Está en la página 1de 18

ASPECTOS DESTACADOS DEL

DESARROLLO EMBRIONARIO

INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y EL PERIODO


EMBRIONARIO (PRESOMÍTICO Y SOMÍTICO).

MORAN PINTO CAMILA


GÁLVEZ MONTESINOS PAOLA
FARRERA PÉREZ ARIANA IBETH
MONTERROSA MEJIA LEANDRO ALFREDO
BURGUETE VIDAL CHRISTIAN EDUARDO
OVIEDO AVENDAÑO JORGE ADOLFO

31/08/2023
Introducción

La embriología es la especialidad que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el desarrollo del
embrión hasta el momento de su nacimiento. Por lo que se encarga de estudiar el proceso desde la
fertilización del espermatozoide en el óvulo, para dar lugar a la formación del cigoto. Una vez que el
proceso de fertilización termina, se empiezan a generar los órganos del embrión. A partir del primer mes
el embrión pasará a llamarse feto.

Esta especialidad proporciona los diferentes conocimientos sobre el comienzo de la vida humana y las
diferentes etapas y desarrollos que se van produciendo durante el embarazo.

Los avances en embriología, biología, histología, anatomía y genética, como ciencias auxiliares ha
permitido comprender cómo transcurren los procesos fundamentales del desarrollo embrionario normal
y la génesis de las malformaciones congénitas. Dicho lo anterior, en el estudio de la medicina es muy
importante conocer y aprender acerca de estos procesos que dan inicio a la creación de la vida humana,
es por esto que a través del presente trabajo se busca la ejemplificación de los primeros estadios
embriológicos, comenzando con las primeras tres semanas que constan la etapa presomítica del
embrión

Objetivo

Describir las bases morfológicas y los procesos relacionados con el desarrollo embrionario en sus
primeras tres semanas a través de ejemplificaciones visuales

Desarrollo

Los procesos de embriogénesis están compuestos de varias etapas y fases que nos permiten comprender
de una manera más ordenada y cronológica los pasos que se llevan a cabo. Las etapas que dividen todo
el proceso desde la fecundación hasta antes del nacimiento son tres, la etapa germinal, seguida de la
embrionaria y por último la fetal. En este documento nos centraremos principalmente en la etapa
germinal, que va de la semana 1 a la 2.

La etapa embrionaria comienza con la fecundación. Primero muchos espermatozoides viajan hacia el
óvulo debido a la atracción química para fertilizarlo, sin embargo, solo un espermatozoide logrará
fertilizar el óvulo, al penetrar su membrana celular y depositar el material genético. Cuando el
espermatozoide logra llegar al ovocito, cambia su morfología y se liberan sustancias químicas que evitan
la polispermia, es decir, evitar la penetración de cualquier otro espermatozoide, posteriormente una vez
que ha sucedido esto, se logra el intercambio genético mediante la fusión de núcleos por parte del
espermatozoide y el ovocito, lo que formara al cigoto. Después de que ocurre la fertilización, el cigoto
permanece en la trompa de Falopio durante aproximadamente 72 horas, y durante este tiempo se
desarrolla de forma mitótica.

Al segundo día después de la fecundación, el cigoto unicelular se somete a mitosis para formar dos
células hijas. La mitosis continúa ocurriendo cada 12 a 24 horas para producir las primeras cuatro células,
luego ocho, hasta llegar a dieciséis células al día 4. Para el día 4, las células forman una bola sólida
llamada mórula que se rodea de una capa llamada zona pelúcida.

Después de esto comienza la blastulación, que es el proceso de trasformación morfológica de mórula en


blastocisto. Ocurre aproximadamente desde el día 5 hasta el día 7 después de la fecundación. Durante
la blastulación, la mórula cambia de una bola sólida de células indiferenciadas a una llena de líquido de
células diferenciadas. Las partes principales del blastocisto completamente formado son el
embrioblasto, el trofoblasto y el blastocoele.

El embrioblasto consiste en una masa de células dentro del blastocisto. Estas células eventualmente se
convertirán en el embrión. El trofoblasto es la capa celular externa del blastocisto. Las células
trofoblásticas se implantarán en el útero y eventualmente se desarrollarán en la placenta y otros tejidos
embrionarios. El blastocoele es una cavidad formada por la migración de células embrioblásticas a un
polo del blastocisto. El blastocoele se llena de líquido secretado por las células del trofoblasto.

Alrededor del día 8 o 9 después de la fecundación, comienza la implantación. La implantación es el


proceso en el que un blastocisto se incrusta en el endometrio del útero. La implantación se desencadena
por el contacto entre el blastocisto y el endometrio. Ante este contacto, las células trofoblásticas
comienzan a proliferar. Las células del trofoblasto comienzan a secretar enzimas que digieren la mucosa
que cubre el endometrio. Estos cambios permiten que las proyecciones similares a dedos (llamadas
vellosidades) del trofoblasto penetren en el endometrio. Las proyecciones tiran del blastocisto, ahora
llamado embrión, hacia el endometrio hasta que esté completamente cubierto por el epitelio
endometrial.
La masa celular interna del blastocisto comienza a adquirir una configuración epitelial y se diferencia en
dos capas: una capa de células cúbicas pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto, conocida como
hipoblasto y una capa de células cilíndricas largas denominada epiblasto. Estas dos capas forman un
disco plano, estadio del desarrollo conocido como embrión bilaminar. En este momento, aparece dentro
del epiblasto, una pequeña cavidad que al agrandarse constituye la cavidad amniótica. Por otra parte,
las células del epiblasto que migran y se localizan adyacentes al citotrofoblasto (amnioblastos)
constituyen el amnios. Mientras tanto, las células del hipoblasto tapizan internamente el blastocele,
originando el saco vitelino primitivo.

Avanzado el desarrollo, surge del saco vitelino una nueva población celular que forma el mesodermo
extraembrionario, tejido conectivo que rodea al amnios y al saco vitelino. Este tejido aumenta de tamaño
y aparecen en su interior pequeños espacios que se fusionan y forman una gran cavidad: el celoma
extraembrionario o cavidad coriónica. Esta cavidad llena de líquido, rodea al amnios y al saco vitelino,
excepto en la zona en la que el disco embrionario está unido al trofoblasto mediante un tallo de
conexión, el pedículo de fijación. Así, el mesodermo extraembrionario se divide en dos porciones:
mesodermo extraembrionario somático o parietal (recubre el amnios y el citotrofoblasto) y mesodermo
extraembrionario esplácnico o visceral (recubre el saco vitelino).

Posterior a esto ocurre la fase de gastrulación, la cual de manera general es la formación de un disco
germinativo trilaminar.
La gastrulación es el acontecimiento más sobresaliente e importante de la tercera semana del desarrollo,
ocurre aproximadamente entre los días 15 a 18. Por este proceso se establecen las tres hojas
germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. Durante este período, el disco bilaminar se
convierte en trilaminar y el embrión se denomina gástrula. El comienzo de la gastrulación se define con
la formación de una línea primitiva en la superficie del epiblasto. Esta línea se forma por la proliferación
y condensación de células del epiblasto en el plano medial del disco embrionario bilaminar. En el
extremo cefálico de la línea se forma una elevación denominada nódulo primitivo que rodea a la fosita
primitiva, una pequeña depresión. La aparición de la línea primitiva permite establecer una polaridad en
el embrión. Desde este momento es posible hacer referencia a un eje cráneo-caudal, extremos cefálico
y caudal, superficies dorsal y ventral y lados derecho e izquierdo.

Durante la gastrulación, las células del epiblasto se desplazan hacia la línea primitiva y se invaginan por
ella, ubicándose por debajo del epiblasto y entre las células del hipoblasto.
Conclusión

El estudio de la embriología es muy importante ya que seguimos de cerca el proceso de la vida del
embrión adquiriendo mucho conocimiento acerca de un bebé o un feto desde que el espermatozoide se
une con un óvulo, la embriología es muy compleja y es muy importante estudiarla ya que como futuros
médicos necesitamos adquirir el conocimiento necesario a la hora de atender a una persona embarazada
ya que cuando hablamos de un bebé tenemos mucha responsabilidad porque es la vida de un nuevo ser
y a su vez la vida de una madre, gracias a la embriología tenemos la facilidad de detectar cualquier tipo
de enfermedad o anomalía que el embrión o feto pueda haber desarrollado en el vientre, ya sea
genéticamente o por procesos externos que puede pasar la madre en su etapa de embarazo. También
la importancia de la embriología radica en que permite entender las alteraciones que pueden ocurrir en
el desarrollo de los individuos y, de esta forma, es capaz de proporcionar un diagnóstico temprano y un
tratamiento óptimo.
Anexos visuales

Infografía de la introducción a la embriología humana


Matriz comparativa entre la embriogénesis y ovogénesis
Cuadro sinóptico de la fertilización
Cuadro sinóptico del periodo presomítico en la semana 1
Infografía del periodo presomítico en la semana 2
Infografía del periodo presomítico en la semana 3
Matriz de relación del periodo presomítico en la semana 3

Bibliografía

Néstor, T. L. (s. f.). DESARROLLO EMBRIONARIO y ESTRATEGIAS ANTILUTEOLITICAS HORMONALES EN


PROGRAMAS DE TRANSPLANTE DE EMBRIONES BOVINOS.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-02682008000100015

Rojas, M., Signore, I. A., & Mejias, R. J. (2014). Morfógenos durante el desarrollo embrionario de
vertebrados. International Journal of Morphology, 32(1), 319-326. https://doi.org/10.4067/s0717-
95022014000100051

Suavinex. (2021).¿Qué es la embriología y cuáles son sus etapas? Living Suavinex.


https://www.suavinex.com/livingsuavinex/que-es-la-embriologia-y-cuales-son-sus-etapas/

Arteaga Martínez, S. M. & García Peláez, M. I. (2013). Embriología Humana y Biología del desarrollo.
Editorial Médica Panamericana, México.

Carlson, B. M. (2014). Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5ª Ed. Elsevier. España.
Flores, V. (2015). Embriología Humana. Bases moleculares y celulares de la histogénesis, la morfogénesis
y las alteraciones del desarrollo. Orientada a la formación médica. 1ª Ed. Editorial Médica Panamericana.
México.

Rubrica de evaluación

También podría gustarte