Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

RANCAGUA

TEORIA ECONOMICA

ELEMENTAL
AUTOR: Carlos Gallardo Silveira-Martins
Octubre, 2006

CONTENIDOS

Presentación Página

CAPITULO 1: Fundamentos de la Economía

1.1 Introducción 3
1.2 Conceptos de Economía y Escasez 3
1.3 Conceptos de Microeconomía y Macroeconomía 5
1.4 Cuestiones de la Microeconomía 6
1.5 Cuestiones de la Macroeconomía 7
1.6 Economía, una Ciencia Social 8

CAPITULO 2: El Problema Económico

2.1 Concepto y origen del problema económico 9


2.2 Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) 12
2.3 Costo de oportunidad y costo marginal 14
2.4 Preferencias y beneficio marginal 14

CAPITULO 3: Los Sistemas Económicos

3.1 Introducción 16
3.2 Economía de Mercado 16
3.4 Economía Socialista, Planeada o Centralizada 17

CAPITULO 4: Elementos de Microeconomía


4.1 Formación de Precios y Mercado 19
4.2 La Demanda 21
4.3 La Oferta 27
4.4 Equilibrio de Mercado 31

CAPITULO 5: Elementos de Macroeconomía

5.1 Flujo Circular de la Actividad Económica 36


5.2 El Ahorro y el Consumo. 39
5.3 La Inversión 42
5.4 Producto Interno Bruto (P.I.B.) 46
5.5 Balanza Comercial y Balanza de Pagos 47

CAPITULO 6: Política Fiscal

6.1 Introducción 48
6.2 La Lógica de la Política Fiscal 48
6.3 El Presupuesto Fiscal 51

CAPITULO 7: Política Monetaria

7.1 Introducción 54
7.2 Demanda de Dinero 55
7.3 Determinación de Tasas de Interés 57
7.5 La Lógica de la Política Monetaria 59

CAPITULO 8: Economía Chilena

8.1 Barreras al desarrollo socio-económico chileno 60


8.2 Formas del salir del Subdesarrollo 67

APENDICE – DEFINICIONES 68

BIBLIOGRAFIA 73
CAPITULO 1: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

1.1 Introducción

A continuación se presenta la Economía, ciencia de la elección donde se da una expli-


cación de la forma en que un sistema económico funciona y de los aspectos más impor-
tantes de tal sistema.

En los capítulos siguientes se analizará la Economía en sus aspectos básicos, osea, la


Microeconomía, que trata fundamentalmente de los problemas de distribución de recur-
sos tanto humanos como materiales; la formación de precio; la ley de oferta y demanda
en el mercado competitivo y el equilibrio económico.

Asimismo, se tratarán y analizarán aspectos globales de la vida económica, es decir, la


Macroeconomía, que versa esencialmente de asuntos tales como: El ingreso, inversión,
balanza comercial, balanza de pagos, producto interno bruto (P.I.B.)

En este capítulo, se analizarán principalmente el Flujo Circular de Usos y Fuentes de la


actividad económica.

Finalmente, se analizarán los aspectos de la política económica, es decir, la política fis-


cal y la política monetaria; la lógica económica y la incidencia de estas políticas en el
desarrollo socio-económico nacional y el bienestar de la población.

1.2 Conceptos de Economía y Escasez

Todas las preguntas relacionadas con la Economía se derivan por que se anhela más
de lo que se tiene. Se quiere un mundo pacífico y seguro; se desea un aire limpio; vi-
das largas; buena educación y casas cómodas. Se desea amplia variedad de vestuario
deportivo y recreativo, etc..

Lo que cada individuo puede obtener está limitado por el tiempo, ingresos y los pre-
cios que debe pagar. Todos terminan con algunos anhelos no satisfechos. Como socie-
dad lo que se puede obtener está limitado por los recursos naturales, el trabajo y el in-
genio humano y las herramientas y equipos producidos.
La incapacidad para satisfacer todo lo que se desea recibe el nombre de Escasez. Ricos
y pobres enfrentan por igual la escasez. La sociedad quiere ofrecer mejores servicios
de salud a sus ciudadanos, instalar sistemas computacionales en todas las escuelas y
salas de clases, explorar el espacio, etc..

La Economía se encuentra dentro de las ciencias sociales y tiene por objeto el aspecto
Económico de la realidad social.

Antes de presentar una definición de la Economía, es necesario explicar el porqué de


su existencia.

Resulta que el ser humano en tiempos muy antiguos tenía variadas necesidades que sa-
tisfacer. Para ello, debía salir en busca de animales a los cuales mataba para luego lle-
varlos a su familia como alimento. Pero no sólo tenía necesidad de comer, sino tam-
bién debían procurar ropa para abrigarse, para lo cual sacaban la piel de los animales y
con ello se hacían mantos y abrigos. Hoy en día esas necesidades no han variado en lo
básico, ya que el hombre de nuestros tiempos también necesita comer, vestirse y vivir
bajo un techo. Solamente se podría decir que han aparecido algunas necesidades tales
como la educación, que en tiempos muy antiguos no existía. Además, los métodos y
medios para obtener los alimentos y ropa para abrigarse no son los mismos que anti-
guamente.

Entre las diversas necesidades que tiene el ser humano se podría mencionar, que algu-
nas son más importantes que otras, pero todas deben ser satisfechas en cierta medida.

Definiremos, en consecuencia, la Necesidad del hombre como el deseo de obtener un


agrado o eliminar un desagrado.

En Economía, las necesidades se han clasificado desde distintos puntos de vista:

a) De acuerdo a la intensidad

Se distinguen dos tipos diferentes, las necesidades primarias y las secundarias.

En las primarias tenemos la alimentación, la necesidad de vestirse y vivir bajo


un techo, etc..

En las secundarias tenemos la de ir al cine, ir a la playa, campo o nieve, tener


un automóvil, etc.. La primera diferencia entre unas y otras, es que la satisfacción
adecuada de las necesidades secundarias es posterior a las primarias. Otra diferen-
cia es que el crecimiento de las necesidades secundarias es mayor que el de las pri-
marias. Se puede considerar el crecimiento de las necesidades secundarias como re-
sultado del desarrollo económico de un país.

b) De acuerdo al momento histórico

Se señalan aquí las necesidades futuras y presentes. Las futuras son anticipaciones
que el individuo hace respecto a los fines que va a conseguir en el futuro, por ejem-
plo la necesidad de ahorro. Las presentes son necesidades que deben ser satisfechas
en el mismo momento, por ejemplo, necesidad de sed.

c) De acuerdo a la amplitud

Existen dos tipos diferentes, las individuales y las colectivas. Las individuales son
las que siente cada persona separadamente; y las colectivas son, por ejemplo, la
necesidad de formar un equipo de fútbol, formar un club, etc..

El hombre para poder satisfacer sus necesidades ha debido requerir una serie de recur-
sos que son escasos como maquinarias, minerales, animales, vestuarios, etc..

Los recursos son todas aquellas cosas que pueden satisfacer necesidades del ser huma-
no tanto directa como indirectamente.

Existen dos tipos fundamentales de recursos: los humanos y los materiales. Un recurso
humano es el trabajo de una persona; y un recurso material son los equipos, herramien-
tas, alimentos, etc..

Estos escasos recursos deben ser adaptados en la mejor forma posible a la satisfacción
de las necesidades de los individuos.

Esta escasez y adaptación de los recursos a la satisfacción de las necesidades ilimitadas


del ser humano, ha hecho posible el estudio de la Economía.

En consecuencia, la Economía es una Ciencia Social que estudia cómo usar de la mejor
forma posible los escasos recursos existentes para satisfacer las necesidades que se le
van presentando al hombre, y que son ilimitadas.

Asimismo, la Economía estudia las elecciones que los individuos, empresas, gobiernos
y sociedades completas hacen para encarar la escasez.

1.3 Conceptos de Microeconomía y Macroeconomía


La Microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las em-
presas, la manera en que dichas elecciones interactúan y la influencia que los gobier-
nos ejercen sobre ellas. Por ejemplo, la regulación de precios por la oferta y demanda.

La Macroeconomía es el estudio de los efectos causados en la economía nacional y


global por las elecciones de los individuos, empresas y gobiernos. Por ejemplo, el por
qué de la contracción del empleo y la producción?. La reducción de impuestos, tasas
de interés, crecimiento económico, proceso inflacionario, etc..

1.4 Cuestiones de la Microeconomía

La Microeconomía responde y explica gran parte de los problemas de una sociedad,


al plantearse tres grandes preguntas:

a) Cuáles son los bienes y servicios que se producen?


b) Cómo se producen los bienes y servicios?
c) Para quién se producen los bienes y servicios?

a) Cuáles son los bienes y servicios que se producen?

Los objetos que la gente valora y produce para satisfacer necesidades reciben el
nombre de Bienes y Servicios. Los Bienes son objetos físicos: automóviles.
Los Servicios son tareas desarrolladas por la gente: cortes de cabello. Cuáles son
los bienes y servicios que se producen hoy en día?. Por ejemplo, Estados Unidos
es una economía de servicios. El elemento de mayor producción son los servicios
de los bienes raíces (compraventa). Le siguen el comercio minorista y mayorista.

La pregunta sería entonces, qué determina la cantidad de servicios de compraventa


de bienes raíces, número de nuevas casas, reproductores de DVD, el maíz que se
produce, etc.?. La Microeconomía ofrece algunas respuestas a esta pregunta.

b) Cómo se producen los bienes y servicios?

Los factores de producción son los recursos que las empresas utilizan para producir
bienes y servicios. Los factores de producción se clasifican en cuatro categorías: La
Tierra, el Trabajo, el Capital y las Habilidades empresariales.

La Tierra son los dones de la naturaleza, que sirve para producir bienes y servicios.
El Capital son las herramientas, maquinarias, equipos, edificios y otras construccio-
nes que utilizan las empresas para producir bienes y servicios.

El Trabajo es el tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios.


Las Habilidades empresariales es el conjunto de recursos humanos que coordina la
tierra, trabajo y capital.

c) Para quién se producen los Bienes y Servicios?

Quién obtiene los bienes y servicios producidos, depende de los ingresos de la


gente.

Para conseguir ingresos las personas venden servicios de los factores de producción
que posee: la Tierra produce la renta; El Trabajo produce salarios; El Capital produ-
ce el interés y las Habilidades empresariales producen las utilidades.

En términos globales, qué factor de producción genera la mayor parte del ingreso?.
La respuesta es: El Trabajo.

En los Estados Unidos, el Trabajo representa un 71% del ingreso total. La Tierra,
el Capital y las Habilidades empresariales constituyen el otro 29% del ingreso total.

Las tres grandes preguntas de la Microeconomía nos indican, de alguna manera, el


alcance de la Microeconomía.

1.5 Cuestiones de la Macroeconomía

La Macroeconomía explica los cambios socio-económicos en los países. En algunos


existen estándares de vida cada vez más altos y nuevas oportunidades de trabajo.
A veces en los países existe expansión de la economía y otras veces recesión.

La Macroeconomía explica estas situaciones al concentrarse en tres grandes pregun-


tas:

a) Qué determina el Estándar de vida?.


b) Qué determina el Costo de la vida?.
c) Porqué fluctúa la Economía?.

a) Qué determina el Estándar de vida?

Qué significa el Estándar de vida?. El Estándar de vida es el nivel promedio de


consumo de que disfruta la gente, y se mide a partir del ingreso promedio por
persona o ingreso per cápita. Cuanto más grande sea el ingreso promedio por per-
sona más alto será el Estándar de vida, manteniendo los demás factores constantes.

La mayor parte de los seres humanos viven en países cuyos ingresos están por de-
bajo del promedio mundial. Por ejemplo, Asia Central, India y Africa.

El estudio de la Macroeconomía nos ayudará a comprender a qué se debe que el


estándar de vida aumente; qué pueden hacer los países pobres para aumentar sus
estándares de vida, etc..

b) Qué determina el Costo de la vida?.

El Costo de la vida se refiere a la cantidad de dinero necesaria para comprar los


bienes y servicios que una familia típica consume.

El aumento en el Costo de la vida recibe el nombre de Inflación y su disminución


Deflación. La Inflación provoca una baja en el valor de la moneda chilena, y la De-
flación.

A lo largo de los años, el Estándar de vida ha aumentado, sin embargo, aunque el


Costo de la vida se ha incrementado de manera estable, los ingresos lo han hecho
con mayor rápidez; por ello el Estándar de vida también ha aumentado.

Cuáles son las causas de la inflación?. Qué se puede hacer para evitarla?. El estudio
de la Macroeconomía ayudará a comprender las respuestas a estas preguntas.

c) Porqué fluctúa la Economía?

Durante varios años, tanto el Estándar de vida como el Costo de la vida se han in-
crementado, pero el aumento no ha sido contínuo.

El Ciclo económico se refiere a las altas y bajas en la producción y el empleo, es


decir, al movimiento periódico, pero irregular de la Economía.

Cuando la producción y el empleo aumentan más rápidamente de lo normal, la


Economía está en un Ciclo económico de Expansión. Cuando éstos se contraen la
Economía esta en Recesión.

Cuando ocurre una Recesión el desempleo aumenta. En Expansión el desempleo


debiera disminuir o mantenerse, dependiendo de las políticas económicas aplicadas.

Durante la Gran Depresión (1929-30-31), un cuarto de la fuerza laboral estaba des-


empleada.

Cuáles son las causas del Ciclo económico?. Qué se puede hacer para atenuarlo?.
El estudio de la Macroeconomía ayuda a descubrir el porqué de las fluctuaciones
de la Economía.

1.6 Economía, una Ciencia Económica y Social.

La Economía es una Ciencia Social al igual que la ciencia política, la psicología y la


sociología.

Los economistas hacen dos tipos de afirmaciones, para descubrir cómo funciona el
mundo económico: “lo que es” y “lo que debe ser”.

“Lo que es”, recibe el nombre de afirmaciones positivas. Las afirmaciones de “lo que
debe ser”, se llaman afirmaciones normativas. Cuando el Congreso Nacional debate
una propuesta, está tratando de decidir “lo que debe ser”, luego una afirmación norma-
tiva.

La tarea de la Ciencia Económica, consiste en descubrir afirmaciones positivas con-


gruentes con lo que observamos, y ayudarnos a comprender el mundo económico. Esta
labor puede dividirse en tres pasos:

a) Observación y medición: Consiste en observar y medir los datos relacionados con


los recursos naturales y humanos, los salarios y duración de la jornada de trabajo, los
precios y cantidad de bienes y servicios que se tranzan en el mercado, los impuesto,
el gasto público, etc..

b) Construcción de modelos: Consiste en construir un modelo económico, que es una


descripción de algún aspecto del mundo económico. Un modelo es más simple que
la realidad que describe. Los modelos económicos son similares a los mapas climá-
ticos. Sirven para indicarnos de qué manera una serie de variables está determinada
por otras.

c) Comprobación de los modelos: Consiste en someter a prueba el modelo económico.


Las predicciones de un modelo podrían corresponder a los hechos o estar en conflic-
to con ellos. Al comparar los modelos con la realidad y comprobar su veracidad, se
puede desarrollar un Teoría Económica, que es una generalización que resume lo
que creemos comprender acerca de las elecciones de los consumidores, el desempe-
ño de las empresas, etc..

El proceso de construir y comprobar modelos da origen a las teorías. La Economía


es una ciencia joven. Nació en el año 1776, con la publicación del libro “La riqueza
de las naciones” de Adam Smith y David Ricardo.

No es sencillo experimentar con la Economía, pues su comportamiento depende de


muchas causas simultáneas. Es debido a ésto, que resulta difícil separar causas y efec-
tos en esta ciencia.

El principio lógico que los científicos utilizan para separar e identificar causa y afecto
recibe el nombre de Ceteris Paribus. Ello significa que “las otras cosas permanecen
igual o constantes”. Esta significación simplifica el estudio de un modelo económico,
ya que son muchas las variables económicas que interactúan en la Economía.

CAPITULO 2: EL PROBLEMA ECONOMICO

2.1 Concepto y origen del problema económico

Si cada persona tuviera recursos y tiempo en cantidades ilimitadas, y si éstos estuvieran


al alcance del hombre para el logro de la satisfacción de sus necesidades, no existiría
para nadie problema de elección entre los diferentes recursos ilimitados concebidos por
la naturaleza y en la forma y posición en que son requeridos, por lo tanto, no existiría
el problema económico. Por ejemplo, el aire existe en grandes cantidades y al alcance
del ser humano, por lo tanto, no constituye problema para el hombre todavía.
El problema económico se presenta por el hecho de que existen muchos fines o necesi-
dades a satisfacer, en diferentes grados de importancia, existiendo al mismo tiempo li-
mitación de medios o recursos a ser utilizados para la satisfacción de dichas necesida-
des.

En definitiva, el problema económico consiste en el ajuste de medios (y de tiempo)


limitados de la manera más conveniente para el logro de los fines.

El ser humano, debe poseer una actitud racional, es decir, pensar en conciencia, frente
a la elección de los escasos recursos que existen en la tierra, para satisfacer adecuada-
mente sus necesidades. Los aspectos de Actitud y Racionalidad de los hombres es lo
que se ha llamado Actividad Económica y Principio Económico respectivamente, que
se definen a continuación.

“Actividad Económica” es toda actividad humana dirigida al logro de fines los cuales
tienen para el ser humano, muy variada importancia, mientras exista escasez de medios
útiles y exista la posibilidad de usarlos de varias maneras.

“Principio Económico” es la adecuación o ajuste racional de los recursos que son li-
mitados, a las necesidades que son ilimitadas.

Como se mencionó anteriormente, el Problema Económico surge de dos circunstancias:


la existencia en cada individuo y en cada sociedad de necesidades que satisfacer y la
escasez de los recursos útiles para el alcance de estos fines.

Hasta ahora, se han presentado las necesidades del hombre como el deseo de hacer u
obtener algo. Sin embargo, las necesidades surgen por algún motivo, no nacen por sí
solas. Por esta razón, ellas deben tener ciertos requisitos o caracteres para que existan
como tales:

a) La existencia de un fin a conseguir.


b) El conocimiento de un medio considerado útil para la consecución o logro del fin.
c) La posibilidad de disponer de tal medio para la satisfacción de un fin.
Aunque la intensidad de las necesidades es casi imposible medirla, se puede, sin em-
bargo, establecer que de varias necesidades existentes en el individuo, unas son más
intensas que otras, es decir, unas se presentan con más urgencia que otras.Esto permite
ordenar las necesidades de un individuo en un determinado momento, de las más ur-
gentes a las más bajas o menos urgentes.

De esta manera se tendrá una Escala de Necesidades, que tiene un orden decreciente,
de las más urgentes a las menos urgentes, o de la más intensa a la menos intensa. Pues-
to que los medios disponibles no bastan para satisfacer por completo todas las necesi-
dades, se debe disponer de los escasos recursos de acuerdo al nivel que se encuentre en
la escala de necesidades. Por ejemplo, el hombre debe primero satisfacer las necesida-
des de comer, luego la necesidad de ir al cine o a un baile. Así, se debe utilizar un cri-
terio racional en la satisfacción de las necesidades.

Este criterio sugiere al individuo lo siguiente:

a) Destinar los medios limitados antes que nada, a la satisfacción de la necesidad más
urgente.
b) Una vez satisfecha gran parte de esa necesidad, pasar a satisfacer la necesidad in-
mediata en el orden decreciente de urgencia.
Si existiera una disminución de los recursos disponibles, que muy a menudo sucede en
el mercado nacional e internacional, se debe renunciar en primer lugar, a la satisfac-
ción de las necesidades menos urgentes y después a las que lo son más. Ahora bien, si
existiera un aumento en los medios o recursos disponibles, ¿qué necesidades se atien-
den en primer lugar y qué nuevas necesidades vienen a sumarse a las ya existentes?.

La necesidad de nutrición, por ejemplo, se manifiesta con más urgencia que la del ves-
tuario, y la del vestuario mayor aún a la que se llama habitación.

Por otro lado, es preciso tener presente ciertos aspectos para considerar el tratamiento
de las Necesidades.

a) Que las necesidades son diferentes de individuo a individuo, según el ambiente y el


nivel económico en que se encuentren.
b) Que esas mismas necesidades varían en el individuo de acuerdo a la edad.
c) Que la formación de las necesidades dependen en parte notable del ambiente exter-
no al individuo, de modo que la transformación de las necesidades y la creación de
otras nuevas, puedan ser logradas mediante la educación, publicidad, etc..

Hemos visto hasta ahora que el concepto de fines económicamente significativos, es


decir, “Necesidades, está muy ligado al de los medios o recursos limitados. Se puede
hablar de necesidad en sentido económico solamente cuando se ha aceptado que fren-
te a ella se dispone de medios limitados.

Otro tanto se debe decir de la palabra “medios” con significación económica. Se dirá
por consiguiente, que tienen significación económica los medios limitados, capaces de
satisfacer las necesidades del hombre, y por ende son útiles. A ellos se les denomina
“Bienes”.

Los Bienes se pueden dividir en Libres y Económicos. Los primeros son útiles, pero
no escasos, por ejemplo, el Aire. Sin embargo, los bienes económicos, además de ser
útiles, son escasos. Estos bienes económicos, por el sólo hecho de ser escasos poseen
“precio”. Además, es necesario indicar que un bien es económico cuando el sacrificio
que se hace para obtenerlo y utilizarlo es menor que el beneficio que se obtiene de él.

Los bienes económicos pueden ser divididos en mercancías, tales como casas, autos,
televisores, etc., y en servicios tales como cortes de pelo, viajes, etc..

Otra clasificación que existe en la economía, es la de bienes directos e indirectos.


Los bienes directos son los que satisfacen directamente las necesidades, por ejemplo,
los alimentos, vestuarios, vivienda, etc.. La directa satisfacción de las necesidades se
suele llamar “consumo”, por lo tanto, tales bienes se denominan “bienes de consumo”.
Los bienes indirectos son aquellos que en las condiciones en que se encuentra no pue-
den satisfacer las necesidades directamente, sino que precisan de una transformación
o integración, por ejemplo, la harina, las barras de cobre, etc..

En definitiva, al existir un problema económico, la Economía se preocupa de respon-


der a las siguientes preguntas:

1.- Qué producir?: decisión de qué bienes producir en el país.


2.- Cómo producir?: decisión de producir manualmente o con tecnología moderna.
3.- Para quién producir?: es decir, a quienes destinar la producción nacional.

Existen ciertos recursos llamados Factores de Producción, que deben ser usados en
la mejor forma posible para que el costo de dichos bienes sea bajo. Los factores de
producción se dividen en Humanos y Físicos. Los primeros se llaman “la fuerza de
trabajo” y los otros “recursos materiales”. Para utilizar estos factores necesitamos
de otro factor de características especiales, que es la Tecnología, que enseña como
elaborar los distintos productos en la forma más eficiente, es decir, utilizando la me-
nor cantidad de recursos posibles.

2.2 Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La Frontera de Posibilidades de Producción, es el límite entre las combinaciones de


productos y servicios que pueden producirse y aquellas que no. Para ilustrar la FPP,
nos enfocaremos en dos bienes a la vez y mantendremos constantes las cantidades
producidas de los demás bienes y servicios. Es decir, todo lo demás se mantiene
Ceteris Paribus, excepto la producción de los dos bienes que consideraremos.

En la figura 2.1 se muestra la frontera de posibilidades de producción. La tabla ad-


junta muestra algunas combinaciones de las cantidades de DVD y mantequilla que
pueden producirse en un mes, de acuerdo a los recursos disponibles.

El eje de las “x” muestra la cantidad de mantequilla producida, y el eje de las “y”
la cantidad de DVD producidas.

Posibilidades Mantequilla (ton.) DVD (unids.)


A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION


Dado que la FPP muestra los límites de la producción, es imposible alcanzar puntos
más allá de ella. Esos puntos describen deseos que no pueden ser satisfechos. Se pue-
de producir en todos los puntos que están dentro de la FPP y los que están sobre ella,
puesto que son puntos alcanzables.

Por ejemplo, la empresa podría dejar de producir mantequilla y destinar todos los re-
cursos a producir DVD, y viceversa. La línea que pasa a través de los puntos A,B,C y
D es la frontera de posibilidades de producción, que separa lo alcanzable y lo inalcan-
canzable.

Se logra una producción eficiente cuando no se puede producir más de un bien sin
producir menos de otro bien. Cuando la producción es eficiente significa que se está
en un punto sobre la FPP. Si se está dentro o debajo de la FPP, la producción es ine-
ficiente, ya sea porque existen recursos sin utilizar (ociosos), o porque están mal asig-
nados, o por ambas razones.

Existen recursos sin utilizar cuando están inactivos, por ejemplo, mano de obra deso-
cupada. Existen recursos mal asignados cuando se destinan a tareas que no son la me-
jor opción.

Si se produce sobre la FPP, se están empleando los recursos con eficiencia.


Toda elección a lo largo de la FPP implica un intercambio, es decir, se debe sacrificar
el consumo de un bien para consumir más del otro. Por ejemplo, para consumir más
DVD, debemos dejar de consumir mantequilla; y viceversa.

El límite de producción define el margen entre lo que se puede alcanzar y lo que no se


puede. Este margen es la FPP que se nos presenta en el mundo real, y define los inter-
cambios que debemos realizar. En la FPP de nuestro mundo real se puede producir más
de cualquier bien o servicio sólo si producimos menos de otros bienes y servicios.

Todos los intercambios conllevan a un costo. Este se llama “Costo de oportunidad”.

2.3 Costo de Oportunidad y Costo Marginal

El Costo de Oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor sacrificada.


También se define como lo que se pierde o se deja de ganar, por no elegir la mejor al-
ternativa.

La FPP explica el significado de este costo. A lo largo de la FPP hay sólo dos bienes,
mantequilla y DVD, así que existe una sóla alternativa por sacrificar. Si se desea más
DVD, debe sacrificarse unidades de mantequilla, y viceversa. El costo de oportunidad
de producir una tonelada más de mantequilla es el número de DVD sacrificados. El
costo de oportunidad es una proporción o cuociente, o una tasa de intercambio entre
dos bienes. Es la disminución en la cantidad producida de un bien, dividida por el au-
mento de la cantidad producida del otro bien. El costo de oportunidad se mide a lo lar-
go de la FPP.

Los límites de la producción resumidos en la FPP, determinan el costo marginal de ca-


da bien o servicio. El “Costo Marginal” es el costo de oportunidad de producir una u-
nidad adicional. También se define como el incremento en el costo total, derivado de
la producción de una unidad adicional. Es decir, el costo marginal es el costo de opor-
tunidad de una tonelada de mantequilla más; es decir, la cantidad de DVD que debe-
mos sacrificar para obtener una tonelada de mantequilla adicional, mientras nos move-
mos a lo largo de la FPP.

En definitiva, el costo de oportunidad de una tonelada de mantequilla, es también el


costo marginal de producir esa tonelada de mantequilla.
2.4 Preferencias y Beneficio marginal

Las “Preferencias” representan la descripción de lo que le gusta y lo que le disgusta a


la gente, y son por lo tanto, completamente subjetivas.

El “Beneficio Marginal” de un bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consu-


mir una unidad adicional del mismo. También se define como el aumento en el bene-
ficio total, derivado del consumo de una unidad adicional.

Para medir el beneficio marginal de un bien o servicio, tomamos en consideración lo


que una persona está dispuesta a pagar por una unidad adicional de él. La idea es que
una persona está dispuesta a pagar una cantidad igual al valor del beneficio marginal.

La curva de beneficio marginal indica la relación entre el beneficio marginal de un bien


y la cantidad consumida del mismo. Es un principio general que señala que cuanto más
tenemos de un bien o servicio, más pequeño es su beneficio marginal y menos estamos
dispuestos a pagar por una unidad adicional de él.

Este principio se denomina “Principio del Beneficio Marginal Decreciente”.

La razón por la que el beneficio marginal decrece, conforme aumenta el consumo de un


bien o servicio, radica en que nos gusta la variedad. Cuanto más consumimos de cual-
quier bien o servicio, más nos damos cuenta de que hay otras cosas que preferiríamos
en su lugar.

En la vida cotidiana pensamos en lo que pagamos por los bienes y servicios como en
el dinero que renunciamos. El precio que usted está dispuesto a pagar por algo equiva-
le a la cantidad de los otros bienes y servicios que está dispuesto a dejar de lado.

Cuando no se puede producir más de cualquier bien o servicio sin tener que sacrificar
algun otro, hemos alcanzado la producción eficiente, y nos hallamos produciendo en
cualquier punto de la FPP. Cuando no podemos producir más de cualquier bien sin te-
ner que ceder algún otro que valoramos más, hemos alcanzado la eficiencia en la asig-
nación, y nos encontramos produciendo en el punto de la FPP que preferimos por so-
bre todos los demás. En ese momento el beneficio marginal es igual al costo marginal,
con lo que se cumple de esta manera el desafío de la economía en darle a las personas
lo que ellas quieren, de acuerdo con el grado de escasez de los recursos y el nivel de
pobreza de cada país.

CAPITULO 3: LOS SISTEMAS ECONOMICOS

3.1 Introducción

Los sistemas económicos en el mundo se han dividido fundamentalmente en dos:


La Economía de Mercado y la Economía Socialista, Planeada o Centralizada.

La Economía de Mercado, llamada hoy en día Economía Social de Mercado, nació


en el año 1776 con Adam Smith, quien identificó la fuente de la riqueza económica,
y la plasmó en su obra “La Riqueza de las Naciones”.

A su vez, la Economía Socialista nació en el año 1917, durante la Revolución exis-


tente en la Unión Soviética. Los precursores de esta teoría filosófíca socialista fueron
Karl Marx y Engel, quienes publicaron sus ideas en la obra “Das Kapital”.

En la actualidad, ambas filosofías económicas se han acercado hacia el centro político-


económico, aceptándose mutuamente principios de uno u otro sistema económico.

A continuación veremos el pensamiento de cada uno de estos sistemas económicos,


la Economía de Mercado y la Economía Socialista.

3.2 Economía de Mercado

Esta sistema económico como se mencionó antes, tuvo como padre de la Economía de
Mercado a Adam Smith, quién intentó resolver interrogantes tales como: ¿Porqué algu-
nas naciones son ricas, en tanto otras son pobres?. Esta pregunta se encuentra en el co-
razón de la economía, y lleva directamente a una segunda pregunta: ¿Qué pueden hacer
las naciones pobres para volverse ricas?.

Adam Smith quería comprender cuales eran las fuentes de la riqueza económica de un
país. Su respuesta fué:

- La División del trabajo, y


- Los mercados libres.

Smith dijo que la división del trabajo, es decir, la división de tareas complejas en tareas
simples, en las cuales una persona puede lograr ser un experto, es fuente para alcanzar
la máxima mejoría en los poderes productivos del trabajo. Con la incorporación de la
tecnología esta división se volvió aún más productiva. De acuerdo a Adam Smith, los
frutos de la división del trabajo pueden verse limitados por el tamaño del mercado.

A. Smith sostuvo que para hacer el mercado tan grande como sea posible, no debe exis-
tir impedimentos al mercado libre, ni dentro de un país ni entre países. Su filosofía del
mercado libre la expuso en la famosa frase “Laissez-faire, laissez-passer, le monde va
pour lui même”.

En una economía de mercado, las decisiones económicas reales son tomadas por agen-
tes económicos individuales, es decir, a través de los demandantes y oferentes.

Asimismo, la Economía de Mercado señala que la propiedad de los “medios de pro-


de producción” deben estar en manos privadas y que los precios de los bienes y servi-
cios son regulados libremente por la ley de la oferta y la demanda.

También, la Economía de Mercado se caracteriza especialmente por la existencia de un


mercado de trabajo, es decir, por la oferta y demanda de la mano de obra en el mercado
que regula libremente los salarios.
En un mercado libre, los productores no pueden cobrar lo que se les antoje (excepto el
monopolio), porque las fuerzas de la competencia tienden a reducir los precios, lo cual
estimula a las empresas a mejorar y acrecentar su eficiencia. El mercado de oferta y de-
manda es un poderoso instrumento de control social, que dirige la producción hacia la
demanda, impulsa el progreso y elimina las utilidades excesivas, especialmente en un
mercado de competencia perfecta.

La Economía de Mercado, dirige la producción y la distribución al interés público.

Una de las peores desventajas observadas en el laissez-faire, fue que el ingreso no está
distribuido equitativamente. Sin embargo, el laissez-faire puede ser regulado o modif.-
cado por la acción del Estado en muchos puntos decisivos.

Si bien es cierto que en una economía de mercado, el empresario tiene libertad para
acomodar su empresa a las condiciones del mercado, a fabricar lo que puede vender, a
producir la combinación de recursos que le resulte más barata y le otorgue la maximi-
zación de su rentabilidad, éste no está exento del control del Estado.

Esto es lo que se denomina una “Economía Social de Mercado”, es decir, dentro de la


libertad del mercado, el Estado protege a los consumidores de las acciones monopóli-
cas, de los precios excesivos, etc.. Por lo tanto, la Economía Social de Mercado es la
socialización de la libertad y de las condiciones existentes en el mercado.

En este tipo de economía más moderna, los medios de producción y distribución con-
tinúan en manos privadas, exceptuado aquellos medios que son considerados estraté-
gicos para un país (Codelco).

3.3 Economía Socialista, Planeada o Centralizada

Si en una Economía de Mercado, los medios de producción están en manos privadas;


en una Economía Socialista los medios de producción están en manos del Estado, por
ejemplo, en Cuba y la Ex-Unión Soviética.
En realidad no existe ninguna sociedad, en la cual el Estado no haya desempeñado un
papel importante y activo en la regulación de la producción y de la distribución. Las
facultades del Estado fluctúan entre ser demasiado grandes (socialismo) y demasiado
pequeñas (economía de mercado).
Socialismo y nacionalización de la propiedad se identifican mutuamente. Por ejemplo,
Codelco-Chile, años 1970-71.

La economía centralizada se identifica principalmente por la propiedad y gestión de


las industrias en poder del Estado. Sin embargo, la propiedad puede ser entregada a los
trabajadores para que la exploten cooperativamente, sobre una base de participación en
las utilidades.
El Estado debe contar con un plan macro, a nivel país, pues cuando se planea aumen-
tar la producción centralizadamente de algunos bienes, debe al mismo tiempo planear-
se el incremento de la producción de todos los bienes complementarios.

La economía planeada en forma centralizada, puede caer en la inflexibilidad y errores


de planeación.

La planeación centralizada difiere principalmente de la economía de mercado, porque


sostiene que la demanda debiera ser controlada por el Estado, y no por el libre juego
entre la oferta y la demanda en el mercado.

Asimismo, en una economía centralizada el control de los precios y el racionamiento


son indispensables. Sin embargo, el control de precios permite que la demanda exceda
a la oferta y de este modo habrá escasez, colas y aparición del mercado negro (1971),
a menos que la demanda sea reducida al nivel de la oferta, por ejemplo, vía impuestos.

En una economía socialista no existe ni el mercado de trabajo, ni el mercado de capi-


tales, pues el funcionamiento y desarrollo económico ha cedido su lugar fundamental-
mente a la planeación centralizada que determina las condiciones de la reproducción
socialista.

Ambas economías, de Mercado y Socialista, se oponen por la naturaleza de la propie-


dad de los medios de producción; así como por el funcionamiento de cada uno de estos
sistemas, el mercado por una parte y la planeación centralizada, por la otra.

En términos generales, la planeación socialista es una actividad centralizada, por me-


dio de la cual el Estado determina los fines por lograr en el dominio de la producción y
del consumo.

La planeación socialista fija los objetivos a la actividad económica centralizada. Una


de las tareas esenciales de la planeación centralizada es la coordinación de los objeti-
vos dentro de un plan central económico.

Para concluir, es preciso subrayar que la planeación socialista no puede consumarse si


no existen las condiciones sociales, económicas, políticas e institucionales para tal pla-
neación centralizada.

CAPITULO 4: ELEMENTOS DE MICROECONOMIA

4.1 Formación de Precios y Mercado

Hemos visto anteriormente, que las necesidades que son ilimitadas deben ser satisfe-
chas con bienes útiles y limitados. A éstos los hemos denominados bienes económi-
cos, cuya característica es que poseen un precio y por el cual una persona debe pagar
para adquirirlo.

Precio se define como el valor que tienen los distintos bienes que se ofrecen y se ven-
den en el mercado.

Resumiendo se puede decir que los precios de los bienes económicos se forman debido
a dos hechos fundamentales: por una parte se debe a que los bienes son útiles, ya que al
consumidor le satisfará una necesidad humana; y por otra parte se debe a que son limi-
tados o escasos. Así por ejemplo, la carne no podría tener precio en una economía com-
puesta por vegetarianos, puesto que no prestaría utilidad alguna. El aire es un bien evi-
dentemente útil, pero existe en cantidades ilimitadas y es libre.

Hasta el momento se ha hablado de cuáles deben ser las características de un bien para
que tenga precio, pero ¿cómo se determinará dicho precio?. Esto se logra mediante la
acción conjunta de dos fuerzas en el mercado: el deseo de vender de los productores y
el deseo de comprar de los consumidores.

El Mercado se define como “la Organización compuesta por compradores y vendedo-


res de un bien, y que están en contacto directo unos con otros”

Respecto a los compradores, será natural pensar que no habrá algún artículo con un
precio tal alto que nadie pueda comprarlo, ni algún precio tan bajo que todos los com-
pradores compren cantidades enormes. De manera que el precio que un vendedor colo-
ca al bien que se vende, lo determina de acuerdo al deseo de comprar y necesidades de
la población, además de tener presente los gastos que significan producir dicho bien.

De lo anterior, nace lo que se llama un “Sistema de Precios”, que es básicamente, el


sistema económico donde los consumidores, según sus ingresos y necesidades, y los
productores y vendedores, según sus costos y anhelos de ganancias, son los que deter-
minan el precio de los bienes y la cantidad de ellos que se va a producir.

De modo que, si el productor coloca un precio muy alto y los consumidores no están
de acuerdo a comprar a ese precio, el productor no podrá vender sus bienes.

En el mercado, los vendedores venden muy variada cantidad de bienes con precios
establecidos para cada uno. La suma total de los precios unitarios de cada bien mul-
tiplicada por su valor de importancia que tenga, es decir, la suma ponderada de todos
los precios de los bienes en el mercado, es lo que se denomina Nivel de Precios.
El índice que mide la variación de los precios de los bienes en el mercado, es lo que
se conoce como Indice de Precios, que es el cálculo que mide el aumento o disminu-
ción del costo de la vida, conforme a las variaciones de todos los precios.
A continuación, se presenta un ejemplo sencillo de cómo varía el nivel y el índice de
precios subiendo el de algunos productos y bajando el de otros. Supondremos seis bie-
nes en la economía que se venden en el mercado. Además, supondremos que todos es-
tos bienes tienen una misma ponderación igual a 1 , es decir, todos tienen la misma
importancia relativa en la suma total.

Bienes Precios “u” anteriores Variación Precios “u” actuales


A 100 50 (+) 150
B 500 20 (+) 520
C 800 80 (+) 880
D 90 30 (-) 60
E 30 20 (-) 10
F 55 5 (+) 60………..
Sumatoria 1.515 105 (+) 1.680

Aquí se aprecia que el nivel de precios subió en 105, y su promedio de 262,5 a 280,0.
Esto implica un aumento en el indice de precios, lo que a su vez trae como consecuen-
cia la Inflación, tema que trataremos en el próximo capítulo.

La disminución en el índice de precios se denomina Deflación, es decir, decaimiento


en los niveles de precios.

Se mencionó anteriormente que en el mercado participan dos instancias, los comprado-


res y los vendedores. Existen mercados de bienes, mercados de servicios, mercados de
factores (recursos económicos), mercados de insumos, mercados de divisas (dólar),
mercados de dinero (depósitos a corto plazo), mercados de capitales (bonos, acciones),
etc..
Algunos mercados son lugares físicos en donde se reúnen compradores y vendedores.
Algunos mercados son grupos de gente dispersos por el mundo (mercado electrónico).

Los mercados varían según la intensidad que enfrentan compradores y vendedores.


Existe el mercado competitivo, donde participan tantos compradores y tantos vendedo-
res que ninguno de ellos puede influir en el precio. En el mercado monopólico el precio
lo coloca la empresa en cuestión, que domina la situación y no existe competencia.

La proporción de un precio con relación a otro, se denomina precio relativo. El precio


relativo es un costo de oportunidad. El precio relativo de una taza de café, se puede ex-
presar en términos de cualquier otro bien. La manera normal de expresar un precio re-
lativo es en términos de una “canasta” de todos los bienes y servicios. Para calcular el
precio relativo, dividimos el precio nominal de un bien por el precio nominal de una
“canasta” de todos los bienes. El precio relativo resultante indica el costo de oportuni-
dad de un artículo en términos de qué porción de la “canasta” debemos ceder para com-
prarlo.
4.2 La Demanda
Analizaremos dos fuerzas que actúan en el mercado: La Demanda y la Oferta.
Anteriormente, habíamos visto que los bienes y servicios se demandan porque son úti-
les. El deseo de los consumidores de comprar un bien o servicio, sólo afecta al precio
en el mercado del bien.

En economía, la demanda se entiende como demanda respaldada por suficiente dinero


para comprar dicho bien o servicio. Así por ejemplo, pese a que todos los Chilenos les
gustaría comprar una casa a la orilla del mar (Viña del Mar u otro balneario), muy po-
cos podrían permitírselo, ya que todos no tienen suficiente plata para comprarla.

En definitiva, la “Demanda” indica la cantidad de bienes que los consumidores están


dispuestos a comprar a diferentes precios en el mercado.

Mientras más alto sea el precio en cuestión, menor será la cantidad demandada. Y en la
medida que el precio sea más bajo, mayor será la cantidad demandada. Estas dos últi-
mas aseveraciones no son válidas para ciertos bienes insustituibles y de los cuales la
población no puede prescindir, por ejemplo: el pan. Aún bajando el precio de este bien
la gente igualmente lo consumirá, casi en la misma cantidad.

Cuando el precio de un bien o servicio baja, las personas que antes no podían comprar-
lo entran al mercado, y por lo tanto la cantidad demandada sube y además, algunas per-
sonas comprarán dicho bien en relación a otros bienes, que ahora resultan más caros.
Asimismo, personas que antes compraban poca cantidad, ahora podrán comprar una
mayor cantidad, ya que son más baratos. Por ejemplo, si las personas que ganan poco y
compran margarina, y sucede que la mantequilla baja de precio y queda al mismo valor
que la margarina, estas personas empezarán a comprar ahora mantequilla y no margari-
na, ya que la primera es de mejor calidad que esta última.

Anteriormente se mencionó que las necesidades primarias son más urgentes que las se-
cundarias. Ahora bien, es indudable que la escala de las necesidades y la intensidad de
las mismas influyen en la demanda de un bien. Es por eso que se dice que, aunque el
precio de un bien primario varíe la demanda no variará considerablemente. Por ejemplo
si el precio del kilo de pan sube, la gente lo seguirá comprando.

Los factores que determinan los planes de compra son los siguientes:

1.- El precio del bien.


2.- Los precios de los bienes relacionados: sustitutos o complementarios.
3.- Los precios que se esperan en el futuro.
4.- El ingreso o renta del consumidor.
5.- Las preferencias del consumidor.
a) Curvas de indiferencias:

Estas muestran gráficamente las combinaciones de dos bienes que producen igual sa-
tisfacción. Muestran los gustos y preferencias del consumidor, independiente de las
condiciones del mercado.

Con el mismo gasto total o la misma renta, se distribuye el ingreso entre dos bienes
igualmente significativos. Ello se aprecia en el gráfico siguiente:

GRAFICO Nº 2

Las principales
características de las curvas de indiferencia son las siguientes:

a) Siempre son descendentes de izquerda a derecha.


b) Son convexas al origen.
c) No se pueden cortar unas con otras.

La situación de equilibrio del consumidor se produce cuando la línea de presupuesto


corta tangencialmente en un punto “p” a la curva de indiferencia. En ese punto las
combinaciones obtenidas de X e Y son óptimas y maximizan la satisfacción.

b) Ley de la demanda:

Esta ley establece que “si los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto
sea el precio de un bien, más pequeña será la cantidad demandada del mismo”.
A qué se debe que un precio más alto provoque una reducción en la cantidad deman-
dada?. A dos razones fundamentales:
1.- Al efecto sustitución.
2.- Al efecto ingreso o renta.
1.- Efecto Sustitución: Siempre y cuando los demás factores que influyen en los pla-
nes de compra permanezcan constantes, cuando el precio de un bien aumenta, su
precio relativo (es decir, su costo de oportunidad) se eleva. Aunque cada bien es
único, tiene sustitutos; otros bienes pueden ser utilizados en su lugar. Conforme
el costo de oportunidad de un bien aumenta, la gente comprará menos de dicho
bien y más de los sustitutos.

2.- Efecto Ingreso o Renta: Siempre y cuando los demás factores que influyen en los
planes de compra permanezcan constantes, cuando un precio aumenta lo hace de
manera relativa con respecto a los ingresos de la gente. Por lo tanto, cuando la
gente enfrenta un precio más alto, sin que sus ingresos hayan aumentado, pierde
la capacidad para adquirir todos los bienes que compraba antes. Esto obliga a las
personas a disminuir las cantidades demandadas, cuyos precios aumentaron.

Para entender cómo funciona el efecto sustitución y el efecto renta, piense en las
consecuencias de un cambio de precio en un disco compacto (CD). Otros bienes
pueden sustituir la función de un CD, por ejemplo, un catridge o un pendrive.

Suponga que un CD inicialmente se venda a US$ 3,0 y después baja a US$ 1,5.
Debido a esta disminución de precio, la gente sustituye catridges por CD (efec-
to sustitución). Por otro lado, gracias a la disminución del precio del CD, se libe-
ran algunos ahorros que le permiten a la gente comprar más CD (efecto renta).
En consecuencia, la cantidad demandada de CD aumenta por estos dos efectos.
Si el precio de los CD sube, la cantidad demandada baja por estos dos efectos.

c) La curva de demanda:

La curva de demanda muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y


su precio, cuando los demás factores que influyen en el plan de compra del consu-
midor permanecen constantes. La figura adjunta muestra la curva de demanda para
los CD. Los planes de compra listan las cantidades demandadas a cada precio cuan-
do los demás factores que influyen en los planes de compra del consumidor perma-
necen constantes.

Cuando baja el precio de los CD, aumenta la cantidad demandada aumenta, y vice-
versa.

GRAFICO Nº 3
d) Bienes sustitutos,

complementarios, inferiores y superiores:

- Bienes sustitutos: Son aquellos en que al variar la cantidad demandada de un bien,


varía inversamente proporcional la cantidad demandada de otro bien. Por ejemplo,
viajar en autobús es sustituto de viajar en tren; consumir mantequilla versus mar-
garina; carne de pollo versus carne de vacuno, etc..

- Bienes complementarios: Son aquellos que al variar la cantidad demandada de un


bien X, varía en la misma proporción la demanda del bien Y. Por ejemplo, café y
azúcar; automóvil y gasolina; etc..

- Bienes normales o superiores: Es aquel cuya demanda crece conforme el ingreso


aumenta. Ejemplo: televisores, viajes, computadores, etc..

- Bienes inferiores: Son aquellos en que la cantidad demandada decrece proporcio-


nalmente conforme el ingreso aumenta. Por ejemplo: a medida que la renta crece,
la proporción gastada en alimentos disminuye.

e) Cambios en la demanda:

Cuando cualquiera de los demás factores que influyen en los planes de compra dis-
tinto al precio del bien cambia, se presenta un cambio en la demanda.

Los cinco factores que debemos considerar en el cambio en la demanda, se mues-


tran en el siguiente cuadro resumen:

La demanda de un bien:
Disminuye si: Aumenta si:

- El precio de un sustituto baja. - El precio de un sustituto aumenta.


- El precio de un complementario sube. - El precio de un complementario baja.
- El ingreso disminuye (excepto bienes - El ingreso aumenta (excepto bienes
inferiores). inferiores).
- La población disminuye. - La población aumenta.
- Expectativas que el precio del bien - Expectativas que el precio del bien
baje en el futuro. suba en el futuro.

f) Elasticidad de la demanda:

La elasticidad de la demanda es el cambio que experimenta la cantidad demandada


ante un cambio en el precio. Esta se llama también elasticidad precio de la demanda.

La elasticidad de la demanda de un bien depende de la forma de la curva de demanda


de dicho bien, o curva precio-consumo. Asimismo, la curva precio-consumo depende
de los efectos sustitución y renta, vistos anteriormente.
La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad
de la cantidad demandada de un bien respecto al cambio en su precio, cuando las de-
más variables Ceteris Paribus.

Variación cantidad
E. precio de la demanda = Variación % cantidad demandada = Q. demanda prom.
Variación % en el precio Variación precio
Precio promedio

Veamos un par de ejemplos para aclarar este concepto de elasticidad.

1.- Si se venden 9 pizzas por hora al precio de $20,5 por unidad. Luego el precio ba-
ja a $19,5 por pizza y la cantidad demandada sube de 9 a 11 pizza por hora.
Es decir, cuando el precio baja en $1,0 por pizza, la cantidad demandada sube en
2 pizzas por hora.
Aplicando la fórmula se tiene lo siguiente:

Variación % cantidad demandada = Variación cantidad = 2.. = 0,20


Q. dem.promedio 10

Variación % en el precio = Variación precio = 1. = 0,05


Precio promedio 20
Luego la Elasticidad precio de la demanda = 0,20 = 4
0,05

2.- Una tormenta de lluvias y vientos echó a perder una cosecha de frutillas. Esto pro-
dujo un aumento en el precio por caja de 4 a 6 dólares. El aumento de precio im-
plicó una disminución en la demanda de cajas desde 1.000 a 600 por semana.

Luego, aplicando nuevamente la fórmula de la elasticidad, tenemos:

Variación % cantidad demandada = 400 = 0,50


800

Variación en el precio = 2. = 0,40


5

Luego, la Elasticidad precio de la demanda es igual a = 0,50, es decir, 1,25.


0,40

La elasticidad es la razón matemática de 2 cambios porcentuales. Además, la elastici-


dad es una medición sin unidades, porque el cambio porcentual en cada variable, es
independiente de las unidades con que se mide la variable.

Cuando el precio de un bien sube, la cantidad demandada disminuye a lo largo de la


curva de demanda. Debido a que un cambio positivo en el precio provoca un cambio
negativo en la cantidad demandada, se dice que la elasticidad - precio de la demanda
es negativo.

La demanda es elástica, siempre que un cambio en el precio de un bien provoque una


variación en la cantidad demandada; por ejemplo, bienes secundarios.

La demanda es inelástica, cuando un cambio en el precio no provoca un cambio en la


cantidad demandada (elasticidad = 0), o provoca una variación porcentual en la canti-
dad demandada menor que la variación porcentual en el precio; por ejemplo, bienes
de primera necesidad y/o bienes inferiores (el pan).

La elasticidad es unitaria, se produce cuando un cambio porcentual del 1% en el


precio implica un cambio porcentual del 1% en la cantidad demandada.

En resumen, la demanda es elástica cuando es mayor que 1,0. La demanda es inelás-


tica cuando es mayor o igual a cero y menor que uno. La demanda tiene elásticidad
unitaria, cuando es igual a 1,0.
4.3 La Oferta

La oferta depende de la escasez y de los precios; de la misma forma que la demanda


depende de la utilidad que preste un bien o servicio, y su valor. La escasez es un con-
cepto más difícil de discutir que la utilidad; mientras que es fácil decir si un bien es o
no útil, no se puede decir lo mismo si un bien es económicamente escaso, salvo rela-
cionándolo con su demanda.

¿Qué pasa con la inmensa cantidad de bienes que es posible producir y ofrecer?.
Ocurre que estos bienes sólo pueden producirse con lo que anteriormente denomina-
mos “Factores de Producción”.

La oferta de cualquier mercancía está condicionada por los factores de producción, es


cir, por: la tierra, trabajo, capital, tecnología y capacidad empresarial.

En otras palabras, los vendedores de un bien o servicio generalmente están deseosos de


vender una mayor cantidad de ellos, cuando el precio es alto que cuando es bajo.

El productor fijará sus precios a los bienes y servicios, sean éstos altos o bajos, según
los costos fijos y variables que significa producirlos.
El principal factor que determina los precios de oferta de las diferentes cantidades de
de bienes producidos, son los costos de producción. Esto no rige para los bienes mono-
pólicos, es decir, para aquellos bienes que no tiene sustitutos ni competitivos en el mer-
cado. De esta forma, se explica porque la cantidad de bienes que se producen variará
cuando los precios cambien.

En resumen, la Oferta es la cantidad de bienes y servicios que se ofrecen en el mer-


cado a precios determinados.

¿Qué determina los planes de venta?

La cantidad de cualquier bien o servicio que los productores planean vender, depende
principalmente de los siguientes factores:

1.- El precio del bien.


2.- El precio de los recursos utilizados en su producción (costos).
3.- Los precio de los bienes relacionados (complementarios, sustitutos).
4.- Los precios que se esperan en el futuro.
5.- El número de oferentes (competencia).
6.- La Tecnología.

Para estudiar la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida, mantenemos


“Ceteris Paribus” todos los demás factores que influyen sobre la cantidad ofrecida y nos
hacemos la siguiente pregunta: ¿cómo varía la cantidad ofrecida de un bien conforme su
precio cambia?.

a) La Ley de la Oferta

Si todos los demás factores permanecen constantes, cuanto más alto sea el precio de
un bien, mayor será la cantidad ofrecida de dicho bien.

¿Porqué un precio más alto permite aumentar la cantidad ofrecida?. Porque ese pre-
cio mayor permite absorber el costo marginal. Conforme la cantidad producida de
cualquier bien se incrementa, el costo marginal de producirlo también lo hace.

Es decir, cuando el precio de un bien aumenta y el resto de los factores permanece


constante, los productores están dispuestos a incurrir en un costo marginal más alto y
aumentar la producción. El precio más alto ocasiona un aumento en la cantidad ofre-
cida.

b) La curva de oferta:

La oferta se refiere a la relación completa entre la cantidad ofrecida y el precio de un


bien. La cantidad ofrecida se refiere a un punto sobre la curva de oferta, es decir, el
punto en donde se establece la cantidad ofrecida a un precio particular.
La curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su pre-
cio, cuando todos los demás factores Ceteris Paribus. La curva de oferta es una repre-
sentación gráfica de un plan de oferta.

La siguiente curva muestra el plan de oferta de los CD. Un plan de oferta lista las
cantidades ofrecidas a cada precio, cuando todos los demás factores Ceteris Paribus.

GRAFICO Nº 4
Por lo general, la curva de oferta describe una pendiente hacia arriba: conforme el
precio de un bien aumenta, también lo hace la cantidad ofrecida.

La curva de oferta puede interpretarse de dos maneras. Para un precio dado, nos indi-
ca la cantidad que los productores planean vender y, para una cantidad dada, nos se-
ñala el precio mínimo que los productores están dispuestos a aceptar para dicha can-
tidad.

Para elaborar la curva de oferta, se representa gráficamente la cantidad ofrecida en el


eje de la “x”, y el precio en el eje de la “y”.

c) Cambios en la oferta:

El cambio en la oferta se da cuando cualquiera de los factores (distinto del precio),


que influye en los planes de venta del bien varía. Los cinco factores claves que modi-
fican la oferta son:
- Cambios en los precios de los recursos productivos (costos de producción).
- Variación en los precios de los bienes complementarios y/o sustitutos.
- Expectativas de precios en el largo plazo respecto al corto plazo.
- Número de oferentes: Cuanto más grande sea el número de empresas que producen
un bien, mayor será la oferta de ese bien.
- La Tecnología: Esta provoca una disminución de los costos y permiten crear nuevos
productos.
d) Elasticidad de la oferta:

La Elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una varia-


ción en el precio de un bien, cuando todos los demás factores que influyen en los pla-
nes de venta hermanen Ceteris Paribus.

variación cantidad
Elasticidad de la oferta = cambio % q. ofrecida = cantidad promedio
cambio % en precio variación en precio
precio promedio

Ejemplo:

Una empresa de comunicaciones telefónicas tiene un plan de oferta de llamadas de


larga distancia:

Precio por minuto Cantidad ofrecida (mill. min. x día)


10 200
20 400
30 600
40 800

a) Calcular la E. de la oferta si el precio baja de 40 a 30 por minuto.


b) Calcular la E. de la oferta si el precio baja de 30 a 20 por minuto.

Respuesta:

a) E. de la oferta = cambio en q. ofrecida = 0,29 = 1


cambio en el precio 0,29

Cambio en q. ofrecida = cambio en cantidad = 800 – 600 = 200 = 0,29 = 29%


cantidad promedio (800+600)/2 700

Cambio en el precio = cambio precio = 40 – 30 = 10 = 0,29 = 29%


precio promedio (40+30)/2 35
b) E. de la oferta = cambio en q. ofrecida = 0,40 = 1
cambio en el precio 0,40

Cambio en q. ofrecida = cambio en cantidad = 600 – 400 = 200 = 0,40 = 40%


cantidad promedio (600+400)/2 500
Cambio en el precio = cambio precio = 30 – 20 = 10 = 0,40 = 40%
precio promedio (30+20)/2 25

4.4 Equilibrio de Mercado:

En los mercados, el equilibrio ocurre cuando el nivel de precio logra que concuerden
los planes de los compradores y los vendedores.

El precio de equilibrio es el nivel del precio de mercado al que la cantidad demandada


iguala a la cantidad ofrecida.

La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y vendida al precio de equilibrio.


Los mercados tienden al equilibrio porque:
a) El precio regula los planes de compra y de venta.
b) El precio se ajusta cuando los planes de compra y de venta no concuerdan.

Por lo tanto, se dice que la oferta y la demanda estarán en equilibrio cuando se encuen-
tre algún precio que logre igualar la cantidad demandada con la cantidad ofrecida de un
bien o servicio determinado.

El equilibrio se produce cuando, tanto los compradores como productores, están dis-
puestos a comprar y vender, respectivamente a un precio una cantidad determinada.

Para que se llegue al equilibrio económico en el mercado, debe existir antes un libre
juego entre la oferta y demanda que permita encontrar el precio y cantidad que produc-
tores y compradores están dispuestos a comercializar.

¿Qué sucede cuando el precio es más alto que el de equilibrio?. En este caso no existe
acuerdo entre oferentes y demandantes, y la cantidad ofrecida tenderá a ser mayor que
la cantidad que las personas pueden consumir, es decir, la demanda bajará. Una de las
formas que una empresa puede vender sus excedentes de producción es rebajando sus
precios.

Si ahora el precio es más bajo que el de equilibrio, la demanda superará a la oferta, lo


que implicará que algunas personas no podrán adquirir el producto determinado. Luego
se debe bajar la demanda; pero ¿cómo?: aumentando el precio a aquél de equilibrio o
disminuyendo los sueldos y salarios de las personas.

GRAFICO Nº 5
DE EQUILIBRIO
“TEOREMA DE LA TELARAÑA”

Este Teorema señala que la oferta y demanda van ajustando sus precios y cantidades,
hasta llegar al punto de equilibrio, en el cual la demanda es igual a la oferta, tanto en el
precio como en la cantidad.

A continuación veremos algunas de las consecuencias de las relaciones entre la oferta y


la demanda.

a) Si la oferta es superior a la demanda, con precios de los bienes que se venden en el


mercado superiores a los precios de equilibrio, se tendrán los siguientes efectos:

- Existirá abundancia de bienes disponibles en el mercado.


- Se acentuará la competencia entre los productores ya existentes y aquellos que in-
gresen al mercado.
- Se producirán altos desembolsos de comercialización, aumentando la publicidad y
la promoción de los bienes y servicios.
b) Si la oferta es inferior a la demanda, con precios menores que el precio de equilibrio,
se tendrán los siguientes efectos:

- Existirá escasez de productos y posible desabastecimiento.


- Debido a lo anterior, puede existir un racionamiento de dichos productos, con el fin
que puedan consumirlo todos los consumidores.
- Puede aparecer el “mercado negro”, con precios más altos de estos bienes.

c) Si la oferta es igual a la demanda, es decir, los precios de los bienes se igualan a los
de equilibrio, se dirá que el mercado estará en situación de equilibrio económico.
Esto tiene las siguientes consecuencias:

- La producción es la precisa para la demanda existente.


- Se satisface por ene, la demanda de la sociedad.
- El empresario obtiene un beneficio normal, es decir, una renta adecuada.

Por lo general, se puede decir que la situación de equilibrio económico es casi ideal,
pues es muy difícil determinar los precios a que están dispuestos a vender y comprar
los productores y consumidores, respectivamente. Por esta razón, es que en ciertos bie-
nes que son considerados monopólicos, interviene el Estado en la fijación de precios,
tratando de acercar éstos a los precios de equilibrio.

Hemos visto cómo se desenvuelve el libre juego entre la oferta y la demanda, así como
las condiciones que deben existir para que se produzca un equilibrio en el mercado, es
decir, un acuerdo entre los productores y consumidores, tanto en el precio como en la
cantidad.

Todo esto es lo que se denomina una Economía Social de Mercado, como lo vimos an-
teriormente. Por lo tanto, esta economía persigue los siguientes objetivos:

a) La existencia de una libertad económica, en el sentido de que las personas actúan li-
bremente en el mercado, gastando el dinero como deseen y en los bienes que necesi-
ten.

b) Una producción abundante que satisfaga las necesidades de toda la población; con
bienes diferenciados, es decir, de distintas marcas, donde los consumidores puedan
elegir aquella que más desean (bienes no monopólicos).

c) Seguridad económica, tanto para los consumidores, como para los productores.

d) Más industrias, con el objeto de competir en el mercado interno, y poder ofrecer a la


población un producto de buena calidad y precio.
La industria que tiene un competidor, deberá ofrecer sus bienes a un precio más bajo
y/o de mejor calidad que el otro, para así poder vender una mayor cantidad y obtener
una mayor utilidad. Si ofrece un producto con un mayor precio y calidad similar,
venderá poco y perderá clientes.

A continuación presentaremos algunos ejemplos para determinar el equilibrio produ-


cido en el mercado, en los cuales obtendremos la cantidad y el precio de equilibrio, es
decir, aquella cantidad y precio en que tanto el demandante como el oferente estarán
en pleno acuerdo.

Ejemplo 1:

Sea la demanda de barquillos de helados igual a: P = 800 – 2 Q


donde “Q” es la cantidad demandada, y “P” su precio unitario.

Sea la oferta de barquillos de helados igual a: P = 200 + Q


donde “Q” es la cantidad ofrecida, y “P” su precio unitario.

Determinar el Equilibrio Económico, o sea, la cantidad y precio de equilibrio entre la


demanda y la oferta.

Para determinar el equilibrio entre ambas fuerzas en el mercado, debemos igualar la


oferta con la demanda, es decir, D = O.

Por lo tanto, dado que el precio de equilibrio debe ser igual entre la demanda y la oferta
o sea, P demanda = P oferta, igualamos ambas ecuaciones como sigue:

800 – 2 Q = 200 + Q despejando Q, tenemos:


3 Q = 600 por lo tanto,
Q = 200 ésta es la cantidad de equilibrio.

Como el precio de la función de demanda es P = 800 – 2 Q, reemplazamos Q = 200.


Luego, P = 800 – 2 x 200
P = 400
Así mismo, el precio de la función de oferta es P = 200 + Q, reemplazamos Q = 200.
Luego, P = 200 + 200
P = 400 luego, éste es el precio de equilibrio.

Ejemplo 2:

Sea el mercado de un bien A, caracterizado por:


Función de demanda: Qd = 100 + 2Y – 2 Pb – 2 Pa

Función de oferta: Qo = 200 + 2Pa


Determinar el precio y cantidad que aseguren el equilibrio en el mercado, cuando el ni-
vel de renta de los consumidores sea de 200 unidades monetarias (Y=200), y el precio
del bien B sea de 50 unidades monetarias (Pb=50).

Solución:

Reemplazamos en la función de demanda el valor de Y=200, es decir, la renta de los


consumidores, y el valor del bien B, Pb=50.

Luego tenemos: Qd = 100 + 2 x 200 – 2 x 50 – 2 Pa, es decir, Qd = 400 – 2 Pa

Finalmente igualamos la cantidad demandada (Qd) con la cantidad ofrecida (Qo):


Luego: Qd = Qo

Tenemos: 400 – 2 Pa = 200 + 2Pa despejando Pa, tenemos:


4 Pa = 200
Pa = 50 éste es el precio de equilibrio.

Reemplazando el valor de Pa en Qd y Qo, tenemos:


Qd = Qo = 300 ésta es la cantidad de equilibrio.

Ejemplo 3:

Sea la función de demanda dada por Qd = 1.000 – 20 P

Sea la función de oferta dada por Qo = 400 + 30 P

Determinar el precio y cantidad de equilibrio entre la oferta y la demanda en el merca-


do.

En equilibrio la oferta es igual a la demanda, o sea, Qd = Qo.

Luego tenemos: 1.000 – 20 P = 400 + 30 P

Despejando P, tenemos: P = 12 y Qd = Qo =760 éstos son los valores de


equilibrio, es decir, el precio y cantidad de equilibrio en el mercado.

Ejemplo 4:

Sea un mercado con las funciones de demanda y oferta: Qd=30-P y Qo=20+4P


Determinar el precio y cantidad de equilibrio en el mercado.

Respuesta: precio de equilibrio P = 2. cantidad de equilibrio Q = 28.

CAPITULO 5: ELEMENTOS DE MACROECONOMIA

5.1 Flujo Circular de la Actividad Económica

A continuación se presenta, en forma simplificada, el uso y fuente del dinero y de los


distintos bienes de la actividad económica, o sea, de donde proviene el dinero y los bie-
nes, y a donde se destinan o en que se utilizan.

En la actividad económica de un país actúan algunos sectores o agentes económicos, de


los cuales se entregará un breve concepto.

a) Consumidores: Son todas las personas que habitan en un país y que participan activa
o pasivamente en la Economía Nacional. Los consumidores activos son aquellos que
producen y consumen, y los pasivos son los que solamente consumen, por ejemplo,
los niños, estudiantes que no trabajan, jubilados inactivos, etc..

Este sector económico de consumidores, hace surgir necesidades que es preciso satis-
facer.

Es por esto que los consumidores son el centro de interés de la actividad económica,
y deben ser, en definitiva, las autoridades del sistema económico.

b) Empresas: Son unidades productivas de bienes y servicios. Las empresas pueden ser
privadas, como ser: la Compañía de Papeles y Cartones, Lan Chile, etc., cuando per-
tenecen administrativa y financieramente a personas o grupos particulares de perso-
nas; públicas, como ser: FF.CC., Codelco-Chile, etc., cuando pertenecen al Estado;
o mixtas cuando pertenecen al Estado y a particulares, como lo fué El Teniente du-
rante la chilenización del cobre (1970).

Las empresas actúan en el sistema económico a través de varias funciones:

- Producen y venden mercancías y servicios.


- Pagan sueldos y salarios a las personas.
- Pagan impuestos al Gobierno.
- Obtienen utilidades o ganancias.
- Realizan inversiones.
- Otorgan servicios sociales; y otras funciones varias.

c) Gobierno o Estado: Es aquel que presta una serie de servicios de carácter público, ta-
les como defensa, orden público, obras públicas, educación, vivienda, salud, etc., que
implican uso de recursos económicos.
Además, es aquel que efectúa un rol contralor entre la oferta y demanda en el merca-
do, interviniendo en casos de monopolios, abusos al consumidor (Sernac), excesivos
precios de ciertos bienes y servicios básicos, etc.. En definitiva, defenderá al consu-
midor ante irregularidades producidas en el mercado.

Este sector participa en la actividad económica del país de la siguiente manera:

- Regulando y administrando la actividad económica.

- Contratando mano de obra a los cuales paga una remuneración.

- Prestando servicios de utilidad pública.

- Realizando inversiones, tales como hospitales, puentes, tuneles, aeropuertos, etc..

- Comprando bienes y servicios a otros sectores productivos que son requeridos pa-
ra el cumplimiento de sus funciones específicas.

- Obteniendo impuestos de las personas y empresas, tales como el I.V.A., impuestos


a la renta, contribuciones, etc..

d) Sector Exterior: Debido a que el país no produce todo lo que requiere para su con-
sumo, debe acudir al comercio exterior para importar o comprar lo que económica-
mente no produce o no conviene producir; así como exportar o vender lo que excede
a sus necesidades de consumo. Este sector lo trataremos más detalladamente al ana-
lizar la Balanza Comercial y Balanza de Pagos de Chile.

Estos cuatro sectores económicos se relacionan entre sí, como puede apreciarse en el
siguiente cuadro que analizaremos en términos generales, para luego estudiar cada u-
no de sus componentes en forma separada.
FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

En primer lugar, diremos que el ingreso o renta de un individuo es el sueldo que gana o
percibe por el trabajo prestado en un período por él o por sus bienes.
El Ingreso Nacional no es otra cosa que la sumatoria de todos los ingresos individuales
del país. El Producto Nacional es la producción total de bienes y servicios de la Econo-
mía, valorizada a los precios que se pagan por ellos en el mercado.

Se dice que el Producto Nacional es igual al Ingreso Nacional, puesto que cada produc-
to al venderse genera un ingreso para la Nación.

Luego: PRODUCTO NACIONAL = INGRESO NACIONAL

Tenemos entonces, que el “Producto Nacional” es la fuente de ingresos de la Actividad


Económica para cubrir los usos o gastos realizados por el país.

Esta fuente que es el ingreso, sirve para tres Usos directos:

El primero de ellos es el Consumo, es decir, los ingresos se destinan al consumo de bie-


nes o servicios que llegan a los consumidores, quienes lo demandan a las empresas o u-
nidades productivas. Estas empresas al vender sus productos a los consumidores obtie-
nen ingresos, con los cuales pagan las remuneraciones a los trabajadores y las materias
primas y materiales necesarios para producir.

El segundo de ellos es el impuesto o tributo. Los individuos y empresas destinan parte


de su ingreso a pagar impuestos al Estado, para el cual es una fuente de ingresos y que
los destinan a gastos públicos. El gasto público del Estado, que más adelante veremos,
puede realizarse en creación de bienes y servicios públicos, que generarán empleo e
ingresos a los funcionarios públicos.

Por último, tenemos que cierta cantidad del ingreso nacional, puede utilizarse en la im-
portación de productos, o sea, la adquisición de bienes del sector exterior. Por otro lado,
se tiene que las empresas chilenas exportan o venden bienes al sector externo, bienes
que exceden al consumo interno.

Se ha analizado hasta aquí como se obtiene o genera el ingreso y el uso que de él se ha-
ce, en otras palabras el Flujo Circular de Fuentes y Usos de la actividad económica.
No se ha considerado en el uso de los ingresos, el Ahorro no la Inversión, elementos
macroeconómicos que veremos a continuación, los cuales son de mucha importancia
para el crecimiento de un país.

5.2 El Ahorro y el Consumo

En términos simples, el ahorro se define como aquella parte del ingreso que no se con-
sume. En otras palabras la gente ahorra pensando que el sacrificar su consumo presente
será compensado con un mayor consumo en el futuro. El dinero, que las personas no
gastan en consumo son depositados en el sistema financiero.

Luego, el ingreso de las personas puede tener dos destinos, uno es el consumo y el otro
es el ahorro. Esto está definido por la siguiente ecuación:

INGRESO = CONSUMO + AHORRO

Los economistas definen, lo que en términos económicos se denomina la “propensión al


Consumo” y la “propensión al Ahorro”.
La primera indica la cantidad del ingreso que un individuo puede destinar directamente
al consumo. La otra señala aquella suma de dinero que las personas destinan de su renta
para el ahorro.

Si el sueldo de una persona y los precios en el mercado no varían, al aumentar la pro-


pensión al ahorro, debe necesariamente disminuir la propensión al consumo, y vicever-
sa.

Por consiguiente, se observa que existe una estrecha relación entre el gasto total en bie-
nes de consumo y el ingreso disponible.

Esta relación conduce a una de las proposiciones principales de la teoría de la determi-


nación del ingreso, a saber; los gastos en bienes de consumos realizados por la comuni-
dad están determinados principalmente por el ingreso disponible de dicha comunidad, y
también por los precios de los bienes que existen en el mercado; puesto que si los pre-
cios suben las personas tienen menos ingreso disponible para consumir y ahorrar; y si
los precios bajan el disponible aumenta. El ahorro, al igual que el consumo, posee la
misma relación con el ingreso de los individuos y los precios existentes en el mercado.

Por ejemplo, si el sueldo de un minero es de $500.000 al mes, y él gasta en comida, vi-


vienda, vestuario y otras compras $450.000 al mes; significa que puede ahorrar $50.000
mensuales. Supongamos que los precios suben, de tal manera que el minero gaste todo
su ingreso en consumo, ya no podrá ahorrar, de manera que la propensión al ahorro será
cero. La parte de dinero que ahorraba va a tener que destinarla al consumo para así po-
der comprar las mismas cosas que antes compraba.

Según estudios efectuados se ha llegado a la conclusión, que si el ingreso disponible de


las personas aumenta, el consumo aumenta en menor proporción y el ahorro en una ma-
yor proporción. Esto es así porque la mayoría de los individuos al tener más dinero pre-
fieren ahorrarlo que gastarlo todo en consumo.

Lo anterior se cumple aún más, si el tipo o tasa de interés otorgado por el sistema finan-
ciero aumenta. Por ejemplo, aún sin modificar el ingreso disponible de una persona, si
existe un aumento en la tasa de interés otorgado por el sistema financiero, la propensión
al ahorro aumentará automáticamente, y en consecuencia se reduce el consumo. Ahora
bien, si se reduce la tasa de interés, la propensión al ahorro disminuye, pues que no hay
estímulos al ahorro para las personas.

Las empresas al igual que los individuos también pueden ahorrar dinero. Si ellas no dis-
tribuyen todas sus utilidades, es decir, no reparten dividendos, la parte no distribuída se
puede ahorrar, que servirá para futuras inversiones o compras en activos fijos como ma-
quinarias, instalaciones, edificios, tecnologías, etc..

Por regla general, las personas no gastan todo su dinero en consumo, pues tienden aho-
rrarlo para compras a futuro ( por ej. una casa).
La mayoría de nosotros ahorra algo. Ahora bien, el hecho de ahorrar, es decir, no gastar
todo el sueldo o ingreso en consumo, no quiere decir que queramos acumular dinero en
efectivo. Más bien nuestro ahorro se destina a depósitos en el sistema financiero o a
compras de acciones, bonos, debentures, etc; o al pago de deudas que significan altos
intereses financieros.

De esta manera, porqué ahorrar en dinero en efectivo? es decir, guardar billetes, cuando
podemos ahorrarlo en depósitos que significan intereses financieros. Ahora bien, si que-
remos ahorrar debemos, además, preguntarnos cómo, dónde y cuánto ahorrar.

Respondiendo a cómo ahorrar, se debe tener presente si lo queremos hacer en moneda


nacional o extranjera, en acciones, bonos, valores hipotecarios, u otros instrumentos del
mercado de dinero o mercado de capitales. Conjuntamente con esto, debemos respon-
der dónde ahorrar. La respuesta es sencilla, o sea, en el lugar que nos brinde la mayor
rentabilidad posible. Para ello, se debe antes efectuar un análisis y estudio minucioso de
los beneficios y garantías que otorga cada lugar. Veremos que algunos proporcionan u-
na tasa de interés más alta que otros. Existen ventajas y desventajas en cada lugar don-
de podamos ahorrar, de manera que tenemos que elegir aquel lugar que signifique una
mayor ganancia de dinero al final de un período determinado.

Finalmente, contestando la pregunta de cuánto ahorrar, debemos considerar que una


cantidad del ingreso va al consumo de los bienes de primera necesidad, o sea, alimen-
ción, vivienda, vestuario, salud, etc., y otra cantidad va bienes secundarios tales como
televisores, celulares, vacaciones, etc., y el resto al ahorro. Si queremos aumentar el
ahorro, debemos disminuir el consumo de aquellos bienes que no son primarios.

Un ahorrador, puede hacer varias cosas con la diferencia entre su remuneración y su


gasto en consumo. Puede guardarlo en efectivo, puede invertirlo en bienes raíces tales
casa, terreno, etc., puede comprar acciones, bonos, o puede depositarlo en el sistema
financiero. Lo lógico es que un ahorrador racional no lo guarde en efectivo, ya que su
costo de oportunidad puede ser muy alto en el largo plazo. El dinero guardado en efec-
tivo estéril, o sea, no produce ganancias.

El ahorro, además de ser un modo para incrementar el dinero de las personas con el fin
de que puedan adquirir algún bien en el futuro, por ejemplo: una casa o un vehículo, el
ahorro también es signo de progreso para la Nación. El ahorro incentiva la inversión y
la industrialización de nuestro país y su desarrollo socio-económico.

El ahorro en definitiva, financia la inversión. Como vimos anteriormente el ahorro per-


sonal es igual al ingreso disponible menos los gastos de consumo. El ahorro de las em-
presas son las utilidades retenidas de las empresas más los fondos de los pensionados
que provienen de las deducciones de las remuneraciones de los trabajadores. El ahorro
del gobierno corresponde al superávit del presupuesto fiscal y es negativo cuando existe
un déficit del presupuesto fiscal, como veremos más adelante.

Todo ahorro conlleva a una rentabilidad que corresponde el interés real obtenido. Este
interés real es igual al interés nominal menos la inflación, es decir, ajustada por la infla-
ción o aumento en los niveles de precios en la economía. La tasa de interés nominal es
la tasa de interés expresada en términos monetarios.

En definitiva, la tasa de interés real es aproximadamente igual a la tasa de interés nomi-


nal, menos la tasa de inflación. Por ejemplo, si la tasa de interés nominal es del 10% a-
nual y la tasa de inflación del 4% anual, la tasa de interés real es de aproximadamente
un 6% anual.

5.3 La Inversión

La inversión se define como el desembolso en bienes duraderos, que no sean para el


consumo ordinario y habitual, como ser bienes raíces, vehículos, equipos y maquina-
rias, los cuales sirven para capitalizarse, es decir, aumentar el patrimonio de una empre-
sa o persona.

Generalmente, la inversión en el sector privado y también en el público, tiene su origen


en el ahorro. Es decir, sin ahorro no hay inversión.

La diferencia entre el sueldo disponible (deducidas las deudas), menos los gastos de
consumo, puede destinarse a inversiones inmediatas o a inversiones futuras. Se señaló
anteriormente que la diferencia entre el ingreso y el consumo se denomina “ahorro”.
De maneras que la Inversión debe ser igual al Ahorro.
INVERSION = AHORRO

Las inversiones presentes son aquellas que se realizan en el momento, por ejemplo un
minero recibe su sueldo y parte de él lo destina a la cancelar una cuota por la compra
de un Furgón, que él y su familia lo están trabajando.

Las inversiones futuras, son aquellas que no se realizan en el momento actual, sino, des-
pués de cierto tiempo. Por ejemplo, si el mismo minero recibe su sueldo, y una parte lo
deposita en una cuenta de ahorro para que dentro de unos cinco años se compre una ca-
sa para él y su familia.

Por lo tanto: Ahorro = Inversiones presentes + Inversiones futuras

En definitiva, Monto del Ahorro = Monto de las Inversiones


Esto sucede dentro de la filosofía pura del ahorro y la inversión, en realidad, tanto indi-
viduos como empresas y aún el Estado, no realizan el total de inversiones basados en el
total de ahorros, la mayoría de las veces sucede que el ahorro es inferior a la inversión.
En las personas se asemeja más a esta filosofía pura, sin embargo, en las empresas es un
poco diferente.

Veremos a continuación dos relaciones entre el Ahorro y la Inversión.

Analicemos en primer lugar, cuando la inversión es inferior al ahorro. Al invertir sola-


mente una parte del dinero no consumido, el resto del dinero que permanece en ahorro
es también en el fondo una inversión, puesto que gana intereses, es decir, gana benefi-
cios adicionales, a no ser que se mantenga en calidad de efectivo estéril como se men-
cionó anteriormente. Aún más, podría suceder que la tasa de interés que gane el dinero
ahorrado sea superior a la rentabilidad que se obtenga por una inversión.

El otro caso, o sea, cuando la inversión supera al ahorro, es un poco diferente, ya que
entran otros factores a considerar. No solamente la inversión proviene del ahorro, sino
además, de préstamos otorgados por el sistema financiero. El caso es que, además, del
ahorro que tenga la persona o empresa, ellos pueden también obtener dinero para la in-
versión por cualquiera de los medios ya señalados.

No obstante, se deben tomar precauciones al solicitar un préstamo a algún Banco o Fi-


nanciera para efectuar una inversión. Se debe en primer lugar, conocer la tasa de inte-
rés que hay que pagar por el préstamo obtenido, además, se debe calcular qué porcenta-
je o tasa de retorno producirá la inversión que se va a efectuar, y por último se tienen
que comparar la sumatoria de los intereses en un período determinado, con la suma de
los retornos que dará la inversión.

Si la sumatoria de los intereses supera a la de los retornos, no conviene solicitar el prés-


tamo, puesto que se pagará más dinero de lo que se ganará. Si la suma de los intereses
es igual o inferior a la de los retornos, conviene solicitar el préstamo.

Aclaremos lo dicho anteriormente con un ejemplo sencillo:


Supongamos que un individuo desea solicitar un préstamo por $35.000.000 al Banco,
el día 30 de un mes determinado. El Banco cobra un 10% de interés anual. El mismo
día el individuo invierte toda la cantidad mencionada en la compra de un camión. Los
ingresos que le significará la explotación del camión, serían de $5.000.000 al año.

Los gastos de mantención, bencina y otros, serían de aproximadamente $2.200.000 por


año.

Conviene o no solicitar el préstamo al Banco para comprarse el camión?.

Retornos anuales (5.000.000 - 2.200.000) $2.800.000.-


Intereses anuales (10 % sobre los $35.000.000) $3.500.000.-

Pérdida para el individuo al año $ 700.000.-

De los cálculos efectuados anteriormente, deducimos que la respuesta es “No”, porque


el individuo va a recibir menos ganancias de la que va a pagar por conceptos de intere-
ses; luego existe una pérdida. Aquí suponemos tiempos iguales, tanto para el préstamo
como para la inversión.

En definitiva la decisión de invertir en base a dinero prestado, debe ser pensada minu-
ciosamente antes de llevarla a cabo.

Conviene también señalar, que existen una serie de alternativas o caminos que el indivi-
duo o empresa pueden elegir como posible inversión.
Si se tiene una cierta suma de dinero ¿cómo saber en qué conviene invertir?; la respues-
ta no es sencilla y los cálculos son más complicados. Se deben comparar las diferentes
tasas de retornos que produzca cada alternativa o inversión.

En el ejemplo anterior, teníamos una tasa de retorno de un 8% anual ($2.800.000 sobre


$35.000.000); versus una tasa de interés de un 10% anual. Supongamos que la tasa de
retorno de la inversión en el camión hubiese sido de un 12% anual y la tasa de interés
de un 10% al año; lo que implica que el préstamo se habría solicitado ya que existirían
ganancias. Ahora bien, si con la misma cantidad de dinero obtenido en préstamo, el in-
dividuo hubiese invertido en un bien “A” que otorgara una tasa de retorno de un 15%,
¿El individuo decidiría aún invertir en el camión?; claro que no, pues la inversión en el
bien “A” produciría una mayor ganancia que la del camión, es decir, 15% versus 12%
anuales.

Veamos estos casos en los siguientes cuadros:

Inversión en el Camión

Retornos (12% sobre $35.000.000) $4.200.000.-


menos:
Intereses del préstamo (10% sobre $35.000.000) $3.500.000.-
Ganancia líquida $ 700.000.-

Inversión en el bien “A”

Retornos (15% sobre $35.000.000) $5.250.000.-


menos:
Intereses del préstamo (10% sobre $35.000.000) $3.500.000.-
Ganancia líquida $1.750.000.-

Se aprecia claramente, que la ganancia líquida de la inversión en el bien “A” es mayor


que la ganacia que proporciona la inversión en el camión. Luego conviene invertir en
camión, pues su mayor ganancia ascenderá a $1.050.000.-

De esta manera es como se deben comparar todas las alternativas de inversión, además,
de tener presente el monto y cuando debe realizarse la inversión.

La inversión debe ser considerada como un factor importante en el desarrollo económi-


co del país, ya que la economía crece por intermedio de ella. Sin embargo, dicho creci-
miento se logra si y sólo si, las inversiones son administradas eficientemente. De esta
manera el proceso de inversiones permitirá aumentar la producción nacional y elevar el
Bienestar de la ciudadanía.

Ahora bien, ya sabemos que la fuente de financiamiento para realizar inversiones, la


constituye el Ahorro; éste es fundamental para el desarrollo socio-económico del país.

En las decisiones de inversión de las empresas influyen los siguientes aspectos:

a) La tasa de beneficio esperada.


b) La tasa de interés real.

Para decidir si se debe invertir en un proyecto nuevo y moderno, una empresa debe
comparar la tasa de beneficio esperada con la tasa de interés real. La tasa de interés
real es el costo de oportunidad de la inversión.

Mientras mayor sea la tasa de beneficio esperada del capital nuevo, mayor será el mon-
to de la inversión, siempre que lo demás Ceteris Paribus. En el caso contrario, mientras
menor sea la tasa de interés real mayor será el monto de la inversión, siempre que lo de-
más permanezca constante.
Los fondos para financiar la inversión pueden ser prestados o recursos “frescos”, es de-
cir, aportados por los propietarios. Sin embargo, independientemente de la fuente de los
recursos, el costo de oportunidad es la tasa de interés real.

Si la tasa de interés real aumenta, disminuye la inversión, y viceversa, siempre que lo


demás permanezca constante. Esta relación entre tasa de interés e inversión se denomi-
na “Demanda de Inversión”, es decir, existe una relación inversamente proporcional, ya
que al disminuir la tasa de interés real, implica un aumento en la demanda de inversión;
y al aumentar la tasa de interés real, existe una disminución en la demanda de inversión.

GRAFICO Nº 6
5.4 Producto Interno Bruto (P.I.B.)

El PIB o producto interno bruto es el valor de mercado de los bienes y servicios finales
producidos en un país durante cierto período.

Esta definición consta de cuatro partes:

Valor de Mercado: Para medir la producción total, debemos sumar la producción de


todos los bienes y servicios del país, valorados al precio existente en el mercado.

Bienes y servicios finales: Un bien o servicio final es un artículo que compra un usua-
rio final durante un período específico. Es decir, el valor de mercado debe asignarse a
los bienes y servicios finales.
Producidos en un país: Sólo los bienes y servicios producidos en un país forman
parte de su PIB.

Durante cierto período: El PIB mide el valor de la producción de un país durante


un cierto período, generalmente un trimestre o año.

El P.I.B. mide la actividad económica de una Nación. Si el P.I.B. decae implica que el
país también disminuye su crecimiento económico; y cuando el P.I.B. aumenta signi-
fica que existe un crecimiento económico en el país.

5.5 Balanza Comercial y Balanza de Pagos

El sector exterior es muy importante en la actividad económica de un país, en lo que a


relaciones comerciales se refiere.

Chile se relaciona con varios países del sector exterior, por ejemplo, vende su cobre a
Estados Unidos, Europa, China, Japón, etc., y le compra maquinarias y tecnologías a
esos países para el desarrollo de la industria nacional.

Puesto que los países no pueden producir todo lo que consumen, deben necesariamente
comprar en el extranjero lo que les falta, para así satisfacer la demanda de la población.
Así también, cuando un país produce en abundancia, es decir, más allá de lo que consu-
me, este exceso lo vende a aquellos países que realmente lo necesitan.

De esta manera las importaciones corresponden a los productos que Chile adquiere en
otros países, y las exportaciones corresponden a productos que Chile vende al exterior,
por ejemplo, vinos, cobre, celulosa, productos agrícolas, etc..

La cuenta donde se registra el valor en dólares de las exportaciones y las importa-


ciones, se denomina “Balanza Comercial”.

Esta cuenta puede presentar tres casos:

a) Cuando el saldo de la Balanza Comercial es Positivo para Chile:


Esto significa que el valor total de las exportaciones supera a las importaciones.
Cuando se da este caso, se dice que existió un superávit en la Balanza Comercial de
Chile.

b) Cuando el saldo de la Balanza Comercial es Negativo para Chile:


Esto significa que el valor total de las exportaciones fue inferior a las importaciones.
Cuando se da este caso, se dice que la Balanza Comercial de Chile tuvo un Déficit.

c) Cuando el saldo de la Balanza Comercial es igual a cero; no existió ni superávit ni


déficit en la Balanza Comercial de Chile.
Fuera de la compra y venta de bienes y servicios entre Chile y otros países, existe tam-
bién movimientos y transferencias de capital entre nuestro país y los demás, vale decir,
envío de capitales extranjeros a Chile; pago de dividendos y royalties a empresas del
sector exterior; préstamos otorgados a nuestra Nación por otros países u organismos in-
ternacionales como el FMI, BID, etc.; pagos de estos préstamos con sus respectivos in-
tereses; turismo de Chilenos que viajan a otros países y dejan en él dólares u otras mo-
nedas extranjeras; turistas que ingresan a Chile y gastan en nuestro país; etc..

Todos estos movimientos de Capital entre Chile y otros países, incluyendo la Balanza
Comercial, se registran en una cuenta nacional que se denomina “Balanza de Pagos”,
que al igual que la Balanza Comercial, puede tener saldos positivos o favorables, o sal-
dos negativos o desfavorables para el país.

En definitiva, la Balanza de Pagos representa todos los ingresos y egresos por distintos
conceptos, valorizados en “moneda dura”, es decir, en dólares.

Si los egresos son mayores que los ingresos, se habla de déficit en la Balanza de Pagos,
es decir, existen saldos negativos y desfavorables para Chile.
Si los ingresos son mayores que los egresos, existe superávit en la Balanza de pagos, es
cir, un saldo positivo o favorable para Chile.

Debemos señalar que los ingresos que se obtienen por concepto de préstamos del sector
exterior, deben ser devueltos por Chile al país de origen con sus respectivos intereses.

Luego, la sumatoria de todos los préstamos más sus intereses respectivos, que Chile tie-
ne que devolver, es lo que se denomina “Deuda Externa”, la cual se renegocia todos los
años en Francia, Paris.

CAPITULO 6: POLITICA FISCAL

6.1 Introducción

La Política Fiscal está bajo la responsabilidad del Ministerio de Hacienda, el cual tiene
como objetivo dirigir la administración financiera del Estado y proponer las políticas e-
conómicas y financieras en materias de su competencia.

La Política Fiscal es un mecanismo de estabilización de variable macroeconómicas que


utilizan los Gobiernos a través del manejo de los impuestos y el gasto público, para con-
seguir ciertos objetivos económicos para el país.

En definitiva, las políticas fiscales y las políticas monetarias, son los principales instru-
mentos que utilizan los gobiernos para regular la macroeconomía en Chile.

6.2 La Lógica de la Política Fiscal

La lógica de la Política Económica, es que existan instrumentos o medios para lograr


ciertos fines o resultados que beneficien al país. Estos instrumentos con los que cuenta
el Gobierno para implementar las políticas económicas, derivan de su poder político.

Por ejemplo, un instrumento o medio para aumentar la inversión pública y la produc-


ción, la tasa de crecimiento y el empleo en el país, puede ser el incremento de los im-
puestos, ya sea directos o indirectos; cuyo fin último como Política Económica, es fi-
nanciar gastos sociales como la educación, salud vivienda y estabilizar la economía y
poder corregir la desigual distribución del ingreso en el país.

Como vimos, la Política Fiscal está encargada del comportamiento de los impuestos y
del gasto social que realiza el estado.

Una Política Fiscal Restrictiva, significa un aumento en los impuestos y/o reducción en
el gasto público. A su vez, una Política Fiscal Expansiva, se produce cuando se redu-
cen los tributos y/o se aumenta el gasto público; ello con el fin de estimular la demanda
agregada.

Para diseñar una política fiscal, el gobierno debe tomar una serie de decisiones sobre la
cuantía de los impuestos directos, impuestos indirectos, impuestos a la renta, impuestos
al valor agregado, etc.. También debe determinar la sumatoria de los gastos corrientes
de la administración pública; como salarios, gastos en bienes y servicios, desembolsos
en construcción de hospitales, carreteras, etc..

Al tomar decisiones sobre política fiscal, el gobierno está sometido a influencias de ca-
rácter político. Además, las empresas adoptan sus estrategias y decisiones en función de
los superávit fiscales que obtenga en un determinado período.

Por otro lado, el gobierno debe tener presente las tarifas e intereses de organismos inter-
nacionales como el FMI o el BID, o compromisos internacionales con las Naciones
Unidas o la Unión Europea.

También el gobierno debe tener en cuenta el grado de desempleo o crecimiento econó-


mico presentes y futuros del país, ya que estas variables determinan la cantidad de in-
gresos que se podrán obtener vía impuestos.

Un buen ejemplo para entender esto, puede ser romper una situación por una depresión,
provocada por un déficit de la demanda, que tiene su origen en un “desempleo masivo”.
La cesantía obliga a las personas que viven de un subsidio, a gastar menos que lo que a-
costumbran. Los ocupados reducirán sus compras, para ahorrar parte de sus ingresos
por temor a una posible cesantía.
Ante esta situación, el Estado, puede tomar la siguiente medida:
Aumentar drásticamente el gasto público, realizando obras públicas, como caminos, in-
fraestruturas viales, etc., de manera de dar ocupación a esa gente cesante; y con ello au-
mentar las compras en el mercado formal; lo que a su vez, producirá un incremento en
las ventas de las empresas, las cuales deberán contratar más personal para cumplir con
este mayor volumen de ventas. Todo esto, da inicio a un efecto multiplicador, afectando
a toda la economía, ya que las personas ocupadas aumentarán sus compras, incentivan-
do a otras empresas a aumentar sus ventas y dar una mayor ocupación a la gente cesan-
te.
De este modo, la economía que se encontraba en un estado depresivo, será dinamizado
y funcionará correctamente.

Los instrumentos de política fiscal restrictiva y expansiva que tiene un Gobierno de tur-
no, pueden propender a la consecución de objetivos macroeconómicos. Por ejemplo, si
se desea controlar la inflación, el gobierno debe disminuir el gasto fiscal y subir los im-
puestos para que las personas tengan una menor capacidad de gastos. Esta representa u-
na política fiscal restrictiva.

Por el contrario, si desea propender el pleno empleo, debe aumentar el gasto público y/o
bajar los impuestos; con ello producirá más gasto y aumentará el empleo para producir
más y hacer frente al incremento de la demanda agregada. Esto es propio de la política
fiscal expansiva.

La política fiscal expansiva se utiliza para aumentar los niveles de empleo, manejando
los niveles del gasto público y la tasa de interés (que veremos en la política monetaria).

También implica bajar los impuestos y con ello aumentar el consumo privado; lo que
se traduce en un aumento en la producción, y ello permite que el empleo aumente.

Otra posibilidad es aumentar el gasto público, que puede ser corriente o por transferen-
cias, como ser pago de subsidios, pensiones asistenciales, etc., lo que implica también
un aumento en la demanda agregada de la economía; lo que a su vez significa un incre-
mento en la producción y el empleo.

Ahora bien, si se aumentan los gastos públicos y los ingresos públicos se mantienen, se
va a producir un déficit fiscal, que traerá como consecuencia un aumento de los niveles
de precios, pues la demanda será mayor que la oferta. Ello significa que estamos frente
a un proceso inflacionario, ya que se emiten “billetes” sin respaldo, lo que se denomina
“emisión inorgánica”.
En el caso de la política fiscal restrictiva, se utilizan los mismos instrumentos en un sen-
tido inverso, con el objeto de controlar la inflación. De esta manera, al subir los impues-
tos, baja el consumo privado, y consecuentemente disminuye la masa monetaria o cir-
culante en la economía y los precios se estabilizan.

Otra forma, es que el gobierno baje el gasto público, lo que implicará una disminución
en la producción y en el empleo; bajando con ello la inflación. Esta política restrictiva
de disminuir el gasto público debe aplicarse en un corto plazo.

En resumen, podemos concluir la Lógica de la Política Fiscal, como sigue:

- Una disminución de impuestos, implicará un aumento de la producción del sector pri-


vado; y viceversa.
- Un aumento del gasto público, implicará un aumento en la demanda agregada, lo que
implicará a su vez, un aumento en la producción y el empleo; y viceversa.
- Un aumento en el nivel de la renta o producción, implicará un aumento en el consumo
y en la demanda agregada, pero a su vez, implicará una disminución en la inversión;
y viceversa.
- La política fiscal expansiva, aumenta la producción y el empleo.
- La política fiscal restrictiva, disminuye la producción y el empleo.
- Un aumento en el gasto público, implicará un aumento en la renta, lo que implicará a
su vez un aumento en el circulante en la economía y en la demanda agregada. Ello,
traerá como consecuencia un aumento en el nivel de precios, es decir, una Inflación.

6.3 El Presupuesto Fiscal

El Estado, como cualquier otra organización tiene gastos que realizar, ya sea por con-
cepto de prestación de servicios o de la Administración Pública.

Los gastos del Estado pueden ser el gasto público propiamente tal y el gasto fiscal. El
gasto público es todo lo que el Estado gasta en la prestación de servicios a los habitan-
tes de la Nación, a través de empresas autónomas, por ejemplo: Impuestos Internos,
Hospitales, Ferrocarriles del Estado, Codelco-Chile, Enap, etc.. Sin embargo, el gasto
fiscal corresponde a los Gastos del Gobierno que significa la Administración Pública,
por ejemplo: Ministerios, Intendencias, Contraloría de la República, Congreso Nacio-
nal, Poder Judicial, etc..
Ahora bien, para que el Estado pueda realizar estos gastos requiere de un Presupuesto
Fiscal. Este es el resumen de la totalidad de los gastos e ingresos que el Fisco pre-
supuesta gastar y obtener durante el año fiscal.

El Presupuesto Fiscal está dividido en el presupuesto corriente y el presupuesto de ca-


pital.
El Presupuesto Corriente contempla los gastos e ingresos corrientes u ordinarios de la
Nación, como ser impuestos y remuneraciones a la administración pública, respectiva-
mente. El Presupuesto de Capital contempla los ingresos y gastos de inversión.

Para tener una visión más clara del “Presupuesto Fiscal”, a continuación se presenta un
resúmen con los principales componentes y su formato:

PRESUPUESTO FISCAL

Presupuesto Corriente

Ingresos Corrientes

- Impuestos directos internos.


- Impuestos indirectos internos.
- Impuestos al sector exterior.
- Tasas, multas, patentes, etc..
- Otros Ingresos Corrientes.

Gastos Corrientes

- Sueldos y salarios de la administración pública.


- Compra de bienes y servicios.
- Pagos de préstamos internos.
- Pagos de previsión social.
- Pagos de Subsidios al sector privado y público.
- Otros Gastos Corrientes.
Presupuesto de Capital

Ingresos de Capital

- Superávit en cuenta corriente.


- Préstamos del Banco Central al Estado.
- Préstamos de Bancos Comerciales.
- Venta de Bonos.
- Otros Ingresos de Capital.

Gastos de Capital
- Déficit en cuenta corriente.
- Compra de acciones y bonos a empresas.
- Inversiones en obras públicas y bienes durables o de capital, como caminos, plazas,
hospitales, escuelas, puentes, túneles, etc..
- Otros Gastos de Capital

Con esto se tiene una idea de la conformación de un Presupuesto Fiscal, pero analice-
mos alguno de sus componentes que no resultan seguramente muy claros.

Los impuestos directos internos son aquellos que afectan los ingresos obtenidos por
las personas o empresas, por ejemplo, el impuesto único que nos rige. Son impuestos
nominales, o sea, son con porcentajes diferentes de acuerdo a los ingreso de cada per-
sona.
Sin embargo, los impuestos indirectos afectan el consumo de las personas y la compra-
venta entre las empresas, como es el caso del impuesto al valor agregado I.V.A.. Este
impuesto se dice que es real y frio, ya que no mira los ingresos de las personas; no hay
distinción entre el pobre y el rico, se aplica a ambos por igual.

El impuesto es en definitiva, el dinero que el Estado obtiene de las personas y empre-


sas para poder financiar el Gasto Público y otros. Este ítem representa la fuente de ma-
yor ingreso para el Estado, ya que significa alrededor de un 70% de los ingresos de la
Nación.

El déficit en la Cuenta Corriente significa que los ingresos corrientes son inferiores a
los gastos corrientes. Por el contrario, el superávit en la Cuenta Corriente significa que
los ingresos corrientes son superiores a los gastos corrientes. Tanto el déficit como el
superávit en Cuenta Corriente, se incluyen en el Presupuesto de Capital, porque las di-
ferencias contribuyen a aumentar o disminuir los recursos que el Estado debe destinar
a inversiones.

Además, debemos señalar que los ingresos de capital llamados “préstamos del Banco
Central al Estado”, no son otra cosa que las emisiones de dinero que bajo ciertas cir-
cunstancias, pueden originar fuertes presiones inflacionarias.
Se dice que el Estado posee un déficit presupuestario, cuando los gastos de capital son
superiores a los ingresos de capital; y un superávit presupuestario cuando los gastos de
capital son inferiores a los ingresos de capital.

En nuestro país el déficit presupuestario se cubre solicitando dinero al Banco Central;


y éste para ello debe emitir “billetes”. La Emisión de billetes puede ser “orgánica” o
“inorgánica”. Es orgánica cuando la emisión de billetes está respaldada por el aumento
neto de la producción nacional. Es inorgánica cuando la emisión de billetes se realiza
sin existir respaldo en la producción.

Esta última forma de emisión, es la que produce un aumento en el circulante en la eco-


nomía y por ende un incremento en el nivel de los precios en el mercado, es decir, se
produce una Inflación.

CAPITULO 7: POLITICA MONETARIA

7.1 Introducción

La Política Monetaria está bajo la responsabilidad del Banco Central, el cual tiene como
objetivo sostener y equilibrar la actividad económica, proporcionando a los agentes fi-
nancieros la liquidez y los créditos indispensables para consumir, invertir y producir.

Además, la política monetaria tiene relación con la cantidad de dinero circulante en la


economía, con el fin de influir directamente sobre el precio de la Divisa, el P.I.B., la in-
versión , el consumo y la inflación.

La política monetaria tiene mucha relación con la política fiscal, en el desarrollo econó-
mico chileno. Ambas políticas, deben estar insertas en la política económica integral del
gobierno, la cual debe estar dirigida a conseguir un mejor bienestar al pueblo y a dismi-
nuir el desempleo y la pobreza en el país.

El Banco Central para cumplir con los objetivos de la política monetaria, dispone de u-
na serie de funciones y atribuciones operacionales relacionadas con los siguientes mate-
rias:

a) Emisión orgánica e inorgánica de billetes.

b) Regulación de la cantidad de dinero en circulación y del crédito.

c) Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales.

d) Facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero y económico.

e) Atribuciones en materia internacional.

f) Regulación de la Inflación.

g) Potestad de formular y administrar las políticas cambiarias, a través del sistema de


cambio fijo o variable de la divisa.

La política monetaria del Banco Central debe proteger el valor de la moneda nacional,
el “peso”, buscando que la inflación sea baja y estable. El propósito de mantener la in-
flación en esas condiciones, sirve para encaminar la economía del país por un sendero
de crecimiento sostenido, de pleno empleo, progreso y bienestar para la población.

El foco de la política monetaria del Banco Central, es la estabilidad de los precios y la


inflación; la cual es un aliciente para el ahorro, la inversión y el crecimiento económico.

Favorece, además, una mejor distribución de la renta, porque beneficia el crecimiento


del empleo y protege el ingreso de los sectores más indefensos de la sociedad.

Es preocupación del Banco Central, que el aumento del dinero circulante en la econo-
mía, guarde relación con un incremento fluído y proporcional de la actividad económi-
ca nacional (P.I.B.); sin que se origine un crecimiento exagerado de la demanda de los
bienes y servicios, que pueda incrementar las presiones inflacionarias.

7.2 Demanda de Dinero

La demanda de dinero es la demanda del inventario de dinero que la gente elige tener.

La cantidad de dinero que la gente elige tener depende de cuatro factores principales:

a) El nivel de precios: La cantidad de dinero medida en unidades monetarias se llama


“dinero nominal”. La cantidad de dinero nominal es proporcional al nivel de precios,
siempre que las otras condiciones Ceteris Paribus. Si el nivel de precios aumenta en
un 10%, las personas desearán mantener ese 10% más de dinero nominal que antes,
siempre que todo lo demás permanezca constante.

La cantidad de dinero medido en unidades monetarias constantes (por ejemplo en dó-


lares de 1998), se denomina “dinero real”.

El dinero real es igual al dinero nominal dividido por el nivel de precios, es decir, re-
presenta la cantidad de dinero medido en términos de poder de compra o adquisitivo.
En el ejemplo anterior, si el nivel de precios aumenta en un 10% y usted aumenta su
ingreso también en un 10%, su dinero real no ha variado y se mantiene constante.

La cantidad demandada de dinero real es independiente del nivel de precios.

b) La tasa de interés: El costo de oportunidad de mantener dinero, es la tasa de interés


que la persona podría ganar al tener su dinero invertido en otros activos, y que la per-
sona desaprovecha al mantener dinero fresco.

La tasa de interés por mantener dinero en efectivo y depósitos a la vista (cuenta co-
rriente), es cero. Así, el costo de oportunidad de tener estos artículos, es la tasa de in-
terés de otros activos. Al tener efectivo, la persona se priva de obtener el interés que
hubiera ganado. Este interés perdido, es el costo de oportunidad de tener dinero.

El dinero pierde valor debido a la inflación. Entonces, porqué no es la tasa de infla-


ción parte del costo de oportunidad de mantener dinero fresco?. Si lo es; siempre que
todo lo demás Ceteris Paribus, cuanto más alta sea la tasa de inflación esperada, más
alta será la tasa de interés, y por lo tanto, mayor será el costo de oportunidad de man-
tener dinero.

c) El PIB. real: La cantidad de dinero que los individuos y empresas planean tener, de-
pende del monto que están gastando y de la cantidad de dinero existente en la econo-
mía; que en conjunto dependen del gasto o demanda agregada, es decir, del PIB real.
Suponga que una persona tiene en promedio US$20 para financiar sus gastos sema-
nales en cine y hamburguesas. Imagine ahora que los precios de estos bienes y de to-
dos los demás bienes permanecen constantes, pero el ingreso de la persona aumenta.
En consecuencia, la persona ahora puede gastar más, pues tiene una mayor cantidad
de dinero para financiar su mayor volumen de gasto.

d) La innovación financiera: El cambio tecnológico y la llegada de nuevos productos fi-


nancieros cambian la cantidad de dinero que se posee. Las principales innovaciones
financieras son:

1.- Depósitos en cuentas corrientes con pago diario de intereses.


2.- Transferencias electrónicas y automáticas, entre depósitos de cuentas corrientes y
cuentas de ahorros.
3.- Cajeros automáticos.
4.- Tarjetas de créditos.
5.- Pagos electrónicos de servicios a través de “internet”, con cargo a la cuenta co-
rriente.
6.- Otras innovaciones recientes.

Estas innovaciones han ocurrido debido al desarrollo de la informática, sobretodo por


el desarrollo de software de información y de aplicación, que ha reducido los costos y
los tiempos de procesos.

Curva de demanda de dinero

Es la relación entre la cantidad demandada de dinero real y la tasa de interés, cuando el


resto de los factores que influyen sobre la cantidad de dinero, permanecen constantes.

Cuando la tasa de interés sube, siempre que lo demás Ceteris Paribus, el costo de opor-
tunidad de tener dinero se incrementa y la cantidad demandada de dinero disminuye. De
manera similar, cuando la tasa de interés baja, el costo de oportunidad de tener dinero,
disminuye y la cantidad de dinero aumenta.

Cuando cambia algún factor que influye sobre la tenencia de dinero, distinto a la tasa de
interés, hay un cambio de la demanda de dinero, y la curva de dinero se desplaza hacia
la izquerda o derecha.

GRAFICO Nº 7
7.3 Determinación y cambio de la tasa de interés

La tasa de interés es el rendimiento porcentual de un valor financiero, por ejemplo, una


“acción” o un “bono”. Cuanto más alto sea el precio de un valor financiero, menor será
la tasa de interés, siempre que los demás factores permanezcan constantes.

Por ejemplo, suponga que el gobierno vende un bono que promete pagar US$10 al año
de interés. Si el precio del bono es de US$100, la tasa de interés sería del 10%. Ahora
bien, si el precio del bono es de US$50, la tasa de interés sería del 20%, y así sucesiva-
mente.

Hemos visto la relación existente entre un bono y la tasa de interés. Sin embargo, las
personas, dividen sus ingresos entre activos financieros y dinero. Se invierte en activos
financieros que rindan el mayor interés posible y con riesgos calculados y evaluados.
Por lo tanto, el monto que mantienen en dinero depende de la tasa de interés.

La oferta y demanda de dinero determinan, en definitiva, la tasa de interés. La cantidad


de dinero ofrecida está determinada por las acciones del sistema bancario.

La cantidad ofrecida de dinero real es igual a la cantidad nominal ofrecida, dividida por
el nivel de precios.

El equilibrio en el mercado de dinero, ocurre cuando la tasa de interés se ha ajustado


para lograr que sean iguales la cantidad demandada y la cantidad ofrecida de dinero.
GRAFICO Nº 8

A tasa de interés mayores que el 5%, la cantidad demandada de dinero es menor que la
cantidad ofrecida, así que las personas compran bonos y la tasa de interés baja. A tasas
de interés por debajo del 5%, la cantidad demandada de dinero excede a la cantidad
ofrecida, así que las personas venden bonos y la tasa de interés sube. Sólo a una tasa de
interés del 5% se mantiene voluntariamente la cantidad de dinero en existencia.

Cuando la cantidad ofrecida de dinero es igual a la cantidad demandada de dinero, el


mercado de dinero está en equilibrio.

El equilibrio se logra mediante cambios y ajustes a la tasa de interés. Si la tasa de inte-


rés es demasiado alta, las personas demandan una cantidad de dinero menor que la can-
tidad ofrecida. Si la tasa de interés es demasiado baja, las personas demandan una can-
tidad mayor de dinero que la cantidad ofrecida.

Sólo cuando la tasa de interés está en el nivel en el cual la cantidad demandada de dine-
ro es igual a la cantidad ofrecida, las personas mantienen voluntariamente el dinero y no
hacen nada para cambiar la tasa de interés.

Cambios de la tasa de interés

Si la economía se está sobrecalentando y el gobierno teme a una inflación sostenida, se


decide actuar para disminuir la demanda y el gasto agregado. Con ese propósito se au-
menta la tasa de interés para desalentar el endeudamiento y el gasto en bienes y servi-
cios. Lo contrario sería una economía que se está enfriando y el gobierno teme a una
caída del PIB y a una recesión; por lo tanto se decide actuar aumentando el gasto públi-
co y por ende la demanda agregada.

7.4 La Lógica de la Política Monetaria

Al igual que la Política Fiscal, la lógica de la Política Monetaria, es que existan instru-
mentos de política económica para conseguir los fines que beneficien al país. Estos ins-
trumentos son los que cuenta el Banco Central de Chile, para regular los indicadores
macroeconómicos principales, como ser la demanda de dinero, el circulante en la eco-
nomía, la demanda de bienes y servicios, el nivel de precios y la inflación, etc..

Una política monetaria restrictiva, bloquea el crecimiento económico del país. Por el
contrario, una política monetaria expansiva, favorece a la inflación (aumento en los ni-
veles de precios), al inyectar demasiado poder adquisitivo para satisfacer la demanda.

Algunas de las consecuencias de la lógica de la política monetaria, son las siguientes:

- Si el Banco Central aumenta la tasa de interés, va a implicar una disminución en la


demanda agregada en el mercado; y viceversa.

- Si el Banco Central incrementa la tasa de interés, va a implicar una disminución en el


gasto privado y público, y una reducción en la inversión presente.

- Si el Banco Central incrementa la tasa de interés, va a implicar un estímulo para los


ahorrantes a depositar su dinero, para así obtener una mayor rentabilidad.

- Si el Banco Central disminuye la tasa de interés, va a implicar un aumento en el crédi-


to a las personas y empresas, lo que trae como consecuencia un aumento en el circu-
lante en la economía, es decir, las gente tendrá un mayor poder adquisitivo, lo que es-
timulará la demanda y el gasto.

- La emisión orgánica de billetes que realiza el Banco Central de Chile, significa un in-
cremento en el circulante en la economía; sin embargo, dado que tiene su respaldo e-
quivalente en el aumento del PIB real, no produce un alza significativa en el nivel de
precios, o sea, la inflación.
- La emisión inorgánica de billetes, produce también un incremento en el circulante en
el mercado, pero como no cuenta con el respaldo correspondiente en el aumento del
PIB, puede desatar un alza fuerte en el nivel de precios, lo que implicaría una inflación
alta y endémica, si ésta se torna recurrente.
En definitiva, uno de los objetivos básico del instituto emisor (Banco Central), es velar
por la estabilidad de la moneda chilena. Esto significa evitar que la moneda se deprecie
por efectos de la inflación. Así, la función del Banco Central es preocuparse que la in-
flación sea baja y estable.

Las atribuciones del Banco Central, dicen relación con la regulación de la cantidad de
dinero y de crédito en circulación. Esto se debe a la relación directa que se constata en-
tre el dinero y los precios en el largo plazo.

La experiencia de los países en desarrollo, incluido Chile, sugiere que una de las causas
fundamentales de la inflación es el financiamiento del gasto público por parte del Banco
Central.

Durante los años 1971-1973, el gobierno de entonces realizó una de las emisiones inor-
gánicas más grande que se haya visto, es decir, emitió billetes sin el respaldo correspon-
diente en el PIB. Ello con el propósito de disminuir el desempleo y aumentar los sala-
rios a los trabajadores. Estos propósitos se consiguieron con altos costos para los chile-
nos, pues, la gente tenía más plata para consumir, había un alto circulante de dinero en
el mercado, lo que hizo aumentar fuertemente la demanda y con ello los niveles de pre-
cios de los bienes y servicios. La inflación alcanzó en el año 1973, a aproximadamente
un 1.000%, lo que implicó que ese excesivo circulante perdía su valor día a día.

La devaluación de la moneda chilena, respecto al dólar, fue altísima. Esto llevó a la apa-
rición del “mercado negro” de la divisa.

Existía una escasez de los bienes y servicios, lo que produjo un racionamiento por parte
del Estado, para que alcanzaran estos bienes a todos los chilenos.
CAPITULO 8: ECONOMIA CHILENA

Examinaremos a continuación algunas de las barreras principales que frenan el desarrollo


socio-económico chileno.

Explicaremos ciertas políticas económicas que debieran llevarse a cabo, con el fin de que
Chile pueda salir del subdesarrollo.

1.- Barreras al desarrollo socio-económico chileno

Chile debido a su calidad de país subdesarrollado se ha caracterizado por el hecho de no


ser capaz de acondicionar sus fuerzas económicas, de tal manera que la producción ten-
ga un crecimiento mayor que la población.

Cada año hay miles de nuevos chilenos que se incorporan a nuestra sociedad, incremen-
tando la demanda agregada, sin embargo la producción no aumenta en la misma propor-
ción.

Cuando la producción crece a un ritmo inferior al del crecimiento demográfico, las difi-
cultades sociales que surgen de la frustración de los que no encuentran un modo digno
de ganarse la vida, se suman a las dificultades que existen con los que ya están trabajan-
do.

Si la producción aumenta en menor porcentaje que la población, se produce el desem-


pleo.

En definitiva, el aumento de la producción (PIB), debe ser superior al de la pobla-


ción para que Chile pueda salir del subdesarrollo y elevar el bienestar socio-econó-
mico.

Existen cuatro barreras fundamentales al desarrollo socio-económico en nuestro país.


Estas son:
a) La desigualdad en la Distribución del Ingreso.
b) El Centralismo geográfico.
c) El Desempleo.
d) La Educación.

a) La desigual Distribución del Ingreso:

En Chile, por cada 100 chilenos aproximadamente el 40% trabaja; no porqué los de-
más sean flojos, sino porque el resto son menores de edad, dueñas de casa, jubilados,
estudiantes universitarios, etc.. Es decir, el 40% produce y obtiene un ingreso. Esto
significa que por cada chileno que trabaja, éste debe mantener a dos personas que no
trabajan.

Chile se caracteriza por su muy desigual distribución del ingreso, es decir, existe mu-
cha diferencia entre aquellos que ganan bastante dinero, y aquellos que ganan muy
poco o casi insuficiente para poder sobrevivir.

Aunque la mortalidad infantil ha disminuido en los últimos 15 años, aún hay mucho
camino por recorrer. Existe además, una gran escasez de viviendas para la clase más
pobre del país; casas dignas y que eviten el hacinamiento; La educación promedio, si
bien es cierto el año 1975 era de 4 años de escolaridad, y ahora es de 8 años de esco-
laridad, también para la clase más pobre es difícil acceder a estudios universitarios,
ya sea debido al costo que ello involucra, o por que deben trabajar para ayudar en la
casa.

Por otro lado, la gente más pobre del país, tiene poco acceso a bienes durables, como
ser un vehículo, electrodomésticos, una vivienda en la playa o campo, etc.; cosas que
por su estilo en nuestro país son consideradas signo de confort.

Así mismo, si bien el ingreso per cápita (por persona) ha aumentado notablemente en
los últimos años, alcanzando en la actualidad a aproximadamente US $7.200 anuales,
existen aún 2.000.000 de pobres en Chile, que viven en condiciones muy distantes al
nivel medio de la población. Por ellos debemos preocuparnos, dándoles condiciones
y oportunidades para que puedan salir de esta pobreza, en casos extrema.

El 3% de los chilenos, es decir, la clase alta, gana un 30% del ingreso nacional, sin
embargo, el 40 % de la clase más baja, sólo gana el 30% del ingreso nacional. Esta
paradoja nos explica por sí sólo, la desigual distribución del ingreso en Chile. Es de-
cir, el 40% de los chilenos gana lo mismo que el 3% de la clase alta. El resto del in-
greso nacional lo obtiene la clase media del país.
Las cifras presentadas, nos comunican a viva voz que uno de los principales proble-
mas socio-económicos, es la pobreza que viven muchos de nuestros compatriotas.

El hecho que existan tantos chilenos de escasos recursos y tan pocos con altos recur-
sos, es una barrera al desarrollo socio-económico chileno, en varios sentidos.

En primer lugar, la gente sin ingresos o de bajos ingresos, no puede educar adecuada-
mente a sus hijos, y evitar que una persona que nació pobre siga siéndolo por el resto
de su vida, aunque tenga condiciones de inteligencia y voluntad que podrían permitir-
le salir de la pobreza y ser útil a sí mismo y al país.
Si deseamos que toda la gente pobre se eduque, debemos producir las herramientas y
estrategias políticas y económicas para que ello ocurra. Debe proveerse a la gente po-
de los subsidios o subvenciones adecuadas para que nadie quede sin educación en el
país. Debe distribuirse mejor el “billete”, para que permita a todos los chilenos edu-
carse.

Pero la dificultad que significa la desigual distribución del ingreso al crecimiento de


la economía, es sólo en forma indirecta, por sus consecuencias en la educación y ésta
en el desarrollo socio-económico del país. No obstante, la mala distribución del in-
greso ejerce una influencia directa al crecimiento de Chile, a través de la demanda de
bienes y servicios de la población.

Las personas que ganan poco o muy poco, destinan su escasos recursos monetarios a
alimentación, algo en vestuario y algo en vivienda. Esto significa, que el 40% de la
población, no es un mercado atractivo para la gran cantidad de bienes y servicios que
se tranzan en el mercado. La demanda de bienes industriales es escasa en este seg-
mento de la población, lo cual no permite desarrollar, ni estimular más al crecimiento
del sector industrial chileno, y por ende al PIB. Este gran mercado potencial, pero
muy restringido en lo económico, puede significar una gran demanda agregada para
nuestro país, de darse las condiciones anteriormente señaladas.

Quitar a los que tienen, para dar a los que no tienen o tienen poco, no es la solución
ideal a la mala distribución del ingreso; aquello sólo contribuiría a bajar el estándar
de vida promedio de los chilenos. “Lo que le falta a la pobreza para salir de ella, es
mucho más de lo que le sobra a la riqueza”.

Además, habrían cosas que no podrían llevarse a cabo; por ejemplo, a los dueños de
empresas privadas no se les podría quitar la industria para dárselas a la gente de bajos
recursos. Esto significaría acabar con la industrialización chilena, y el país en vez de
mejorar empeoraría mucho más.
Por otro lado, si se otorgara a la clase baja de la noche a la mañana el doble de sus
ingresos, y este mayor poder de compra no fuese acompañado por un aumento de la
producción, se generaría una escasez y un aumento en los niveles de precios, es decir,
inflación.
En consecuencia, para que no se produzcan estos problemas, la única forma de redu-
cir la desigualdad en la distribución del ingreso es aumentando la producción, o sea,
invirtiendo en capacidad productiva y tecnología.

Luego, no se trata de quitar a los que tienen para dar a aquellos que no tienen, sino
dar más a las personas de bajos ingresos y menos a los que tienen altos ingresos, es
decir, llegar a una distribución equitativa del ingreso. Esto último se consigue sobre-
todo con el sistema tributario, el cual podría gravar con tasas más altas a aquellos de
altos ingresos y con tasas más bajas a aquellos que perciben menores ingresos; es de-
cir aplicar las tasas impositivas en forma proporcional a los ingresos.
b) El Centralismo geográfico:

Este es un enemigo para el mejoramiento del nivel de vida de todos los chilenos.

En Chile, la mayoría de la población está concentrada en la zona central, específica-


mente en la Región Metropolitana. Esto no debería suceder, ya que no sólo dicha zo-
na verá disminuir su crecimiento, sino el resto de la nación, y con mayor intensidad
aún. Por otra parte, también es evidente que cada kilómetro del territorio nacional no
puede desarrollarse económicamente al mismo ritmo que cualquier otro kilómetro.
Siempre existirán zonas que se desarrollarán más que otras. Pero aquellas regiones
que se crezcan más rápidamente que otras, alcanzarán un punto en que su ritmo de
crecimiento se reducirá.

Muchas regiones dependen del crecimiento de Santiago para crecer, es decir, si San-
tiago crece esas regiones crecen; si por el contrario, Santiago decrece ellas también
decrecen.

Santiago como capital, cuenta con aproximadamente un tercio de la población chile-


na. La mayor cantidad de personas labora en el área industrial o manufacturero, otro
tanto se desempeña en el área servicio. Estas dos últimas actividades son las que más
han crecido; y no hay dudas que la economía de Santiago es la que más se ha desa-
rrollado en el país.

La Región Metropolitana contribuye en aproximadamente un 40% del valor del PIB.


Santiago ha atraído capitales extranjeros y mano de obra de otras regiones, dejando
a esas regiones estancadas en su crecimiento.

Por otra parte, al crecer la Capital, aumenta la demanda de productos agrícolas y ma-
terias primas, que producen las otras regiones de Chile, estimulando su expansión e-
conómica. Del choque de estas dos fuerzas generadas por el crecimiento de Santiago
resultó que algunas regiones progresaron y otras no.
Es posible que Santiago no pueda seguir creciendo como lo ha hecho hasta ahora,
debido precisamente a los problemas de aglomeración, contaminación ambiental, de
escasez de energía y agua, etc..

Lo que se requiere entonces es descentralizar el crecimiento, apoyando a las otras re-


giones con políticas de inversión en educación, vivienda, salud, obras públicas, otras.
También debe descentralizarse la toma de decisiones y la generación de empleos pro-
ductivos, es decir, industrializar las regiones.

c) El Desempleo:

El pleno empleo es un objetivo macroeconómico siempre presente en la economía, es


decir, que no exista desempleo.

Existe una paradoja cuando se habla que hay una escasez de recursos que producen el
problema económico, y por otro lado, se menciona que uno de los grandes problemas
económicos es el Desempleo.

El desempleo es la imposibilidad, que tienen los trabajadores que desean trabajar, de


poder obtener un empleo.

Las personas quedan desempleadas porque:

1.- Pierden sus empleos actuales y buscan otros.


2.- Dejan sus empleos actuales y buscan otros.
3.- Ingresan o reingresan a la fuerza laboral en busca de empleo.

Por otro lado, las personas terminan un período de desempleo porque:

1.- Son contratados o recontratados.


2.- Se retiran de la fuerza laboral.

Los niveles de desempleo, como datos para el análisis macroeconómico, se miden a


través de la tasa de desempleo.

La tasa de desempleo indica el número de personas que anhelan un empleo, y no lo


pueden encontrar.

El desempleo puede clasificarse en tres tipos: Friccional o por Fricción, Cíclico y Es-
tructural. Cada uno de ellos está asociado a desempleos en el corto plazo, mediano y
largo plazo, respectivamente.

1.- Desempleo Friccional: Es el desempleo que surge por la rotación normal del tra-
bajo, es decir, por las personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral, y por
la continua creación y destrucción de los trabajos.

Es un fenómeno permanente y saludable en una economía dinámica y en constan-


te crecimiento.

Siempre existen empresas con empleos vacantes y personas que buscan empleos.

2.- Desempleo Cíclico: Es aquel que fluctúa durante el ciclo económico. Este tipo de
desempleo aumenta durante una recesión y disminuye durante una expansión.

3.- Desempleo Estructural: Es aquel que surge cuando los cambios tecnológicos o la
competencia modifican las habilidades necesarias para desempeñar empleos o va-
rían la ubicación de éstos. Este tipo de desempleo dura más tiempo que el desem-
pleo friccional, porque los trabajadores deben capacitarse o reubicarse para en-
contrar un empleo.

El pleno empleo ocurre cuando no existe desempleo cíclico, o cuando todo el desem-
pleo es friccional o estructural.

La tasa de desempleo durante el pleno empleo se conoce como “ tasa natural de de-
sempleo”. Esta tasa natural de desempleo surge de la existencia del desempleo por
fricción y estructural.

Cuando la economía está en pleno empleo, la tasa de desempleo es igual a la tasa na-
tural de desempleo y el PIB real es igual al PIB potencial.

Cuando la tasa de desempleo es menor que la tasa natural de desempleo, el PIB real
es mayor que el PIB potencial, y viceversa.

Para producir más, es necesario usar más insumos. Se puede aumentar el PIB real si
se emplea más mano de obra, si se aumenta la cantidad de capital o si se desarrollan
nologías más productivas y modernas.

La causa del desempleo según los “Monetaristas”, señalan que el desempleo por so-
bre el desempleo friccional, se debe a una política de salarios inadecuada. Si los sa-
larios son demasiados elevados, las empresas demandarán menos mano de obra.

No obstante, según la visión “Keynesiana”, el desempleo se debe fundamentalmente


al nivel insuficiente de la demanda agregada de bienes y servicios. Bajo esta visión,
el desempleo por sobre el friccional o tasa natural, es involuntario y se debe al nivel
insuficiente de demanda agregada.
En Chile, el desempleo promedio durante el año 2005 ascendió a 9,9 %, lo cual equi-
valdría a unas 600.000 personas. Se proyecta que para el año 2006, el desempleo será
de un 9% aproximadamente, es decir, una 550.000 personas.

El desempleo produce pobreza en Chile, y no permite la plena educación de los niños


y jóvenes en el país. A su vez, estas personas sin educación tienen menos oportunida-
des de trabajo que aquellos con educación. En consecuencia, no pueden postular a ta-
reas calificadas y dignas. Esto se torna un problema cíclico, difícil de abordar y solu-
cionar.

c) La Educación:

La cuarta barrera más importante para el desarrollo socio-económico chileno, es la


baja educación promedio de su población.

Si bien es cierto que el nivel promedio de educación ha aumentado en los últimos 30


años en Chile, falta muchísimo aún para alcanzar los niveles de educación que tienen
los países desarrollados.

Esta baja educación promedio chilena, no permite a muchos ciudadanos acceder a un


trabajo calificado y digno, y que esté conectada a la tecnología de punta y actualizada
en el mundo.

Esta situación de una educación inadecuada, y muchas veces incompleta, conlleva a


a un mayor desempleo en el país, lo que se traduce que para muchas familias es casi
imposible salir de la pobreza.

Se ha mencionado que uno de los objetivos de la política económica más importantes


es la educación de calidad. Sin embargo, los escasos recursos monetarios existentes,
no permite subsidiar y subvencionar la educación de muchos estudiantes, hasta la en-
señanza superior. Si ello fuese posible, no cabe la menor duda que en el mediano o en
el largo plazo, Chile podría alcanzar la categoría de país desarrollado.

Asimismo, la educación debe ser de calidad, es decir, entregar a los estudiantes las
herramientas necesarias para enfrentar este mundo moderno que está cada vez más li-
gado a la tecnología de la informática, automatización de procesos y a la próximi-
dad de la “robótica” integral en el mundo.

Una educación de excelencia y calidad permitiría que, a través de cursos sobre “for-
mación de emprendedores”, muchos estudiantes universitarios tuvieran como trayec-
toria vital, la posibilidad de ser empresarios, aunque pequeños o medianos, pero que
contribuyan al crecimiento económico, incrementando el PIB y disminuyendo el fla-
gelo del desempleo en el país.

Además, contribuirían al continuo desarrollo tecnológico interno, permitiendo a las


empresas ser cada vez más eficientes y competitivas en el mercado nacional e inter-
nacional.

2.- Formas de salir del Subdesarrollo

Veremos brevemente ciertos caminos que podrían seguirse para que Chile pueda lograr
la calidad de país desarrollado.

Existen al respecto 3 enfoques diferentes:

El primero se refiere a que un país para que pueda salir del subdesarrollo, debe desarro-
llarse primero económicamente y luego socialmente.

De este modo, si Chile se desarrolla económicamente podría tener los recursos moneta-
rios necesarios para invertir en educación, vivienda, salud, etc., para aquellas personas
de muy escasos recursos.

El segundo enfoque, dice que un país debe desarrollarse en primer lugar socialmente y
luego económicamente.

Con lo social, o sea, con una mayor educación se podría lograr un mejor nivel de vida,
un aumento en la productividad, una mejor gestión organizacional, etc.. En definitiva,
con un adecuado desarrollo social se lograría un desarrollo económico.

El tercer enfoque se refiere a que ambos desarrollos deben realizarse simultáneamente,


es decir, lo social y lo económico al mismo tiempo.

Lo lógico sería este tercer enfoque, ya que el país vería un desarrollo socio-económico
paralelo. Sin embargo, este enfoque sería difícil de conseguir y los economistas lo han
rechazado por ser hasta cierto punto ideal.

Aún así, el concepto de “equifinalidad” tiene validez en políticas económicas, pues todo
gobierno de turno elegirá sus políticas o medios para conseguir un objetivo común para
todos los chilenos, es decir, lograr un mayor bienestar y eliminar la extrema pobreza.

Este concepto de “equifinalidad”, se observa en gobiernos de derecha, de centro y de iz-


querda, ya que todos tienen fines muy similares, pero lo que cambia son las maneras o
formas de aplicar las políticas económicas.
APENDICE - DEFINICIONES

1.- Actividad Económica:

Es toda actividad humana dirigida o guiada hacia el logro de fines, que tienen para el ser
humano mucha importancia, mientras haya escasez de medios útiles y posibles de usarlo
de varias maneras.

2.- Bienes:

Son cosas útiles para las personas y economía en general, y son escasos de conseguir.

3.- Bienes Complementarios:

Aquellos en que al variar la cantidad demandada de un bien Y, varía directamente pro-


porcional la cantidad demandada del bien X.

4.- Bienes Inferiores:


Aquellos en que la cantidad demandada decrece proporcionalmente, cuando el ingreso
o renta crece.

5.- Bienes Monopólicos:

Aquellos que son producidos por una sola empresa, es decir, no tiene competidor cerca-
no.

6.- Bienes Superiores:

Aquellos en que la cantidad demandada crece proporcionalmente, cuando el ingreso o


renta crece.

7.- Bienes Sustitutos:

Aquellos en que al variar la cantidad demandada del bien X, varía inversamente propor-
cional la cantidad demandada del bien Y.

8.- Bienes Monopólicos:

Aquellos que son producidos por una sola empresa, es decir, no tiene competidor cerca-
no.

9.- Capacidad Empresarial:

Es la condición adecuada para administrar una empresa, es decir, una exitosa planifica-
ción y control, una buena dirección, y una apropiada organización e integración de los
recursos de la empresa.

10.- Ceteris Paribus:

Significa que todos los demás factores o parámetros permanecen constante.

11.- Cíclo económico:

Es el movimiento periódico, pero irregular, de aumentos y disminuciones en la produc-


ción y el empleo.

12.- Costo de Oportunidad:

Es lo que se deja de ganar o se sacrifica, por haber elegido otra alternativa. Es también
el costo marginal de una decisión.
13.- Costo de Vida:

Es la cantidad de dinero necesaria para comprar los bienes y servicios que una familia
típica consume.

14.- Curvas de indiferencias:

Muestra gráficamente las combinaciones de dos bienes que producen igual satisfacción.
Muestran los gustos y preferencias de los consumidores.

15.- Dividendos:

Dinero que los accionistas obtienen como retorno, producto de las utilidades consegui-
das por la empresa en un período dado.

16.- Desempleo Estructural:

Es el que surge debido a los cambios tecnológicos, y por ello, personas sin habilidades
deben capacitarse para poder emplearse.

17.- Desempleo Cíclico:

Es aquel que fluctúa durante el ciclo económico, es decir, el desempleo sube durante una
recesión y baja cuando existe expansión.

18.- Desempleo Friccional:

Es aquel que surge por la rotación natural del trabajo.

19.- Dinero:

Es un bien económico o recurso monetario, que sirve para valorizar otros bienes y ser-
vicios, y se utiliza en el mercado para las transacciones entre la oferta y demanda.

20.- Economía:

Ciencia que estudia cómo usar racionalmente los escasos recursos existentes, para satis-
facer en la mejor forma posible las necesidades que se le van presentando al ser humano
y que son ilimitadas.

21.- Elasticidad de la demanda:

Es el cambio que experimenta la cantidad demandada ante un cambio en el precio.


Refleja cuán sensible es la variación en la cantidad demandada, dado una variación en
el precio.

22.- Estándar de vida:

Es el nivel promedio de consumo que disfruta la gente, y se mide por el ingreso per
cápita o por persona.

23.- Expansión:

Período del ciclo económico que está asociado a un aumento en la producción y dis-
minución del desempleo.

24.- Factores de Producción:

Son los recursos que contribuyen a la producción de un bien. Estos pueden ser huma-
nos o materiales.

25.- Fronteras de Posibilidades de Producción (FPP):

Es el límite entre combinaciones de bienes que pueden producirse y aquellos que no.

26.- Fuente de ingreso o financiamiento:

Es el origen del dinero, o sea, de dónde salen los fondos para realizar una inversión.

27.- Inflación:

Es un proceso en que el nivel de precios aumenta y el dinero pierde valor.

28.- Ingreso Nacional:

Es la sumatoria de todos los ingresos individuales de un país.

29.- Macro-economía:

Es el estudio de los aspectos globales de la vida económica. Trata de cuestiones tales


como el Ingreso, Ahorro, Inversión, Presupuesto Fiscal, Balanza de Pagos, Balanza
Comercial, etc..

30.- Micro-economía:

Es el estudio de los aspectos básicos de la Economía, como ser: formación de precios,


equilibrio en el mercado, distribución de recursos, etc..
31.- Necesidad:

Es el deseo de obtener un agrado o eliminar un desagrado. Se define también como


“fines con significación económica”.

32.- Nivel de precios:

Es el nivel promedio de precios en el mercado.

33.- PIB :

Es la cantidad de bienes y servicios existentes en un país, para el uso y consumo de los


individuos.

34.- PIB Nominal:

Mide el valor de los bienes y servicios a precios corrientes de mercado (valores de cada
año).

35.- PIB Potencial:

Es la tendencia a largo plazo del PIB real. Representa la capacidad máxima que puede
producir un país.

36.- PIB Real:

Mide el valor de los bienes y servicios en la economía, a precios constantes, es decir,


mide su valor corregido por las fluctuaciones de precios o inflación.

37.- Principio Económico:

Es la adecuación o ajuste racional entre los recursos que son escasos, y las necesidades
que son ilimitadas.

38.- Productividad Física:

Cantidad de bienes producidos por unidades de recursos humanos y/o materiales.

39.- Productividad Monetaria:

Es el volumen de de bienes y servicios vendidos, entre el costo de los recursos huma-


nos y/o materiales utilizados para la venta.
40.- Producto Nacional:

Es la producción total de bienes y servicios de la Economía, valorizada a los precios


Que se pague por ellos en el mercado.

41.- Propensión al Ahorro:

Es la cantidad de dinero que una persona destina de su sueldo al ahorro.

42.- Propensión al Consumo:

Es la cantidad de dinero que una persona destina de su sueldo al consumo de bienes.

43.- Recesión:

Período del ciclo económico que está asociado a una baja en la producción y en el em-
pleo.

44.- Recursos:

Cosas que el ser humano puede usar o consumir, para satisfacer sus necesidades.

45.- Tasa de interés:

Es el porcentaje que una persona o empresa paga por el dinero solicitado en préstamo.
Es también, el porcentaje que una persona gana por haber depositado su dinero en al-
guna institución financiera o haber adquirido un instrumento financiero, por ejemplo,
acciones o bonos.

46.- Tasa de Inflación:

Porcentaje en que aumentan los precios de los bienes y servicios en el mercado.

47.- Tasa de Retorno:

Es el porcentaje de dinero que la persona gana (además de la recuperación del capital


invertido), al realizar una inversión en fondos mobiliarios o inmobiliarios

BIBLIOGRAFÍA:

1.- “ECONOMÍA” Michael Parking.


2.- “Teoría Económica” Stonier & Hague.

3.- “Economía” Cristián Larroulet.

4.- Internet.

5.- Gráficos: Victor Soto Pérez – Informático Universidad A. Prat. Rgua..

También podría gustarte