Está en la página 1de 2

Economía– 3er Año – 2022.

Prof. Matías Otero


Tema: Evolución del Pensamiento Económico.
Fecha final de entrega: 27.09.22

IMPORTANTE: Este trabajo se entrega con las siguientes características:


1. El trabajo es GRUPAL (de 4 a 6 integrantes – NO SE ACEPTAN TRABAJOS INDIVIDUALES)
2. En el encabezado del TP agregar año y división y nombre y apellido de cada participante.
3. La entrega la realiza un ÚNICO INTEGRANTE del grupo vía classroom.

Analizar y responder cada una de las preguntas. Se requiere un análisis profundo de cada situación,
con su aporte teórico que lo justifique.

1. La moda es una industria que mueve mucho dinero, y cuando digo mucho digo miles de
millones de dólares anualmente a nivel mundial, algo así como 2 billones (un 2 con 12 ceros).
Parte de una premisa muy sencilla, apenas llegás a acostumbrarte a una tendencia, aparece
una nueva que borra la anterior de un plumazo. Y esto es así ya que la base de su existencia
radica en generar continuamente tendencias que desplacen a las anteriores para así mantener
en funcionamiento el negocio.
En especial desde la masificación de la confección de prendas, que ocurrió con fuerza hacia
fines del SXIX, ya no es únicamente relevante a la industria si tal o cual prenda es útil y cumple
la función como tal (por ejemplo, que un sweater abrigue o no) sino, que esta prenda además
esté acorde a los parámetros que rigen a la moda imperante. Si pensamos, muchas de las
prendas y accesorios que utilizamos responden más a la satisfacción necesidades de
pertenencia y status (claramente necesidades secundarias) que a las de abrigo y protección de
un ambiente hostil (necesidades primarias).
Por lo tanto, quien maneje parámetros del vestir maneja la moda y quien maneje la moda
maneja la industria. Generar moda garantiza un consumo continuo de prendas.
Así, la industria de la moda esta siempre un paso delante de las tendencias presentes,
desarrollando las tendencias futuras que, a través de un exquisito mecanismo publicitario
impondrá en las temporadas siguientes, alimentando un ciclo virtuoso que depende de
garantizar un consumidor eternamente insatisfecho. Así, el cliente debe estar continuamente
atento a las tendencias del mercado, deshaciéndose de las prendas que “pasaron de moda”
aunque tengan poco uso.
¿Cómo podemos relacionar el desarrollo de la moda y la continua confección de tendencias
con los conceptos de la Teoría Subjetiva del Valor o Teoría de la Utilidad Marginal
desarrolladas por la Escuela Neoclásica?
Te pido que desarrolles una respuesta que analice la situación planteada utilizando los
conceptos del texto.

2. “La tierra inglesa es fértil, su clima es bueno y es capaz de dar comida en abundancia para una
cantidad mucho mayor de animales que los que ahora la habitan. Esta sola granja podría
mantener una docena de caballos, veinte vacas, cien ovejas y todos podrían vivir con un
bienestar y una dignidad que ahora está más allá de nuestra imaginación. ¿Por qué seguimos,
entonces, en estas condiciones miserables? Porque casi todo el producto de nuestro trabajo
se lo llevan los seres humanos. (…) Saquemos al Hombre de escena y la causa principal del
hambre y del exceso de trabajo será abolida para siembre.” Esto es un extracto del discurso
del viejo Mayor a los animales en el capítulo 1ero del libro Rebelión en la Granja.
¿Qué interpretación se puede realizar de este texto desde la mirada de un economista o
pensador liberal (Smith, Ricardo, neoclásico, etc.)?
¿Cuál es el análisis que se puede desarrollar desde el Marxismo?
Se pide justificar ambas respuestas utilizando los conceptos de vistos en el texto.

3. La retención a las exportaciones es un impuesto que el Estado cobra a (casi) toda venta que
realiza el país al exterior (exportaciones), especialmente a los productos del campo (soja, trigo,
maíz, etc.). Fueron instauradas en forma extraordinaria en el 2002, como consecuenticas de
profunda Crisis del 2001. Se buscaba que el Estado obtenga una fuente de financiamiento extra
para poder destinarlos a los gastos sociales y mitigar el desastre social que la crisis había
dejado. De esta manera, al destinar ese dinero a las clases bajas, garantizaba fomentar el
consumo aumentado la demanda a las empresas proveedoras que deberían producir más y
generando así nuevos empleos, mayor ganancia y, por lo tanto, mayor recaudación. En
definitiva, se mejoraba así la calidad de vida general del país.
Al asumir Macri en el 2015, decidió comenzar paulatinamente a quitar dicho impuesto
(retenciones) ya que estaba implicaba una carga muy fuerte a los productores, fomentando la
evasión y contrabando. La apuesta era sencilla, al bajar el impuesto se incentiva al exportador
a aumentar dicha producción. Esta mayor producción genera dos cosas, por un lado, mayores
exportaciones y por el otro, una mayor demanda de trabajo, generando en definitiva una
mayor recaudación y disminución del desempleo. En definitiva, se mejoraba así la calidad de
vida general del país.
Por lo visto, ambas situaciones llevan a igual resultado, una mejora general en la calidad de
vida, sin embargo, los caminos son distinto e incluso contradictorios.
Se pide: Comparar ambas situaciones analizándolas bajo los paradigmas desarrollados por
Keynes y Milton Friedman, en especial con la denominada curva de Laffer.
Desarrollar una conclusión grupal que justifique una opinión sobre este tema.

4. “(…) nuestra américa latina ha sido relegada, según la teoría de la división del trabajo
internacional, la de ser la proveedora de las materias primas necesarias para que la gran
factoría europea las transforme en bienes de mayor valor agregado que volvían a través del
comercio internacional a nuestros países. Así, por ejemplo, mientras América Latina producía
y exportaba lana, Inglaterra le agregaba el valor transformando esa lana en hilados que
posteriormente los devolvía a nuestras comarcas con precios muy superiores al valor de la
materia original”.
En este párrafo del libro “Las Venas Abiertas de América Latina” del escritor E. Galeano critica
la relación que desde Inglaterra se fomentaba: mientras A. Latina exportaba materias primas
de escaso valor, las factorías inglesas las devolvían procesadas en productos de mayor valía,
valor agregado que obviamente quedaba en las manos de Inglaterra.
¿Cómo podemos relacionar este párrafo con la visión del comercio internacional que
desarrolló D. Ricardo?
Por otro lado ¿cuál piensan sería la crítica que se podría esbozar del Marxismo?

También podría gustarte