Está en la página 1de 55

FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 1

Facultat de Psicologia

Memòria del Treball de Fi de Grau

FACTORES BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES


EN EL ORIGEN DE LA PSICOPATÍA

María Melero Riera

Grau de Psicologia

Any acadèmic 2014-15

DNI de l’alumne: 43234097P


Treball tutelat per Mª Ángeles Martínez Abascal
Departament de Psicologia
S'autoritza la Universitat a incloure el meu treball en el Repositori Institucional per a la seva
x consulta en accés obert i difusió en línia, amb finalitats exclusivament acadèmiques i
d'investigació

Paraules clau del treball:


Psicopatia, genètica, neurofisiologia, factors ambientals
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 2

Índice
Resumen..................................................................................................................................... 3
Abstract ...................................................................................................................................... 3
Introducción ............................................................................................................................... 5
Factores biológicos de la psicopatía .......................................................................................... 8
Heredabilidad y factores genéticos ........................................................................................ 8
Influencia de la genética ..................................................................................................... 8
Estudios de gemelos y de adopción .................................................................................... 9
Monoamino oxidasa (MAO-A) ........................................................................................ 10
Transportador de serotonina ............................................................................................. 11
Receptores dopaminérgicos D2 y D4 ............................................................................... 14
Receptor de oxitocina ....................................................................................................... 14
Alteraciones neuroquímicas ................................................................................................. 15
Serotonina ......................................................................................................................... 15
Dopamina.......................................................................................................................... 16
Norepinefrina .................................................................................................................... 17
Hormonas ............................................................................................................................. 19
Testosterona y cortisol ...................................................................................................... 19
Oxitocina .......................................................................................................................... 20
Alteraciones cerebrales ........................................................................................................ 21
Asimetrías cerebrales ........................................................................................................ 21
Corteza prefrontal y áreas relacionadas ............................................................................ 23
Amígdala, hipocampo y cuerpo calloso ........................................................................... 25
Tipos de psicópatas ........................................................................................................... 27
Fascículo uncinado ........................................................................................................... 29
Factores ambientales de la psicopatía ...................................................................................... 31
Interacción genotipo-ambiente ............................................................................................. 31
Abuso y negligencia ............................................................................................................. 31
Apego ................................................................................................................................... 33
Estilos de crianza .................................................................................................................. 34
Contexto familiar.................................................................................................................. 37
Conclusiones ............................................................................................................................ 38
Referencias ............................................................................................................................... 42
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 3

Resumen

La psicopatía es un trastorno de la personalidad caracterizado por una constelación de rasgos

interpersonales-afectivos y antisociales. En primer lugar, desde la perspectiva biológica, las

investigaciones sobre factores genéticos, neuroquímicos y neurofisiológicos de la psicopatía

nos permiten analizar sus bases neurobiológicas. Algunos genes, principalmente la MAO-A y

el transportador de serotonina 5-HTT, han sido relacionados con la psicopatía. Se ha

encontrado una clara disminución y disfunción de ciertas estructuras del cerebro como son la

corteza prefrontal, regiones temporales, la amígdala, el hipocampo y el cuerpo calloso. Así

como alteraciones neuroquímicas en la dopamina, la serotonina y la norepinefrina y

alteraciones neuroendocrinas en la testosterona y el cortisol. En segundo lugar, experiencias

tempranas de abuso, negligencia, desapego y determinados estilos de crianza se han mostrado

como los factores ambientales más relevantes relacionados con la psicopatía. Se considera que

existe una relación por la que los factores biológicos y ambientales interactúan y se moldean

mutuamente.

Palabras clave: psicopatía, genética, neurofisiología, factores ambientales

Abstract

Psychopathy is a personality disorder characterized by a constellation of interpersonal-

affective traits and antisocial features. First of all, research on genetic, neurochemical and

neurophysiological factors of psychopathy allow us to analyze its neurobiological basis. Some

genes, particularly MAO-A and the serotonin transporter 5-HTT, have been associated with

psychopathy. It has been found a clear reduction and dysfunction of certain brain structures

such as the prefrontal cortex, temporal regions, amygdala, hippocampus and corpus callosum.
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 4

Neurochemical alterations in dopamine, serotonin and norepinephrine and neuroendocrine

alterations in testosterone and cortisol also have been shown to be relevant factors for

psychopathy. Early experiences of abuse, neglect, indifference and certain parenting styles

have been proved to be the most important environmental factors related to psychopathy. It is

considered that there is a relationship by which biological and environmental factors interact

and shape each other.

Keywords: psychopathy, genetics, neurophysiology, environmental factors


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 5

Introducción

Cleckley en su libro The Mask of Sanity (1976) proporcionó la primera descripción clásica

de la psicopatía y teorizó que este trastorno de la personalidad podía deberse a déficits

bilógicos. El concepto de psicopatía ha generado debate en sí mismo. Hare (1999) describía al

psicópata como “una persona centrada en sí misma, insensible y sin remordimientos que carece

profundamente de empatía y de la habilidad para desarrollar relaciones emocionales con los

demás, una persona que funciona sin las restricciones de la conciencia”. Por tanto, la psicopatía

es considerada un trastorno de la personalidad caracterizado por una constelación de rasgos

que incluyen características interpersonales-afectivas y características antisociales (Gao,

Glenn, Schug, Yang y Raine, 2009).

En el DSM-III se conceptualizó el Trastorno de la Personalidad Antisocial (TAP) como el

equivalente a la psicopatía. Sin embargo, Hare (2003) señala que el criterio diagnóstico del

TAP consiste fundamentalmente en una larga lista de conductas antisociales o delictivas.

Únicamente se enfatizan los comportamientos antisociales y no se tienen en consideración las

características centrales de personalidad como los déficits afectivos.

Por el contrario, este autor define la psicopatía como una combinación de rasgos de

personalidad y comportamientos antisociales. Por ello, se concluye que no todos los criminales

son psicópatas y que no todos los sujetos diagnosticados con personalidad antisocial son

psicópatas (Blair, 2003). Así pues, Hare arrojó luz sobre los déficits interpersonales y afectivos

de la psicopatía y elaboró un modelo de cuatro dimensiones o factores. Este modelo se

operacionalizó en la Psychopathy Checklist (PCL; Hare, 1980) y en su revisión PCL-Revised

(PCL-R; Hare, 2003) y permitió la distinción entre la personalidad antisocial y la psicopatía.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 6

El primer factor es el Interpersonal e incluye los ítems: elocuencia/encanto superficial,

grandioso sentido de autoestima, engaño/mentira patológico y manipulación. El segundo factor

es el de Afectividad, compuesto por: falta de remordimiento o culpa, afecto superficial,

insensible/cruel/falta de empatía y fracaso para aceptar la responsabilidad por las acciones. En

tercer lugar, el factor de Estilo de vida está conformada por: búsqueda de

estimulación/tendencia al aburrimiento, impulsividad, irresponsabilidad, estilo de vida

parasitario y falta de objetivos realistas a largo plazo. Por último, el cuarto factor es el

Antisocial, compuesto por los ítems: pobre control del comportamiento, problemas tempranos

del comportamiento, delincuencia juvenil, revocación de la libertad condicional y versatilidad

criminal (Hare y Neuman, 2008; Neumann, Johansson y Hare, 2013).

A su vez, las cuatro facetas se agrupan en dos factores generales, el primero incluye los

componentes interpersonales y afectivos del trastorno y el segundo los rasgos de desviación

social. Así pues, las dos primeras facetas conforman el Factor 1: Interpersonal-Afectivo y las

otras dos el Factor 2: Estilo de vida-Antisocial. Otros dos ítems, la promiscuidad sexual y

muchas relaciones breves, no cargan en ningún factor pero contribuyen a la puntuación total

de la PCL-R (Hare y Neuman, 2008; Neumann et al, 2013).

Los déficits cognitivos y afectivos han sido relacionados con anormalidades cerebrales,

particularmente con déficits funcionales y estructurales en la amígdala, la corteza prefrontal y

sus interconexiones, regiones temporales y otras áreas del sistema límbico como el hipocampo,

el cingulado anterior y el cuerpo calloso. También se han hallado resultados interesantes

respecto a las asimetrías cerebrales y la lateralización de funciones en psicópatas y respecto a

la existencia de alteraciones cerebrales específicas para subgrupos de psicópatas.

Por otro lado, se ha planteado que la psicopatía pueda tener una base de neurodesarrollo

(Gao et al, 2009). Futuros estudios que identifiquen genes que codifiquen anormalidades
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 7

tempranas en el cerebro junto con estudios de neuroimagen longitudinales permitirán indagar

en esta hipótesis del neurodesarrollo de la psicopatía.

Respecto a alteraciones genéticas, entre los genes estudiados destacan el gen de la MAO-A

y el transportador de serotonina 5-HTT como bases biológicas de la psicopatía. Además, han

sido halladas anormalidades neuroquímicas, principalmente en los sistemas de

neurotransmisión serotoninérgica y dopaminérgica, y neuroendocrinas, principalmente en la

testosterona y el cortisol.

En cuanto a los orígenes ambientales de la psicopatía, se ha observado una interacción entre

genética y condiciones ambientales adversas, siendo los factores ambientales no compartidos

aquellos que más contribuían al desarrollo de psicopatía. Los resultados de la investigación

indican que existe una fuerte asociación positiva entre experiencias tempranas de abuso,

negligencia, conflicto parental, desapego y determinados estilos de crianza con la psicopatía.

Aunque la sintomatología clínica de la psicopatía ha ido ampliamente descrita, los orígenes

que subyacen al trastorno aún se están investigando y conformando un amplio cuerpo de

conocimientos. En base a todo lo expuesto, podemos concluir que la conceptualización que se

tiene actualmente de la psicopatía es la de un trastorno con una etiología múltiple, en la que los

factores biológicos moldearán y serán moldeados por los factores ambientales.

Así pues, el objetivo de esta revisión es exponer un planteamiento general sobre lo que se

conoce actualmente acerca de los orígenes del trastorno, intentando proporcionar los datos más

relevantes y actuales de la investigación científica de las bases etiológicas biológicas y

ambientales en la génesis y desarrollo de la psicopatía.

Conocer los orígenes ambientales y bilógicos de la psicopatía es importante debido a su

impacto social y para un buen diagnóstico y una buena comprensión del trastorno, lo cual

permitirá formular programas de tratamiento más eficientes.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 8

Factores biológicos de la psicopatía

Heredabilidad y factores genéticos

Influencia de la genética

En este apartado nos detendremos para hacer unas consideraciones que debemos tener

presentes. En primer lugar, que haya base genética para la mayor expresión de un determinado

rasgo psicológico no quiere decir que la genética determine en su totalidad la expresión de

dicho rasgo. En segundo lugar, que un rasgo genético se exprese o no depende, como veremos

más adelante, de las experiencias que se den en el entorno en el que se desarrolla el individuo.

En cuanto a qué determinan los genes, también debemos tener en cuenta que aquello que

determinan son rasgos psicológicos o comportamentales generales y no el desarrollo de un

trastorno psicopatológico específico. Y es la presencia de estos rasgos lo que haría más

probable el desarrollo de uno u otro trastorno. Por lo tanto, hablaríamos de factores de

susceptibilidad genética para un rasgo psicológico o comportamental determinado más que de

determinación genética de un trastorno.

Como en otros trastornos, se teoriza que la psicopatía puede emerger cuando individuos con

predisposición genotípica experimentan condiciones ambientales adversas o estresantes

(Guinea y Bonilla, 2006). Aunque aún no se han identificado los genes específicos, es poco

probable que haya un gen particular que origine la psicopatía por sí mismo. Además,

determinar qué genes contribuyen a un trastorno, bajo qué circunstancias y con qué

combinación entre ellos y con el ambiente es complejo. Aun así, se han realizado estudios que

revelan la existencia de anormalidades genéticas y numerosos estudios con gemelos y de

adopción que apoyan la influencia de factores genéticos.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 9

La evidencia sugiere que la psicopatía es heredable (Taylor, Loney, Bobadilla, Lacono y

McGue, 2003) y que los factores genéticos son tan importantes como los factores ambientales

no compartidos (Rhee y Waldman, 2002; Whaldman y Rhee, 2006). Entendemos por factores

ambientales no compartidos aquellas influencias ambientales que se viven de forma única y

hacen a los miembros de una misma familia diferentes entre sí (Rhee y Waldman, 2002).

Estudios de gemelos y de adopción

Investigaciones realizadas con gemelos sugieren que la heredabilidad de la psicopatía es del

30-50% (Beaver, Barnes, May y Schwartz, 2011; Blair, Peschardt, Budhani, Mitchell y Pine,

2006). Rhee y Waldman (2002) realizaron un meta-análisis de 51 estudios de gemelos y

adopción para estimar la influencia de factores genéticos y ambientales en el comportamiento

antisocial. Concluyeron que los factores genéticos son responsables del 32% de la variabilidad

y los factores ambientales no compartidos representarían el 43%. Taylor et al (2003)

examinaron en qué medida la psicopatía se asociaba con la genética en dos muestras de gemelos

MZ y DZ. En la línea de Rhee y Waldman (2002), los factores genéticos y los factores

ambientales no compartidos resultaron importantes en el desarrollo de psicopatía, mientras que

los factores ambientales compartidos no tenían un efecto significativo.

En cuanto a los factores genéticos propiamente dichos, son de especial interés aquellos

genes relacionados con la actividad dopaminérgica y serotoninérgica. Polimorfismos de la

monoamino oxidasa (MAO-A) y el gen transportador de serotonina (5-HTT) han sido los más

relacionados con la psicopatía (Gunter, Vaughn y Philibert, 2010). El concepto de

polimorfismo hace referencia a la existencia de varios alelos de un gen en una población. Es

decir, es una variación en la secuencia de un lugar determinado del ADN.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 10

Monoamino oxidasa (MAO-A)

La MAO-A, situada en el cromosoma X, es una enzima que degrada neurotransmisores

como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. Una mutación puntual en este gen provoca

deficiencia en la MAO-A, a la cual ha sido asociado el Síndrome de Brunner, caracterizado en

parte por un severo comportamiento impulsivo (Gunter et al, 2010).

Se encontró que la MAO-A tiene un efecto moderador sobre condiciones de maltrato en la

infancia. Niños maltratados portadores de los alelos de baja actividad de la MAO-A eran más

propensos a desarrollar conductas antisociales que los niños con niveles elevados de MAO-A

(Caspi, Mc Clay, Moffitt, Mill, Martin, Craig y Taylor, 2002). Esta variante también ha sido

asociada con agresión impulsiva (Meyer-Lindenberg et al, 2006), delincuencia violenta,

comportamiento externalizante y bajo control inhibitorio (Brunner, Nelen, Breakefield, Ropers

y van Oost, 1993; Guo, Roettger y Shih 2008).

Buckholtz y Meyer-Lindenberg (2008) concluyen que los portadores de esta variante serían

más susceptibles a eventos estresantes como condiciones adversas tempranas en la vida y que

los déficits en MAO-A constituyen un riesgo genético para la dimensión impulsiva de la

agresión. Sin embargo, plantean que esta dimensión impulsiva-reactiva es más común de

comportamientos antisociales o trastornos explosivos, y no del tipo instrumental u orientado a

objetivos más frecuentemente observado en psicopatía.

Fowler et al (2009) hallaron una correlación positiva entre la variante poco funcional de la

MAO-A y disfunción emocional, medida mediante la puntuación en rasgos afectivos de la

PCL-YV, en una muestra de adolescentes diagnosticados con TDA-H en la infancia.

En un estudio reciente Sadeh, Javdani y Verona (2013) hallaron que los rasgos impulsivos

e irresponsables del factor de estilo de vida de la psicopatía eran más elevados en sujetos con

la variante de baja actividad de la MAO-A.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 11

En general, la evidencia apunta a que el déficit en MAO-A estaría relacionado en mayor

medida con el factor Antisocial y con los rasgos impulsivos que caracterizan al factor de Estilo

de vida (Sadeh et al, 2013).

Transportador de serotonina

El gen transportador de serotonina (5-HTT o SLC6A4) media la magnitud y la duración de

la serotonina (5-HT) recaptándola de la sinapsis (Beitchman, Baldassarra, Mik, De Luca, King,

Bender, Ehtesham y Kennedy, 2006; Gunter et al, 2010). Comúnmente muestra dos alelos, uno

corto y otro largo (Sadeh et al, 2013) que corresponden al polimorfismo 5-HTTLPR. La

presencia del alelo largo se traduce en mayor concentración de proteína transportadora de 5-

HT, lo que se hipotetiza que puede suponer una recaptación más rápida de ésta.

Variantes alélicas del 5-HTT podrían aumentar el riesgo de trastornos psicopatológicos en

condiciones ambientales adversas (Anguelova, Benkelfat y Turecki, 2003; Caspi, Hariri,

Holmes, Uher y Moffitt, 2010; Karg, Burmeister, Shedden y Sen, 2011). Glenn (2011) pone el

foco de atención en el alelo largo y propone que la combinación largo/largo pueda ser un factor

de riesgo para el desarrollo de rasgos psicopáticos como menor reactividad al estrés y respuesta

emocional reducida.

Sujetos HZ para el alelo largo mostraron una respuesta reducida de cortisol ante un estresor

(Gotlib, Joormann, Minor y Hallmayer, 2008; Way y Taylor, 2010), niveles más bajos de

actividad de la amígdala en reposo (Canli et al, 2005) y menor actividad del eje hipotalámico-

hipofisario-adrenal (HPA) (Gotlib et al, 2008), en comparación con sujetos portadores del alelo

corto. En conjunto, se observó una menor reactividad al estrés.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 12

Se han encontrado asociaciones interesantes entre el alelo largo del 5-HTT y factores

interpersonales y afectivos en dos muestras independientes de adolescentes con TDA-H. Se

observó una interacción genotipo-ambiente por la cual los niveles de rasgos narcisistas e

insensibles-sin emociones se incrementaban a medida que los recursos socioeconómicos

disminuían, únicamente en sujetos con el genotipo largo/largo (Sadeh, Javdani, Jackson,

Reynolds, Potenza, Gelernter, Lejuez y Verona, 2010).

No obstante, sujetos HZ para el alelo corto mostraron mayor impulsividad que los HZ para

el alelo largo. Este resultado puede parecer paradójico dada la supuesta relación entre el alelo

largo del 5-HTT y la psicopatía y entre psicopatía e impulsividad. Sin embargo, la impulsividad

no es exclusiva de la psicopatía y algunos estudios han aportado resultados que relacionan el

alelo corto del 5-HTT con síndromes caracterizados por la impulsividad (Beitchman et al,

2006; Haberstick, Smolen y Hewitt, 2006).

Por su parte, Herman, Conner, Anton, Gelernter, Kranzler y Covault (2011) también

examinaron la relación entre los genotipos del 5-HTT y la psicopatía en una muestra de

individuos con dependencia alcohólica. Evaluaron la psicopatía mediante la escala

Socialización del California Psychological Inventory (CPI). Los hombres HZ para el alelo largo

obtuvieron puntuaciones más elevadas. Sin embargo, en mujeres se observó el patrón opuesto.

Mujeres con dos copias del alelo corto obtenían puntuaciones más elevadas que hombres y

mujeres portadores del alelo largo. Lo cual sugiere que el sexo podría actuar como moderador

en el efecto del 5-HTT. Aunque existen investigaciones que apuntan a que hombres y mujeres

reaccionan de forma distinta a alteraciones en el sistema serotoninérgico (Walderhaug,

Magnusson, Neumeister, Lappalainen, Lunde, Refsum y Landrø, 2007), los autores refieren

que las diferencias sexuales en la función serotoninérgica aún no se conocen bien.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 13

De acuerdo con Sadeh et al (2013), portadores del alelo largo del 5-HTT presentaban

puntuaciones más elevadas en el Factor 1 (Interpersonal) y el Factor 2 (Afectivo) de la PCL:

SV (Psychopathy Checklist: Screening Version).

Contrariamente a estos resultados, Fowler et al (2009) en el estudio con adolescentes

diagnosticados de TDA-H mencionado anteriormente, hallaron puntuaciones totales de

psicopatía más elevas en sujetos portadores del alelo corto que en portadores del alelo largo.

Por último, un estudio de neuroimagen encontró que la conexión entre la amígdala y el

prefrontal dependía de una variación genética del 5-HTT. La conexión era mucho más débil en

sujetos con dos copias del alelo largo y cuando se daba un aumento de actividad de la amígdala,

el incremento en la actividad prefrontal era menor en el grupo largo/largo, en comparación con

portadores de al menos un alelo corto. De modo que el alelo largo del 5-HTT estaría asociado

con una reducción de la conectividad funcional entre la amígdala y el córtex prefrontal (Heinz,

Braus, Smolka, Wrase, Puls, Hermann, Klein, Grässer, Flor, Schumann, Mann y Bächel, 2005).

Más adelante hablaremos de la importancia de estas áreas y sus interconexiones.

En conjunto, los resultados sugieren que el genotipo largo/largo del 5-HTT predispone a

déficits emocionales y reducida reactividad al estrés, aumentando el riesgo de rasgos

psicopáticos interpersonales y afectivos, como el narcisismo y la insensibilidad o la falta de

emociones (Glenn, 2011; Sadeh et al, 2013). Una posible explicación se basa en que la ausencia

del alelo corto, variante alélica asociada con vulnerabilidad emocional, puede comportar un

riesgo para el desarrollo de desviación antisocial en el otro extremo del espectro de la

emocionalidad, marcado por la insensibilidad que presentan los psicópatas (Sadeh et al, 2010).

A pesar de ello, existen discrepancias y resultados contradictorios entre los estudios, como

el efecto diferencial del genotipo del 5-HTT en distintas dimensiones de la psicopatía y el

efecto moderador del sexo.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 14

Receptores dopaminérgicos D2 y D4

Polimorfismos en los genes receptores de dopamina D2 y D4 (DRD2 y DRD4) han sido

relacionados con trastornos del espectro antisocial y rasgos de personalidad de la psicopatía

(Minzenberg y Siever, 2006; Gunter et al, 2010), tanto solos como en asociación con otros

polimorfismos como el Taq1A. El Taq1A es un polimorfismo del gen ANKK1, adyacente al

DRD2, por lo que puede afectar a su expresión. Se ha observado una relación entre el Taq1A

y el polimorfismo C957T del gen DRD2 en sujetos con alcoholismo por la cual, cuando

genotipos de ambos polimorfismos estaban presentes, los sujetos obtenían puntuaciones más

elevadas en ambos factores de la PCL-R (Ponce, Hoenicka, Jiménez, Rodríguez, Aragüés,

Martín, Huertas y Palomo, 2008).

En otra investigación los genes DRD2 y DRD4 correlacionaron significativa y

positivamente con una medida de rasgos de personalidad psicopática. Los autores del estudio

elaboraron una escala de rasgos de personalidad psicopática a partir del Modelo de Cinco

Factores (FFM) de la personalidad. Sujetos con un mayor número de alelos de riesgo del DRD2

o DRD4 obtenían puntuaciones más elevadas en comparación con individuos sin alelos de

riesgo (Wu y Barnes, 2013).

Receptor de oxitocina

El sistema de oxitocina (OXT) ha sido propuesto como un posible candidato para el

desarrollo de características centrales de la psicopatía (Dadds, Moul, Cauchi, Dobson-Stone,

Hawes, Brennan, Urwin y Ebstein, 2014). La oxitocina es una hormona producida por núcleos

del hipotálamo, está implicada en los patrones sexuales y la conducta parental y también actúa
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 15

como neurotransmisor en el cerebro (Beitchman, Zai, Muir, Berall, Nowrouzi, Choi, Kennedy,

2012).

Variantes polimórficas específicas en el gen receptor de oxitocina (OXTR), como el

rs1042778 o el rs237885, han sido asociadas positivamente con elevados rasgos insensibles-

sin emociones en niños y adolescentes con problemas de conducta (Beitchman et al, 2012;

Dadds et al, 2014). Los hallazgos de estas investigaciones sugieren que la presencia de estas

variantes del OXTR disminuyen la activación de la amígdala y afectan a la conectividad con

la corteza orbitofrontal y ventromedial que, como veremos más adelante, están involucradas

en el procesamiento emocional y el juicio moral.

Alteraciones neuroquímicas

Serotonina

El gen de la MAO-A y el transportador de serotonina 5-HTT tienen un papel crucial en la

regulación de la serotonina. Las anormalidades anteriormente descritas en estos genes nos

adelantan alteraciones de la serotonina en psicopatía. La serotonina (5-HT) es un

neurotransmisor clave en la regulación del humor y la impulsividad (Walderhaug, Magnusson,

Neumeister, Lappalainen, Lunde, Refsum y Landrø, 2007).

Bajos niveles de serotonina han sido asociados con problemas de control de impulsos y

comportamientos agresivos (Guinea y Bonilla, 2006), pero también con depresión y conducta

suicida (Anguelova et al, 2003; Gotlib et al, 2008; Caspi et al, 2010; Karg et al, 2011). De

modo que las alteraciones en serotonina no son específicas a la psicopatía e interactuarían con

otros factores para su desarrollo.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 16

Niveles reducidos de actividad serotoninérgica central han sido cuantificados mediante los

niveles de ácido 5-hidroxindolacético (5-HIAA), principal producto de degradación de la

serotonina, en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Minzenberg y Siever (2006) recopilaron gran

cantidad de estudios en los que niveles bajos de 5-HIAA en el LCR habían sido asociados

positivamente con conducta agresiva, agresión impulsiva, conducta criminal y tendencias

suicidas. De modo que las disfunciones en el sistema serotoninérgico central están

estrechamente relacionadas con rasgos y comportamientos frecuentemente presentes en

psicópatas.

Adicionalmente, parece ser que existe una interacción entre la serotonina y la dopamina en

relación al comportamiento agresivo/impulsivo en adultos con psicopatía. Esta interacción

tendría que ver con el ratio de ácido homovanílico (HVA, un metabolito de la dopamina)

respecto al 5-HIAA, especialmente elevado en psicópatas (Soderstrom, Blennow, Sjodin y

Forsman, 2003). El elevado ratio HVA: 5-IAA correlacionaba positivamente con los Factores

1 y 2 de la PCL-R. Sin embargo, los niveles de 5-HIAA por sí solos únicamente

correlacionaban con el Factor 2. Estos resultados sugieren que los déficits serotoninérgicos

están relacionado con los rasgos impulsivos-antisociales (Factor 2) de la psicopatía y afectarían

a los rasgos interpersonales y afectivos (Factor 1) mediante la interacción con la dopamina.

Dopamina

El sistema dopaminérgico está asociado con la modulación de las respuestas emocionales y

motivacionales frente a estímulos de gratificación, es decir, frente a la recompensa. Se ha

observado una alteración de la función dopaminérgica a lo largo de varios síndromes clínicos

como la agresión impulsiva, el TAP y la psicopatía (Minzenberg y Siever, 2006).

Niveles elevados de HVA en el LCR se relacionan con puntuaciones más elevadas en

psicopatía en muestras de delincuentes violentos (Soderstrom et al, 2003). Además, como se


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 17

ha mencionado anteriormente, en este estudio se observó una interacción entre la serotonina y

la dopamina para la faceta de comportamiento antisocial de la psicopatía (Factor 2).

Buckholtz et al (2010) estudiaron la hipersensibilidad del sistema de recompensa de

dopamina en individuos con psicopatía. Mediante el uso de Tomografía por Emisión de

Positrones (PET) y Resonancia Magnética Funcional (fMRI) observaron que rasgos

impulsivos-antisociales correlacionaban positivamente con la liberación de dopamina en el

núcleo acumbens y un patrón de actividad neural relacionado con anticipación de recompensa

en respuesta a reforzadores farmacológicos y monetarios, respectivamente.

Los autores concluyen que la hipersensibilidad de este sistema y los elevados niveles de

dopamina conformarían la base neural para la impulsividad, la conducta antisocial y el abuso

de sustancias en psicópatas. Elevados niveles de dopamina magnificarían las respuestas

cerebrales durante la anticipación de la recompensa, dando lugar una mayor motivación para

obtenerla. Esta predisposición unida a una sensibilidad reducida al aprendizaje aversivo y hacia

las emociones de los demás podrían conducir a la impulsividad y el estilo de agresión

instrumental comunes en los psicópatas.

Norepinefrina

La norepinefrina (NE), también conocida como noradrenalina (NA), actúa como hormona

y como neurotransmisor. El sistema de NE en el cerebro es liberada por neuronas

noradrenérgicas y media el estado de alerta y activación e influye en el sistema de recompensa

(Minzenberg y Siever, 2006). La NE tiene un rol importante en la enervación del sistema

nervioso simpático ante la amenaza, subyace a la respuesta de lucha o huida (Blair, 2006).
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 18

Se ha hipotetizado que la modulación de la NE afecta selectivamente al reconocimiento de

emociones negativas, lo que refleja el papel de la NE en el procesamiento emocional en la

amígdala (Glenn, 2009; Harmer, Perett, Cowen y Goodwin, 2001) y que interferir en la función

de la NE podría entorpecer la toma de decisiones afectando al procesamiento de señales que

predicen castigo (Rogers, Lancaster, Wakeley y Bhagwagar, 2004).

Algunas investigaciones han utilizado propranolol, un beta-bloqueante que bloquea la

acción de la epinefrina en los receptores adrenérgicos. En una de ellas el propranolol redujo

significativamente la discriminación entre posibles pérdidas grandes y pequeñas cuando la

posibilidad de ganar era baja y la de perder era alta en un paradigma de toma de decisiones que

consistía en un juego de azar experimental. Por ello, se ha sugerido que la NE modula el

procesamiento de señales aversivas al elegir entre recompensas y castigos probabilísticos en

condiciones de aumento de activación (Rogers et al, 2004).

En otro estudio, la administración de propranolol con respecto al placebo aumentó el tiempo

de reacción específicamente para identificar correctamente expresiones faciales de tristeza, en

ausencia de cambios en la velocidad para reconocer las expresiones faciales de otras

emociones. Por lo que parece ser que alteraciones en la NE influyen selectivamente en el

procesamiento de expresiones de tristeza (Harmer et al, 2001). Por último, se ha planteado que

reducidos niveles de NE predisponen a elevados niveles de comportamiento antisocial y

trastornos de conducta (Blair, 2006; Guinea y Bonilla, 2006).


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 19

Hormonas

Testosterona y cortisol

Hormonas como el cortisol y la testosterona han sido asociadas con características

observadas en psicopatía como baja reactividad al estrés, falta de miedo, agresión y búsqueda

de estimulación (Glenn, 2009). El cortisol es una hormona producida por la glándula

suprarrenal del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) en respuesta al estrés. Prepara al

organismo para actuar y está relacionado con el miedo, la sensibilidad al castigo y la conducta

de retirada. La testosterona es producida por el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal (HPG) y

está asociada con la conducta de aproximación, la sensibilidad a la recompensa y la reducción

del miedo.

Los ejes HPA y HPG son dos ejes hormonales que mantienen el equilibrio entre la retirada

ante estímulos amenazantes y la aproximación ante estímulos recompensantes. Este equilibrio

se encuentra alterado en los psicópatas. Ambos ejes son mutuamente inhibitorios, la

testosterona inhibe el funcionamiento del eje HPA a nivel del hipotálamo, mientras que el

cortisol suprime la actividad del eje HPG a todos los niveles, disminuyendo la producción de

testosterona e inhibiendo su acción (Glenn, Raine, Schug, Gao y Granger, 2011; van Honk y

Schutter, 2006; Terburg, Morgan y van Honk, 2009).

La hipótesis que se plantea es que algunos rasgos característicos de la psicopatía como la

respuesta pobre a estresores, temor reducido, insensibilidad al castigo, elevada sensibilidad a

la recompensa y agresión, pueden ser resultado de niveles de cortisol en la amígdala reducidos

y niveles de testosterona incrementados (Gao, Glenn, Schug, Yang y Raine, 2009).

Se encontró que el cortisol reforzaba la comunicación entre la amígdala y la corteza

orbitofrontal, mientras que la testosterona la reducía (van Wingen, Mattern, Verkes, Buitelaar
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 20

y Fernández, 2010). El incremento de testosterona en relación al cortisol implicaría un menor

input emocional de la amígdala en la corteza orbitofrontal para guiar la toma de decisiones.

Glen et al (2011) trataron de clarificar el rol de estas dos hormonas examinándolas en una

muestra de 178 adultos psicópatas. No encontraron relación significativa entre niveles de

testosterona o cortisol basales y psicopatía, ni entre psicopatía y reactividad del cortisol a un

estresor. Sin embargo, encontraron una relación significativa entre psicopatía y el ratio de

testosterona basal en relación a la reactividad del cortisol. Es decir, a puntuaciones más

elevadas en psicopatía los individuos mostraban mayor proporción de testosterona en relación

a la reactividad del cortisol, únicamente en sujetos con elevados niveles de testosterona basal.

La elevada proporción de testosterona en relación a la reactividad del cortisol puede apuntar

a que el funcionamiento de la amígdala depende más de la primera hormona que de la segunda.

Lo cual implicaría que el individuo tendería más a implicarse en conductas de aproximación o

conductas agresivas, sería más sensible a la recompensa y tendría menos miedo o sería menos

sensible al castigo. Todos estos rasgos contribuirían a la falta de miedo, la búsqueda de

recompensa, la impulsividad y la toma de decisiones precaria observados en los psicópatas

(Glenn et al, 2011).

Oxitocina

La oxitocina (OXT), introducida anteriormente, actúa como hormona y neurotransmisor.

Niveles elevados de oxitocina en sangre han sido asociados positivamente a comportamientos

prosociales y de filiación (Poulin, Holman y Buffone, 2012), confianza en los demás y

regulación de la cognición y el comportamiento social (Meyer-Lindenberg, Domes, Kirsch y

Heinrichs, 2011). Algunos autores han hipotetizado un rol específico de la oxitocina en la

psicopatía (Bora, Yucel y Allen, 2009; Dadds et al, 2014). Moul, Killcroos y Dadds (2012)
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 21

proponen un modelo de activación diferencial de la amígdala en el que especifican que una

función reducida de OXT en la amígdala podría estar asociada a los déficits cognitivos y

afectivos de la psicopatía.

Alteraciones cerebrales

Asimetrías cerebrales

En el año 1976 Cleckley postuló que los psicópatas pueden comprender el significado literal

(denotativo) del lenguaje pero son incapaces de apreciar el significado emocional

(connotativo). Es decir, conocen el significado de las palabras pero no comprenden o aprecian

su valor emocional ni los significados inherentes en el lenguaje. Además, caracterizó de escasa

la experiencia emocional de los psicópatas, tanto en rango de emociones como en profundidad

(Hiatt, Lorenz y Newman, 2002). Como escribió en su libro The Mask of Sanity, «pueden

aprender a usar las palabras adecuadas y aprenderán a reproducir apropiadamente toda la

pantomima del sentimiento, pero el sentimiento en sí mismo no aparece por ningún lado».

Se ha aportado evidencia empírica que apoyaría el punto de vista de Cleckley de la presencia

de un déficit emocional importante en los psicópatas. Los estudios asocian la psicopatía con

anormalidades en el procesamiento emocional y verbal, especialmente de material afectivo

negativo (Day y Wong, 1996; Kiehl, Smith, Hare, Mendrek, Forster, Brink y Liddle, 2001;

Kiehl, Smith, Mendrek, Forster, Hare y Liddle, 2004). Se ha hipotetizado que estos déficits se

deben a una lateralización anormal en el cerebro de los psicópatas.

El procesamiento emocional suele ser superior en el hemisferio derecho y el verbal en el

izquierdo (Hiatt et al, 2002). De acuerdo con Day y Wong (1996), los psicópatas mostraron

peor rendimiento ante palabras con contenido emocional presentadas al hemisferio derecho.
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 22

Además, dependían menos del procesamiento connotativo del hemisferio derecho y más del

procesamiento denotativo del hemisferio izquierdo. Por ello, se propone que difieren en las

estrategias que utilizan para procesar material emocional. Kiehl et al (2001) concluyeron que

estos sujetos utilizan estrategias no relacionadas con el sistema límbico en el procesamiento

afectivo.

Kiehl et al (2004) concluyeron que la psicopatía está asociada a anormalidades en el

hemisferio derecho, particularmente en el giro temporal superior anterior, para el

procesamiento de material abstracto como las emociones sociales complejas. Por lo que

tendrían dificultades para procesar e integrar las ideas de amor, empatía, culpa y

remordimiento. Estos resultados sugieren que los déficits en el procesamiento de material

afectivo podrían deberse a una lateralización anormal del procesamiento emocional.

Sin embargo, Hiatt et al (2002) no encontraron una lateralización reducida para el lenguaje

en un experimento de escucha dicótica. En comparación con sujetos normales, los psicópatas

mostraron una ligera ventaja en la detección de estímulos emocionales en el hemisferio derecho

e incluso superioridad en el hemisferio izquierdo. Por tanto, no mostraron una asimetría

reducida del lenguaje ya que el hemisferio izquierdo identificaba las palabras correctamente

pero sí un procesamiento emocional menos lateralizado, puesto que tanto el hemisferio derecho

como el izquierdo procesaron el material afectivo eficazmente.

Este mejor rendimiento contrasta con la asimetría reducida del lenguaje y los déficits en el

procesamiento emocional encontrados tradicionalmente a lo largo de la literatura. Para dar una

explicación los autores sugieren una disyunción entre la habilidad de los psicópatas para

reconocer estímulos emocionales y la habilidad para utilizar información emocional. También

sugieren que la lateralización anormal del lenguaje en psicópatas quizá sólo es evidente cuando
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 23

la demanda semántica de la tarea es considerable, por lo que la simple identificación de palabras

con carga afectiva no elicitaría asimetrías anormales de procesamiento.

Corteza prefrontal y áreas relacionadas

Gracias a los estudios realizados con ratas y la evidencia empírica de casos de pacientes con

lesión frontal se reveló la importancia de la corteza prefrontal en la personalidad y su rol

asimétrico en los procesos emocionales. Incluso se ha llegado a hablar de “sociopatía”

adquirida tras daño en el lóbulo frontal, como en el conocido caso de Phineas Gage.

A nivel estructural, se ha observado una reducción significativa del volumen de materia gris

prefrontal en sujetos con TAP y psicopatía (Raine, Lencz, Bihrle, LaCasse y Colletti, 2000;

Yang, Raine, Lencz, Bihrle, LaCasse y Colletti 2005; Yang y Raine, 2009).

En estudios realizados con distintas técnicas de neuroimagen sujetos con psicopatía

muestran un patrón de actividad reducido en áreas del lóbulo frontal y el sistema límbico

(Nickerson, 2014). Específicamente, se han observado déficit funcionales unilateralmente en

áreas del hemisferio derecho como la corteza orbitofrontal, corteza prefrontal ventromedial,

corteza prefrontal dorsolateral, cingulado anterior y también en la amígdala, el estriado ventral

y el hipocampo (Gao et al, 2009; Kiehl et al, 2001; Yang y Raine 2009).

La corteza orbitofrontal es especialmente importante en este trastorno puesto que recibe y

envía proyecciones a la amígdala, está involucrada en el aprendizaje instrumental y la reversión

de respuesta, ambas capacidades dañadas en psicópatas (Blair, 2008; Finger, Marsh, Blair,

Reid, Sims y Blair, 2011).

Mediante el uso de la PET en sujetos antisociales se ha observado una actividad metabólica

anormal en la corteza prefrontal y la amígdala, zonas relacionadas con la reacción y regulación


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 24

emocional, cuando se les presentaba imágenes con contenido emocional (Guinea y Bonilla,

2006). Siendo esta actividad metabólica anormalmente baja en la corteza prefrontal y

anormalmente alta en la amígdala (Glannon, 2005).

Por otro lado, además de alteraciones en el circuito prefrontal-amígdala, también se ha

observado una activación anormal en el circuito frontotemporal. Se halló una fuerte correlación

negativa entre la elevada puntuación en el factor interpersonal, pero no en el comportamental,

de la PCL-R y el flujo sanguíneo frontotemporal (Soderstrom, Hultin, Tullberg, Wikkelso,

Ekholm y Forsmanet, 2002). Las estructuras temporales también están relacionadas con la

vivencia afectiva de las experiencias interpersonales y la regulación emocional del

comportamiento.

En el estudio mencionado anteriormente de Kiehl et al (2004), en una tarea semántica los

psicópatas mostraron un pobre rendimiento en el procesamiento de palabras abstractas.

Mediante fMRI se observaron déficits neurales en el giro temporal superior anterior y la corteza

circundante durante el procesamiento semántico, a lo que Cleckley se había referido como

“afasia semántica”. Además, según Kiehl (2006), daño en la amígdala y el temporal puede

incrementar la agresión, impulsividad, falta de control comportamental y falta de empatía.

En general, se ha planteado que los déficits prefrontales y de regiones asociadas contribuyen

a la toma de decisiones empobrecida, la desregulación emocional y el deterioro del juicio moral

(Gao et al, 2009). Por tanto, daño y disfunciones en dichas áreas limitan la experiencia

emocional normal y precipitan los comportamientos antisociales que exhiben los psicópatas

(Nickerson, 2014).

Estos hallazgos de déficits en el córtex prefrontal apoyarían la Hipótesis del Marcador

Somático de Damasio (Damasio, 1996). Damasio (1996) hipotetiza que cuando una persona

debe tomar una decisión compleja o conflictiva, quizá es incapaz de hacerlo basándose
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 25

únicamente en procesos cognitivos y es entonces cuando recurriría un marcador somático para

facilitar el proceso. Un marcador somático es una asociación entre estímulos que inducen un

estado afectivo fisiológico asociado. Las decisiones que tomamos en el pasado quedan

asociadas a la emoción y estado afectivo en el que las tomamos, de manera que cuando

volvemos a experimentar dichas sensaciones se vuelve a evocar la emoción y la probabilidad

de tomar una decisión similar es mayor. De modo que los marcadores somáticos actúan como

guía agilizando y facilitando la toma de decisiones.

Los psicópatas muestran incapacidad para crear marcadores somáticos aprendiendo de la

experiencia pasada, en consecuencia, a menudo toman decisiones que acarrean consecuencias

desfavorables tanto para sí mismos como para los demás (Hare, 1993). Puesto que las

disfunciones en el córtex prefrontal reducen la responsividad emocional, la hipótesis de

Damasio sugiere que los psicópatas puedan tener dificultades formando las asociaciones

necesarias para crear marcadores somáticos, por lo que tendrían una capacidad limitada para

considerar las emociones en la toma de decisiones. Esta deficiencia les llevaría al

comportamiento autodestructivo y la violación de normas sociales con consecuencias negativas

que habitualmente presentan.

Amígdala, hipocampo y cuerpo calloso

Hemos apuntado que existen alteraciones en varias estructuras del sistema límbico, en

concreto, la amígdala y el hipocampo. La amígdala está relacionada con el reconocimiento de

expresiones faciales de emociones y determina si los estímulos son positivos o negativos,

enviando esta información a la corteza orbitofrontal para la toma de decisiones. De modo que

interpreta las señales de peligro y potencia o disminuye la respuesta emocional mediando las

respuestas de miedo. Lesión o déficit en la amígdala dificulta este reconocimiento, lo que se


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 26

traduce en una pérdida del miedo (Finger et al, 2011). Por ello, jugaría un rol importante en la

emergencia de comportamientos agresivos (Weber, Amunts, y Schneider, 2008). También está

involucrada en el condicionamiento aversivo y el aprendizaje instrumental.

Los psicópatas muestran déficits importantes en tareas que requieren crear asociaciones

estímulo-refuerzo, lo cual dificultaría dichos aprendizajes (Blair, 2008). Mediante fMRI se ha

observado actividad reducida de la amígdala durante condicionamiento aversivo (Birbaumer,

Veit, Lotze, Erb, Hermann, Grodd y Flor 2005).

De acuerdo con Kiehl et al (2001), se encontró una respuesta reducida de la amígdala en

psicópatas con puntuaciones superiores a 28 en la PCL-R durante el procesamiento de palabras

con valencia afectiva negativa. En un estudio de toma de decisiones morales los sujetos

psicópatas mostraron menor actividad en la amígdala cuando tomaban decisiones sobre dilemas

morales con elevada carga emocional. Aquellos que tenían elevadas puntuaciones en el factor

Interpersonal mostraron un funcionamiento reducido en regiones implicadas en la toma de

decisiones morales (Glenn, Raine y Schug, 2009). Por tanto, en psicópatas habría una

disminución funcional de regiones críticas para comportarse moralmente.

A nivel estructural, ha sido observada una reducción del volumen de la amígdala (Weber et

al, 2008; Yang, Raine, Narr, Colletti y Toga, 2009) y del hipocampo posterior (Laakso, Vaurio,

Koivisto, Savolainen, Eronen, Aronen y Tiihonen , 2001; Raine, Ishikawa, Arce, Lencz, Knuth,

Bihrle y Colletti 2004). También ha sido observada una asimetría exagerada del hipocampo,

siendo el derecho mayor que el izquierdo (Raine et al, 2004; Weber et al, 2008).

El hipocampo, situado justo detrás de la amígdala, también regula la agresión y el

condicionamiento del miedo. Raine et al (2004) sugieren que una disrupción en la conexión

entre la corteza prefrontal y el hipocampo puede llevar al comportamiento impulsivo y

desinhibido observado con frecuencia en los psicópatas.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 27

Kiehl (2006) publicó una revisión sobre la neurociencia de la psicopatía y los cambios en el

comportamiento tras daños en el sistema paralímbico. Concluyó que este sistema, constituido

por la amígdala, el hipocampo, el cingulado anterior y el córtex orbitofrontal, era la base neural

relevante para la psicopatía. Además, se propone una interacción disfuncional entre la corteza

prefrontal y la amígdala, aparte de las alteraciones que se dan en estas zonas por separado

(Weber et al, 2008). Abordaremos esta interacción disfuncional más adelante.

Finalmente, mediante Resonancia Magnética estructural (MR) también se halló un aumento

en el volumen de materia blanca del cuerpo calloso, mayor longitud y conectividad

interhemisférica funcional incrementada en psicópatas (Raine Lencz, Taylor, Hellige, Bihrle,

Lacasse y Colletti, 2003). El aumento de volumen de cuerpo calloso se relaciona de manera

significativa con un incremento en los déficits afectivos de los psicópatas y, en menor medida,

con la impulsividad.

Por tanto, se plantea que déficits estructurales en estructuras del sistema límbico como son

la amígdala, el hipocampo y el cuerpo calloso, puedan contribuir a los déficits sociales y

emocionales presentes en los psicópatas.

Tipos de psicópatas

Teniendo en cuenta todas las anormalidades cerebrales comentadas anteriormente, cabe

decir que se han encontrado alteraciones estructurales específicas para dos subgrupos de

psicópatas, los psicópatas exitosos y los psicópatas no exitosos (Gao et al, 2009). Se ha definido

como no exitosos a aquellos psicópatas que son criminales convictos y a los exitosos como no

convictos o integrados en la comunidad.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 28

Raine et al (2004) hallaron una asimetría exagerada del volumen del hipocampo, el derecho

era mayor que el izquierdo, en psicópatas no exitosos, pero no en psicópatas exitosos o en

controles. Utilizando la misma muestra, Yang et al (2005) informó de una reducción

significativa, del 18 al 23%, del volumen de materia gris prefrontal, de nuevo únicamente en

los psicópatas no exitosos. También ha sido observada una reducción significativa de volumen

de materia gris y grosor cortical en el frontal medio, el córtex orbitofrontal y la amígdala en

psicópatas no exitosos, pero no en psicópatas exitosos, en comparación con controles (Yang,

Raine, Colletti, Toga y Narr, 2010).

La asimetría anormal del hipocampo y el volumen reducido de materia gris prefrontal y la

amígdala específicas de los psicópatas no exitosos podrían contribuir a los problemas de

regulación emocional, el escaso control comportamental, el pobre condicionamiento del miedo

y los déficits en la toma de decisiones, lo cual les llevaría a ser menos sensibles a las señales

del entorno que predicen peligro y que van a ser arrestados o capturados, haciéndolos más

propensos a ser condenados.

Por otro lado, los psicópatas exitosos no muestran los déficits estructurales y funcionales

del córtex prefrontal, la amígdala y el hipocampo. En base a la teoría del Marcador Somático

de Damasio, en un grupo de psicópatas exitosos se observó un funcionamiento autonómico

intacto y un condicionamiento del miedo relativamente preservado (Ishikawa, Raine, Lencz,

Bihrle y Lacasse, 2001), lo cual se interpretó que les haría sensibles a señales del entorno y les

permitiría realizar una mejor toma decisiones. Además de la capacidad intacta para crear

marcadores somáticos, Ishikawa et al (2001) concluyeron que los psicópatas exitosos tienen un

mejor funcionamiento ejecutivo que promueve su capacidad para mentir, estafar y manipular a

los demás. También plantearon que puedan tener capacidad empática cognitiva, pudiendo

comprender la perspectiva de otra persona sin necesidad de sentir ninguna empatía emocional.
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 29

Basándose en estas evidencias, Gao y Raine (2010) proponen que los psicópatas exitosos

presentan un funcionamiento neurobiológico intacto o incluso mejorado que subyace a su

funcionamiento cognitivo normal o hasta superior, lo cual les permitiría lograr sus objetivos

utilizando métodos más encubiertos y no violentos. En contraste, en los psicópatas no exitosos,

los déficits cerebrales estructurales y funcionales subyacerían a sus déficits cognitivos y

emocionales y al uso de delincuencia violenta más abierta.

Fascículo uncinado

Hemos explorado que disfunciones en la amígdala y la corteza orbitofrontal, subyacen a la

psicopatía (Raine et al, 2000; Yang et al, 2009) y hemos presentado la hipótesis que plantea la

existencia de una conexión disfuncional entre ambas áreas (Weber et al, 2008).

La corteza orbitofrontal y la amígdala están conectados por fibras que pertenecen al

fascículo uncinado (UF). El fascículo uncinado es un tracto de materia blanca que conecta

bidireccionalmente la corteza orbitofrontal lateral con el lóbulo temporal anterior y la amígdala

(Craig, Catani, Deeley, Latham, Daly, Kanaan, Picchioni, McGuire, Fahy y Murphy, 2009; von

der Heide, Skipper, Klobusicky y Olson, 2013). A pesar de que existe desacuerdo en cuanto a

si el segmento temporal del fascículo uncinado se extiende a la amígdala, algunos estudios

proporcionan evidencia de esta conexión (Ghashghaei, Hilgetag y Barbas, 2007).

Mediante el uso de la tractografía o resonancia magnética con tensor de difusión (DT-MRI)

se pueden reconstruir trayectorias tridimensionales de los tractos de materia blanca en el

cerebro. Craig et al (2009) y Motzkin, Newman, Kiehl y Koenigs (2011) utilizaron esta técnica

de neuroimagen en adultos psicópatas. Encontraron que sujetos con elevadas puntuaciones en

psicopatía presentaban una integridad microestructural del UF derecho significativamente


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 30

reducida en comparación con individuos con puntuaciones más bajas. Lo cual implica una

conectividad estructural reducida entre la corteza prefrontal y la amígdala.

Por tanto, los resultados indicarían que anormalidades en la red específica que conecta la

corteza orbitofrontal y la amígdala podrían formar parte de las bases neurobiológicas de la

impulsividad, el desapego emocional y el comportamiento antisocial de la psicopatía (Craig et

al, 2009).

Como hemos podido ver, los resultados de las investigaciones indican que hay toda una

amalgama de alteraciones cerebrales, no existe una única región que por sí sola explique todas

las características de la psicopatía. Además, a pesar de que inicialmente se han hallado

anormalidades cerebrales en los psicópatas, recientes estudios han mostrado inconsistencias

en los resultados y han sugerido que podría haber déficits cerebrales restringidos a subgrupos

concretos de psicópatas. Finalmente, también se plantea si los déficits cerebrales conducen al

desarrollo de psicopatía o si ciertas experiencias de vida tempranas y cierto estilo de vida

provocarían determinadas disfunciones cerebrales. Este segundo planteamiento, la perspectiva

ambientalista, es el que exploraremos a continuación.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 31

Factores ambientales de la psicopatía

Contrariamente a la idea de que “el psicópata nace, no se hace”, la comprensión que se tiene

actualmente de la interacción entre las influencias genéticas y ambientales hace que cualquier

condición psicopatológica, incluyendo la psicopatía, no se considere de origen enteramente

genético o ambiental. En base a la investigación podemos concluir que la psicopatía tiene una

etiología múltiple y que los factores de constitución moldearán y serán moldeados por los

factores ambientales (Waldman y Rhee, 2006).

Interacción genotipo-ambiente

A lo largo de la investigación sobe las bases genéticas de la psicopatía y los estudios con

gemelos y de adopción se ha visto que existe una interacción genotipo-ambiente por la cual,

ante ciertas condiciones ambientales adversas, lo sujetos con determinados rasgos

constitucionales serían más proclives al desarrollo de una personalidad psicopática o, al menos,

a llevar a cabo comportamientos antisociales (Caspi et al, 2010; Sadeh et al, 2010). De entre

los factores ambientales, los no compartidos fueron los que mostraron contribución al

desarrollo de psicopatía (Rhee y Waldman, 2002; Taylor et al, 2003). Individuos que

experimentan entornos negativos en la infancia caracterizados por estrés y traumas tempranos

tienden a desarrollar personalidades psicopáticas en mayor medida que niños que no

experimentan estas condiciones (Wu y Barnes, 2013).

Abuso y negligencia

Algunos autores han postulado que la psicopatía puede ser resultado de abuso/negligencia

en la infancia (Lang, Klinteberg y Alm, 2002; Poythress, Skeem y Lilienfeld, 2006; Craparo,
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 32

Schimmenti y Caretti, 2013). En concreto, se hipotetiza que el abuso resulta en una capacidad

reducida para responder con empatía (Craparo et al, 2013). Weiler y Widom (1996) explican

que como resultado del abuso temprano un niño puede desensibilizarse a futuras experiencias

que provoquen daño o ansiedad, esta desensibilización le haría menos responsivo emocional y

fisiológicamente a los demás, le haría ser insensible y falto de empatía, remordimiento o culpa.

En hombres psicópatas encarcelados ha sido observado que tienden a tener una historia

familiar marcada por dinámicas familiares problemáticas, abusos, negligencia y escasa

supervisión, así como dificultades en la escuela (Marshall y Cooke, 1999). Se observó que

pacientes con rasgos psicopáticos tuvieron un cuidado parental significativamente bajo

(McCartney, Duggan, Collins y Larkin, 2001) y que adultos con puntuaciones muy elevadas

en psicopatía presentan mayores niveles de abuso y negligencia en la infancia que aquellos con

bajas puntuaciones (Lang et al 2002; Gao, Raine, Chan, Venables y Mednick, 2010). O’Neill,

Lidz y Heilbrun (2003) encontraron que el maltrato infantil predecía elevadas puntuaciones en

la PCL-YV (Psychopathy Checklist-Youth Version), siendo éstas más elevadas a mayor

severidad del maltrato, en adolescentes delincuentes con abuso de sustancias.

Campbell et al (2004) hallaron en una muestra de adolescentes delincuentes que

puntuaciones más elevadas en la PCL-YV estaban relacionadas positivamente con abuso físico

y maltrato frecuente por parte de los cuidadores principales. Sin embargo, estos autores

hipotetizan que el abuso puede influir en el desarrollo de un estilo de vida antisocial

característico de la psicopatía, pero no en los aspectos interpersonales y afectivos centrales del

trastorno. En este mismo sentido, Poythress, Skeem y Lilienfeld (2006) concluyen que el abuso

no producía ningún efecto sobre los rasgos interpersonales o afectivos, pero sí estaba

directamente relacionado con la faceta de la psicopatía asociada a un estilo de vida impulsivo

e irresponsable.
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 33

Por su parte, Farrington (2006) indica que una pobre supervisión parental está mucho más

relacionada con el factor irresponsable-antisocial (Factor 2) que con el factor interpersonal-

afectivo (Factor 1).

Finalmente, Craparo et al (2013) exploraron la relación entre la exposición temprana a un

evento traumático y el posterior desarrollo de psicopatía y la asociación entre la severidad del

trauma y la psicopatía medida mediante la PCL-R en una muestra de delincuentes convictos

violentos. Hallaron una prevalencia más elevada de experiencias de negligencia y abuso en la

infancia entre los psicópatas y a mayor intensidad del trauma, más elevadas eran las

puntuaciones en la PCL-R.

En general, los resultados indican que la exposición a un ambiente familiar negativo y/o a

experiencias traumáticas tempranas marcadas por el abuso físico y la negligencia en la infancia

correlacionan positiva y significativamente con la psicopatía.

Apego

El apego o la vinculación afectiva se ha mostrado como un factor relevante para la psicopatía

(Gao et al, 2010). Kosson, Cyterski, Steuerwald, Neumann y Walker-Matthewset (2002)

hallaron que elevadas puntuaciones en psicopatía medida mediante la PCL-YV en una muestra

de adolescentes varones correlacionaban negativamente con las puntuaciones de cercanía

familiar valorada por los adolescentes y las puntuaciones de apego a la familia valorada por los

padres. Estos resultados sugieren que adolescentes con un elevado grado de psicopatía no

desarrollan un vínculo cercano con sus familias (Campbell et al, 2004).

En esta misma línea, en el estudio citado anteriormente de Campbell et al (2004) se encontró

que, aunque elevadas puntuaciones en la PCL-YV estaban asociadas con haber experimentado

abuso físico, el único factor psicosocial que predecía elevadas puntuaciones en la PCL-YV era
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 34

una historia de hogares de acogida, lo cual consideran los autores como indicador de un vínculo

parental perturbado.

Por su parte, Farrington (2006) señala que una pobre supervisión parental predice elevadas

puntuaciones antisociales pero no afectivas. En contraste, una baja implicación parental sí es

un fuerte predictor de elevada psicopatía, en particular, del componente afectivo.

Gao et al (2010) encontraron que un vínculo parental perturbado estaba asociado con un

aumento del nivel de personalidad psicopática en adultos. Aunque el abuso físico infantil

también fue asociado con la psicopatía, los autores concluyen que la vinculación afectiva prima

al abuso. En concreto, la baja atención materna fue el aspecto de la vinculación afectiva más

asociado con la psicopatía. Sin embargo, también observaron que la baja sobreprotección

paterna estaba asociada con mayor desapego emocional.

Incluso se ha planteado que la privación parental temprana podría predisponer al desarrollo

de rasgos psicopáticos alterando el funcionamiento del eje HPA, afectando a los niveles de

serotonina y cortisol (Gao et al, 2010).

Por otro lado, se ha demostrado que un apego fuerte y positivo, caracterizado por un estilo

de crianza cálido y responsable y enfocado en los aspectos positivos de la relación padres-hijo,

es importante para fomentar el desarrollo de la conciencia y la empatía, así como para reducir

el riesgo del desarrollo de rasgos psicopáticos en el futuro (Pardini, Lochman y Powell, 2007).

Estilos de crianza

El estilo de crianza ejerce una influencia ambiental clave en el comportamiento del niño y

es considerado un potente predictor de la conducta antisocial (McDonald, Dodson, Rosenfield

y Jouriles, 2011). Las prácticas parentales pueden influir en el desarrollo de los rasgos

insensible-sin emociones característicos de la psicopatía (Pardini et al, 2007). En concreto, un


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 35

estilo de crianza duro e inconsistente y, como se ha mencionado anteriormente, la agresión de

padres e hijos, están asociados con problemas de conducta en el niño y el desarrollo de rasgos

psicopáticos (Frick, Kimonis, Dandreaux y Farell, 2003; Pardini et al, 2007).

Estudios longitudinales han mostrado que una relación de apoyo entre padres e hijos

caracterizada por el afecto positivo compartido, la calidez y la implicación promueve la

internalización de valores prosociales en los niños y destaca la importancia de desarrollar una

conexión emocional con los demás (Laible y Thompson, 2002). En esta línea, otros estudios

longitudinales han mostrado que niños expuestos a niveles más elevados de calidez y

responsividad parental tienden a exhibir una respuesta empática mayor (Kiang, Moreno y

Robinson, 2004) y más culpa al realizar una transgresión (Kochanska et al, 2005).

Por el contrario, niños sometidos a niveles más elevados de castigo físico son más propensos

a desarrollar un estilo interpersonal insensible (Pardini et al, 2007) y a considerar la agresión

como un medio aceptable para controlar a los demás a pesar de que genere sufrimiento

(Gershoff, 2002). En este sentido, el uso de castigo corporal también ha sido asociado con

niveles más bajos de internalización de normas morales en niños (Gershoff, 2002).

Además, niños que son expuestos a formas duras de disciplina, como el maltrato físico,

muestran niveles menores de culpa tras realizar una transgresión (Kochanska et al, 2002) y

están menos preocupados por los sentimientos de los demás en la primera infancia (Hastings,

Zahn-Waxler, Robinson, Usher y Bridges, 2000).

Frick et al (2003) pretendían conocer la estabilidad de rasgos psicopáticos en un periodo de

seguimiento de 4 años en una muestra de niños de entre 8 y 12 años. Utilizaron el Antisocial

Process Screening Device (APSD). Esta escala mide los mismos rasgos que la PCL-R, pero

algunos ítems son eliminados por no adecuarse a niños (por ejemplo, el estilo de vida
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 36

parasitario) y el lenguaje ha sido adaptado para asegurar su comprensión. Padres y profesores

fueron incluidos como informantes y también completaron este instrumento.

Encontraron que los dos predictores más consistentes de la estabilidad de rasgos

psicopáticos eran factores relacionados con el contexto psicosocial del niño, como el estatus

socioeconómico y el estilo de crianza. Aquellos niños expuestos a prácticas parentales

orientadas a fomentar una relación cálida y cercana mostraban una reducción de dichos rasgos

en el periodo de seguimiento de 4 años.

Pardini et al (2007) hipotetizaron que el estilo de crianza puede influir y producir cambios

en los rasgos insensible-sin emociones y los comportamientos antisociales. Utilizaron una

muestra de niños de quinto de primaria a lo largo de 1 año. Se observó que niños expuestos a

niveles reducidos de castigo físico y niveles elevados de calidez e implicación de los padres

informados por los hijos, mostraban una reducción de dichos rasgos y comportamientos.

Mientras que aquellos que sufrían niveles más elevados de castigo físico y aquellos que

percibían a sus cuidadores como menos cálidos e involucrados exhibían un incremento en los

rasgos insensible-sin emociones y en comportamientos antisociales con el paso del tiempo.

Por otro lado, además de un estilo de crianza punitivo, un estilo de crianza inconsistente

también ha sido asociado con comportamiento antisocial. Los hijos de padres que no hacen

cumplir consistentemente las reglas en relación al comportamiento adecuado tienden a exhibir

comportamientos antisociales en mayor medida (Lengua y Kovacs, 2005). Del mismo modo,

Pardini et al (2007) observaron que el uso de una disciplina inconsistente estaba asociado con

un incremento del comportamiento antisocial, pero no con los rasgos afectivos de

insensibilidad y falta de emociones.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 37

Contexto familiar

La desintegración familiar también ha sido considerada un factor de riesgo que podría

contribuir a la psicoptía (McDonald et al, 2011).

Antolín, Oliva y Arranz (2009) estudiaron la relación entre distintas variables familiares y

el desarrollo de comportamientos antisociales infantiles en una muestra de 76 familias con hijos

de entre 6 y 10 años. Los resultados mostraron que la conducta antisocial estaba relacionada

positivamente con niveles elevados de conflicto marital, estrés familiar, prácticas educativas

inadecuadas y una red familiar amplia de conflicto.

Por el contrario, no se encontró relación con el tamaño de la red de apoyo de la familia, la

estimulación dada a los menores en el contexto familiar, el tipo de estructura familiar, la edad

de los padres, el tamaño familiar o el nivel económico y educativo de los progenitores.

Sin embargo, otras investigaciones sí han considerado como factor de riesgo el hecho de ser

uno de los hermanos más pequeños entre un gran número de hermanos (Khan y Cooke, 2008).

García et al (2012) encontraron una asociación significativa entre la edad a la que los

internos de la prisión abandonaban el hogar de los padres y la psicopatía en un grupo de

delincuentes convictos. Los autores concluyen que cuanto menos tiempo pasaban los sujetos

en sus hogares de origen, más elevadas eran las puntuaciones en psicopatía. Sugieren que la

separación demasiado temprana de la protección familiar puede considerarse un factor de

riesgo para el desarrollo de psicopatología en general y, más concretamente, para la psicopatía.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 38

Conclusiones

La investigación genética sitúa la heredabilidad de la psicopatía entre el 30 y el 50% e indica

que los factores genéticos y los factores ambientales no compartidos tienen el mismo peso.

Aquellos genes relacionados con la actividad dopaminérgica y serotoninérgica han sido los

más estudiados. El gen de la MAO-A tiene un efecto moderador sobre condiciones de maltrato

en la infancia y la evidencia señala que la presencia de una variante de baja actividad de la

MAO-A está relacionada positivamente con los factores Antisocial y Estilo de vida.

En cuanto al gen transportador de serotonina, 5-HTT, en un principio la combinación de

alelos largo/largo constituiría un factor de riesgo para menor reactividad al estrés y respuesta

emocional reducida, aumentando el riesgo de rasgos psicopáticos interpersonales y afectivos.

Sin embargo, existen resultados contradictorios y desacuerdo entre algunas investigaciones,

como el efecto diferencial del genotipo del 5-HTT en distintas dimensiones de la psicopatía y

diferencias entre sexos.

De entre otros muchos genes estudiados, variantes polimórficas específicas del gen receptor

de oxitocina, OXTR, han sido asociadas positivamente con elevados rasgos insensibles-sin

emociones en niños y adolescentes con problemas de conducta.

En cuanto a los neurotransmisores, se han encontrado resultados interesantes acerca de la

serotonina, la dopamina y la norepinefrina. Déficits serotoninérgicos han sido relacionados con

mayores rasgos impulsivos-antisociales (Factor 2) y afectarían a rasgos interpersonales y

afectivos (Factor 1) mediante la interacción con la dopamina. La hipersensibilidad del sistema

dopaminérgico y los elevados niveles de dopamina contribuirían a la base neural para la

impulsividad, la conducta antisocial y el abuso de sustancias en psicópatas. Por su parte, se ha

revelado que la NE juega un papel importante en el procesamiento emocional en la amígdala y


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 39

en la toma de decisiones puesto que su bloqueo supone dificultades en tareas relacionadas con

estas capacidades.

Hormonas como el cortisol y la testosterona han sido asociadas con baja reactividad al

estrés, falta de miedo, insensibilidad al castigo, elevada sensibilidad a la recompensa, agresión

y búsqueda de estimulación. Se ha observado una elevada proporción de testosterona en

relación a la reactividad del cortisol que llevaría al individuo a implicarse más en conductas de

aproximación, ser más sensible a la recompensa, tener menos miedo y ser menos sensible al

castigo. La oxitocina también ha empezado a despertar interés en la investigación en psicopatía

dada su implicación en conductas prosociales y de filiación. Función reducida de esta hormona

en la amígdala podría estar asociada a los déficits cognitivos y afectivos de la psicopatía.

Existe toda una amalgama de alteraciones cerebrales en los psicópatas, tanto estructurales

como funcionales. Estructuralmente, mediante las diversas técnicas de neuroimagen se ha

observado una reducción del volumen de materia gris prefrontal, reducción del volumen de la

amígdala y del hipocampo posterior. Así como una asimetría exagerada del hipocampo, siendo

el derecho mayor que el izquierdo, y un aumento en el volumen de materia blanca del cuerpo

calloso y mayor longitud. También han sido halladas anormalidades estructurales en el

fascículo uncinado, lo cual supone una conectividad estructural reducida entre la corteza

prefrontal y la amígdala

Funcionalmente, se han detectado déficits en áreas del lóbulo frontal como la corteza

orbitofrontal, corteza prefrontal ventromedial, corteza prefrontal dorsolateral y cingulado

anterior; activación anormal en el circuito frontotemporal, el giro temporal superior anterior y

la corteza circundante, y un patrón de actividad reducido en áreas del sistema límbico como la

amígdala, el estriado ventral y el hipocampo. Además, respecto al cuerpo calloso, se reveló una

conectividad interhemisférica funcional incrementada en psicópatas.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 40

En general, se ha planteado que los déficits y alteraciones de regiones prefrontales,

temporales, del sistema límbico y sus interconexiones contribuyen a la toma de decisiones

empobrecida, los problemas de regulación emocional y el deterioro del juicio moral de los

psicópatas, además de limitar la experiencia emocional normal y precipitar los

comportamientos impulsivos y antisociales.

Sin embargo, cabe decir que se han encontrado alteraciones estructurales específicas para

subgrupos de psicópatas, distinguiendo entre psicópatas exitosos y no exitosos. En psicópatas

no exitosos se ha observado una asimetría exagerada del volumen del hipocampo y una

reducción significativa del volumen de materia gris prefrontal y de la amígdala. Estas

alteraciones subyacerían a sus déficits cognitivos y emocionales y al uso de delincuencia

violenta más abierta, lo que les haría más propensos a ser condenados. En contraste, puesto que

dichas anormalidades no están presentes en psicópatas exitosos, se propone que su

funcionamiento neurobiológico intacto subyace a su funcionamiento cognitivo normal, lo cual

les permitiría lograr sus objetivos sin ser capturados, utilizando métodos más encubiertos y no

violentos.

Respecto a los factores ambientales, ya hemos mencionado que los no compartidos, las

experiencias únicas que uno vive, representan las variables ambientales de mayor riesgo para

el desarrollo de psicopatía. La exposición a un ambiente familiar negativo, experiencias de

desapego y vínculo familiar perturbado y experiencias traumáticas tempranas marcadas por el

abuso físico, el maltrato y la negligencia en la infancia correlacionan positiva y

significativamente con la psicopatía. Cuanto más graves son dichas experiencias, mayor es la

severidad del trastorno. Además, estilos de crianza duros, inconsistentes y punitivos con

marcada presencia de castigo físico aumentan el riesgo de desarrollo de rasgos psicopáticos

como un estilo interpersonal insensible, falta de culpa y empatía y comportamientos

antisociales.
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 41

Finalmente, también se han revelado interacciones genotipo-ambiente por las cuales frente

a determinadas condiciones ambientales y en presencia de perfiles genéticos concretos ciertos

rasgos psicopáticos incrementaban o disminuían, mostrando que el ambiente interactúa con el

genoma humano produciendo cambios que contribuyen al desarrollo de psicopatía.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 42

Referencias

Anguelova, M., Benkelfat, C., & Turecki, G. (2003). A systematic review of association studies

investigating genes coding for serotonin receptors and the serotonin transporter: II. Suicidal

behavior. Molecular Psychiatry, 8, 646– 653. doi: 10.1038/sj.mp.4001336

Antolín, L., Oliva, A., & Arranz, E. (2009). Contexto familiar y conducta antisocial infantil. Family

and childhood antisocial behaviour. Anuario De Psicología, 40(3), 313-327

Beaver, K. M., Barnes, J. C., May, J. S., & Schwartz, J. A. (2011). Psychopathic personality traits,

genetic risk, and gene-environment correlations. Criminal Justice And Behavior, 38(9), 896-

912. doi:10.1177/0093854811411153

Beitchman, J. H., Baldassarra, L., Mik, H., De Luca, V., King, N., Bender, D., Ehtesham, S. &

Kennedy, J. L. (2006). Serotonin Transporter Polymorphisms and Persistent, Pervasive

Childhood Aggression. The American Journal Of Psychiatry, 163(6), 1103-1105.

doi:10.1176/appi.ajp.163.6.1103

Beitchman, J. H., Zai, C. C., Muir, K., Berall, L., Nowrouzi, B., Choi, E., & Kennedy, J. L. (2012).

Childhood aggression, callous–unemotional traits and oxytocin genes. European Child and

Adolescent Psychiatry, 21, 125–132.

Birbaumer, N., Veit, R., Lotze, M., Erb, M., Hermann, C., Grodd, W., & Flor, H. (2005). Deficient

Fear Conditioning in Psychopathy: A Functional Magnetic Resonance Imaging Study.

Archives Of General Psychiatry, 62(7), 799-805. doi:10.1001/archpsyc.62.7.799

Blair, R. R. (2003b). Neurobiological basis of psychopathy. The British Journal Of Psychiatry, 182(1),

5-7. doi:10.1192/bjp.182.1.5
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 43

Blair, R.J.R. (2008). The amygdala and ventromedial prefrontal cortex: functional contributions and

dysfunction in psychopathy. Philosophical Transactions Of The Royal Society B: Biological

Sciences, 363(1503), 2557-2565

Blair, R. R., Peschardt, K., Budhani, S., Mitchell, D. V., & Pine, D. S. (2006). The development of

psychopathy. Journal Of Child Psychology And Psychiatry, 47(3-4), 262-275.

doi:10.1111/j.1469-7610.2006.01596.x

Bora, E., Yucel, M., & Allen, N. B. (2009). Neurobiology of human affiliative behaviour: Implications

for psychiatric disorders. Current Opinion In Psychiatry, 22(3), 320-325.

doi:10.1097/YCO.0b013e328329e970

Brunner, H. G., Nelen, M., Breakefield, X. O., Ropers, H. H., & van Oost, B. A. (1993). Abnormal

behavior associated with a point mutation in the structural gene for monoamine oxidase A.

Science, 262(5133), 578-580. doi:10.1126/science.8211186

Buckholtz, J. W., & Meyer-Lindenberg, A. (2008). MAOA and the neurogenetic architecture of human

aggression. Trends in Neurosciences, 31, 120–129. doi:10.1016/j.tins.2007.12.006.

Buckholtz, J. W., Treadway, M. T., Cowan, R. L., Woodward, N. D., Benning, S. D., Li, R., Ansari,

M. S., Baldwin, R. M., Schwartzman, A. N., Shelby, E. S., Smith, C. E., Cole, D., Kessler, R.

M., & Zald, D. H. (2010). Mesolimbic dopamine reward system hypersensitivity in individuals

with psychopathic traits. Nature Neuroscience, 13(4), 419-421. doi:10.1038/nn.2510

Campbell, M. A., Porter, S., & Santor, D. (2004). Psychopathic traits in adolescent offenders: An

evaluation of criminal history, clinical, and psychosocial correlates. Behavioral Sciences & The

Law, 22(1), 23-47. doi:10.1002/bsl.572

Canli, T., Omura, K., Haas, B. W., Fallgatter, A., Constable, R. T., & Lesch, K. P. (2005). Beyond

affect: A role for genetic variation of the serotonin transporter in neural activation during a
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 44

cognitive attention task. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 102, 12224–

12229. doi:10.1073/pnas.0503880102

Caspi, A., Hariri, A. R., Holmes, A., Uher, R., & Moffitt, T. E. (2010). Genetic sensitivity to the

environment: The case of the serotonin transporter gene and its implications for studying

complex diseases and traits. The American Journal of Psychiatry, 167, 509– 527. doi:

10.1176/appi.ajp.2010.09101452

Caspi, A., Mc Clay, J., Moffitt, T.E., Mill, J., Martin, J., Craig, I.W., Taylor, A., & Poulton, R.

(2002). Role of genotype in the cycle of violence in maltreated children.

Science, 297 (5582), pp. 851-854. doi: 10.1126/science.1072290

Coccaro, E.F., Bergeman, C.S., Kavoussi, R.J., & Seroczynski, A.D. (1997a). Heritability of

aggression and irritability: a twin study of the Buss-Durkee aggression scales in adults male

subjects. Biological Psychiatry, 41, 273-284

Craig, M. C., Catani, M., Deeley, Q., Latham, R., Daly, E., Kanaan, R., Picchioni, M., McGuire, P.

K., Fahy, T., & Murphy, D. M. (2009). Altered connections on the road to psychopathy.

Molecular Psychiatry, 14(10), 946-953. doi:10.1038/mp.2009.40

Craparo, G., Schimmenti, A., & Caretti, V. (2013). Traumatic experiences in childhood and

psychopathy: a study on a sample of violent offenders from Italy. European Journal Of

Psychotraumatology, 41-6. doi:10.3402/ejpt.v4i0.21471

Dadds, M. R., Moul, C., Cauchi, A., Dobson-Stone, C., Hawes, D. J., Brennan, J., Urwin, R., &

Ebstein, R. E. (2014). Polymorphisms in the oxytocin receptor gene are associated with the

development of psychopathy. Development And Psychopathology, 26(1), 21-31.

doi:10.1017/S0954579413000485
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 45

Damasio, A. R. (1996) The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal

cortex. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. 351, 1413-1420.

Day, R., y Wong, S (1996) Anomalous Perceptual Asymmetries for Negative Emocional Stimuli in

the Psychopath. Journal of Abnormal Psychology, 105 (4) 648-652.

Farrington, DP. Family background and psychopathy. In: Patrick, CJ., editor. Handbook of

Psychopathy. New York: Guilford; 2006. p. 229-250.

Finger, E., Marsh, A., Blair, K., Reid, M., Sims, C., Ng, P., & Blair, R. (2011). Disrupted reinforcement

signaling in the orbitofrontal cortex and caudate in youths with conduct disorder or oppositional

defiant disorder and a high level of psychopathic traits. American Journal Of Psychiatry,

168(2), 152-162. doi:10.1176/appi.ajp.2010.10010129

Fowler, T., Langley, K., Rice, F., van den Bree, M. B. M., Ross, K., Wilkinson, L. S., Owen, M. J.,

O’Donovan, M. C., & Thapar, A. (2009). Psychopathy trait scores in adolescents with

childhood ADHD: The contribution of genotypes affecting MAOA, 5HTT and COMT activity.

Psychiatric Genetics, 19, 312–219. doi:10.1097/YPG.0b013e3283328df4

Frick, P. J., Kimonis, E. R., Dandreaux, D. M., & Farell, J. M. (2003). The 4 Year Stability of

Psychopathic Traits in Non-Referred Youth. Behavioral Sciences & The Law, 21(6), 713-736.

doi:10.1002/bsl.568

García, C. H., Moral, J., Frías, M., Valdivia, J. A., & Díaz, H. L. (2012). Family and socio-

demographic risk factors for psychopathy among prison inmates. European Journal Of

Psychology Applied To Legal Context, 4(2), 119-134

Gao, Y., Glenn, A., Schug, R., Yang, Y., & Raine, A. (2009). The neurobiology of psychopathy: a

neurodevelopmental perspective. Canadian Journal Of Psychiatry, 54(12), 813-823.


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 46

Gao, Y., Raine, A., Chan, F., Venables, P. H., & Mednick, S. A. (2010). Early maternal and paternal

bonding, childhood physical abuse and adult psychopathic personality. Psychological

Medicine, 40(6), 1007-1016. doi:10.1017/S0033291709991279

Gershoff, E. T. (2002). Corporal punishment by parents and associated child behaviors and

experiences: A meta-analytic and theoretical review. Psychological Bulletin, 128, 539–579.

Glannon, W. (2005). Neurobiology, Neuroimaging, and Free Will. Midwest Studies In Philosophy,

29(1), 68-82. doi:10.1111/j.1475-4975.2005.00106.x

Glenn, A. L. (2009). Neuroendocrine markers of psychopathy. In M. S. Ritsner, M. S. Ritsner (Eds.),

The handbook of neuropsychiatric biomarkers, endophenotypes and genes, Vol 3: Metabolic

and peripheral biomarkers (pp. 59-70). New York, NY, US: Springer Science + Business

Media. doi:10.1007/978-1-4020-9838-3_5

Glenn, A. L. (2011). The other allele: Exploring the long allele of the serotonin transporter gene as a

potential risk factor for psychopathy: A review of the parallels in findings. Neuroscience And

Biobehavioral Reviews, 35(3), 612-620. doi:10.1016/j.neubiorev.2010.07.005

Glenn, A. L., Raine, A., & Schug, R. A. (2009). The neural correlates of moral decision-making in

psychopathy. Molecular Psychiatry, 14(1), 5-6. doi:10.1038/mp.2008.104

Glenn, A. L., Raine, A., Schug, R. A., Gao, Y., & Granger, D. A. (2011). Increased testosterone-to-

cortisol ratio in psychopathy. Journal Of Abnormal Psychology, 120(2), 389-399.

doi:10.1037/a0021407

Gotlib, I. H., Joormann, J., Minor, K. L., & Hallmayer, J. (2008). HPA axis reactivity: A mechanism

underlying the associations among 5-HTTLPR, stress, and depression. Biological Psychiatry,

63(9), 847-851. doi:10.1016/j.biopsych.2007.10.008


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 47

Guinea, F. S., & Bonilla, J. (2006). Neurobiología y neuropsicología de la conducta antisocial.

Psicopatología Clínica Legal Y Forense, 6, 67 –81.

Gunter, T.D., Vaughn, M.G., & Philibert, R.A. (2010). Behavioral genetics in antisocial spectrum

disorders and psychopathy: a review of the recent literature. Behavioral sciences & the

law, 28 (2), pp. 148-173. doi: 10.1002/bsl.923

Guo, G., Ou, X., Roettger, M., & Shih, J.C. (2008). The VNTR 2 repeat in MAOA and delinquent

behavior in adolescence and young adulthood: Associations and MAOA promoter

activity. European Journal of Human Genetics, 16 (5), pp. 626-634. doi:

10.1038/sj.ejhg.5201999

Haberstick, B. C., Smolen, A., & Hewitt, J. K. (2006). Family-Based Association Test of the

5HTTLPR and Aggressive Behavior in a General Population Sample of Children. Biological

Psychiatry, 59(9), 836-843. doi:10.1016/j.biopsych.2005.10.008

Harmer, C., Perrett, D., Cowen, P., & Goodwin, G. (2001). Administration of the beta-adrenoceptor

blocker propranolol impairs the processing of facial expressions of sadness.

Psychopharmacology, 154(4), 383.

Hastings, P. D., Zahn-Waxler, C., Robinson, J., Usher, B., & Bridges, D. (2000). The development of

concern for others in children with behavior problems. Developmental Psychology, 36(5), 531-

546. doi:10.1037/0012-1649.36.5.531

Hare, R. D., & Neumann, C. S. (2008). Psychopathy as a clinical and empirical construct. Annual

Review Of Clinical Psychology, 4217-246. doi:10.1146/annurev.clinpsy.3.022806.091452

Heinz, A., Braus, D. F., Smolka, M. N., Wrase, J., Puls, I., Hermann, D., Klein, S., Grässer, S. M.,

Flor, H., Schumann, G., Mann, K., & Bächel, C. (2005). Amygdala-prefrontal coupling
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 48

depends on a genetic variation of the serotonin transporter. Nature Neuroscience, 8(1), 20-21.

doi:10.1038/nn1366

Herman, A. I., Conner, T. S., Anton, R. F., Gelernter, J., Kranzler, H. R., & Covault, J. (2011).

Variation in the gene encoding the serotonin transporter is associated with a measure of

sociopathy in alcoholics. Addiction Biology, 16(1), 124-132. doi:10.1111/j.1369-

1600.2009.00197.x

Hervey Cleckley, The Mask of Sanity, 5ª ed., St. Louis, MO, Mosby, 1976, pág. 230.

Hiatt, K. D., Lorenz, A. R., & Newman, J. P. (2002). Assessment of emotion and language processing

in psychopathic offenders: Results from a dichotic listening task. Personality And Individual

Differences, 32(7), 1255-1268. doi:10.1016/S0191-8869(01)00116-7

Ishikawa, S. S., Raine, A., Lencz, T., Bihrle, S., & Lacasse, L. (2001). Autonomic stress reactivity and

executive functions in successful and unsuccessful criminal psychopaths from the community.

Journal Of Abnormal Psychology, 110(3), 423-432. doi:10.1037/0021-843X.110.3.423

Karg, K., Burmeister, M., Shedden, K., & Sen, S. (2011). The serotonin transporter promoter variant

(5-HTTLPR), stress, and depression meta-analysis revisited: Evidence of genetic moderation.

Archives of General Psychiatry, 68, 444– 454. doi: 10.1001/archgenpsychiatry.2010.189

Kiang, L., Moreno, A. J., & Robinson, J. L. (2004). Maternal preconceptions about parenting predict

child temperament, maternal sensitivity, and children’s empathy. Developmental Psychology,

40, 1081–1092.

Kiehl, K. A. (2006). A cognitive neuroscience perspective on psychopathy: Evidence for paralimbic

system dysfunction. Psychiatry Research, 142(2-3), 107-128.

doi:10.1016/j.psychres.2005.09.013
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 49

Kiehl, K. A., Smith, A. M., Hare, R. D., Mendrek, A., Forster, B. B., Brink, J., & Liddle, P. F. (2001).

Limbic abnormalities in affective processing by criminal psychopaths as revealed by functional

magnetic resonance imaging. Biological Psychiatry, 50(9), 677-684. doi:10.1016/S0006-

3223(01)01222-7

Kiehl, K. a, Smith, A. M., Mendrek, A., Forster, B. B., Hare, R. D., & Liddle, P. F. (2004). Temporal

lobe abnormalities in semantic processing by criminal psychopaths as revealed by functional

magnetic resonance imaging. Psychiatry Research, 130(3), 297–312.

http://doi.org/10.1016/S0925-4927(03)00106-9

Kochanska, G., Forman, D. R., Aksan, N., & Dunbar, S. B. (2005). Pathways to conscience: Early

mother–child mutually responsive orientation and children’s moral emotion, conduct, and

cognition. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 46, 19–34.

Kochanska, G., Gross, J. N., Lin, M., & Nichols, K. E. (2002). Guilt in young children: Development,

determinants, and relations with a broader system of standards. Child Development, 73, 461–

482.

Kosson, D. S., Cyterski, T. D., Steuerwald, B. L., Neumann, C. S., & Walker-Matthews, S. (2002).

The reliability and validity of the Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL:YV) in

nonincarcerated adolescent males. Psychological Assessment, 14(1), 97-109.

doi:10.1037/1040-3590.14.1.97

Kumsta, R., & Heinrichs, M. (2013). Oxytocin, stress and social behavior: Neurogenetics of the human

oxytocin system. Current Opinion In Neurobiology, 23(1), 11-16.

doi:10.1016/j.conb.2012.09.004

Laakso, M. P., Vaurio, O., Koivisto, E., Savolainen, L., Eronen, M., Aronen, H. J., & Tiihonen, J.

(2001). Psychopathy and the posterior hippocampus. Behavioural Brain Research, 118(2),

187-193. doi:10.1016/S0166-4328(00)00324-7
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 50

Laible, D. J., & Thompson, R. A. (2002). Mother-child conflict in the toddler years: Lessons in

emotion, morality, and relationships. Child Development, 73(4), 1187-1203.

doi:10.1111/1467-8624.00466

Lang, S., Klinteberg, B., & Alm, P. (2002). Adult psychopathy and violent behavior in males with

early neglect and abuse. Acta Psychiatrica Scandinavica, 10693-100. doi:10.1034/j.1600-

0447.106.s412.20.x

Lee, H., Macbeth, A. H., Pagani, J. H., & Scott Young, W. (2009). Oxytocin: The great facilitator of

life. Progress In Neurobiology, 88(2), 127-151. doi:10.1016/j.pneurobio.2009.04.001

Lengua, L. L., & Kovacs, E. A. (2005). Bidirectional associations between temperament and parenting

and the prediction of adjustment problems in middle school. Applied Developmental

Psychology, 26, 21–38.

Mack, T. D., Hackney, A. A., & Pyle, M. (2011). The relationship between psychopathic traits and

attachment behavior in a non-clinical population. Personality and Individual Differences, 51,

584-588. doi:10.1016/j.paid.2011.05.019

Marshall, L. A., & Cooke, D. J. (1999). The childhood experiences of psychopaths: A retrospective

study of familial and societal factors. Journal Of Personality Disorders, 13(3), 211-225.

doi:10.1521/pedi.1999.13.3.211

McCartney, M., Duggan, C., Collins, M., & Larkin, E. P. (2001). Are perceptions of parenting and

interpersonal functioning related in those with personality disorder? Evidence from patients

detained in a high secure setting. Clinical Psychology & Psychotherapy, 8(3), 191-197.

doi:10.1002/cpp.289
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 51

McDonald, R., Dodson, M. C., Rosenfield, D., & Jouriles, E. N. (2011). Effects of a parenting

intervention on features of psychopathy in children. Journal Of Abnormal Child Psychology,

39(7), 1013-1023. doi:10.1007/s10802-011-9512-8

Meyer-Lindenberg, A., Buckholtz, J. W., Kolachana, B., Hariri, A. R., Pezawas, L., Blasi, G., Wabnitz,

A., Honea, R., Verchinski, B., Callicott, J. H., Egan, M., Mattay, V., & Weinberger, D. R.

(2006). Neural mechanisms of genetic risk for impulsivity and violence in humans.

Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 103, 6269-

6274.

Meyer-Lindenberg, A., Domes, G., Kirsch, P., & Heinrichs, M. (2011). Oxytocin and vasopressin in

the human brain: Social neuropeptides for translational medicine. Nature Reviews

Neuroscience, 12(9), 524-538. doi:10.1038/nrn3044

Minzenberg, M. J., & Siever, L. J. (2006). Neurochemistry and Pharmachology Psychopathy and

Related Disorders. In C. J. Patrick, C. J. Patrick (Eds.), Handbook of psychopathy (capítulo 13,

pp. 251-267). New York, NY, US: Guilford Press.

Motzkin, J. C., Newman, J. P., Kiehl, K. A., & Koenigs, M. (2011). Reduced prefrontal connectivity

in psychopathy. The Journal Of Neuroscience, 31(48), 17348-17357.

doi:10.1523/JNEUROSCI.4215-11.2011

Moul, C., Killcross, S., & Dadds, M. R. (2012). A model of differential amygdala activation in

psychopathy. Psychological Review, 119(4), 789-806. doi:10.1037/a0029342

Neumann, C. S., Johansson, P. T., & Hare, R. D. (2013). The Psychopathy Checklist-Revised (PCL-

R), low anxiety, and fearlessness: A structural equation modeling analysis. Personality

Disorders: Theory, Research, And Treatment, 4(2), 129-137. doi:10.1037/a0027886


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 52

O'Neill, M. L., Lidz, V., & Heilbrun, K. (2003). Predictors and correlates of psychopathic

characteristics in substance abusing adolescents. The International Journal Of Forensic Mental

Health, 2(1), 35-46. doi:10.1080/14999013.2003.10471177

Pardini, D. A., Lochman, J. E., & Powell, N. (2007). The development of callous-unemotional traits

and antisocial behavior in children: Are there shared and/or unique predictors?. Journal Of

Clinical Child And Adolescent Psychology, 36(3), 319-333. doi:10.1080/15374410701444215

Ponce, G., Hoenicka, J., Jiménez-Arriero, M. A., Rodríguez-Jiménez, R., Aragüés, M., Martín-Suñé,

N., Huertas, E., & Palomo, T. (2008). DRD2 and ANKK1 genotype in alcohol-dependent

patients with psychopathic traits: Association and interaction study. British Journal of

Psychiatry, 193(2), 121–125.

Poulin, M. J., Holman, E. A., & Buffone, A. (2012). The Neurogenetics of Nice: Receptor Genes for

Oxytocin and Vasopressin Interact With Threat to Predict Prosocial Behavior. Psychological

Science (Sage Publications Inc.), 23(5), 446-452

Poythress, N. G., Skeem, J. L., & Lilienfeld, S. O. (2006). Associations among early abuse,

dissociation, and psychopathy in an offender sample. Journal Of Abnormal Psychology,

115(2), 288-297. doi:10.1037/0021-843X.115.2.288

Raine, A., Ishikawa, S. S., Arce, E., Lencz, T., Knuth, K. H., Bihrle, S., & Colletti, P. (2004).

Hippocampal Structural Asymmetry in Unsuccessful Psychopaths. Biological Psychiatry,

55(2), 185-191. doi:10.1016/S0006-3223(03)00727-3

Raine, A., Lencz, T., Bihrle, S., LaCasse, L., & Colletti, P. (2000). Reduced prefrontal gray matter

volume and reduced autonomic activity in antisocial personality disorder. Archives Of General

Psychiatry, 57(2), 119-127. doi:10.1001/archpsyc.57.2.119


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 53

Raine, A., Lencz, T., Taylor, K., Hellige, J. B., Bihrle, S., Lacasse, L., & Colletti, P. (2003). Corpus

callosum abnormalities in psychopathic antisocial individuals. Archives Of General

Psychiatry, 60(11), 1134-1142. doi:10.1001/archpsyc.60.11.1134

Rhee, S. H., & Waldman, I. D. (2002). Genetic and environmental influences on antisocial behaviour:

Meta-analysis of twin and adoption studies. Psychology Bulletin, 128, 633–645.

Rogers, R., Lancaster, M., Wakeley, J., & Bhagwagar, Z. (2004). Effects of beta-adrenoceptor

blockade on components of human decision-making. Psychopharmacology, 172(2), 157-164.

Sadeh, N., Javdani, S., & Verona, E. (2013). Analysis of monoaminergic genes, childhood abuse, and

dimensions of psychopathy. Journal Of Abnormal Psychology, 122(1), 167-179.

doi:10.1037/a0029866

Sadeh, N., Javdani, S., Jackson, J. J., Reynolds, E. K., Potenza, M. P., Gelernter, J., Lejuez, C. W.,

Verona, E. (2010). Serotonin transporter gene associations with psychopathic traits in youth

vary as a function of socioeconomic resources. Journal of Abnormal Psychology, 119, 604–

609. doi: 10.1037/a0019709

Soderstrom, H., Blennow, K., Sjodin, A., & Forsman, A. (2003). New evidence for an association

between the CSF HVA:5-HIAA ratio and psychopathic traits. Journal Of Neurology,

Neurosurgery & Psychiatry, 74(7), 918-921. doi:10.1136/jnnp.74.7.918

Soderstrom, H., Hultin, L., Tullberg, M., Wikkelso, C., Ekholm, S., & Forsman, A. (2002). Reduced

frontotemporal perfusion in psychopathic personality. Psychiatry Research: Neuroimaging,

114(2), 81-94. doi:10.1016/S0925-4927(02)00006-9

Taylor, J., Loney, B. R., Bobadilla, L., Lacono, W. G., & McGue, M. (2003). Genetic and

environmental influences on psychopathy trait dimensions in a community sample of male


FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 54

twins. Journal Of Abnormal Child Psychology, 31(6), 633-645.

doi:10.1023/A:1026262207449

Terburg, D., Morgan, B., & van Honk, J. (2009). The testosterone–cortisol ratio: A hormonal marker

for proneness to social aggression. International Journal Of Law And Psychiatry, 32(4), 216-

223. doi:10.1016/j.ijlp.2009.04.008

van Honk, J., & Schutter, D. G. (2006). Unmasking feigned sanity: A neurobiological model of

emotion processing in primary psychopathy. Cognitive Neuropsychiatry, 11(3), 285-306.

doi:10.1080/13546800500233728

van Wingen, G., Mattern, C., Verkes, R. J., Buitelaar, J., & Fernández, G. (2010). Testosterone reduces

amygdala–orbitofrontal cortex coupling. Psychoneuroendocrinology, 35(1), 105-113.

doi:10.1016/j.psyneuen.2009.09.007

von der Heide, R. J., Skipper, L. M., Klobusicky, E., & Olson, I. R. (2013). Dissecting the uncinate

fasciculus: disorders, controversies and a hypothesis. Brain: A Journal Of Neurology, 136(Pt

6), 1692-1707. doi:10.1093/brain/awt094

Waldman, I. D., & Rhee, S. H. (2006). Genetic and Environmental Influences on Psychopathy and

Antisocial Behavior. In C. J. Patrick, C. J. Patrick (Eds.), Handbook of psychopathy (capítulo

11, pp. 205-228). New York, NY, US: Guilford Press.

Walderhaug, E., Magnusson, A., Neumeister, A., Lappalainen, J., Lunde, H., Refsum, H., & Landrø,

N. I. (2007). Interactive effects of sex and 5-HTTLPR on mood and impulsivity during

tryptophan depletion in healthy people. Biological Psychiatry, 62(6), 593-599.

doi:10.1016/j.biopsych.2007.02.012
FACTORES ORIGEN PSICOPATÍA 55

Way, B. M., & Taylor, S. E. (2010). The serotonin transporter promoter polymorphism is associated

with cortisol response to psychosocial stress. Biological Psychiatry, 67(5), 487-492.

doi:10.1016/j.biopsych.2009.10.021

Weber, S., Amunts, K., & Schneider, F. (2008). Structural Brain Abnormalities in Psychopaths - a

Review. Behavioral Sciences & the Law, 28(2), 211–223. http://doi.org/10.1002/bsl

Weiler, B., & Widom, C. S. (1996). Psychopathy and violent behaviour in abused and neglected young

adults. Criminal Behaviour and Mental Health, 6, 253271

Wu, T., & Barnes, J. C. (2013). Two dopamine receptor genes (DRD2 and DRD4) predict

psychopathic personality traits in a sample of American adults. Journal Of Criminal Justice,

41(3), 188-195. doi:10.1016/j.jcrimjus.2013.02.001

Yang, Y., & Raine, A. (2009). Prefrontal structural and functional brain imaging findings in antisocial,

violent, and psychopathic individuals: A meta-analysis. Psychiatry Research: Neuroimaging,

174(2), 81-88. doi:10.1016/j.pscychresns.2009.03.012

Yang, Y., Raine, A., Colletti, P., Toga, A. W., & Narr, K. L. (2010). Morphological alterations in the

prefrontal cortex and the amygdala in unsuccessful psychopaths. Journal Of Abnormal

Psychology, 119(3), 546-554. doi:10.1037/a0019611

Yang, Y., Raine, A., Lencz, T., Bihrle, S., LaCasse, L., & Colletti, P. (2005). Volume Reduction in

Prefrontal Gray Matter in Unsuccessful Criminal Psychopaths. Biological Psychiatry, 57(10),

1103-1108. doi:10.1016/j.biopsych.2005.01.021

Yang, Y., Raine, A., Narr, K. L., Colletti, P., & Toga, A. W. (2009). Localization of deformations

within the amygdala in individuals with psychopathy. Archives Of General Psychiatry, 66(9),

986-994. doi:10.1001/archgenpsychiatry.2009.110

También podría gustarte