Está en la página 1de 21

ATENCIÓN DEL

NIÑO SANO
NUTRICIÓN
Es muy importante realizar la valoración del estado
nutricional de la niña o del niño, en cada consulta

RECOMENDACIONES EN LA LACTANCIA

indicar lactancia materna exclusva durante los ¿Cuál es la dieta adecuada?


primeros 6 meses de vida Es recomendable proponer un horario para
Se recomienda incorporar de manera lenta y
el consumo de alimentos, que sea variada y
progresiva la alimentacion diferente a partir equilibrada
del 6 mes
Los alimentos recomendados son
El destete se recomienda la edad de 2 años
Frutas y verduras
Carbohidratos
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR

CONTROLES RECOMENDADOS:

28 días y 6 meses 6 meses a 2 años Mayores de 2 años

Valorar comportamiento visual Pruebas de oclusión para detectar Medir la agudeza visual con
y descartar anomalías oculares. estrabismo o ambliopía. los optotipos infantiles.

Valoracion auditiva por medio de


pruebas subjetivas
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR

RECOMENDACIONES

RN, 12 meses, 2, 4 y 5 años. Buscar intencionadamente datos


clínicos de Displasia de Desarrollo
Valoración de la salud bucal y de la Cadera desde el nacimiento.
consejos sobre hábitos saludables

Identificar la hipoacusia antes de los


tres meses y comenzar el tratamiento
antes de los 6 meses de vida.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PSICOMOTOR

RECOMENDACIONES

Instruir al familiar sobre la


estimulación de la coordinación
viso-manual, la imitación, el
perfeccionamiento de la marcha,
la identificación de colores y en la
orientación espacial.

Prohibir el uso de la andadera.


ESQUEMA DE INMUNIZACIONES
ACTIVIDAD FÍSICA

Supervisar la clase de actividad física que


realizan las niñas y los niños; con el
propósito de prevenir sobrepeso y obesidad.

Promover el juego libre en infantes de 4 a 6 años con


énfasis en la diversión, la interacción social, la
exploración y la experimentación. Cualquiera de estas
actividades deben ser seguras y supervisadas por un
adulto. Por ejemplo: correr, nadar, brincar o juegos con
pelota.
Además, los preescolares deben participar en juegos no
organizados, de preferencia en superficies planas.
ACTIVIDAD FÍSICA
Los preescolares deben también realizar
Recomendar a los padres (o tutores) de los
caminatas con miembros de la familia, a
menores de un año (mayor de un año) que les
distancias tolerables.
permitan el juego libre con actividades no
Los padres deberán reducir el transporte
estructuradas así como, la exploración de su
sedentario en carreola o vehículo. Así mismo,
entorno bajo la supervisión de un adulto. Dichas
limitar el tiempo de televisión o videojuegos en
actividades pueden incluir caminatas en parques
menos de 2 horas al día.
y zoológicos.
FACTORES DE RIESGO
SE DEBE DE OTORGAR
CIALE ORIENTACION A LOS PADRES
SO S
PARA REALIZAR CAMBIOS

TUALES
DEL ESTILO DE VIDA
A M BIE N

UC

AL N D
T

ES CO
PRUEBAS DE DETECCIÓN
TAMIZ NEONATAL
SE RECOMIENDA REALIZAR EL TAMIZ
NEONATAL AMPLIADO A TODOS LOS RECIEN
NACIDOS, REALIZAR UN SEGUIMIENTO
EPIDEMIOLÓGICO DE LOS CASOS PROBABLES
Y CASOS CONFIRMADOS.
GARANTIZAR LA TOMA DE TAMIZ
NEONATAL AMPLIADO A TODOS LOS RECIEN
NACIDOS ENTRE EL 3RO Y 5TO DIA DE
VIDA.
REFERENCIA
Segundo nivel de atención

Valores fuera de referencia del Desnutrición grave y talla baja,


perímetro cefálico sobrepeso y obesidad o si presenta
uno o más factores de riesgo.

Signos de alarma de retraso


psicomotor (2 o mas)
LUXACION CONGENITA
DE CADERA
alteración en la relación entre el acetábulo y la cabeza femoral.

causada por una detención parcial del


crecimiento intrauterino en la región de la
cadera, constituyendo el 85% de los casos.

Si la alteración se produce antes del tercer mes


de vida intrauterina, la cadera aparece ya
luxada en el momento del nacimiento, motivando
la cadera luxada o luxación de tipo embrionario
o teratológica
LUXACION CONGENITA
DE CADERA
La afectación puede ser uni o bilateral.

La etiología es multifactorial, combinándose


factores tanto mecánicos como fisiológicos
por parte de la madre y el niño, y en ocasiones
factores ambientales que producirán la
inestabilidad de la cadera y la subsiguiente
luxación
LUXACION CONGENITA
DE CADERA

la ecografía de la cadera es un
procedimiento diagnóstico importante
dentro de la articulación
coxofemoral, ya que los ultrasonidos
proporcionan imágenes detalladas de
la cadera ósea y cartilaginosa del
neonato.
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte