Está en la página 1de 4

MERCADO PROVEEDOR

 Nombre de la Empresa: "Ecoturismo Putumayo".


 Participación en el Mercado: Destacada por mostrar la belleza oculta de la región.
 Sistemas de Comercialización: Colaboración con operadores locales e iniciativas
de turismo comunitario.
 Planes de Expansión: Establecimiento de acuerdos comerciales con agencias
mayoristas nacionales e internacionales.
 Sistemas de Ventas: Manejan sistemas de ventas tanto al crédito como al contado.
 Localización: Ubicados en el departamento del Putumayo, en el sur de Colombia
 Quiénes son los proveedores: Principalmente empresas locales de servicios
turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje y guías turísticas.
 ¿Cuántos posibles proveedores hay?: Existen varios proveedores en la región del
Putumayo.
 ¿Cómo se deben evaluar los proveedores?: Se deben evaluar considerando
aspectos como calidad, cumplimiento, plazos, costos y capacidad de adaptación a
las necesidades del negocio.
 ¿Dónde se encuentran ubicados?: Mayormente en el departamento del Putumayo
y sus alrededores.
 ¿Cuáles son los objetivos (cumplimiento, plazos, costos, calidad) ?: Los
objetivos suelen estar relacionados con la calidad de los servicios, cumplimiento de
los acuerdos, plazos de entrega, costos competitivos y altos estándares de calidad.
 ¿Cuáles son los riesgos de no analizar este mercado?: No identificar proveedores
confiables y de calidad, lo que puede afectar la operación y la reputación del
negocio.
 ¿Cómo es la competencia entre proveedores?: Existe competencia en términos de
diversidad de ofertas, calidad, sostenibilidad y colaboraciones para fortalecer su
posición en el mercado.
 ¿Cuál es el poder negociador de los proveedores?: Depende de factores como el
monopolio del mercado, la calidad superior de los productos y el exceso de

¿Cuál es el poder negociador de los proveedores?

El poder negociador de los proveedores puede depender de factores como el monopolio del
mercado, el exceso de demanda en relación a la oferta y la calidad superior de los productos
que ofrecen

¿Cuál es el grado de dependencia con este mercado?

El grado de dependencia con este mercado puede ser alto si los proveedores son escasos,
tienen productos únicos o de alta calidad, o si una parte fundamental en la cadena de
suministro del negocio

COMPETIDOR DE MERCADO. (Análisis de la competencia)


 Nombre de la Empresa: Ecoturismo Amazonas.
 Características de su Producción: Principalmente artesanal, enfocada en
experiencias turísticas personalizadas.
 Capacidad Instalada: Capacidad para atender grupos pequeños y medianos de
turistas.
 Capacidad Utilizada: Utilización eficiente de su capacidad instalada, con enfoque
en la calidad de servicio.
 Estructura de Costos y Precios: Ofrece precios competitivos basados en la calidad
y exclusividad de sus servicios.
 Participación en el Mercado: Posee una participación significativa en el mercado
de turismo de la región.
 Sistemas de Comercialización: Utiliza estrategias de marketing digital y alianzas
con agencias de viaje locales.
 Ubicación: Ubicados en la región del Amazonas, en Colombia.
 Propuestas de Valor:
o Producto: Experiencias turísticas personalizadas y auténticas en la selva
amazónica.
o Distribución: Acceso a áreas remotas y exclusivas de la región.
o Precios: Ofrecen precios competitivos con un enfoque en la calidad y la
sostenibilidad.
o Promoción: Destacan la conservación del medio ambiente y la cultura local
en sus promociones.
 Adaptación a los Cambios: Ecoturismo Amazonas se adapta rápidamente a las
tendencias del mercado y a los cambios en las preferencias de los turistas.
 Habilidad para Presentar Nuevas Ofertas: Son ágiles en la presentación de
nuevas ofertas y paquetes turísticos adaptados a las demandas del mercado.
 Segmentos del Mercado: Atienden principalmente a turistas interesados en
experiencias de turismo sostenible y en contacto con la naturaleza en la región del
Amazonas.
 Competencia Directa e Indirecta:
o Competencia Directa: Ecoturismo Amazonas compite directamente con
dos hoteles, dos agencias de viajes y dos restaurantes en la misma área
geográfica.
o Competencia Indirecta: No se mencionan competidores indirectos
específicos en el contexto informado.
 Poder Negociador Frente al Consumidor:
o Los turistas tienen opciones de destinos turísticos y pueden comparar
diferentes ofertas antes de tomar una decisión, lo que puede influir en el
poder de negociación de los consumidores.
 Poder Negociador Frente a los Proveedores:
o El poder negociador de los proveedores puede ser alto si tienen un
monopolio en el mercado, si hay exceso de demanda en relación a la oferta o
si ofrecen productos de calidad superior
 Sistemas de Ventas:
o Las empresas turísticas pueden manejar tanto ventas al crédito como al
contacto.
 Localización:
o Ecoturismo Amazonas se encuentra ubicado en la región del Amazonas, en
Colombia
 Fuentes de Abastecimiento:
o No se proporciona información específica sobre las fuentes de
abastecimiento de Ecoturismo Amazonas.
 Sistemas de Comercialización y Publicidad de la Competencia:
o Ecoturismo Amazonas utiliza estrategias de marketing digital y
colaboraciones con agencias de viaje locales para su comercialización
 Análisis de Precios de la Competencia:
o Ecoturismo Amazonas ofrece precios competitivos basados en la calidad y
exclusividad de sus servicios.
[1]

También podría gustarte