Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


FUNDACION PARA LA CAPACITACION INTEGRAL
DIPLOMADO: EMERGENCIOLOGIA
UNIDAD II

ATENCION PREHOSPITALARIA

ALUMNO:
ARIANNY XIOMARA SANCHEZ MAGALLANES

C.I 27.131.547
ANALISIS

La atención prehospitalaria es el conjunto de recursos y técnicas de soporte vital de primer


contacto, organizados como parte de un sistema integral de atención a la salud, permite el manejo
inicial oportuno y eficiente de las urgencias médicas que por accidente o enfermedad súbita
ocurren con mayor frecuencia en una población, la atención prehospitalaria surge con el objeto de
estabilizar la condición de los pacientes, con el objetivo de transportarlos en forma segura y
eficiente a bordo de una ambulancia hacia al hospital resolutivo.

La atención prehospitalaria tiene tres fases:

 Evaluación de la escena: Es el primer paso y el más importante antes de abordar a un


paciente de urgencias médicas, pues aporta información básica de las medidas que el
equipo de rescate deberá tomar para protegerse y para manejar el caso de la manera más
adecuada, se debe evaluar el lugar de la urgencia para verificar que no exista situación que
ponga en peligro al paciente o al equipo de rescate.

 Evaluación Primaria: La evaluación primaria es una precisa, rápida y simultánea evaluación


que nos permitirá determinar y priorizar las necesidades del paciente en solo pocos
segundos. El objetivo en esencia de la evaluación primaria o inicial es determinar y
corregir las situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente.

Obtendremos información según el orden del ABCDE el cual nos permite identificar las
situaciones que ponen en peligro la vida, como el mantenimiento de la vía aérea y control
de la columna cervical, respiración y ventilación , circulación con control de hemorragia,
déficit neurológico, exposición y control ambiental (Desvestir completamente al paciente),
pudiendo continuar con la evaluación sin detenernos.

 Evaluación Secundaria: La evaluación secundaria inicia cuando se ha realizado


una evaluación primaria exhaustiva y las amenazas a la vida se han corregido. La
evaluación secundaria es una exploración física, sistemática y segmentaria, céfalo-caudal,
que incluye medición de signos vitales y un exhaustivo examen neurológico. Tiene como
propósito identificar otras lesiones (sin riesgo vital) que hayan pasado desapercibidas en la
Evaluación inicial. El paciente debe ser evaluado a través de la observación visual,
palpación y auscultación (Mirar, Escuchar y Sentir). En esta etapa no debe retardar el
traslado, especialmente en el caso de pacientes críticos.

También podría gustarte