Está en la página 1de 23

AEGG

PROPEDEUTICA MEDICA Y
FISIOPATOLOGIA.
Definición de los niveles de atención:
Establecimientos de salud con niveles de
complejidad necesaria para resolver con eficacia
y eficiencia necesidades de salud de diferente
magnitud y severidad.
Primer Nivel:

• Centros de salud TIII.


• Clínicas de Medicina Familiar.
• Unidades de Medicina Familiar.
Segundo Nivel:

• Hospitales Generales de zona (IMSS,


ISSSTE, SS, SEDESA).
Tercer Nivel: Subespecialidades

• Instituto Especializado (SS)


• Hospitales Regionales (ISSSTE)
• Hospitales de Alta Especialidad (PEMEX)
• Centros Médicos Nacionales (IMSS, ISSSTE)

En todos los niveles se hace prevención, en el primer nivel promueve las vacunas, toma de glucosa, presión,
medición perímetro etc. Segundo y Tercer nivel mandar al nutricionista, cardiólogo dependiendo del paciente.

Sistema de Referencia y Contra-referencia.


Permite la continencia o capacidad operativa acorde a las necesidades.

REFERENCIA CONTRAREFERENCIA

Procedimiento administrativo Procedimiento administrativo


asistencial, transfiere la asistencial, respuesta que el
responsabilidad de cuidado de la prestador de servicios de salud-
salud de un paciente o receptor de la referencia, da al
procesamiento de una prueba prestador que remitió.
diagnóstica a otro establecimiento
La respuesta puede ser indicaciones
de salud de mayor capacidad
a seguir, control y seguimiento.
resolutiva.
Refiero paciente con apendicitis a
un segundo nivel.
AEGG
Sistemas públicos y Privados.

Sectores

Publico Instituciones y
Privado
Programas

IMSS (instituto Mexicano de Compañías aseguradoras y


Seguridad Social).
Atienden a la población prestadoras de servicios que
ISSSTE (Instituto de Seguridad y sin seguridad social. trabajan en consultorios,
Servicios Sociales de los trabajadores Clínicas y Hospitales
del Estado) SSa (secretaria de Salud)
privados incluyendo a la
PEMEX IMSS-O (Bienestar) medicina alternativa

SEDENA (secretaria de Defensa). SPS Seguro Popular de


Salud.
SEMAR (secretaria marina)

Consentimiento Informado.
Definición: Autorización del acto médico, dada por el paciente
SE DEBE DE INFORMAR: o la persona responsable luego de haber sido lo suficientemente
▪ Que es ilustrado.
▪ Descripción del procedimiento.
Tipos:
▪ En que consiste
▪ Al hacerlo puede presentar, darle ▪ Explícito: Puede ser dado verbal o escrito (siempre tener
opciones de los procedimientos y todo por escrito, frente a un testigo, asistente técnico,
que implicaría cada uno. enfermera, trabajador social para auxiliar y evitar malos
▪ Riesgos que existen y riesgos al no entendidos).
someterse al procedimiento. ▪ Implícito: Cuando el paciente indica con su comportamiento
▪ Costos (forma privada) el deseo de someterse a cierto procedimiento o tratamiento.
▪ Diferido: Cuando se trata de pacientes incapaces de tomar
▪ Incapacidades que pudiera generar
decisiones.
(secuelas, posibilidad de no
obtención del resultado buscado, por
El paciente debe de tener autonomía se le informa no se le
rechazo, convence, se menciona cuáles serían las consecuencias, se
▪ Describir el resultado (como herida respetara lo que el paciente decida y se le dará la posibilidad de
queloide) buscar una segunda opinión.
▪ Informa cuidado y tratamiento, para
asegurar el éxito.
Un expediente clínico se guardar por lo menos 5 años después
de eso es casi imposible que proceda una demanda, el
expediente clínico es el que te respalda.
Al examinar el paciente puedo hacerlo
por partes para conservar el pudor del
Médico familiar o Medico general tiene especialidad de tipo
paciente o simplemente informarle que
horizontal (puede hacer de todo)
no puedo hacerlo con el debido respeto.
Profesionalismo del Médico General
Un médico profesional no debe ser considerado como alguien que esta únicamente interesado en buscar su
beneficio personal, sino más bien en prestar un servicio a sus pacientes o contribuir al avance de la ciencia.

Profesionalismo medico: lo que hacen los médicos y cómo actúan


individual y colectivamente, comprende subordinar sus propios intereses
• Son aquellas capacidades a los intereses de los otros, altos estándares éticos y morales, responder
que tienen los trabajadores a las necesidades de la sociedad, y su comportamiento refleja un
para poner en práctica sus contrato social con la comunidad a la que sirve, manifiestan valores
conocimientos y humanísticos esenciales, incluyendo honestidad, integridad, altruismo,
habilidades en el terreno competencia, compromiso, compasión, empatía y promoción, ejercitan la
laboral. responsabilidad y rendición de cuentas consigo mismos y con sus
• Es todo aquello por lo que colegas, demuestran un compromiso por la erudición y el avance de su
son valorados campo, se enfrentan con altos niveles de complejidad e incertidumbre,
reflexionan sobre sus acciones y decisiones.
Entendemos que el profesionalismo médico reúne un conjunto de valores, comportamientos y relaciones que
sustentan la confianza que tiene el público en los médicos. El médico debe reafirmar sus principios que
involucran no solo el compromiso personal al bienestar de sus pacientes sino también los esfuerzos colectivos
que mejoren el sistema de atención de la salud y el bienestar de la sociedad. El profesionalismo es la base del
contrato de la medicina con la sociedad, y establece tres principios y diez compromisos que deben ser parte de
la conducta del profesional de la salud en la era moderna.

❀ Principio de la primicia del bienestar del paciente.


Obligación de servir los intereses del paciente con altruismo en la
construcción de la relación médico-paciente.

❀ Principio de la autonomía del paciente.


Médicos deben tener respeto por la autonomía del paciente, deben ser
honestos y darle el poder para la toma de decisiones informadas sobre
su tratamiento. Las decisiones del paciente no deben de ir en contra de
las prácticas éticas ni dar lugar a demandas por atención inadecuada.

❀ Principio de la justicia social.


La profesión médica debe propender por la justicia en los sistemas de
salud, incluyendo la adecuada distribución de los recursos. Los
médicos deben esforzarse en eliminar la discriminación en los servicios
de salud.

Las 10 responsabilidades profesionales.


1. Compromiso con la competencia profesional: Los médicos deben estar comprometidos de por vida
con el aprendizaje para mantener actualizado el conocimiento y las habilidades en tal forma que siempre
estén en condiciones de prestar servicios de calidad.
2. Compromiso de honestidad con los pacientes: Este compromiso implica que el médico provea
información completa y honesta al paciente antes de que este otorgue el consentimiento para iniciar el
tratamiento. Si este paciente resulta afectado como consecuencia del tratamiento debe ser informado
de inmediato. Analizar los posibles errores médicos permite la prevención y facilita la implementación de
estrategias de compensación.
3. Compromiso con la confidencialidad: La confianza del paciente depende de la confidencialidad. Sin
embargo, el médico debe considerar el sacrificio de la confidencialidad si se pone en peligro el bien
público, por ejemplo en el caso de posibles infecciones o daños a terceros.
4. Compromiso de mantener buenas relaciones con los pacientes: Dada la vulnerabilidad de los
pacientes se deben evitar relaciones inadecuadas entre los médicos y sus pacientes, en especial en los
aspectos sexuales, de explotación financiera u otro propósito similar.
5. Compromiso de mejorar la calidad de la atención: Los médicos deben estar continuamente
empeñados en la superación de la calidad de la atención. Esto se refiere no solo a mantener sus
competencias profesionales sino también a la colaboración que de otros profesionales esperamos para
reducir el error médico, elevar los niveles de seguridad de los pacientes, minimizar la excesiva utilización
de los recursos y optimizar el resultado final de la atención. Este propósito debe ser tanto en acción
individual como colectiva, incluyendo a las asociaciones y sociedades profesionales y científicas.
6. Compromiso de mejorar el acceso a los servicios de salud. Los médicos en forma individual y
colectiva, deben preocuparse por reducir y eliminar las barreras de acceso, para que los servicios sean
equitativos y de calidad.
7. Compromiso con una distribución justa de los recursos: Uso juicioso y costo-efectivo de los
recursos limitados. El proveer servicios innecesarios puede resultar no solo en daño al paciente sino que
lleva al desperdicio de recursos que deberían estar disponibles para otros.
8. Compromiso con el conocimiento científico: Mucho del contrato social de la medicina con la sociedad
se basa en la integridad y el uso apropiado de la ciencia y la tecnología. Los médicos deben ser baluartes
de los estándares científicos, promover la investigación y desarrollar nuevos conocimientos.
9. Compromiso de mantener la confianza manejando los conflictos de interés: Los médicos y sus
organizaciones se enfrentan a situaciones que pueden poner en riesgo sus responsabilidades
profesionales cuando aceptan compensaciones económicas o ventajas personales. Esto puede ocurrir
en la relación con la industria farmacéutica y de equipos médicos, compañías aseguradoras y similares.
10. Compromiso con las responsabilidades profesionales. Como miembros de una profesión, los
médicos deben trabajar en equipo a fin de maximizar la calidad de la atención, practicar el respeto mutuo
y participar en la autorregulación. Lo anterior debe acompañarse si fuera necesario, de medidas
disciplinarias a quienes no observen los estándares profesionales.

DEFINICION: NOM- 004- SSA3-2012 Esta norma, es de observancia


obligatoria para el personal del área de la salud y los establecimientos
prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y
privado, incluidos los consultorios.

EXPEDIENTE CLINICO: instrumento de gran relevancia para la


materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto
único de información y datos personales de un paciente, que puede estar
integrado por documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos,
magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras
tecnologías, mediante los cuales se hace constar en diferentes momentos del
proceso de la atención médica, las diversas intervenciones del personal del
área de la salud, así como describir el estado de salud del paciente; además de
incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico, mental y social del mismo.
Atención medica: servicios que se proporcionan al individuo, con el
fin de promover, proteger y restaurar su salud.
Cartas de consentimiento informado: documentos escritos, signados
El expediente clínico puede ser
por el paciente o su representante legal o familiar más cercano en
llenado por cualquier personal de
vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o
salud o técnico que intervenga en
quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios,
la atención del paciente,
paliativos o de investigación, una vez que se ha recibido información de
obviamente tendrá que apegarse a
los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
las normas
También debe de firmar en caso de que se niegue al procedimiento.
El expediente clínico se guarda por
• Se anota su nombre, firma y dos testigos 5 años por interés del paciente y
beneficio del mismo.
Hospitalización: servicio de internamiento de pacientes para su
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, así como, para los cuidados Por nada del mundo debo de sacar
paliativos. el expediente clínico de la
institución
Interconsulta: procedimiento que permite la participación de otro
profesional de la salud en la atención del paciente, a solicitud del
médico tratante. (Se realiza en el momento).
Pronostico: juicio médico basado en los signos, síntomas y demás
datos sobre el probable curso, duración, terminación y secuelas de una
enfermedad.
▪ Favorable o bueno
▪ Moderado o intermedio
▪ Reservado a evolución (no sabemos con certeza lo que vaya a
pasar)
Resumen clínico: al documento elaborado por un médico, en el cual, se
registran los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente,
contenidos en el expediente clínico.
Deberá tener como mínimo: padecimiento actual, diagnósticos,
tratamientos, evolución, pronóstico y estudios de laboratorio y gabinete.
Urgencia: problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y
requiera atención inmediata.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE CLINICO.


1. La información le ▪ Tipo de la institución (hospital o clínica), Nombre de la clínica, domicilio del
pertenece al paciente establecimiento y en su caso nombre de la institución a la que pertenece (IMSS,
ISSSTE).
2. El expediente clínico le ▪ En su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario.
pertenece a la institución ▪ Del paciente: Nombre, sexo, edad y domicilio
▪ Algunas otras cosas que señale la institución (disposiciones sanitarias).
▪ Historia clínica, Interrogatorio, Exploración física, Notas médicas (evolución,
❀ Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de servicios médicos que los
genera, cuando éste, no dependa de una institución.
❀ El paciente en tanto aportante de la información y beneficiario de la atención médica, tiene derechos de
titularidad sobre la información para la protección de su salud, así como para la protección de la
confidencialidad de sus datos,
❀ El paciente no se puede llevar el expediente clínico en su lugar, se le da un resumen por solicitud.
❀ Cualquier medico perteneciente a la institucion puede solicitar el expediente clínico pero un ajeno a ella
no.

EFECTOS DEL MANEJO DE INFORMACION.


▪ Los datos personales contenidos en el expediente clínico, que posibiliten la identificación del paciente,
en términos de los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, no deberán ser
divulgados o dados a conocer.
▪ Cuando se trate de la publicación o divulgación de datos personales contenidos en el expediente clínico,
para efectos de literatura médica, docencia, investigación o fotografías, que posibiliten la identificación
del paciente, se requerirá la autorización escrita del mismo, en cuyo caso, se adoptarán las medidas
necesarias para que éste no pueda ser identificado.
▪ Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al paciente, a quién
ejerza la patria potestad, la tutela, representante legal, familiares o autoridades competentes. Siempre y
cuando el paciente lo permita (debe de estar consciente de su decisión).

NOTAS MÉDICAS.
▪ Deberán contener: nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso, número de cama o
expediente.
▪ Todas las notas en el expediente clínico deberán contener fecha, hora y nombre completo de quien la
elabora, así como la firma autógrafa, electrónica o digital, según sea el caso.
▪ Deberán expresarse en lenguaje técnico-médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras
ni tachaduras y conservarse en buen estado.

Solicitud deberá elaborarla el médico cuando se


Deberá elaborarla el médico cada vez que
requiera y quedará asentada en el expediente clínico.
proporciona atención al paciente ambulatorio.
La nota deberá elaborarla el médico consultado y
Actualizacion del cuadro clínico, dependencias deberá contar con:
(psicomanias), signos vitales, diagnostico o
Criterios diagnósticos, plan de estudios, sugerencias
problemas clínicos, pronostico, tratamiento e
indicaciones diagnósticas y Tx, fecha y hora

Deberá elaborarla el médico que ingresa al paciente y deberá De requerirse, deberá elaborarla un médico del
contener como mínimo los datos siguientes: Signos vitales; establecimiento y deberá anexarse copia del resumen
Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental, en
su caso; Resultados de estudios, de los servicios auxiliares de
clínico con que se envía al paciente, constará de:
diagnóstico y tratamiento; Tratamiento y pronóstico. Historia clínica,
Establecimiento que envía, establecimiento receptor,
Nota de evolución.
resumen clínico que incluirá como mínimo (motivo de envió,
Deberá elaborarla el médico que otorga la atención al paciente Impresión diagnóstica (incluido abuso y dependencia del
cuando menos una vez por día y las notas tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas);
Deberá elaborarla el médico y deberá contener lo siguiente: Deberá elaborarla el cirujano que va a intervenir al paciente,
incluyendo a los cirujanos dentistas (excepto el numeral 8.5.7 para
Fecha y hora en que se otorga el servicio, Signos vitales; estos últimos) y deberá contener como mínimo:
Motivo de la atención; Resumen del interrogatorio,
Fecha de la cirugía; Diagnóstico; Plan quirúrgico; Tipo de
exploración física y estado mental, en su caso; Resultados
intervención quirúrgica; Riesgo quirúrgico; Cuidados y plan
relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de terapéutico preoperatorios; y Pronóstico.
diagnóstico y tratamiento que hayan sido solicitados
previamente; Diagnósticos o problemas clínicos y Un integrante del equipo quirúrgico podrá elaborar un reporte de la
Tratamiento y pronóstico. lista de verificación de la cirugía,

Deberá elaborarla el cirujano que intervino al paciente, al término de la cirugía, constituye un Deberá elaborarla el médico y
resumen de la operación practicada y deberá contener como mínimo: deberá contener como mínimo:

Diagnóstico preoperatorio; Operación planeada; Operación realizada; Diagnóstico postoperatorio, Fecha de ingreso/egreso;
Descripción de la técnica quirúrgica; Hallazgos transoperatorios, Reporte del conteo de gasas,
compresas y de instrumental quirúrgico, Incidentes y accidentes; Cuantificación de sangrado, si lo Motivo del egreso;
hubo y en su caso transfusiones; Estudios de servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
transoperatorios; Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante; Estado post-quirúrgico Diagnósticos finales;
inmediato; Plan de manejo y tratamiento postoperatorio inmediato; Pronóstico; Envío de piezas o
Resumen de la evolución y el
biopsias quirúrgicas para examen macroscópico e histopatológico; Otros hallazgos de importancia
estado actual;
para el paciente, relacionados con el quehacer médico; Nombre completo y firma del responsable
de la cirugía.

Medicamentos: dosis, vía de administración, periodicidad (cada cuanto).

RESPOSABILIDADES DEL MEDICO


Responsabilidad: hacerte cargo de tus actos.
Áreas de responsabilidad del médico.
▪ Profesional: No se limita a su profesión, este debe de responder de manera acertada y con buena
actitud a cualquier pregunta que su paciente le haga.
Ejemplo: Medico no da información solicitada por el paciente (Causa de demanda más frecuente)
legalmente no procede ni afecta, pero a nivel moral y ético sí.

▪ Civil: Debe de existir daño orgánico, no procede el daño moral (como dañar su religión en transfusión
sanguínea en testigos de Jehová cuando no se sabe que pertenece a esa religión porque esta
inconciente)
Ejemplo: Cortar pierna equivocada, (cuando es únicamente civil se puede deshacer el daño si no
procede a lo penal) en la institución privada paga el médico y el institución pública paga tanto medico
como la institución

▪ Penal: Existe impericia, negligencia, Iatrogenia (administrar medicamentos contraindicados)


❀ Delito Culposo: se hace daño sin intención de ello.
Ejemplo: paciente que entra en choque (se desconoce que es nefropata), administras diclofenaco,
px inconsciente que necesita transfusión sanguínea se desconoce que es testigo de Jehová.

❀ Delito Doloso: se hace daño con intención


Ejemplo: Paciente con falla renal, administro diclofenaco
tiene falla orgánica. Px. Embarazada en trabajo de parto
administro ibuprofeno o ketorolaco
1. Todas las responsabilidades
del médico van ligadas
▪ Administrativo: hay falta a los protocolos administrativos.
Ejemplo: medico pide al interno que prepare a un paciente 2. Si no se hacer algo no me
para cirugía de miembro pélvico derecho, el interno prepara arriesgo o lo busco rápidamente
pero se equivoca, el medico cirujano no verifica que el 3. Todo estudiante de medicina
miembro sea el correcto y procede a la cirugía (amputación de se salva de la responsabilidad
miembro) legal, ya que el responsable legal
es el adscrito, pero no de la
DERECHOS DEL MÉDICO. responsabilidad civil es
 Ejercer la profesión de forma libre y sin presiones. castigable por culpa
Px. Que quiere realizarse un aborto y si no quiero hacerlo, lo 4. A todo paciente se le respeta
refiero, pero si llega una paciente con preclamsia que necesita el principio autonómico pero
hacerse un aborto no importa si no quiero, es mi siempre deben de firmar el
responsabilidad hacerse el aborto (en un embarazo de alto consentimiento firmado al no
riesgo debo de procurar la vida de la madre siempre). aceptar el tx.

 Laborar en instituciones seguras y apropiadas. 5. Si un padre, atenta contra la


 Contar con los recursos que requiere su práctica profesional. vida de un menor yo como
Px. Con dolor de oído no tengo otoscopio, le mando médico notifico a las autoridades
tratamiento empírico, anoto pronóstico no exento de y hago que firme el documento
complicaciones, la institución de no me provee de ciertos pertinente de negación del acto.
recursos
6. Una vida humana vale 2
millones de dólares
 Abstenerse de garantizar resultados en la atención medica
 Recibir trato respetuoso de su paciente, familiares del 7. No garantizar algo sin evaluar
paciente y personal las circunstancias.
Tratar a los pacientes con respeto como quisiera ser tratado,
escuchar siempre

 Recibir educación médica continua y oportunidades para su desarrollo profesional.


Hospital escuela (IMSS, ISSSTE)

 Contar con actividades de investigación y docencia


 Asociarse para proveer intereses profesionales
 Salvaguardar su prestigio profesional
Te puedes negar a cualquier circunstancia si ya tienes una área.

 Percibir remuneración por servicios prestados


Efectividad de la Comunicación: acción consciente de intercambiar información entre
comunicación. dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información, puede
ser verbal, o no verbal (escrita, gestos, quejidos, gritos, etc.)
Palabras: significado 7%,
como se dice 38%, expresión La conversación profesional del médico con el paciente inicia la relación
corporal 55%. médico paciente, le da forma al diagnóstico, establece el plan a seguir para
resolver el problema de salud, es responsabilidad del médico y depende de
Pautas: Entonación volumen sus habilidades de comunicación e interpersonales.
actitud
La comunicación eficiente requiere que conozcamos nuestras propias
actitudes hacia los pacientes, la enfermedad, el trabajo mismo y las circunstancias particulares que
corresponden a cada paciente como la gravedad, la discapacidad o la muerte (comunicación interpersonal),
influyen factores externos tales como la privacidad, la temperatura ambiente, la iluminación, el control del ruido,
la presencia de un familiar u otro personal de la salud y la limitación de las interrupciones.
El mejorar las habilidades de comunicación mejora lo que sucede en la consulta médica2. La literatura refiere
que el médico que busca mejorar sus habilidades de comunicación e interpersonales, deberá centrar sus
esfuerzos en: (8,9, 18)
▪ Preparar el medio ambiente ;
▪ Favorecer la relación médico paciente;
▪ Mejorar la apertura de cada encuentro con el paciente;
▪ Hacer eficiente la solicitud y recopilación de la información;
▪ Comprender la perspectiva del paciente;
▪ Compartir información con el paciente;
▪ Lograr acuerdos sobre los problemas y los planes para su
atención y
▪ Un buen cierre del encuentro.
¿Cómo lograr esto? En la literatura se encuentran los siguientes
principios para lograr la comunicación efectiva:
1. Sea sensible a cada individuo, independientemente de sus características regionales, culturales,
sociales o religiosas, lo que es importante ante los diferentes tipos de pacientes y sus estilos de
comunicación;
2. Ponga énfasis en la interacción y no sólo en transmitir información;
3. Evite o reduzca la incertidumbre innecesaria;
4. Planee y piense en términos de los resultados a lograr;
5. Sea flexible, de respuestas e involúcrese;
6. Aplique el modelo helicoidal en el que lo que dice una persona influye en lo que otro dirá en forma
espiral de tal manera que la comunicación evoluciona por medio de la interacción.
Es importante aclarar la diferencia entre la toma de decisiones conjuntamente con el paciente y la toma de
decisión que realiza el paciente por si sólo después de ser informado al respecto. La toma de decisiones
conjuntamente con el paciente pone énfasis en la autonomía del paciente y en el binomio médico – paciente;
se discuten las opciones y se define cuál será la mejor opción. La toma de decisiones previa información implica
aportar la información necesaria al paciente, quien será quien defina la decisión última por si sólo.
El paciente puede observar la pericia del médico cuando:
▪ Realiza una habilidad tangible como “una buena exploración”.
▪ Muestra confianza y eficiencia; su organización le permite cumplir con el paciente.
▪ Contesta las preguntas que el paciente le hace sobre su enfermedad, “te dice la verdad” sin darle la
vuelta a las preguntas.
▪ Informa al paciente que le hará saber las cosas conforme se vayan detectando y que no le retendrá
información, por lo que él podrá comentar, preguntar o discutir al respecto. Los pacientes relacionan
el que se les informe con la confianza.
▪ No le da información al paciente de la cuál él haya solicitado no ser enterado y cuando el caso así lo
permita mantiene una actitud positiva.
El tipo de relación que como médicos solemos mantener con nuestros pacientes, lo proyectamos cuando:
▪ Hablamos con el paciente acerca de temas diferentes al motivo de la consulta y con ello, nuestro
paciente refiere que “el médico le dio de su valioso tiempo para platicar de algo diferente a la enfermedad
y con ello se sintió muy bien”.
▪ Mostramos nuestra idiosincrasia en forma natural (sentido del humor, género, religión, lugar de origen)
anteponiendo siempre la condición de nuestro paciente y el respeto que le tenemos.
▪ Con el afán de lograr una relación individual nos dirigimos al paciente por su nombre, no olvidamos el
contacto visual y la entonación de nuestra voz, sonreímos, y lo tocamos de manera tal que el paciente
percibe nuestro apoyo y respeto hacia él.
El ser humano espera que se respete su dignidad y el esfuerzo que muestra ante la enfermedad así como su
derecho de decidir sobre su persona. Algunas formas en que el médico transmite respeto incluyen:
▪ Da la consulta estando la mirada del paciente y suya a la misma altura, preferentemente con el paciente
vestido mientras no se le realice la exploración.
▪ Utiliza un lenguaje que el paciente puede comprender.
▪ Presenta opciones al paciente, que podrá aceptar o rechazar particularmente cuando tengan un efecto
potencialmente adverso sobre su persona, de tal manera que el paciente no se perciba a si mismo como
desvalido y sin control ante lo que sucede. Es evidente que el paciente puede aceptar o rechazar las
opciones ofrecidas y NO es su responsabilidad el conocerlas de antemano. En la mayoría de los casos
los pacientes concuerdan con el médico e incluso llegan a rechazar la responsabilidad de decidir por “no
contar con la educación” o bien porque consideran que es responsabilidad del médico.

Fundamentos históricos de la relación médico-paciente


▪ ERA DEL PATERNALISMO (500 AC a 1960): En este periodo existe una confianza absoluta en el
médico, tanto en su capacidad técnica como moral y que además es el único responsable de las
decisiones
▪ ERA DE LA AUTONOMÍA O DEL PACIENTE (a partir de la década de los 60): En 1969 la Asociación
Americana de Hospitales, da origen al primer código de derechos de los pacientes, surge el
consentimiento informado
▪ ERA DE LA BUROCRACIA: Al médico no solo se le exige eficacia en tratar a su paciente sino que
también eficiencia en gestionar bien de los recursos sanitarios

Definición: relación médico-persona es más que comunicación, entrevista es un compromiso profesional


(juramento hipocrático).

Modelo de la relación médico-paciente en diferentes escenario


Paradigma: Biomedico-cientifista: se centra en la atención de la enfermedad.
▪ Cuidar: Yo medico hago consulta domiciliaria
▪ Atender: El paciente busca la consulta
1. Biologicista: Focaliza su atención en los órganos y sistemas. Intenta hacer un mapa del daño biológico.
El enfermo no es la persona si no el órgano, la estrategia de comunicación es el interrogatorio, lleva un
protocolo muy estructurado
2. Individualista: El paciente es culpable, no tiene cómplices. La atención está centrada en consecuencias
y no en causas.
3. Pragmática: Hay una solución para cada problema. No importa el costo. 80% de presupuesto de la
salud se gasta en los últimos 3 meses de vida. Se utiliza recursos tecnológicos costosos no prolonga la
vida, prolonga la agonía (hay solución a todos los problemas sin importar el costo).
4. Autoritario: el medico ordena un curso de acción y el paciente debe de cumplir, no existe libre albedrio,
parece ser una situación de amenaza de muerte.
Sociológico-humanista: Se centra en el cuidado de la salud
▪ Objetivo: Proporcionan mejor cuidado a las personas
▪ Permite: desarrollar proyecto de vida (calidad de vida)

1. Biográfica: La enfermedad es la persona y no sus órganos y sistemas, estrategia de comunicación


anamnesis (ayudar a recordar al paciente, ir dirigiendo al paciente).
2. Sociológica: No existe individuo sano en sociedad enferma. 40% de morbimortalidad se debe a hábitos
y estilos de vida no saludables. 30% a factores ambientales. 20% factores biológicos, 10% deficiencia
de atención (centra su atención en consecuencias y no en causas).
3. Dogmática: El médico es el principal recurso terapéutico. Entender el sufrimiento. Porque, no hay
fármaco que quiten el miedo, infunden alegría y aumentan el autoestima
4. Responsable: Informa sobre los beneficios y advierte lo perjudicial, no obliga, no juzga ni condena al
paciente si no sigue sus recomendaciones.

Principios éticos de la relación médico-paciente.


▪ Autonomía: El respeto a la autonomía es reconocer que las personas tienen Consentimiento
derecho a opinar, tomar decisiones y actuar con base en sus valores y creencias informado
personales (el paciente decide sobre si). Finalidad, beneficios
▪ Beneficencia: Hacer el bien del paciente de acuerdo a una concepción riesgos y alternativas
humanista y respetuosa de la individualidad respeto a la diversidad de valores y
creencias del paciente.
▪ No maleficencia: No hacer el mal, principio bioético y médico universal desde Hipócrates, que establece
el no realizar acciones que tengan el propósito de causar un daño.
▪ Justicia: la distribución equitativo y apropiada determinada por normas justificadas en términos de
cooperación social
.

La historia clínica es la relación escrita de la enfermedad ocurrida en un paciente, así como de sus
antecedentes y evolución en el tiempo.
Historia Clínica: documento médico legal, todo profesional de la salud están obligados en llevar un historial de
las intervenciones terapéuticas.
La historia clínica surge del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la
información relevante acerca de la salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una atención correcta
y personalizada.

Estructura:

• Interrogatorio.
• Exploración física: Signos vitales, somatometria, exploración por aparatos y sistemas.
En el examen físico el médico: La medida del peso y la altura será lo
1. La deberá de desarrollar con más observación y primera que se debe de medir.
experimentación.
2. Tendrá una actitud vigilante, ampliando su percepción El examen se debe realizar de lo más
de síntoma y signos. general a lo particular y con criterio
3. Lo realizará en un lugar luminoso, templado y topográfico.
silencioso, de preferencia sin límite de tiempo.
4. Se encontrará a la derecha del paciente. Los exámenes instrumentales
5. El paciente se encontrará acostado, sin ropa pero (temperatura, TA, fondo de ojo), se
cubierto. realizaran al final.
• Exámenes de laboratorio: BH, QS, prueba de coagulación,
Bacteriologia, Micologia, Parasitologia, otros (Papanicolaou,
antígenos prostáticos, EGO).
• Exámenes de Gabinete: ECG, EEG, Tomografía, Radiografía, Ultrasonido y mastografía.
Funciones: Asistencial, docente, Investigación clínica, investigación epidemiológica, gestión clínica y
planificación de recursos existenciales, jurídico legal, controles de calidad asistencial.
Objetivo: Obtener información del estado de salud del paciente y sus relaciones personales, familiares,
laborales, etc.., que sean de interés para facilitar el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad.
Integración diagnostica: Está constituida por los datos positivos del interrogatorio y el examen físico. Este
tiene la finalidad de:

• Ser una HC de lectura rápida y fácil


• Es la base para las condiciones diagnósticas.

HISTORIA CLINICA POR ETAPAS DE LA VIDA.


HC Prenatal
▪ Conocer como fue el embarazo
▪ Problemas importantes durante la gestación
▪ Actitud hacia la paternidad
▪ Embarazos previos
▪ Planificación familiar
▪ Salud de la madre durante la gestación, uso de fármacos, etc.

HC del recién nacido y lactante


• Antecedentes del parto
• Registro de inmunizaciones
• Antecedentes alimenticios
• Crecimiento
• Desarrollo psicomotor
• Hábitos y conducta
• Antecedentes mórbidos
• Antecedentes familiares
• Historia socioeconómica

HC del prescolar y escolar.


Esta es una etapa bastante tranquila en la salud, el
crecimiento es lento y hay baja frecuencia de enfermedad.
La consulta será principalmente por factores de riesgo o
maltrato. En el preescolar se monitorizará la evolución del
desarrollo psicomotor y en el escolar el proceso de
aprendizaje

• Hábitos alimenticios
• Historia del crecimiento
• Registro de inmunizaciones
• Desarrollo psicomotor
• Desarrollo puberal
• Hábitos y conducta
HC del adolescente
Este periodo de caracteriza por un rápido crecimiento
pondoestatural, el desarrollo de la pubertad, primeros
acercamientos a la sexualidad, adquisición de nuevos hábitos,
aumento de accidente y trastornos psicológicos.

• Alimentación
• Crecimiento
• Desarrollo puberal
• Hábitos de conducta

HC del anciano
En el anciano existen dificultades en la relación médico-paciente; por la pérdida
de la memoria, de las funciones sensoriales, de la audición, olfato, visión y gusto.

• Antecedentes socioeconómicos.
• Características núcleo habitacional
• ¿Cuánto tiempo permanece solo?
• Hábitos de vida
• Medicación
• Identificar quien está a cargo del paciente.

El método clínico es el método científico aplicado a la labor con los pacientes, la información que se obtiene de
la evaluación clínica del paciente es siempre relevante y puede incluso ayudar a confirmar o negar un
diagnostico presuntivo. En cada paciente las manifestaciones de una enfermedad se presentaran de manera
individualizada “no hay enfermedades sino enfermos”.

ETAPAS DEL METODO CLINICO.


▪ Formular el problema o alteración de salud
▪ Obtener información primaria por medio del interrogatorio y examen físico
▪ Formular hipótesis o diagnostico presuntivo
▪ Corroborar o negar hipótesis por medio de exámenes complementarios.
▪ Interpretar los resultados y contrastar con hipótesis original
▪ Valorar la necesidad de servicios terapéuticos.
▪ Evaluación de resultados finales.
El Método Clínico Centrado en el Paciente (MCCP) a diferencia de la atención clínica centrada en la
enfermedad, toma en cuenta, además de los aspectos biomédicos en la consulta, la experiencia humana de
enfermar y los aspectos subjetivos en la relación médico paciente, e introduce la participación activa del enfermo
en la toma de decisiones. En este sentido el MCCP constituye una herramienta fundamental en la Atención
Primaria de la Salud (APS) ya que permite el abordaje de la persona como un todo.

Utilidad y aplicación del método clínico.


El método clínico guía el proceso de diagnóstico enfocado en las características del paciente y es la clínica la
que proporciona la información que nos orienta para elegir los estudios a realizarse, por parte del laboratorio y
de gabinete y no debe ser a la inversa. Ya que estos recursos deben ser usados de una forma racional.
Cada caso debe ser visto y analizado de manera individual para ser comparado con experiencias previas de
registros propios, nacionales o internacionales y de este modo evitar errores para mejorar la calidad de atención.
Proceso en el cual el terapeuta, interactuando con el paciente, estructura el significado de los datos clínicos y
aplica estrategias de gestión clínica basada en las elecciones del paciente en el conocimiento médico y en su
juicio profesional

Pensamiento crítico y razonamiento clínico.


Los procesos de Razonamiento Clínico implican al igual que el pensamiento crítico llevar a cabo análisis,
evaluación e inferencia, pero además razonamiento deductivo e inductivo

Objetivo y aplicación del razonamiento clínico.


Enseñar a los estudiantes de medicina a obtener un razonamiento experto mediante la práctica clínica. El
razonamiento clínico y la toma de decisiones forman parte fundamental en el criterio que toma el profesional de
la salud para impartir sus conocimientos en el diagnóstico y tratamiento del paciente, este razonamiento no se
obtendrá solo con saber de manera exhaustiva tanto los signos como los síntomas de un paciente, sino con la
práctica que puede adquirir a lo largo de toda tu profesión

El interrogatorio es una serie de preguntas ordenadas e intencionadas de manera directa, indirecta o mixta que
se realizan para obtener datos relacionados con la identidad, antecedentes y estado de salud del paciente.

Anamnesis: retrotraer de la memoria algo que se ha obtenido previamente (datos del paciente). Es pensar,
razonar en lo que se ha obtenido del interrogatorio.

Definición de los términos más usados en clínica


• Enf. aguda: enfermedad o manifestación de corta duración.
• Enf. Crónico: enfermedad o manifestación de larga evolución.
• Auscultación: Método de exploración física que se realiza por medio del oído.
• Inspección: Método de exploración física que se realiza mediante el sentido de la vista. Puede
ser directa (sólo con la vista del médico) o indirecta (mediante instrumentos)
• Palpación: Método de la exploración física que se realiza mediante el sentido del tacto.
• Percusión Método de la exploración física que se realiza mediante la aplicación de pequeños
golpes sobre la superficie del cuerpo para conocer el estado de los órganos internos y /o
respuesta al dolor. Puede ser directa o indirecta aplicando un instrumento
• Conformación: Relación armónica entre los diferentes segmentos del cuerpo humano.
• Constitución: Conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen la estructura
corporal de un individuo se expresa a través del biotipo (endomórfico, mesomórfico o
ectomórfico).
• Complexión: Grado de robustez que presenta el paciente (puede ser: fuerte, media, débil)
• Facies: conjunto de características que se expresan en el rostro de un paciente.
• Pronóstico: Predicción hipotética, evolución que tendrá un enfermo con respecto a su vida,
• Signo: Manifestación objetiva de la enfermedad, percibida por el médico a través de la
exploración física.
• Signo patognomónico: Es el signo que demuestra de una manera absoluta la existencia de una
determinada enfermedad.
• Síndrome: Conjunto de síntomas y signos que característicos de una enfermedad.
• Acolia: falta de coloración por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar
• Acúfeno o tinnitus: zumbido, es percibida solamente por el sujeto
• Adenopatía: aumento anormal de los ganglios linfáticos.
• Afasia: dificultad del lenguaje, comprender o leer debido a una lesión encefálica.
• Alopecia: pérdida de cabello, difuso o en áreas.
• Amenorrea: ausencia de menstruación mayor de 90 días.
• Analgesia: ausencia de la sensibilidad al dolor
• Anhidrosis: falta de transpiración.
• Anuria: ausencia de la excreción de la orina.
• Anisocoria: asimetría pupilar.
• Ascitis: acumulación anormal de líquido en la cavidad peritoneal
• Astenia: fatiga, cansancio
• Adinamia: ausencia de fuerza física
• Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos.
• Bocio: tumefacción de la glándula tiroides.
• Coluria: orina de color café debido a la presencia de bilirrubina conjugada
• Crepitaciones: son ruidos discontinuos, cortos, numerosos, de poca intensidad.
• Diaforesis: sudoración excesiva
• Disentería: es una deposición diarreica acompañada de mucosidades y sangre; se asocia a
inflamación importante del colon y el recto profusa.
• Cefalea: dolor de cabeza.
• Cianosis: coloración azul-violácea de la piel y mucosas por disminución de oxígeno en sangre.

Generalidades y Normas.
▪ El interrogatorio deberá ser formal, fluido, ordenado, especifico, claro y
comprensible para el paciente.
▪ El medico deberá de guardar su distancia, manteniendo el equilibrio
entre su autoridad y amabilidad que debe tener ante el paciente.
▪ En todo momento se debe mantener el respeto por ambas partes.
▪ El medico es el responsable de obtener la información

Métodos del Interrogatorio.


❀ Directo: Se obtiene la información directamente del paciente
❀ Indirecto: se obtiene la información de los padres, amigos o cualquier persona que sea capaz de
proporcionarla.
❀ Mixto: Es la combinación de ambos, en esta el medico deberá de ser capaz de valorar los puntos de
vista.
❀ Dirigido: El medico va preguntando
❀ Tribuna libre o abierta: el paciente, expresa al medico todo lo relacionado a su padecimiento.

Estructura Formal
1. Ficha de Identificación
2. Antecedentes heredofamiliares.
3. Antecedentes personales no patológicos
4. Antecedentes personales patológicos
5. Antecedentes gineco-obstetricos
6. Antecedentes androgénicos
7. Padecimiento Actual
8. Interrogatorio por aparatos y sistemas

Ficha de identificación.
❀ Nombre del paciente
❀ Edad
❀ Genero
❀ Lugar de nacimiento
❀ Lugar de Residencia (domicilio)
❀ Estado civil
❀ Escolaridad
❀ Ocupación/profesión
❀ Religión

Antecedentes Heredo-familiares.
Vertical: Abuelos, padres
Horizontal: Hermanos, Tíos, Cónyuge (solo si son infecciones
parasitarias, sexuales etc).
▪ Se trata de averiguar sobre las enfermedades que pueden
presentar una transmisión genética
▪ Es importante considerar la edad y causa de muerte, en caso
de haber fallecido.
Se Investiga:
❖ Diabetes mellitus
❖ Enfermedades tiroideas
❖ Hipertensión arterial
❖ Cardiopatías
❖ Nefropatías,
❖ Enfermedades broncopulmonares
❖ Enfermedades neurológicas o trastornos mentales
❖ Enfermedades infectocontagiosas reumáticas y neoplásicas.
Antecedentes personales no patológicos.
❖ Grupo sanguíneo
❖ Alimentación
❖ Habitación
❖ Hábitos higiénicos
❖ Ocupación actual y previa
❖ Uso de tiempo libre
❖ Inmunizaciones.

Antecedentes gineco-obstetricos.
❖ Menarca,
❖ Ciclo menstrual (frecuencia, duración, cantidad, dismenorrea)
❖ Inicio de vida sexual activa (VSA)
❖ Número de parejas,
❖ Número de embarazos,
❖ Número de partos, abortos, cesáreas
❖ Método anticonceptivo,
❖ Fecha de última menstruación
❖ ETS
❖ Menopausia
❖ Climaterio
❖ Papanicolaou
❖ Lactancia materna

Antecedentes prenatales
o Madre: Gesta partos, cesáreas, abortos,
o Edad a la que se embarazo del paciente.
o Semanas de gestación
o Control prenatal, por quién
o Periodicidad
o Embarazo: Complicaciones, Alimentación, Traumatismos

Antecedentes perinatales.
o Trabajo de parto: Características, Duración
o Semanas de gestación,
o Dónde fue atendida,
o Como fue obtenido el producto,
o En dónde se atendió
o Hubo complicaciones durante la extracción
o Se utilizó fórceps,
o Características del líquido amniótico y de la placenta.
o Respiró y lloró el producto al nacer
o Cual fue la calificación de Apgar
o Cual fue la calificación de Silverman
o Ameritó maniobras de reanimación especiales tales como:
a) bolsa de oxígeno
b) ventilación asistida con ambú
c) intubación
d) Medicamentos
Antecedentes andrológicos:
▪ Circuncisión
▪ Criptorquidia
▪ Poluciones nocturnas
▪ Inicio de VSA
▪ Número de parejas
▪ ETS
▪ Trastornos de la erección
▪ Andropausia.
▪ Vasectomía.

Antecedentes personales patológicos.


1. Enfermedades: infectocontagiosas, exantemáticas, crónico degenerativas, parásitos
2. Alergias, antecedentes quirúrgicos, traumáticos, transfusiones, convulsivos, adicciones,
hospitalizaciones previas.

Padecimiento actual.
núcleo del interrogatorio, lo más importante de la nota medica e historia clínica, indica el origen, la evolución
cronológica y las características de todos y cada uno de los síntomas del paciente, de los tratamientos
efectuados, resultados de los mismos, causas de abandono etc.; Motivo de la consulta circunstancia de la
consulta, este puede deberse a múltiples factores, puede ser padecimiento o enfermedad (fisiopatológico),
puede deberse a un estado psicológico como la ansiedad, depresión, problema social, se siente abandonado y
no tiene que comer.
El padecimiento actual se centra en el síntoma o molestia principal, se estudia su semiología estudio de cada
síntoma por ALICIA, fecha, en este momento como esta su molestia, características, síntomas acompañantes
modo de inicio, causa real o aparente, evolución, estado actual,
Motivo de consulta: puede ser por motivo de control (hipertensión) o alguna otra cosa
Estudios paraclínicos realizados y fechas e interpretación (colesterol elevado, triglicéridos elevados)
Terapéutica empleada: que está tomando cada cuanto se lo está tomando, la cantidad o dosis y la última toma
del medicamento (síntoma principal y síntomas acompañantes)
Se le interroga por que vienen a que viene, cuál es su molestia.
La respuesta debe de ser anotada de la forma más correcta, pueden seguirse dos métodos:
1. se anotan los datos recogidos tal como los dijo el paciente, con sus palabras siempre entre comillas
2. se anotan los datos con lenguaje técnico /medico, ambos son correctos.
Incluye una explicación completa, clara y cronológica de los problemas que llevan a las personas a buscar
atención debe incluir el inicio de la anormalidad, las circunstancias en que se desarrolló, sus manifestaciones y
cualquier tratamiento.

Interrogatorio por aparatos y sistemas.


En este inciso se interroga al paciente por cada uno de sus sistemas, con la finalidad de hacer un diagnóstico
integral y no dejar pasar algún otro padecimiento o complicación, para poder otorgar atención o referencia
oportuna. Si se descubre un síntoma, realizar semiología completa de cada uno y redactarlo o anotarlo en el
apartado apropiado.
Aparato cardiovascular: disnea, dolor precordial, palpitaciones, sincope, lipotimia, edema, cianosis, acúfenos,
fosfenos.
Aparato respiratorio: Rinorrea, rinolalia, tos, expectoración, disnea, dolor torácico, epistaxis, disfonía,
hemoptisis, vómica, sibilancias audibles a distancia.
Aparato digestivo: trastornos de la deglución, de la digestión, de la defecación, nausea, vómito, dolor
abdominal, diarrea, constipación, ictericia, rumiación, regurgitación, pirosis, aerofagia, eructos, meteorismos,
distención abdominal, flatulencia, hematemesis, características de las heces fecales, diarrea, estreñimiento,
acolia, hipocolia, melena, rectorragia, lientería, pujo, tenesmo y prurito anal.
Aparato renal y urinario: dolor renoureteral, hematuria, piuria, coluría, oliguria, tenesmo, control de esfínteres,
cólico renal, edema, trastornos en el volumen urinario, nictámero, urgencia, características del chorro urinario.
Sistema endocrino y metabolismo: intolerancia al calor o al frio, pérdida o aumento de peso, alteraciones del
color de la piel, vello corporal, distribución de la grasa corporal, astenia o adinamia, alteraciones del volumen
urinario, amenorreas, ginecomastia, galactorrea, alteraciones de la libido, espasmos o calambres musculares.
Sistema hematopoyético: palidez, rubicundez, adenomegalias, hemorragias, fiebre, fatigabilidad, equimosis,
petequias y adenomegalias.
Sistema nervioso: cefalalgia, pérdida de conocimiento, mareos, vértigo y trastornos del equilibrio, movimientos
anormales involuntarios, debilidad muscular, convulsiones, trastornos de la visión, dolor hormigueo y
adormecimiento, trastornos del sueño.
Sistema músculo esquelético: mialgias, dolor óseo, artralgias, alteraciones en la marcha, hipotonía,
disminución del volumen muscular, limitación de movimientos y deformidades.
Piel y tegumentos: coloración, pigmentación, prurito, características del pelo, uñas, lesiones (primarias y
secundarias), hiperhidrosis y xerodermia
Órganos de los sentidos: alteraciones de la visión, de la audición, del olfato, del gusto y del tacto (hipo, hiper
o disfunción). Mareo y sensación de líquido en el oído.
Esfera psíquica: Tristeza, euforia, alteraciones del sueño, terrores nocturnos, ideaciones, miedo exagerado a
situaciones comunes, irritabilidad, apatía.

Signo: Manifestación objetiva de la Síntomas generales.


enfermedad, es percibida por el
medico a través de los recursos de la Se pueden presentar en varios padecimientos, los más comunes son
exploración física. (dolor, fiebre, disnea, cianosis, ictericia, edema, astenia, hemorragia,
prurito, pérdida y ganancia de pesos, modificaciones del hambre
Síntoma: manifestación de alteración (hiporexia,anorexia, hiperorexia)).
orgánica o funcional (física o mental),
subjetiva la cual solo es percibida por DOLOR
el paciente no se manifiestan en
exámenes médicos. Sensación desagradable que ocasiona malestar físico y emocional,
se debe a una alteración anatómica o funcional en alguna parte del
Semiología: estudio de los síntomas.
cuerpo, por causa interior o exterior. Motivo de consulta más común.
Según el nivel de las estructuras nerviosas en que se origina el dolor
se distingue un dolor central, debido a lesiones de los centros o vías sensitivas dentro del neuroeje, y un dolor
periférico, por afecciones que comprometen a los nervios periféricos, somáticos o viscerales.

Fisiopatología
Somático: dolor experimental o clínico mediante traumatismo mecanoreceptores, termonociceptores,
estimulación de nociceptores polimodales (mecanico, térmico y quimico) receptores silenciosos (químicos),
nociceptores con propiedad neuroefectora (señal al SNC y liberación mediadores almacenados en las
terminales nerviosas).
Visceral: No hay dolor hasta que se alcanzan las capsulas o serosas ricamente inervadas por terminales de
dolor. Excepciones:
 Dolor por distención: por aumento de la presión intraluminal.
 Dolor por isquemia.
 Dolor por inflación.
Funcional o psicogénico: si se asocia con problemas mentales más o menos graves (neurosis, hipocondría,
trastornos somatoformes), no se descubren lesiones estructurales.
Neuropático: consecuencia de una lesión tisular, incluso después de haber curado la lesión inicial
desencadenan n dolor de intensidad variable, cuya evolución suele ser crónica. A menudo se acompaña de 3
sensaciones anómalas:
1. Alodinamia mecánica y térmica
2. Hiperalgesia mecánica y térmica.
3. Hiperpatia

Semiología del dolor


Antigüedad: ¿Desde cuando le inicio?
▪ Agudo: dura de minutos a semanas.
▪ Paroxístico: episódicos (comienzo y termino súbito)
▪ Crónico: duración prolongada (mayor a 3 meses.
Localización ¿En qué lugar? Somático, visceral, parietal
Cráneo, cuello, extremidades, lumbar, tórax, abdomen
Irradiación ¿El dolor se dispersa hacia otro lugar?
Puede quedar circunscrito a su punto de origen o extenderse a
regiones más o menos distantes
Carácter: ¿Qué tipo de dolor tiene?
▪ Lancinante o en punta, semejante a una lanza clavada.
▪ Urente o quemante, como si quemara
▪ Constrictivo u opresivo, como si apretara
▪ Transfixiante como si atravesara de atrás a adelante
▪ Sordo, de escasa intensidad molesto y prolongado
▪ Exquisito instantáneo y agudo
▪ Fulgurante como llamarada o golpe de electricidad
▪ Desgarrante es sensación de algo que se rompe
▪ Terebrante o taladrante como si fuera un taladro
▪ Pulsátil sensación de latido
▪ Cólico como retortijón
▪ Gravativo de peso
Intensidad: ¿Del 1 al 10 que tanto le duele siendo uno de menor
intensidad y 10 de mayor intensidad?, Depende de la percepción del
paciente, se mide por escala de EVA o escala nominal, además de
evaluar la actitud del paciente
Atenuantes y Agravantes: ¿Con que aumenta, o con que disminuye?
Medicación, Frio, Calor etc…
Síntomas acompañantes

También podría gustarte