Está en la página 1de 2

UsoLeng2022_1: 3. Pautas generales para nombrar e incluir a las mujeres https://sip.funcionpublica.gob.mx/mod/page/view.php?

id=3386

Uso del lenguaje incluyente y no sexista en la Función Pública


Área personal / Mis cursos / UsoLeng2022_1 / Unidad 3. Pautas generales para nombrar e incluir a las mujeres / 3. Pautas generales para nombrar e incluir a las mujeres

3. Pautas generales para nombrar e incluir a las mujeres


El escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués, también Premio Nobel de Literatura, José Saramago, dijo: “las palabras no son ni inocentes ni impunes, hay que pensarlas y
decirlas de manera consciente”.

A través de las palabras, las personas han sido clasificadas y estratificadas por algún rasgo o característica, que, a muchas, las ha posicionado de manera inmerecida en situación de
desventaja para el ejercicio pleno de derechos y libertades.

Visibilizar a todas las personas

Como hemos visto hasta esta parte del curso, la adquisición del lenguaje es un proceso socio-educativo que está presente lo largo de nuestras vidas y en este
proceso aprendemos a relacionarnos hombres y mujeres. Al ser el lenguaje resultado de convencionalismos sociales, las prácticas, los usos y las costumbres en su
uso han formado parte de la cultura de la discriminación y la violencia, basada en prejuicios.

Recordemos que la propuesta del uso del lenguaje incluyente y no sexista busca eliminar el sexismo lingüístico, el sexismo social y, en general, visibilizar la diversidad en la sociedad. Haciendo
uso del lenguaje desde su función modeladora, se busca equilibrar las asimetrías de género e incidir en los esquemas de percepción de la realidad. Ver la importancia que esto tiene es
primordial para lograr la igualdad sustantiva.

Héctor Islas (2005) hace una aportación muy valiosa para entender lo trascendente que es el uso de las palabras para hacer visibles distintos temas, señalando que no es lo mismo decir
“holocausto” que “matanza”, “feto” que “bebé”, “terrorista” que “separatista”, “anciano” o “adulto mayor”. Lo mismo, cuando se usa la palabra “discapacitada” o “discapacitado”, cuyo término en
inglés disabled, significa privar de fuerza o poder, lo que implica tener en cuenta las condiciones sociales y de infraestructura para el logro de la igualdad, en lugar de centrar la atención en la
condición de la persona con discapacidad, en sí misma[1]

Asimismo, señala que lo mismo pasa cuando se habla de la diferencia de género y diferencia sexual, porque la segunda es una distinción meramente biológica entre hombres y mujeres, y,
desde el concepto de género, se alude a un sistema de ideas, creencias y atribuciones socio-culturales que toman como base esa distinción biológica.

Visibilizar usando las palabras adecuadas cambia el significado y, por tanto, la comprensión y el abordaje del concepto. Por ello, es esencial identificar y erradicar los estereotipos presentes no
sólo en nuestro entorno cultural, sino en nuestra propia estructura mental.

El interés en erradicar los estereotipos reside en que éstos funcionan como una especie de tamiz, es decir, un filtro que erróneamente hemos usado como guía para relacionarnos (o no) con
las demás personas; y su erradicación marcará una diferencia para visibilizarnos a las mujeres y a la diversidad en general, pero desde un enfoque de derechos humanos, sin discriminación y
con respeto a las diferencias. Necesario no sólo porque es un mandato jurídico, sino porque, como sociedad, debemos contribuir en la búsqueda de la igualdad.

Veamos unos ejemplos de cómo visibilizar libre de estereotipos y a favor del derecho a la igualdad:

Igualdad de trato

Del libro Rebelión en la Granja, escrito por George Orwell en 1945, se extrae una famosa frase “Todos los animales somos iguales, pero algunos animales somos más iguales que otros.”
Frase que bien podría resumir el problema histórico de la desigualdad entre hombres y mujeres, no sólo por el uso del sexismo lingüístico y sexismo social, sino del fenómeno de la
discriminación directa (normativa) e indirecta (prácticas sociales).

1 de 2 28/06/2022 12:33 p. m.
UsoLeng2022_1: 3. Pautas generales para nombrar e incluir a las mujeres https://sip.funcionpublica.gob.mx/mod/page/view.php?id=3386

Desde la teoría feminista, la crítica al androcentrismo es que “el hombre” haya sido, como dijo Protágoras, la medida de todas las cosas, incluido el lenguaje. No obstante, es conveniente
subrayar que la igualdad de trato tiene dimensiones distintas. En su dimensión más amplia, la igualdad de trato, como afirmó la filósofa feminista, Celia Amorós, es un “compromiso ético” con
los sectores de la población que histórica y sistemáticamente les han sido negados el reconocimiento de sus derechos humanos, por supuesto, el sector más amplio son las mujeres.

Para hablar de igualdad de trato —en el hecho y el derecho— entre mujeres y hombres, tendría que resquebrajarse la violencia y discriminación de género de manera estructural, para que la
igualdad fuera real —sustantiva— en todos los espacios y en todos los niveles[2].

No obstante, como hemos dicho, esta búsqueda de la igualdad y el combate a la discriminación puede hacerse desde el uso de lenguaje, erradicando las asimetrías en la comunicación
verbal, no verbal y escrita:

En los ejemplos anteriores, como observamos, en muchos casos no hay formas masculinas, como “el hombre de la presidenta”, “la Lcda. Daniela Alcántara Ramos y Sr. de Alcántara” y, si las
hay, no tienen el mismo significado, como mujer zorra —prostituta— y hombre zorro —audaz—, mujer pública —prostituta— y hombre público —influyente—.

No obstante, este trato —inequitativo— diferenciado en el lenguaje que se nos ha presentado como normal o natural no lo es y la propuesta no es desplazar hacia
los hombres la discriminación ni la violencia, sino erradicar la que existe hacia las mujeres.

Hoy las mujeres forman parte de todos los ámbitos sociales, aunque hace casi un siglo era prácticamente imposible encontrarlas en una estructura lingüística diferente a la que se había ido
generando a lo largo del tiempo en las diferentes culturas y sociedades. Por ello, debemos tomar conciencia de que este desplazamiento de formas de pensamiento y lingüístico que propone
el uso del lenguaje incluyente y no sexista puede contribuir al logro de la igualdad entre mujeres y hombres.

_________________________
[1] Islas, Héctor (2005). Lenguaje y discriminación. Cuadernillo No. 4. CONAPRED, México.
[2] Posada Kubissa, Luisa (2009). “Filosofía y Feminismo en Celia Amorós”. Anales del Seminario de Metafísica Vol. 42 P.149-168. Disponible en: https://www.researchgate.net
/publication/277795044_Filosofia_y_Feminismo_en_Celia_Amoros

Última modificación: Saturday, 21 de November de 2020, 19:41

◄ Examen 3

Ir a...

Examen 4 ►

Usted se ha identificado como Violeta García Ramos (Cerrar sesión)


UsoLeng2022_1

Español - Internacional (es)


English (en)
Español - Internacional (es)
Español (México) (es_mx)

Resumen de retención de datos

2 de 2 28/06/2022 12:33 p. m.

También podría gustarte