Está en la página 1de 38

ADMINISTRACIÓN DE

SERVICIOS DE SALUD
DCA, MNC, LN, MCN.
Marcia Gabriela Castro Muñoz.
MC, EAOS, MAOS, MSPE.
Oscar Alfonso Rojas Calixto.
8.
Administración Hospitalaria.
8.1.Clasificación de Hospitales en el Sistema Nacional de Salud

8.2. Infraestructura y Equipamiento.

8.3. Documentación legal y técnica que ampara el funcionamiento hospitalario.

8.4. Administración del capital humano hospitalario.

8.5. Administración técnico-normaHva de los residuos biológico infecciosos, toxico peligrosos y


patológicos.

8.6.Disposiciones comunes del expediente clínico y receta médica.

8.7.Disposiciones comunes del programa hospital seguro.

8.8. Disposiciones comunes de la seguridad del paciente.

22-03-23
Clasificación de Hospitales en el Sistema Nacional de Salud
Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.

Clasificación de
Hospitales

Complejidad Tamaño Organización Financiamiento Niveles

Grupo 1 Sistema de Asistencia


Servicio Nacional 1er Nivel:
Menos de 200 camas Pública:
Alta complejidad: De Salud

Grupo 2 Sistema
200 -500 camas Seguridad
Mediana Privado: 2do. Nivel
complejidad Social

Grupo 3 Sistema
500 a 1000 camas Mixto Aseguramiento 3er. Nivel
Baja complejidad Privado

Sistema de Seguridad Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.
Grupo 4
2011;53 supl 2: 220-250
Más de 1000 camas Social: INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
Complejidad
•Hospital de alta complejidad: Dan cobertura
según la cartera de servicios definidas por el Se en$ende como complejidad el número de tareas
gestor de red. diferenciadas o procedimiento complejos que
Pueden ser autogestionados y ofrecer varias comprenden la ac$vidad de una unidad asistencial y
especialidades según su función. el grado de desarrollo alcanzado por ella.

•Hospital de mediana complejidad: Son


centros de referencia que dan cobertura a la
población que forma parte de su jurisdicción.
Dependen administrativamente del Servicio de
Salud al cual pertenecen.

•Hospital de baja complejidad: Acercan la


salud a la población, principalmente en zonas
extremas y con alta ruralidad. Dan cobertura a
toda la población de su jurisdicción en
prestaciones de baja complejidad y dependen
administrativamente del Servicio de Salud al
cual pertenecen. Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.
2011;53 supl 2: 220-250
INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
Organización

Asistencia Pública: Modelo exclusivamente público en el aseguramiento, financiamiento y


previsión de los servicios.
Financiado con recursos del estado
Dirigido por la Secretaría de Salud.

•Sistema Privado: Por afiliación a seguros privados o paga directa. Libre mercado

•Sistema mixto: Coexisten diferentes modelos.

•Sistema de Seguridad Social: centrado en el derecho ciudadano a la seguridad social.


Financiado por contribuciones obrero-patronales
Los usuarios de bajos recursos pagan una cuota de subsidio.
Los gobiernos estatales asumen el financiamiento primario.
Insuficiencia de recursos.

Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.


2011;53 supl 2: 220-250
INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
Financiamiento

Servicion Nacional de Salud: Cobertura universal y financiación fundamentalmente


a partir de impuestos generales (hospitales generales. Federales o estatales).

•Seguridad social: Cobertura universal y financiación fundamentalmente por


contribuciones obrero-patronales (IMSS, ISSSTE, SEDENA, MARINA, PEMEX)

•Aseguramiento privado: Financiamiento en su mayor parte a través de empresas


privadas de seguros (hospitales privados).

Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.


2011;53 supl 2: 220-250
INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
El primer nivel: es el más cercano a la población (primer contacto). Está
dado, en consecuencia, como la organización de los recursos que permite Niveles
resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, que
pueden ser resueltas por ac=vidades de promoción de salud, prevención
de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación.

En el segundo nivel: de atención se ubican los hospitales y


establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la atención en
medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y
psiquiatría. Se es=ma que entre el primer y el segundo nivel se pueden
resolver hasta 95% de problemas de salud de la población.

Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.


2011;53 supl 2: 220-250
INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
Niveles

El tercer nivel: de atención, hospitales de alta especialidad y


subespecialidades. se reserva para la atención de problemas poco
prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que
requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. En este nivel
también se desempeña docencia e inves=gación.

Gómez Dantés O. et all. Sistema de Salud de México. Salud Pública Mex.


2011;53 supl 2: 220-250
INEGI. Clasificación de Instituciones de Salud. INEGI mex.
Cuenta con los servicios de medicina interna, ginecología y
Niveles en 2DO NIVEL obstetricia, pediatría, consulta externa y otras especialidades
complementarias; tiene tres áreas de apoyo: laboratorio clínico,
SEMAR anestesiología y radiología, además realiza acciones de
referencia y contra referencia de acuerdo a su capacidad de
respuesta
§ Hospitales
regionals,
generals,
1ER NIVEL navales § 2. Especialidad 3ER NIVEL
§ Clínicas
§ HOSNAVER
§ Sección sanitaria § HOSNAVESTLAN Brinda atención ambulatoria
Promoción a la salud y (abordo, infantería) § 1.CEMENAV y de hospitalización de alta
prevención de la
especialidad a pacientes
enfermedad, diagnóstico
provenientes de otro nivel de
temprano y tratamiento
atención, así como a los que
oportuno en forma
requieren servicios de
ambulatoria o externa, en
base a estudios de
Niveles de urgencias.
laboratorio y gabinete de Atención
baja complejidad; en SEMAR
asimismo, realiza
acciones de referencia a
otro nivel de atención..

Programas SMAM, 2012


Disposiciones comunes.

Salud Pública de méxico / vol. 53, suplemento 2 de 2011


Documentación legal y técnica que ampara el
funcionamiento hospitalario.
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
NOM-024-SSA3-2012 Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud.
NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud.
NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica

Historia Clínica Médica y Nutriológica.


Nota de evolución
Las formalidad en el otrorgamiento
del servicio de salud se encuentra en:
Nota de ingreso
Expediente clínico Nota de Urgencias
Consentimiento informado Nota gineco-obstétrica
Receta médical
Constancias médicas
Nota de seguimiento del niño sano
Car=lla de vacunación
Hoja de referencia y contrarreferencia
Consen=miento Infromado.
Hoja de trabajo social
Administración del capital humano hospitalario.
Número de médicos por cada mil habitantes en
México de 2006 a 2020

Publicado por Statista Research Department, 13 mar 2023


DOF: 25/10/2022. Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar
Médicos de Pregrado:

Se deben fortalecer en los planes de estudio de las escuelas y facultades formadoras de recursos
humanos, las materias y ejes transversales relacionados con Funciones Esenciales de Salud
Pública y la atención primaria a la salud (APS).

Deberá favorecerse el contacto con las áreas clínicas y comunitarias durante las fases tempranas
de la formación.

Se respetarán las normas oficiales vigentes en la materia que protegen la formación supervisada y
tutorizada por personal de salud responsable de la atención.

DOF: 25/10/2022. Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar


Sin embargo se siguen formando con modelos curriculares predominantemente clínicos y
centrados en la atención curativa e individual, más que en un modelo que privilegie la atencion
primaria a la salud (APS) y que favorezca la prevención de enfermedades.

Datos de la Secretaría de Salud muestran que los indicadores de productividad de los últimos 10
años son sumamente bajos entre los médicos especialistas (2 consultas diarias por médico) pero
comparativamente altos entre médicos generales y familiares (13 consultas diarias por médico)

Se plantea el papel que los recursos humanos para la salud deberían desempeñar en las próximas
etapas de la reforma del sistema de salud mexicano a través de las siguientes dimensiones:

Orientación de la formación (en todos los niveles de atención realizar acciones de APS.
instituciones responsables de esta formación.
Vincular a los trabajadores a las instituciones y responder a los cambios en marcha.

G. Nigenda, et al.: Recursos humanos para la salud en México. 555-561. Gaceta Médica de México. 2013;149
Administración técnico-norma@va de los residuos biológico
infecciosos, toxico peligrosos y patológicos.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-1995, Que establece los
requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos que se generan en establecimientos que presten
atención médica.

Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos:

Sangre.
Cultivos y cepas almacenadas de agentes infecciosos
Patológicos
Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes y de los
laboratorios.
Objetos punzocortantes usados o sin usar

DOF: 07/11/1995
Deberán separar y envasar todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos generados en
establecimientos de atención médica, de acuerdo con sus características físicas y biológico-infecciosas.

Deben ser de color rojo y libres de metales pesados y cloro, debiendo estar etiquetados con la
leyenda que indique "PELIGRO, RESIDUOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS"
y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico.

DOF: 07/11/1995
Disposiciones comunes del expediente clínico y receta
médica.
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.

Esta norma, establece los criterios cien/ficos, é2cos, tecnológicos y


administra2vos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo,
conservación, propiedad, 2tularidad y confidencialidad del expediente clínico.

Expediente clínico es el conjunto único de información y datos personales de un paciente.

Se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público,
social o privado.

Consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos,


electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el
personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y
certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con
apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

Reyna-Lara, Mauricio. (2018). Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de


salud. Medicina interna de México, 34(5), 780-791.
D.O.F. 15-10-2012.
Los expedientes clínicos se encuentran en posesión de la institución o
establecimiento de salud y debe resguardarlo confidencialmente hasta
por un tiempo de 10 años, contados a partir del último acto médico.

Los prestadores del servicio podrán expedir, prestar o certificar las hojas del
expediente clínico a los particulares que demuestren un interés jurídico pleno
mediante los procedimientos de la unidad de transparencia respectiva de su
institución o mediante el portal de transparencia respectiva.

Reyna-Lara, Mauricio. (2018). Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de


salud. Medicina interna de México, 34(5), 780-791.
D.O.F. 15-10-2012.
Debe contener:

Carpeta
Contrato del prestador de servicios
Historia clínica
Notas de evolución
Control de embarazadas, niños sanos, personas con DM,HTA
Interconsultas
Estudios de imagen
Estudios de laboratorio
Consentimiento informado
Nota de perioperatoria
Notas de servicios especiales.
Resumen clínico
Reyna-Lara, Mauricio. (2018). Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de
salud. Medicina interna de México, 34(5), 780-791.
D.O.F. 15-10-2012.
Recetas médicas es el documento de prescripción del tratamiento, deberán cumplir con los
requisitos que establece el artículo 64 y 65 del Reglamento de la Ley General de Salud en
materia de Prestación de Servicio de Atención Médica

Nombre del médico profesionista,


Nombre de la institución que hubiese expedido el título,
Número de la cédula profesional y de especialidad
Domicilio del establecimiento o entidad de salud,
Fecha con que se expide
Firma autógrafa de quien emite la receta médica.

Sustancia genérica del Catálogo de Medicamento Genéricos Intercambiables.


Denominación distintiva comercial del medicamento,
Dosis recomendada conforme al padecimiento del paciente, la vía de administración, frecuencia y
tiempo de duración del tratamiento.

En las instituciones públicas de salud, los emisores deberán sujetarse al cuadro básico de insumos
de la institución, utilizando la denominación genérica.
Reyna-Lara, Mauricio. (2018). Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de
salud. Medicina interna de México, 34(5), 780-791
El 27 de mayo de 2010, por acuerdo del Consejo Nacional de Salud, se
establecieron las condiciones para la venta de antibióticos en el país,
que obligaron que para su venta deberían ser únicamente por
prescripción médica y mediante receta.

En los casos de la prescripción sobre estupefacientes y psicotrópicos sólo lo


podrán hacer los profesionales que cuenten con un recetario especial que
contenga un código de barras específico asignado o especialidad que lo justifique.

Reyna-Lara, Mauricio. (2018). Derechos y obligaciones de los usuarios del servicio de


salud. Medicina interna de México, 34(5), 780-791
Disposiciones comunes del programa Hospital Seguro
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) ha
solicitado a los Estados Miembros a través de la Resolución CD
45.R8, aprobada por los Ministerios de Salud de las Américas,
que adopten la iniciativa de “Hospital Seguro” frente a desastres
como una política nacional de reducción de riesgos, que
garantice su capacidad de seguir funcionando en situaciones
emergentes.

Esta iniciativa fue avalada por 168 países, incluido México, en


enero de 2005 durante la Conferencia Mundial sobre Reducción
de Desastres, en Kobe Hyogo, Japón.

Ley General de Protección Civil


Comité Nacional de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro. 2005
Los tres criterios que debe reunir un Hospital Seguro:

•Protección a la vida. La edificación del establecimiento de salud es


capaz de mantenerse en pie y resistir con daño mínimo los
fenómenos destructivos de gran intensidad que se presentan en la
zona donde está ubicado.

•Protección de la inversión. Las instalaciones y los equipos del


establecimiento de salud son capaces de comportarse de tal forma
que sufren daños mínimos y continúan operando frente a fenómenos
destructivos de gran intensidad.

•Protección de la función. El establecimiento de salud es capaz de


mantener o mejorar su producción de servicios de salud como parte
de la red a la que pertenece.
Ley General de Protección Civil
Comité Nacional de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro. 2005
La capacidad operativa de una unidad médica hospitalaria
durante y después de una contingencia o desastre implica la
organización técnica y administrativa de su personal (general y
directivo) para que exista la colaboración y relación que
contribuya a mejorar la efectividad y eficiencia en la atención de
un saldo masivo de lesionados.

Para ello, es importante la implementación de planes y


programas en los que se definan acciones específicas,
activación de estrategias de operación, acondicionamiento de
áreas críticas, disponibilidad de recursos y comunicación al
interior de la unidad y al exterior de las instalaciones como parte
del sistema de servicios de salud.

Ley General de Protección Civil


Comité Nacional de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro. 2005
El 19 de sepHembre de 1985 a las 7:19 am la Ciudad de México México y otros países laHnoamericanos
sufrió un sismo de 8.1 en escala de Richter, provocó 10,000 han uHlizado el Índice de Seguridad
personas fallecidas y 30,000 heridos,1 y causó una pérdida Hospitalaria de la Organización
esHmada de 4,000 millones de dólares. Panamericana de la Salud para conocer
el nivel de vulnerabilidad de los
Hubo daños estructurales en los principales centros políHcos, hospitales y concentrarse en áreas que
culturales y comerciales del país. Muchos grupos civiles se puedan ser mejoradas.
presentaron a realizar acHvidades de rescate o apoyo a centros
de salud, ofreciendo de manera espontánea alimentos,
asistencia y refugio

Uno de los puntos cruciales en la atención de las vícHmas en los desastres naturales se logra al
cuidar la infraestructura hospitalaria, en cuanto a la atención de urgencias no se logró un triage
adecuado de primera instancia, no se contó con datos confiables ni con un conteo exacto de
vícHmas atendidas como consecuencia de una falta de preparación prácHca.

Acta Médica Grupo Ángeles. 2019; 17 (4): 428-432


El Manual de Protección Civil ante casos
de emergencia, contingencias y desastres La misión del Plan Marina es auxiliar a la
del Secretariado Técnico del Consejo población civil en casos y zonas de
Nacional para la Prevención de Accidentes desastre o emergencia, actuando por sí o
(STCONAPRA) tiene la finalidad de conjuntamente con el ejército, fuerza
estructurar las bases organizativas para aérea y con dependencias federales,
planear, desarrollar y evaluar las acciones estatales, municipales, sector social y
en materia de Protección Civil privado, con el fin de aminorar el efecto
destructivo de agentes perturbadores o
calamidades que se presenten en contra
de la población y sus propiedades.

Manual de Protección Civil ante Casos de Emergencia, Contingencias y


Desastres del STCONAPRA. Secretaría de Salud/STCONAPRA. México, Ciudad de México,2017
SEMAR. "Plan Marina de Auxilio a la Población Civil en Casos y Zonas de Emergencia o Desastre”. 2019-2024.
Disposiciones comunes de la seguridad del paciente
En febrero del 2012, la OMS propuso el Programa de Seguridad del Paciente

El 8 de septiembre de 2017 el Consejo de Salubridad General publicó el


Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos
los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado
“Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente”, el cual considera ocho
grandes apartados, tanto para el entorno hospitalaria, como para el ambulatorio

BOLETíN CONAMED - Vol. 4 No. 23 - 2019


ü Acción Esencial 1.- Identificación del paciente
ü Acción Esencial 2.- Comunicación Efectiva
ü Acción Esencial 3.- Seguridad en el proceso de medicación
ü Acción Esencial 4.- Seguridad en los procedimientos.
ü Acción Esencial 5.- Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)
ü Acción Esencial 6.- Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas
ü Acción Esencial 7.- Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas
ü Acción Esencial 8.- Cultura de seguridad del paciente

BOLETíN CONAMED - Vol. 4 No. 23 - 2019


9. Administración y finanzas en los servicios de salud.

También podría gustarte