Está en la página 1de 21

Institución: Instituto Superior D-80 Cruz Roja Argentina Filial Concordia

Carrera: Enfermería

Curso: Primer año

Cátedra: Introducción y Fundamento a los Cuidados de Enfermería

Tema: “Ingreso del Usuario”

Docente:

 Lic. Aranda Marcelo

Alumno/s:

 Cañete Guadalupe Belén (38.172.906)


 Morinico María José (43.030.460)
 Morinico María Mabel (39.576.085)
 Pereyra Yanina Macarena (36.105.563)

Año: 2019
OBJETIVO
Formular y desarrollar aspectos inherentes en el ingreso de un usuario al
organismo asistencial; así como también el desempeño del personal de enfermería.

2
INTRODUCCIÓN
El ingreso en una institución de asistencia sanitaria puede ser un paso positivo en
la misma, si se maneja con atención y empatía. Por otra parte, puede proporcionar una
experiencia negativa si es impersonal o mecanizada.

La mayor parte de las personas sufren ansiedad cuando visitan una institución
hospitalaria, para ser atendidos por problemas de salud. Los problemas irritantes de poca
importancia en forma repentina se exageran, y la persona quizás se imagine sufrir todo tipo
de enfermedades horribles, por ejemplo, tal vez considera que una pequeña erupción es el
primer signo de una enfermedad complicada y que debe preguntarle al doctor al respecto.

El ingreso en el hospital es una experiencia especialmente traumática para la


mayor parte de los individuos. Por lo regular se manifiestan aprensivos; la actitud y el
comportamiento de los enfermeros y del personal del hospital encargado de su admisión
pueden hacer mucho para que se sientan más cómodos. Una sincera bienvenida y un interés
genuino por el paciente, le ayudan a reafirmarse como una persona importante y digna.

Muchos hospitales, particularmente los grandes, son muy criticados por su


impersonalidad; algunas de estas críticas nacen de que los hospitales son sitios muy
ocupados y a menudo el personal está atareado, pero ser amable o convencer al paciente de
que es bienvenido, no consume tiempo extra.

“Un hospital debe brindar un servicio de calidad en todos los aspectos, tanto en el
fundamento científico que aplica cada miembro del equipo de salud, como en la interacción
humana”.

Por consiguiente, en el presente informe se realizara una breve introducción a


conceptos que aclararan lo que implica un ingreso de un usuario a un sistema de salud, los
distintos tipos de ingresos que existen, el rol que el profesional de enfermería desempeña en
cada una de ellas y su importancia en la misma.

3
DESARROLLO

Sistema de salud
Un sistema de salud
es una organización creada
para proveer servicios
destinados a promover y
prevenir la salud, así como a
recuperar o rehabilitar el daño en la salud, con la meta de asegurar el acceso a una atención
de calidad adecuada y a un costo razonable.

Un sistema de salud necesita de personal, financiación, información, suministros,


transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección general.

Este sistema está compuesto por establecimientos que se organizan en distintos


niveles de complejidad, de acuerdo con un modelo de atención definido. Estos
establecimientos se relacionan entre sí a través de sistemas de referencia y contra referencia
de pacientes, conformando lo que se denomina "red de atención o de servicios de salud".

4
El Sistema Sanitario Nacional Argentino se estructura sobre la base de tres
subsistemas:

 Público: sus establecimientos


dependen de las Jurisdicciones Nacional,
Provincial o Municipal. Presta servicios a la
totalidad de la población que los demandan,
sin exclusión, y cubre financieramente a la
población no asegurada.
 Paraestatal o de las Obras
Sociales: cobertura médico-asistencial a las
personas asociadas obligatoriamente por
pertenecer a una determinada empresa o
sector productivo, o por elección propia.
 Privado: empresas de medicina prepaga, compañías de seguros, etc.

Niveles de atención médica

Dependen de la complejidad de los casos de enfermedad a atender y de los


recursos necesarios para poder resolver los problemas que dichas patologías presentan.

 Primer nivel de atención o atención primaria: son los centros que se ocupan
de las acciones para prevenir enfermedades, atienden las patologías más frecuentes y menos
graves y tienen una relación directa con la comunidad. Ejemplos de primer nivel: Centros
de Salud, Centros Comunitarios, Salas de Primeros Auxilios.
 Segundo nivel de atención: hospitales generales -con áreas programáticas-
(son zonas geográficas con una población definida que está a cargo de un hospital general)
que atienden pacientes derivados de los “Centros del Primer Nivel de atención” y se ocupan
del diagnóstico y del tratamiento de patologías que no pueden ser solucionadas en ese nivel.
En la cuidad de Concordia (Entre Ríos) podemos encontrar los nidos, el Hospital Felipe
Heras, entre otros.

5
 Tercer nivel de atención: hospitales o centros especializados en donde se
tratan patologías más complejas que exigen técnicas de diagnóstico y tratamiento
sofisticadas. Por ejemplo el Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, Entre
Ríos).

Tercer Nivel

Segundo Nivel

Primer Nivel

Niveles de atención Hospitalaria

En base a lo descripto se puede discernir que el usuario, dependiendo del tipo de


cuidado que requiera puede ingresar por diferentes niveles de complejidad. En algunos
casos, el mismo ingresara por el primer nivel y finalizara su atención en la misma; en caso
contrario pasara por el segundo e inclusive el tercer nivel.

El rol que juega el equipo de salud, en el primer nivel, es indispensable para la


promoción de la salud y la prevención de la enfermedad dentro de la sociedad. Pero la falta
de compromiso ya sea en el equipo de salud, del usuario o inclusive variables que el mismo
profesional no puede manejar (medio ambiente, biología humana y estilos de vida) acarrea
que el usuario sea atendido en los demás niveles de atención para un cuidado más
especializado.

6
Hospital

Cuando un usuario ingresa a un hospital busca un cuidado especializado


(especifico), pero…………

¿Qué es un hospital?

Un hospital es un establecimiento
destinado a proporcionar todo tipo de
asistencia médica. En la actualidad es
considerado como una empresa de salud
que crece y se renueva de acuerdo con el
progreso científico y tecnológico.

Según la organización mundial de


la salud (OMS) proporciona a la población, de cada país, una atención medica completa.

Un hospital no solo cumplirá el rol de asistir sino que también se encargara de la tarea de
investigar, educar y promocionar, es decir, tienen como misión que la sociedad no se
enferme. Por consiguiente lleva a cabo campañas de todo tipo (higiene, relaciones sexuales,
alimentación, etc.).

Como hemos visto un hospital se puede clasificar según su complejidad, pero


existen otras formas, tales como:

 Su arquitectura.
 Por su localización geográfica (urbanos, semiurbanos o rurales).
 Por su tecnología (por ejemplo el número de cama).
 Por el promedio día-estancia: esto dependerá de la naturaleza de la
enfermedad de cada paciente, por lo tanto se clasificara en pacientes agudos (su estadía es
breve en el hospital) y en pacientes crónicos (su atención es prolongada).
 En la Argentina, los establecimientos del sector público pueden tener distinta
dependencia: nacionales, provinciales (administrados por cada provincia con fondos

7
propios o transferidos por la Nación) y municipales (atienden a la población del partido o
departamento donde están instalados).
 Por su tipo de atención: general (atiende varias especialidades) y
especializado (una especialidad).

“El hospital público Argentino, es el lugar donde se asiste a la población de todo


nuestro país, sin distinción de nacionalidad, credo, pertenencia socio cultural o situación
económica, y es el lugar de formación de la mayor parte de los profesionales de la salud”.

Los médicos, los enfermeros y todo el equipo del hospital son los que brindaran el
cuidado especializado al paciente (el cual busca satisfacer sus necesidades).

Por lo citado anteriormente, entonces…………..

¿Qué es un ingreso hospitalario?

El ingreso hospitalario comprende una serie de actividades técnico-administrativo


que se llevan a cabo para ingresar al paciente y cuyo objetivo es el de brindarle atención,
dependiendo de sus necesidades o dificultades a través de recursos adecuados y específicos.

El ingreso hospitalario surge cuando el paciente requiere de los servicios de


medicina y dependiendo de su tipo de cuidado, permanecerá recluido en un hospital a fin de
poder recibir un tratamiento para su padecimiento.

El proceso de ingreso de un paciente ayuda a proporcionar una asistencia segura y


eficaz. Como la relación entre el profesional de enfermería y el paciente comienza con el
ingreso, el profesional de enfermería debe conocer exhaustivamente el proceso de ingreso
estándar para esa institución en particular.

8
El paciente puede ingresar a un hospital por distintas vías:

 A través del servicio de urgencia: esto ocurre cuando el paciente necesita de


una asistencia inmediata, a causa del surgimiento repentino de una enfermedad grave o un
accidente. A los pacientes que acuden al departamento de urgencia se les estabiliza, y
después se les da el alta o se les ingresa en el hospital por orden del médico.
 Consultorio externo: es la parte destinada a la atención ambulatoria de
pacientes y con los distintos tipos de especialidades (un paciente ambulatorio es la persona
que utiliza los servicios de diagnósticos y/o tratamiento en un establecimiento de salud pero
no ocupa una cama de hospital).
 Ingreso programado: es aquel que se realiza cuando el paciente necesita de
asistencia hospitalaria anterior al control de su enfermedad en los distintos niveles.
 Ingreso intrahospitalario: Si el paciente procede de otra unidad del hospital.
Es cuando el paciente es ingresado de otra unidad del hospital. Por ejemplo cuando ingresa
de consulta general.

Ingreso por Urgencias. Ingreso por consultorio externo.

Existe una clasificación de urgencias, de acuerdo con la gravedad del paciente


denominada TRIAGE.

Triage es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir. Así se
ha denominado también al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su
necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son
limitados. Originalmente se utilizó para la clasificación de pacientes ante situaciones de

9
catástrofe. Sin embargo, el uso rutinario de los servicios de urgencia de clínicas y hospitales
por parte de personas que enfrentan situaciones de salud que no constituyen en sí mismas
una emergencia ha llevado a que este sistema también sea usado para designar prioridades
en este tipo de atención.

La aplicación de dicha escala parte de un concepto básico: “lo urgente no siempre


es grave y lo grave no es siempre urgente”.

En esencia, Triage representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación


en la lista de espera para la atención médica. Por desgracia, muchas personas insisten en ser
atendidas de inmediato por orden de llegada y no de gravedad de sus síntomas.

El sistema de Triage divide los estados de gravedad en varias categorías


incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.

La aplicación de la priorización es de responsabilidad del equipo de enfermería


del Servicio de Urgencia. Así, cuando un paciente ingresa es recibido por una enfermera o
enfermero, quien controla signos vitales y aplica un cuestionario que apunta determinar el
grado de urgencia.

Esta escala se clasifica en:

Triage 1 (atención inmediata): El


paciente debe ser evaluado y atendido de
manera inmediata dado que su condición
representa un serio riesgo para su vida. Se
aplica en casos de paro cardiorrespiratorio,
apnea, quemaduras de la vía aérea,
insuficiencia respiratoria severa, estatus convulsivo, intoxicaciones y hemorragias severas,
entre otros.

Triage 2 (manejo de 10-15 minutos): El paciente debe ser evaluado y atendido en


segundo orden de prioridad. Se aplica en pacientes con dolor severo, particularmente si se
trata de personas mayores o factores de riesgo asociados como diabetes, cardiopatías o
hipertensión arterial. También en personas con compromiso respiratorio, dolor de cabeza
intenso y de comienzo súbito, entre otros.
10
Triage 3 (atención en los siguientes 60 minutos): El paciente puede esperar un
tiempo razonable para ser atendido. Se aplica en personas cuya condición no implica un
riesgo inmediato para su vida. Se aplica en pacientes con crisis hipertensiva sin otros
factores de riesgo cardiovascular significativos, hemorragias recientes, pero que no están
activas en el momento; niños con saturación de oxígeno entre 90% – 95%, convulsiones en
paciente epiléptico, entre otros.

Triage 4 (atención en los siguientes 120 minutos): En esta categoría caben todos
los consultantes que no están en las categorías anteriores y que, además de la atención
médica, requieren de un procedimiento diagnóstico o terapéutico para su resolución. Por
ejemplo, pacientes adultos con cuadros gastrointestinales, torsiones de tobillo, dolor de
espalda, cuadros respiratorios simples, diarreas simples, etc.

Triage 5 (sin urgencia): Son pacientes que requieren sólo de la intervención del
médico para el diagnóstico y resolución de su condición de salud y que podrían haberla
requerido en una consulta ambulatoria. Por ejemplo, pacientes adultos con estados gripales,
amigdalitis, picaduras de insectos, cuadros de angustia o requerimiento de recetas médicas
por enfermedades crónicas.

Independientemente del tipo de ingreso, cuando el paciente llega al hospital, el


primer contacto suele ser el personal de admisión. Salvo que el usuario este grave, en cuyo
caso ingresara por urgencia; y será la familia quien proporcionara los datos requeridos.

Pero…………..

¿Qué características debe presentar el personal de admisión?

 Ser una guía de la institución


 Ser cordial
 Minimizar ansiedad (bajar tensión)
 Saber tratar a todo tipo de personas (por ejemplo analfabetas)

11
En la oficina de admisión responderá a las
preguntas que le formula el personal encargado acerca
de su: nombre, edad, domicilio, ingreso económico,
parientes cercanos, religión, teléfono, ocupación y
consentimiento para el tratamiento (la mayoría de los
hospitales solicitan que el paciente firme una hoja de
consentimiento durante los tramites de ingreso, lo
cual autoriza al personal del hospital a practicar
cualquier procedimiento de diagnóstico y tratamiento durante su permanencia en el
establecimiento).

En un ingreso programado, si se enviaron al paciente por correo los formularios


antes del ingreso, el recepcionista verificara la información en ese momento.

Una vez completado los datos de admisión el paciente recibe un brazalete o banda
de identificación. Este brazalete incluye el nombre del paciente, el número de hospital,
DNI y el nombre del médico encargado del ingreso.

“Esto lo identifica y le confiere


seguridad al paciente”

Cuando se ha completado el ingreso hospitalario, se dirige al paciente a la unidad


de enfermería o le acompaña un voluntario. El paciente puede encontrarse con un
profesional de enfermería asignado al ingreso para ese día o con un delegado que le
orientará sobre la unidad y obtendrá datos basales para la evaluación. Dentro de un tiempo
específico, un profesional de enfermería recoge una anamnesis más completa y hace una
exploración física, determina una prioridad en las necesidades e inicia un plan de asistencia
individualizado.

12
“El contacto inicial deja una impresión duradera, de modo que debe realizarse
de una forma ordenada, organizada y respetuosa”.

Se informa al paciente sobre el


horario de comidas, las horas de visita, el
uso del teléfono, la disponibilidad de
capellán, el uso de salas de estar o
recreativas y otros programas
hospitalarios. Algunos hospitales tienen
folletos impresos que describen esta
información. El paciente también se
familiariza con el espacio físico inmediato, incluida la localización del espacio para las
pertenencias, el baño y el funcionamiento del sistema de llamadas a la enfermería dentro
del baño. El profesional de enfermería también muestra el funcionamiento del sistema de
llamadas a la enfermería situado junto a la cama, la televisión, la radio y los controles de la
cama.

“Cuanta más información reciba el paciente, mayor control tendrá sobre el


ambiente”.

Se anima a los pacientes a que no lleven objetos de valor económico ni sentimental


al hospital (p. ej., dinero, tarjetas de crédito, joyas, fotografías, documentos). Si los trae, el
paciente puede enviarlos a casa con un familiar o amigo; o colocarlos en la caja de
seguridad, puede conservarlos asumiendo su total responsabilidad y firmando un formulario
de «exención de responsabilidad».

Tras el ingreso se realiza una lista exhaustiva con los medicamentos del paciente
(incluidos medicamentos sin receta y de medicina alternativa). El médico debe entonces
ordenar la continuación o interrupción de estos medicamentos durante el ingreso. Si el
paciente trae sus medicamentos o hierbas medicinales al hospital, debe verificarlos el
farmacéutico hospitalario, colocarse en el cajón de medicamentos del paciente o
devolverlos a casa (según las normas de la institución). No debe mantenerse ningún

13
medicamento en la cabecera de la cama a no ser que haya una orden específica del médico
para que esté allí.

En algunas circunstancias, con una orden del médico, un medicamento etiquetado


por el paciente y verificado por el farmacéutico puede guardarse en el cajón de
medicamentos del paciente, y después administrarlo el profesional de enfermería junto al
preparado dispensado por el hospital. En este caso, el registro de administración de
medicamentos refleja que el paciente provee el medicamento particular y la institución no
cobra por dispensarlo.

Traslado del paciente

A los pacientes se les traslada con frecuencia


de una unidad a otra dentro de la misma institución
según fluctúa su estado. Cuando se traslada a un
paciente, debe ir acompañado de todos los registros,
historial, medicamentos, registro de administración de
medicamentos, pertenencias y equipo de higiene
personal y especial. Se da un informe completo al
profesional de enfermería de la unidad receptora. El
profesional de enfermería de la nueva unidad tiene la
obligación de validar toda la información recibida sobre el paciente, de recoger una
anamnesis y exploración física independientes y de manejar el traslado del paciente como
un «ingreso nuevo» en la unidad receptora. El paciente también tiene el derecho de recibir
una orientación sobre el nuevo marco de la misma forma que se hizo en el primer marco.

Cuando un paciente ingresa a través del departamento de urgencias, el profesional


de enfermería debe revisar con atención el registro del departamento de urgencia en busca
de cualquier tratamiento o prueba diagnóstica realizados, ya que muchos pueden indicar la
necesidad de seguimiento o intervención. De forma análoga, cuando el paciente vuelve de
hacerse una radiografía u otro procedimiento, el profesional de enfermería considera
acontecimientos intermedios (p. ej., medicamentos administrados) que puedan influir en las
decisiones sobre la asistencia.

14
A veces a los pacientes se les traslada dentro de la misma unidad (p. ej., desde una
habitación con dos camas a otra privada, o viceversa) por varias razones. Los pacientes
también pueden ser trasladados de una unidad a otra unidad en la institución en función de
la fluctuación de su estado.

Aunque estos traslados se realizan con facilidad en poco tiempo, la comunicación


sobre tales cambios puede retrasarse, y las confusiones sobre la identificación o
localización del paciente pueden provocar daños al paciente.

“El enfermero asegura que la historia del paciente refleje el número de


habitación actual del paciente y de que todos los departamentos que participan en su
asistencia estén informados sobre el traslado del paciente a un nuevo número de
habitación”.

El traslado del paciente a otra institución, y a veces a otra unidad dentro de la


misma institución, cierra la historia clínica actual igual que si fuera «dado de alta». Se
comienza una nueva historia cuando el paciente llega a la nueva unidad receptora
(equivalente a un nuevo ingreso hospitalario).

En estas circunstancias, una copia de los registros del paciente puede o no


acompañar al paciente; por tanto, debe comunicarse exhaustivamente un informe completo
de la evolución hospitalaria previa al traslado y el estado clínico actual del paciente al
personal receptor con el fin de facilitar la continuidad de la asistencia.

En resumen, los cuidados de enfermería en la admisión del paciente son:

 Recibir con amabilidad y respeto.


 Saludar al paciente por su nombre y presentarse a sí misma. Identificar al
usuario.
 Brindar confianza y seguridad.
 Realizar valoración inicial. Evaluar el estado en que llega el paciente, tanto
en la parte física como en la psicológica.

15
 Acompañar a su unidad. Ayudarle a cambiarse de ropa y a acostarse si fuera
necesario (se preparará la unidad previamente y se informara sobre la procedencia de
admisión).
 Informar de forma clara, breve y compresible las normas que se deben
respetar en la unidad al usuario y familia.
 Constatar que la historia clínica está completa (con la orden de
hospitalización y ficha estadística).
 Realizar nuestro proceso de atención de enfermería.
 Informar, programar y coordinar los estudios a realizar.
 Constatar que el brazalete de identificación este completo y verídico.
 Ubicar y orientar.
 Avisar al médico de la llegada del paciente.

Cuando ingresa un usuario se lo designa a su unidad correspondiente. Esta se


conoce como unidad del usuario. Pero………………….

¿Qué es la unidad del usuario?

Es el espacio físico de una institución de salud, que comprende la habitación y el


baño, en el cual el paciente se aloja durante su internación.

El objetivo es proporcionar al paciente un espacio confortable, limpio y seguro.

“El enfermero debe brindar seguridad, protección, comodidad y controlar el


orden y la limpieza de la unidad”.

La habitación está conformada por la cama, la escalera, el soporte de suero, la


mesa de luz (contiene elementos personales del usuario como por ejemplo la ropa interior,
toallas, vaso para beber y para higiene, orinal, etc.), calefacción, mesa de comida, panel de
cabecera (encontramos la luz, el oxígeno y el timbre), cesto de basura, armario, biombo,
silla, sistema de enchufes entre otros. Estos se pueden clasificar en mobiliario (se mueven

16
por ejemplo el soporte de suero) e inmobiliario (no se mueven por ejemplo el armario y el
panel de cabecera).

En el baño tenemos los elementos de higiene personal (por ejemplo shampoo,


crema de enjuague, jabón, crema dental, cepillo de diente, cepillo del cabello, toallas,
orinal, cuña, papel higiénico, etc.), cesto de basura, bacha, ducha, barrales y timbres por
seguridad y además debe contar con un piso antideslizante.

Existen diferentes tipos de unidades del usuario: para adultos, pediátricos,


especiales y de cuidados intensivos (UCI).

17
Dentro de las unidades especiales podemos encontrar: la de obstetricia, de
quemados, para pacientes sépticos (aislamiento por enfermedades infecciosas) y para
pacientes inmunosuprimidos (por ejemplo, pacientes trasplantados o con VIH).

Las unidades de cuidados intensivos son unidades para pacientes críticamente


enfermos que requieren constantemente una valoración de su estado y un equipo altamente
especializado. Dentro de la misma podemos encontrar para adultos, pediátricos, neonatal,
quemados, entre otros.

Por lo tanto, en función del tipo de cuidado que requiera el usuario, este ingresara
por alguna de estas unidades.

Independientemente del tipo de unidad, los profesionales de enfermería son los


responsables de mantener y controlar el orden y la limpieza de la misma.

“Son la carta de representación del hospital”.

Una vez que el usuario se lo incorpora a su plaza asignada, el enfermero receptor


podrá llevar a cabo su proceso de atención de enfermería (PAE).

El PAE es la aplicación del método


científico que permite a los enfermeros prestar
cuidados de una forma racional, lógica, holística,
sistemática, al paciente, familia y a la comunidad.

Este proceso permite solventar los


problemas de salud de la sociedad con juicio crítico.

“Protocolizar el proceso de los


enfermeros”.

Identifica y cubre las necesidades reales o potenciales del usuario, familia y


comunidad.

El PAE se lo divide en 5 (cinco) etapas: valoración, diagnostico, planificación,


ejecución y evaluación.

18
Aplicar el PAE le permite al enfermero recolectar datos, actualizar su base de
datos, mejorar como profesionales, mejorar su protocolo, aumentar el conocimiento,……

“Nos da el perfil del enfermero”

Es decir, le confiere aptitudes esenciales para asumir sus responsabilidades propias


de la profesión de una forma segura, eficiente y competente.

Para lograrlo es necesario tener un


alto nivel de responsabilidad, espíritu de
superación, interés por la capacitación
continua, juicio crítico, capacidad para
conformar equipos de trabajo, interacción
con la comunidad y poder desempeñarse en
las distintas áreas de enfermería (asistencial,
investigación, docencia y gestión).

19
CONCLUSIÓN
La experiencia de la hospitalización es vivida en forma personal en un contexto
donde el paciente es vulnerable, por lo cual es necesario promover su bienestar. El personal
de salud es el encargado de garantizar el bienestar del paciente durante su hospitalización.

“El personal de enfermería es quien permanece más tiempo al lado del


enfermo”

Es necesario que la atención que se brinda en las instituciones de salud se destaque


no solo por la parte técnica, sino también por la interpersonal, donde el trato es un aspecto
relevante. Además de considerar las necesidades y expectativas de atención para que el
personal de enfermería las incorpore como parte del cuidado que planea en cada turno.

“Esto inicia en el ingreso del usuario y cada miembro que forma parte del
hospital contribuye en ello”

Para asegurarse de fomentar el bienestar en los pacientes hospitalizados es esencial


que el personal de enfermería dirija sus intervenciones hacia el manejo del dolor, lleve un
seguimiento en el plan de atención de cada paciente y lo mantenga informado de acuerdo a
sus necesidades.

“Además es elemental que muestre una actitud que se destaque por su


competencia profesional”.

Para fomentar el bienestar es importante que la institución tenga la infraestructura,


gestión y protocolo necesaria para proporcionar la atención, cubrir las necesidades y
expectativas de los pacientes.

20
BIBLIOGRAFÍA

Duell J. Donna, Martin C. Barbara, Smith F. Sandra: Técnicas de Enfermería


clínica de las técnicas básicas a las avanzadas VOLUMEN I, 7ª ed. PEARSON Precentice
Hall (2009).

Duilio Gomis: ENFERMERIA Teoría +Practica, 4aed. Librería AKADIA


Editorial (2012).

Potter Stockert- Perry Hall: Fundamentos de Enfermería Octava ed. ELSEVIER


(2014).

La Atención Médica - Niveles de organización – Organización [Página URL]


Recuperado de
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educacion_salud/la_atencin_mdica__niveles_de_o
rganizacin__organizacin_hospitalaria.html

21

También podría gustarte