Está en la página 1de 3

SÍLABO

VERSIÓN: 06
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 05/03/2024
REVISIÓN: 06

SÍLABO DE ASIGNATURA: PRÁCTICAS MÉDICAS I

I. Información General
Ciencias de la
Facultad Carrera Profesional Medicina Humana Ciclo I Crédito 6
Salud
HTP 4 HPP 4
Código MH3013 Requisitos Horas
HTV 0 HPV 0
Presencial (X)
Obligatorio (X)
Tipo de Asignatura Modalidad Semipresencial ( ) Período lectivo 2024-I
Electivo ()
A distancia ()
La asignatura aporta a las
(Nivel inicial) Compromiso Ético y Preocupación por el Impacto Social y Medio Ambiental.
competencias generales:

La asignatura aporta a las


(Nivel inicial) Liderazgo del Equipo de Salud.
competencias específicas:
HTP: Horas de Teoría Presencial HTV: Horas de Teoría Virtual HPP: Horas de Práctica Presencial HPV: Hora de Práctica Virtual

II. Sumilla

Asignatura que pertenece al área de Estudios de Especialidad y es de naturaleza teórico– práctica. Tiene
como propósito que el estudiante desarrolle competencias de primeros auxilios y cuidados básicos del
paciente. Atiende a la competencia general: Compromiso ético y Preocupación por el impacto social y
medio ambiental y la competencia específica: Liderazgo del equipo de salud. Comprende: Bioseguridad,
Funciones Vitales e Inyectoterapia. A través de una metodología activa-participativa donde el docente será
un facilitador en el proceso enseñanza aprendizaje del estudiante. El Docente es Médico - Cirujano con
Grado Académico de Doctor, Magister o Segunda Especialidad Médica que desempeña labor asistencial
y dominio en los contenidos comprendidos en la presente asignatura.

III. Logro de asignatura

Al finalizar la asignatura, los estudiantes comprenden las características básicas de la carrera de Medicina
Humana y del ser médico, empleando conceptos básicos de la bioseguridad en el ámbito de salud
mediante la evaluación de signos vitales, el estado de gravedad, respuesta ante un desastre y la
realización de procedimientos en emergencias.

IV. Unidad de aprendizaje

Los cursos indicados con el logotipo de ASU indican cursos que se complementan con el contenido y los materiales del curso de ASU. Tu curso será administrado en el campus de
la Universidad Norbert Wiener.

SEMA
UN NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SABERES ESENCIALES
NA

1
Bioseguridad – Ser médico: La Vocación Médica como Modelo de vida.
Bioseguridad I.
Realiza un correcto lavado de manos, de 2
I Lavado de manos.
protección respiratoria y eliminación de
Bioseguridad II.
desechos, a través de la lista de cotejo. 3
Protección respiratoria.
Bioseguridad III.
4
Manejo de desechos hospitalarios.
Signos vitales - triaje y gestión del
riesgo en desastre: 5
Signos Vitales.
Sistemas de triaje.
Logra una correcta toma y valoración de 6
Gestión de riesgo en desastre.
los signos vitales en el campo de la
II medicina, mediante la simulación de
casos y la identificación de criterios
básicos de triaje de pacientes en caso de 7
emergencias o urgencia, a través de test Relación médico paciente.
de escritorio.
SÍLABO
VERSIÓN: 06
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 05/03/2024
REVISIÓN: 06

Semana 8: E1 – Evaluación Parcial


Oxigenoterapia – primeros auxilios- 9 Oxigenoterapia.
trauma:
Realiza la valoración del uso de 10 Cinemática de Trauma.
dispositivos de oxigenoterapia, el
11 Evaluación Inicial en Trauma.
reconocimiento y manejo del control de
hemorragias, epistaxis y técnicas de
III
inmovilización, mediante la simulación de
casos, y la explicación de la causa de Primeros Auxilios.
lesiones, para valorar el grado de 12
Obstrucción de Vía Aérea por Cuerpo Extraño.
compromiso mortal de las lesiones de un
trauma, a través de la lista de cotejo.

Primeros auxilios, inyectables y


reanimación cardio pulmonar básico: 13 Inyectables.

Efectúa correctamente la aplicación de


inyectables y la valoración del uso de los
14 Dispositivos para manejo de vía Aérea.
IV dispositivos aéreos mediante simulación
de casos, y la realización de una
reanimación cardio pulmonar según las
guías actuales a través de práctica y 15 Reanimación cardiopulmonar básico.
repetición.

Semana 16: E2 – Evaluación Final

* HL: Horas de Laboratorio ** P. Ext: Prácticas Externas

V. Metodología
Metodología de aprendizaje basado en retos, Metodología de casos. Uso de una metodología activa participativa
de manera permanente, con un enfoque problematizador, donde los estudiantes desarrollan una visión crítica a partir
del análisis de situaciones problemáticas contextualizadas a su disciplina. Se fomenta la autorregulación, el
autoaprendizaje y el trabajo colaborativo

En las sesiones prácticas los estudiantes cuentan con simuladores y escenarios de simulación para lograr
las competencias y habilidades de los diferentes procedimientos médicos que requiere para lograr liderar
equipo interdisciplinario de salud contribuyendo al desarrollo del sistema sanitario básico en la Atención
primaria de salud en el marco de normativa vigente.

VI. Sistema de evaluación

ENTREGABLE
FASE TIPO EVALUACIÓN SEMANA
/INSTRUMENTO
Evaluación
ED Prueba individual que evalúa conocimientos previos
Diagnóstica
Promedio de evaluación permanente:
Conceptual: nota del examen individual de unidad I
Procedimental: notas de prácticas utilizando
UD1 Semana 1-4 instrumentos como lista de cotejo, simulación de casos
de la semana 1-4
Actitudinal: nota asignada por los docentes y la guía de
la semana 1-4
Fase 1 PEP1: Promedio
Evaluación Promedio de evaluación permanente:
Permanente 1 Conceptual: nota del examen individual de unidad II
Actitudinal: nota asignada por los docentes y el examen
práctico parcial de la semana 1-7
UD2 Semana 5-7 Procedimental: notas de prácticas utilizando
instrumentos como simulación de casos, lista de cotejo
y test escritorio de la semana 5-7
Actitudinal: nota asignada por los docentes y el examen
práctico parcial de la semana 1-7
SÍLABO
VERSIÓN: 06
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-035 FECHA: 05/03/2024
REVISIÓN: 06

E1: Evaluación E1: Evaluación


Semana 8 Examen individual de la semana 1-7
Parcial Parcial
Promedio de evaluación permanente:
Conceptual: nota del examen individual de unidad III
Procedimental: notas de prácticas utilizando
UD3 Semana 9-12 instrumentos como simulación de casos, caso tipo y lista
de cotejo de la semana 9-12
PEP2: Promedio Actitudinal: nota asignada por los docentes y la guía de
Evaluación la semanade 9-12
Permanente 2 Promedio evaluación permanente:
Fase 2 Conceptual: nota del examen individual de unidad IV
Procedimental: notas de prácticas utilizando
UD4 Semana 13-15
instrumentos como simulación de casos y
practica/repetición de la semana 13-15
Actitudinal: nota asignada por los docentes y el
examen práctico final de la semana 9-15
E2: Evaluación
E2: Evaluación Final Semana 16 Examen individual de la semana 9-15
Final
E3: Evaluación Sustitutoria* E3: Evaluación Posterior a E2 Aplica
Sustitutoria

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios:

Promedio final:
PF = PF1 [(PEP1 X 0.70 + E1 X 0.30) x 0.40] + PF2 [(PEP2) X 0.70 + E2 X 0.30) X 0.60]

PF1: Promedio fase 1 (Comprende unidad 1 y 2)


PF2: Promedio fase 2 (Comprende unidad 3 y 4)
PEP: Promedio Permanente (Comprende la evaluación de actividades semanales)
E: Evaluación Sumativa (Comprende evaluación parcial y final)

VII. Bibliografía
N° Sem. REFERENCIA TIPO
Sistema de Gestión de la Calidad del Pronahebas. MANUAL DE BIOSEGURIDAD: Programa Nacional de
Hemoterapia y Bancos de Sangre. Lima: Ministerio de Salud; 2004. Disponible en:
1 1-4 Básica
https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/NORMA%20T%C3%89CNICA%20015-
MINSA-DGSP-V.01%202004%20MANUAL%20DE%20BIOSEGURIDAD.pdf
La Cruz Roja Americana. Cruz Roja Americana. Primeros auxilios, RCP y DEA. Manual del participante.
2 5-7 EEUU: StayWell Health & Safety Solutions; 2011. Disponible en: Básica
https://www.redcross.org/content/dam/redcross/atg/PHSS_UX_Content/FA-CPR-AED-Spanish-Manual.pdf
Constantes vitales. Procedimientos relacionados. McGraw Hill,149-163; Disponible en:
3 5-7 Básica
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448184106.pdf
N° Sem. REFERENCIA ASU TIPO

1 1 Arizona State University (2020) HCR210: Modulo 1: Materiales de Aprendizaje. Obligatoria

2 1 Arizona State University (2020) HCR210: Modulo 2: Materiales de Aprendizaje. Obligatoria

3 5 Arizona State University (junio, 2020) BIO202: Modulo 1: Learning Materials – Blood (chapter 18) Obligatoria

4 5 Arizona State University (junio, 2020) BIO202: Modulo 2: Lab Learning Material - Heart Obligatoria
Arizona State University (junio, 2020) BIO202: Modulo 3: Lecture Learning Material – Respiratory System
5 5 Obligatoria
(chapter 22)
Arizona State University (2021) ABS302: Modulo 1: Introducción en Pensar Éticamente: Garantizando un
6 7 Obligatoria
Futuro Equitativo con el uso de Biotecnología

VIII. Otros Recursos

NOMBRE DE RECURSO ENLACE


MEDYNET www.medynet.com
MDCONSULT www.mdconsult.com

También podría gustarte