celular se realiza tempranamente -en la
segunda semana-. Por esta razón se producen gemelos, pero nacen unidos por algún órgano.
Clasificación de los gemelos siameses[editar]
Los gemelos unidos se catalogan de acuerdo con las partes del cuerpo unidas o compartidas. En 1926, Seammon formuló una
clasificación completa de los tipos existentes. Utilizando ésta y la escrita por Wilder en 1904, Potter elaboró una clasificación ampliada y
corregida, vigente aún.
SimétricosLos gemelos unidos simétricamente constituyen una rareza y plantean un complejo problema. Esto no es frecuente, ya que
ocurre en casos excepcionales. Muchos de ellos nacen muertos, pero en el presente más de 400 logran sobrevivir aunque requieran
posteriormente cirugía para su separación.
AsimétricosEn el caso de los gemelos unidos de manera asimétrica, uno de ellos es más pequeño y depende del otro
(relación parásito-huésped). El más pequeño, generalmente incompleto, llega a actuar como una especie de parásito del primero. Es el
caso de fetus in fetu.

Separación de los gemelos siameses[editar]


Los siameses son consecuencia de la separación incompleta de los dos gametos procedentes de un solo óvulo durante las dos
primeras semanas de la fase embrionaria. Aunque estas situaciones son extrañas, ocurren con mayor frecuencia en Sudáfrica donde
los siameses no son un fenómeno inusual, aunque no existe ninguna base genética en los siameses.
Los mejores resultados se consiguen cuando la separación se realiza entre los cinco meses y el año de vida. Pero antes de llevar a
cabo la intervención es fundamental realizar un estudio exhaustivo para determinar qué órganos están completos y si es posible
ejecutar la separación. Puede presentarse un conflicto de tipo ético cuando hay algún órgano compartido y es preciso decidir qué bebé
tiene más posibilidades de sobrevivir. La supervivencia de estos niños, una vez separados, es del 53 por ciento en los simétricos -
completos-, mientras que en los asimétricos, en los que hay que elegir por uno de los bebés, asciende hasta el 90 por ciento.
Globalmente, la supervivencia a largo plazo es del 68 por ciento.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP

733, SAN MARTIN: ESPECIALISTAS DE LOS CENTROS EMERGENCIA MUJER ... SUS CAPACIDADES


PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA DE ... la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP realiza actividades en las regiones. ...
EN INSTITUCIONES PÚBLICAS, Más de 800 niños, niñas y adolescentes ...

Otras personas también buscaron

programa icllossau mimpcem arequipa

violencia familiar estadisticasviolencia de genero estadisticasministerio de la mujer convocatorias 2019

Niñez y adolescencia - Defensoria del Pueblo Peru


httpsLos niños, niñas y adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables ... institucional, manifiesta en la defensa, promoción y respeto
de sus derechos. ... violencia sexual; castigo físico y humillante; niños, niñas y adolescentes en ... La situación de los adolescentes infractores de la ley
penal privados de libertad.
[PDF]
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una ...

por PD del Pueblo - 2010 - Mencionado por 14 - Artículos relacionados


para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo. ..... nentemente privados de su medio familiar, el Estado peruano vele ..... Hogar “San Martín.

[PDF]
O 9 OCT. 2017 - Gobierno Regional de San Martín

9 oct. 2017 - 018-2020 del Gobierno Regional San Martín; plan que una vez analizado los .... Planeamiento Estratégico y
Estadística Regional tiene sus ..... explotación laboral en niños/as, joven y adolescente; .... Promover alianzas públicas privadas para
el ..... OEI.02: Reducir la violencia de género en la población.

Programas y Organizaciones Sociales - Gobierno del Perú

Denunciar presunto maltrato a niñas, niños o adolescentes ... El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social pone a tu


disposición su Biblioteca MIDIS. ... jueves tres nuevos centros integrales de atención infantil de Cuna Más en  San Martín ... “La presencia
de instituciones públicas y la empresa privada es una muestra del ...
Falta(n): actividades

[PDF]
Anemia - Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

6 ene. 2019 - Av. Paseo de la República 3101, San Isidro / Lima-Perú ... Instituciones Armadas ... seguros y libres de violencia para el
desarrollo de sus capacidades ... niños y niñas menores de 5 años, especialmente de ..... En cuanto a la prevalencia de anemia por región,
tal como se aprecia en el ... San Martin.
[PDF]
EL ESTADO DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ
explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes, en ... regional. Además, es mínimo el número de instituciones y
organizaciones ..... pasivo es privado de su libertad para movilizarse, ya sea mediante violencia, amenaza ..... de las vías y
espacios públicos, sino además, para prevenir la comisión de diversos.

Fortalecen Demunas distritales para atender casos de ... - Rpp

28 ene. 2015 - Fortalecen Demunas distritales para atender casos de violencia infantil ... Las comunas de Magdalena del Mar y de San Miguel vienen ...
del Niño y del Adolescente (Demuna) en esos distritos para prevenir y ... del Mar y las diversas instituciones públicas y privadas que integran el ...
Selecciona tu región.
Falta(n): ayudan

[PDF]
Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente ...

https://www.minjus.gob.pe › uploads › 2015/08 › plan-nacional-prevencion


Universidad de San Martín de Porres ... tratamiento de las niñas, niños y adolescentes en el Perú. ...... instituciones públicas y privadas bajo un
enfoque restaurativo. .... 36 Existe consenso respecto a la estrategia para prevenir la violencia juvenil; ... Ayuda en situación de crisis ..... con el final de
la actividad escolar.
[PDF]
Experiencias participativas con adolescentes y ... - BVS Minsa

bvs.minsa.gob.pe › local › MINSA


3.1.1 Instituciones y organizaciones públicas. 30 ... América Latina es la región que sufre el mayor impacto de la violencia en el
mundo. .... Martín Hopenhayn. .... Niñas, niños y adolescentes de la ..... te afectan sus actividades en la sociedad .... rrollo de la juventud
y prevenir la ..... Lurigancho, San Luis y Cercado de Lima,.

ALIMENTOS QUE TIENEN UN VALOR NUTRICIONAL MUY ELEVADO DE LA

REGIÓNburglars
Entre muchos alimentos nutritivos, tenemos:AL PLATANO: Es una fruta muy digerible, rica en
componentes que estimulan la digestión, por lo que, además es digestiva, es muy adecuada para
combatir los casos de inapetencia, entre ellos la anorexia. Estudios realizados en la India, han
demostrado el poder del plátano en la prevención de úlceras gástricas y su capacidad para proteger
la mucosa intestinal.

PROPIEDADES MEDICINALES: Para aquellos con problemas de diarrea, los plátanos, ricos en
taninos, pueden tener un valor astringente. Una papilla hecha con plátano puede ser una buena
una manera de cortar la diarrea en niños pequeños.

LA GUANABANA: En los últimos años el extracto de guanábana ha llegado erróneamente a ser


aclamado por tener propiedades potentes para combatir el cáncer. Existen diversos estudios sobre
las anona cinas, el compuesto de la guanábana que tendría efectos anticancerígenos.

MEDICINAL: Bueno contra el raquitismo, diabetes, catarros, indigestión, parasitosis intestinal y el


cáncer. Se le usa como antiespasmódico, anti disentérico, antipirético y vulnerario.

PESTICIDA: Las hojas se usan para eliminar piojos y las semillas reducidas a polvo como insecticida.
LA PAPAYA: Es una fruta tropical muy popular ya que, además de su buen sabor. Tiene una forma
ovalada (como una pera muy grande), piel amarillenta, semillas negras y una pulpa o carne rojiza.

Propiedades de la papaya:Combate el estreñimiento ya que actúa como un laxante suave.

Agiliza cicatrizaciones externas e internas.

Elimina los parásitos intestinales.

Refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en Vitamina C.

Facilita la digestión y calma el dolor e inflamación del estómago.

UÑA DE GATO: Se utilizan la corteza de los tallos y también de las raíces para curar: tumores,
cáncer, problemas digestivos, artritis, infecciones. La Uña de Gato presenta, entre otros, los
siguientes componentes: alcaloides, glucoácidos y fenólicos.

Medicinales: Antinflamatorio por excelencia. Combate dolencias reumáticas, artritis y artrosis.


Refuerza el sistema inmune aumentando los glóbulos blancos. Anticancerígeno (detiene el
crecimiento de los tumores al inhibir la multiplicación celular). Además de antialérgico y antiviral,
está indicado en tratamientos de cirrosis, asma y diabetes.

Alimenticios: En bebidas se le usa como afrodisíaco.

Las posibles propiedades anticancerígenas se deben a los siguientes alcaloides que son
estimulantes de la inmunidad: Pteropodina, isopteropodina, speciofilina, Uncaria F e iso-mitrafilina.

EL OJÉ: Es un árbol cuya corteza produce un látex blanco lechoso que combate la temible uta, el
reumatismo, el dolor de muelas y la mordedura de serpientes. Además, es un efectivo depurador
de la sangre y un poderoso reconstituyente de la salud. Por si fuera poco, el cocimiento de sus
hojas actúa contra la anemia y la fiebre.

Medicinal: El látex blanquecino que produce la corteza del ojé tiene múltiples propiedades: se le
utiliza como purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético, depurativo de la sangre y
para el dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de serpiente y contra la temible uta. Las
hojas de esta especie se utiliza como antiemético, antipirético, febrífugo y antianémico. Los frutos
son un buen mnemónico, es decir, estimulan la memoria.

: ALIMENTOS DE LA REGION SAN MARTIN

Podría mencionar otros vegetales de gran valor: la sachapapa, el aguaje, la yuca, el maní, el sacha
inchi, la cocona, la huaba, el cacao, la palta, el caimito, el marañón, el pijuayo, la chonta, etc.

También podría gustarte