Está en la página 1de 20

Específico Ficha Forma de Diseño para P.C.

Redactado por
Posición Fecha Nombre

Revisado por
Posición Fecha Nombre

Aprobado por
Posición Fecha Nombre

Cambia la historia
Resumen de
Versión Cambiar la fecha Propuesto por
cambios
Diseño para P.C.I

Firmar

Firmar

Firmar

oria
Revisado por Aprobado por
Ficha de Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial

1. Código de Patrimonio
MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y
DESPATRIARCALIZACIÓN
VICEMINISTERIO DE PATRIMONIO E INDUSTRIAS CULTURALES Y
CREATIVAS
DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Patrimonio Cultural Boliviano

Ⅰ. IDENTIFICACIÓN
2. DENOMINACIÓN LOCAL EL JALEYO
3. TIPO DE INMATERIAL 4.
MUSICA DE LOS VALLES 5.
PATRIMONIO ÁMBITO SUBAMBITO

6. FOTOGRAFÍA PRINCIPAL

6-1. DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

6-2. UBICACIÓN Tarija, Provincia Mendez, Carachimayo 6-3. FECHA 9 de marzo de 2023
6-4. CÓDIGO FOTO 6-5. FOTÓGRAFO
7. DESCRIPCIÓN DEL PATRIMONIO

EL Jaleyo es una costumbre, que lo realizaba hace mucho tiempo atrás, ya que hoy en dia ya no se lo realiza. Se realizaba cuando un bebe fallecia
o nacia muerto, se lo adoraba y bailaba como simbolo de quitar las tristezas ya que el bebe, no cometio ningun pecado y se ira directo al cielo.

Lo llamaban angelitos, al ser que dejaba este mundo, siendo los padrinos quienes se encargaban de traer el ataud, se bailaba desde el lugar que
lo estaban velando hasta el lugar donde se enterraria, bailaban con diferentes ritmos que hay en el valle central de Tarija como ser la
camacheña, zapateo de la pascua o cueca.

8. DATACIÓN

9. RELACION HISTORIA CON LA PERSONA ENCARGADA DEL PATRIMONIO


Nombre Segundo Nombre Apellido Organización Número de contacto Fecha desde

Ⅱ.   LOCALIZACIÓN
1. DEPARTAMENTO Tarija 1. PROVINCIA Mendez
1. MUNICIPIO San Lorenzo 1. LOCALIDAD/COMUNIDAD Carachimayo
1. TIOC
2. DIRECCIÓN Departamento de Tarija, provincia Mendez, municipio San Lorenzo, comunidad Carachimayo
(calle/avenida/pasaje)
3. MAPAS

4. Coordenadas/UTM
20°56′00″S Longitud: 64°50′00″O
LATITUD(X) LONGITUD(Y)
ALTURA(Z) 3,500 m.s.n.m. ZONA Valle
Ⅲ. ESTADO GENERAL DEL PATRIMONIO
1. CONSERVACIÓN EN RIESGO
2. AGENTES DE DETERIORO PRINCIPALES

NATURALES
ANTRÓPICO

DESTRUCCIÓN DEL ENTORNO NATURAL

3. PROPIEDAD/CUSTODIA
Público Comunal X Privado Colectivo o Publico Estatal o
Privado Religloso o Privado Individual o De Corresponsabilidad o
3-1. PROPIETARIO (1) Comunidad Local (2) Municipo
(3) San Lorenzo (4) (5)
3-2. FOLIO REAL/CERTIFICADO PROPIEDAD Comunidad Local (2) Municipio
(3) (4) (5) San Lorenzo
3-3. CUSTODIO (1) Municipio Cercado (2) Comunidad Carachimayo
(3) Gobernación (4) MCDyD
4. USO
TURISTICO o HABITACIONAL o COMERCIAL o
EDUCACIÓN o RELIGIOSO x MUSEO o
NINGUNO o SALUD o
Otros,especifique o
Ⅳ. CONDICIÓN LEGAL
1. RECONOCIDO SÍ o NO x

Ⅴ. OBSERVACIONES
La musica es interpretada, por el autor de la obra el aprendio de sus abuelos quienes le enseñaron a tocar los instrumentos titpicos de Tarija
como la caña el violin. El vestuario que trae puesto el autor de la obra fue confeccionado por bordados salutriana bordadora de trajes de antaño
Tarija.

Ⅵ. FUENTE BIBLIOGRAFICA
1. FUENTE

Fuente primarias habitantes de la Comunidad Carachimayo, Municipio San Lorenzo, Tarija

2. GRADO DE CONFIABILIDAD
(1) Coordenada de ubicación, en cualquier proyección geográfica NO
(2) Registro fotográfico SI
(3) Institución que brinda la información (fuente de información). NO
(4) Informe técnico. SI
(5) Investigaciones varias. NO
Ⅶ. DATOS DE CONTROL (FICHA GENERAL)
1. Entidad que realiza el registro UNIDAD DE HERENCIAS CULTURALES INMATERIALES - MCDyD
Registrado Por Revisado Por Aprobado Por
2. Nombre 3. Fecha 4. Nombre 5. Fecha 6. Nombre 7. Fecha
Ficha de Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial

MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN Código


VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
PCI-

I. CODIFICACIÓN

1.5.2 Creencias mágicas y sobrenaturales


TIPO
Romper y sacar piedras en el Cerro de Cota (Calvario - Quillacollo).
II.  CLIMA/FECHA DE REGISTRO
Temperatura 27ª grados centigrados(agosto)
III. LOCALIZACIÓN
Ciudad/comunidad Quillacollo
Ecoregión 9. Bosques Secos Interandinos,

IV. CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES

Adscripción étnica y/o mestiza


Quechuas
Ayllu / Cabildo

Sub central/central agropecuaria

Ciudad de Quillacollo

Nro de Población
158.000,00 habitantes
Idioma
Castellano x Aymara x Araona o Baure o Bésiro o Canichana o
Cavineño o Cayubaba o Chácobo o Chimán o Ese ejja o Guaraní o
Guarasu'we o Guarayu o Itonama o Leco o Machajuyai-kallawaya o
Machineri o Maropa o Mojeño-trinitario o Mojeño-ignaciano o Moré o
Mosetén o Movima o Pacawara o Puquina o Quechua x Served o
Tacana o Tapiete o Toromona o Uru-chipaya o Weenhayek o
Yamina o Yuracaré o Zamuco o Otros o Razón para los otros
V. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
NOMBRE DE LA MANIFESTACIÓN DE PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial)
Romper y sacar piedras en el Cerro de Cota en el dia del Calvario de la Festividad de Urkupiña de la Ciudad de Quillacollo del Departamento de Cochabamba.

CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES DEL PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial)


Romper piedras en el Calvario donde se encontró la imagen de la Virgen de Urkupiña, es también otra costumbre, porque según la creencia, de acuerdo al
tamaño que la persona logre romper su piedra, sus peticiones a la Virgen se cumplirán en mayor medida. Luego de ese ritual, la población ch’alla la piedra y
luego se lo lleva a su vivienda particular para que en el siguiente año vuelva a traer o devolver al lugar de origen de donde lo sacó.

Fotos satelitales
foto1: MAPA DE QUILLACOLLO foto2: EMPLAZAMIENTO DE FESTIVIDAD DE URKUPIÑA
Código Código
Fecha : 2/14/2022 PCI-02-08-07-XX-6-02-F02 Fecha : 2/14/2022 PCI-02-08-07-XX-6-02-F03
foto: foto:
Autor : Google Mapa Autor : Google Mapa

Registro fotográfico
Fotografías 1: CALVARIO Fotografías 2: EXTRACCION DE PIEDRA EN CERRO DE COTA
Descripción de la foto: La Virgen de Urkupiña o Urqupiña es una advocación de Descripción de la foto: Según la tradición, esta práctica simboliza en la roca
la Virgen María Asunta, que se venera el 15 de agosto en la ciudad de Quillacollo, el dinero o el oro que a base de esfuerzo y combazos es extraido de la tierra
capital provincial a 14 km de la ciudad de Cochabamba en Bolivia. Se realiza en el en el Cerro de Cota durante el Calvario de la Festividad de Urkupiña, ademas
mes de agosto, el 14 la Fastuosa Entrada Folclorica, el 15 la solemne misa de cuenta la historia que se sigue la tradición y en estos ultimos tiempos su
fiesta y la prosesión de la imagen Maria de Urkupiña y la fiesta culmina el 16 con gracia es mayor a extraer "la piedra más grande".
el Calvario en el Cerro Cota.

Fecha : 8/16/2019 Código PCI-02-08-07-XX-6-02-F04 Fecha : 8/16/2019 Código


foto: foto:
Autor : Autor :
Fotografías 3: Fotografías 4:
Descripción de la foto: La Fastuosa Entrada Folklórica el 14 de agosto, un desfile Descripción de la foto: En el calvario se realiza una serie de ritos, como la
de cerca de diez mil bailarines disfrazados y acompañados por músicos, evento sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y
inspirado por el Carnaval de Oruro que durante la segunda mitad del siglo veinte materiales, con la promesa de volver al año siguiente para devolver los
logró concentrar y estandarizar la multitud de expresiones folklóricas bolivianas y correspondientes intereses; y también está la compra simbólica de pequeños
ahora se constituye la máxima expresión del complejo folklórico-religioso lotes de terreno y otros objetos en miniatura (casas, movilidades, títulos
nacional y urbano de Bolivia por su colorido y majestuosidad, por la participación profesionales, etc.), con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo
de miles de feligreses y engalanada con sus variadas músicas y danzas. año. En ambos casos se realiza la ch'alla (libación y ofrenda a la Pachamama),
pidiendo las bendiciones y favores a la Virgen de Urkupiña.

Ubicación : Ruta de la Entrada Folclorica de Urkupiña en Quillacollo. Ubicación : Calvario Cerro de Cota en Quillacollo.
Código Código
Fecha : 8/14/2019 Fecha : 8/16/2019
foto: foto:
Autor : Autor :
Registro audiovisual
Grabaciones en audio título Grabaciones en video título

NO SE CUENTA CON REGISTRO NO SE CUENTA CON REGISTRO

Otro Otro
Tipo de Audio Tipo de Audio
Razón para los otros Razón para los otros
Descripción de la foto: Descripción de la foto:

Ubicación : Ubicación :
Código
Fecha : PI-02-16-02-1-01-000001-F01 Fecha : Código foto:
foto:
Autor : Autor :

ANTECEDENTES ORALES Y/O BIBLIOGRÁFICOS REFERENTES AL PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial)

Según el mito popular, a fines del siglo XVII (hacia el sudoeste de Quillacollo), vivía una familia de campesinos quienes subsistían gracias a la utilidad de su
pequeño rebaño de ovejas que se encontraba al cuidado de la hija menor. La muchacha se dirigía a diario hacia las bajas colinas del frente de Cota, pasaba el
río de Sapinku, donde había pasto en abundancia para su rebaño. Un día de agosto, se le habría aparecido una señora, quien tenía un niño en brazos, y sostenía
largas conversaciones en el idioma del lugar, el quechua. La pastorcita jugaba con aquel niño en las aguas de una vertiente que brotaba de las rocas.
Desde entonces, casi siempre la muchacha demoraba al retornar a la choza de sus padres, por lo que éstos le preguntaron el motivo, la niña relató sus
encuentros con la señora a quien llamaba “la mamita y el niño”. Decía que descendían a jugar con ella en la chimpa juturis (o chimpa pilas), que así se llamaban
y continúan llamándose las dos vertientes de agua clara y dulce situadas al pie de la colina. Al oírla, sus padres se alarmaron y se dirigieron repetidas veces a la
verde colina para convencerse de los increíbles relatos.
Al reiterarse la visita de la "Mamita", la niña fue en busca de sus padres y estos al Doctrinero (las parroquias eran denominadas doctrinas y, por extensión al
sacerdote, Doctrinero), y vecinos del rancherío, que anoticiados del acontecimiento decidieron cerciorarse de su veracidad, acudiendo al lugar donde la niña los
guiaba. La Virgen, al ver que la pastorcita no aparecía se levantó de donde estaba y subió cuesta arriba el cerro, mientras la niña gritaba indicando con el dedo,
en quechua "Jaqaypiña urqupiña, urkupiña", que en español significa "ya está en el cerro"" (urqu=cerro, piña=ya está), de ahí el nombre castellanizado. La
señora al llegar a la cima, desapareció, pero lograron ver una imagen celestial que se esfumaba en la maraña de los algarrobales, cactus y ululas. Convencidos
de que la visión era extraña, corrieron al pueblo. El párroco convocó a los pobladores, y junto a otras autoridades acudieron al lugar del prodigio frente a la
ranchería de Cota. La multitud bulliciosa trasladó esta imagen a la capilla de Quillacollo y desde entonces es conocida como la Virgen de Urkupiña, quien es
muy venerada por el pueblo boliviano y los relatos de los milagros que se prodigan a sus devotos son extraordinarios. En ese lugar, se construyó una capilla de
la Virgen, que se ha trasladado al templo Matriz de Quillacollo hasta donde llegan peregrinos de toda Bolivia y Sudamérica para venerar a la patrona de la
integración Nacional. (El relato fue elaborad por monseñor Francisco Cano Galvarro y Mercedes Anaya de Urquidi).

Oralidad y/o Etnografía del PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial)


El Calvario de la festividad de Urkupiña congrega a miles de feligreses que comparten todo tipo de ritos y
tradiciones sincréticas a los pies del cerro de Cota cada año en esta fecha. La multitud de todos los visitantes que
Previa a la manifestación vienen desde diversos puntos del país y el mundo, se observa desde el ingreso a Quillacollo formando un anillo
alrededor del santuario de la Virgen, se vé en cada persona una promesa, un sueño, un favor o inmensa gratitud.

Una de las costumbres más extendidas en la fiesta de la Virgen de Urcupiña se refiere al rito de la piedra. Muchos
devotos acuden al cerro de Cota, al Calvario, a extraer una piedra, a veces un pedrusco, que luego harán bendecir y
llevarán a sus casas como un préstamo que se hacen de la Virgencita hasta el próximo año para que ella les conceda
Durante la manifestación lo que le han pedido, normalmente alguna cosa material, que adquieren en forma de miniaturas en las alasitas. Es
asi que llevarse una piedra arraigó fuertemente en los peregrinos, pero fue completada con el rito de golpear la roca
con un mazo para extraer las piedras del cerro rocoso de Cota, lugar donde se sitúa la legendaria aparición de la
Virgen de “Orko-piña”.

A esto se añade la challa con cerveza y también el ofrecimiento de inciensos (q’oas), a veces celebrados por yatiris
en agradecimiento a la Pachamama. Luego las piedras son llevadas a bendecir con agua bendita por los sacerdotes o
Despues de la manifestación acólitos. Como resultado de todo ello el rito de la piedra ha pasado a ser una mezcla de elementos culturales
ancestrales y religiosos cristianos, unidos al mercantilismo del alquiler de lotecitos y combos y de la venta de
alasitas, formándose un sincretismo más de los ya practicados en la religiosidad popular.

Uno de los monumentos históricos más importantes que tiene Quillacollo es la Iglesia de San Ildefonso, que empezó
a ser construida mucho después de los sucesos milagrosos de la aparición de la Virgen. La primera piedra del Templo
se colocó en 1908, siendo el párroco el Rvdo. Padre Fructuoso Mencia, llegándose a concluir en 1947 con el Mos.
Francisco Cano Galvarro. En su altar se encuentra entronizada la Patrona de la Integración Nacional, la Virgen María
de Urkupiña.
Santurio; Debido a que desde tiempo inmemorial se venera en el templo de San Ildefonso de Quillacollo
Representaciones y arquidiócesis de Cochabamba, a nuestra Señora, bajo la Advocación de Virgen María de Urkupiña, recibiendo
significados feligreses, peregrinos y devotos de todo el país y del extranjero, no solo en los días de fiesta sino todo el año.
Conforme al Derecho Canónico está previsto declarar Santuario a los lugares sagrados, se declara el 8 de diciembre
de 1998, mediante Decreto ARZ. 1998/091, por Mons. René Fernández Apaza Arzobispo de Cochabamba, al Templo
de San Ildefonso Santuario de nuestra Señora Virgen María de Urkupiña.
Basilica; Es un proyecto anhelado que se retomará después de más de 20 años de espera. Existe un terreno
consolidado y amurallado de más de 20 hectáreas de propiedad de la Parroquia de Quillacollo, Está previsto que la
edificación albergue a más de 10 000 personas dentro y 5000 en exteriores.

La particularidad de esta tradición es que se usa un combo para romper y sacar la piedra de los lugares asignados en
el Cerro de Cota en el dia del Calvario en la Festividad Religiosa de la Virgen de Urkupiña, una vez extraida la piedra
Particularidades tecnologicas y estilos se debe hacer bendecir o qhoar y al año proximo devolver con intereses según lo retribuido.
Parroco de la Iglesia.
La Iglesia de San Idelfonso.
La Asociación de Conjuntos Folcloricos Virgen de Urkupiña.
Municipio de Quillacollo.
Participantes roles directos e Gobernación de Cochabamba.
indirectos Feligreses locales de Quillacollo, Cochabamba, el Pais y Mundo Entero.
Comerciates en general.
Amautas o yatiris.

Esta tradición, sin embargo, no tiene larga data, según testimonios directos fue allá por los años de 1940 cuando una
mujer quillacolleña Lindaura Alvéstegui, miembro de la Acción Católica y de las Hijas de María, para impulsar la
construcción del actual templo de San Ildefonso, involucrando más a los fieles, regalaba a los donantes una bolsita
con piedrecitas, traídas del calvario de Copacabana, como señal de la bendición de la Virgen María. Esa propuesta de
EVOLUCIÓN - TRANSFORMACION DEL llevarse una piedra arraigó fuertemente en los peregrinos, pero fue completada con el rito de golpear la roca con un
PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) mazo para extraer las piedras del cerro rocoso de Cota, lugar donde se sitúa la legendaria aparición de la Virgen de
“Orko-piña”. A esto se añade la challa con cerveza y también el ofrecimiento de inciensos (q’oas), a veces celebrados
por yatiris en agradecimiento a la Pachamama, luego las piedras son llevadas a bendecir con agua bendita por los
sacerdotes o acólitos.

VI. PERIODICIDAD

14 - 15 - 16 de Agosto de cada año.


Periodicidad y fechas del PCI
(Patrimonio Cultural Inmaterial) Anual x Estación o Mensual o Semanal o
Continua o Otro o Razón para los otros

VII. ESTADO DE SALVAGUARDIA

Resumen de acciones
Se tiene conocimiento que a traves de la Ley Departamental, se promueve está practica de romper y extraer piedras
tangibles de la durante el calevario en el Cerro de Cota durante la Festividad de Urkupiña.
salvaguardia
Los padres inculcan a los hijos está costumbre y tradición con fé y devoción a la Virgen de
Padre-hijos x Urkupiña.

Maestro - aprendiz o
Mecanismos de
transmisión Centro de capacitación o
Mecanismos de
transmisión

Comunidad - individuo La población de Quillacollo inculca a su población y visitantes a que la Festividad de la


x Virgen de Urkupiña es la Mamita de la Integración Nacional
Es una actividad que genera el desplazmiento de feligreses de los diferentes
Turismo x departamentos del Estado Plurinacionla de Bolivia, además la visita de devotos de pasises
de sudamerica y el mundo entero.
El desarrollo de la Festividad de Urkupiña y su Calvario en el Cerro de Cota genera un
Comercio x moviemiento economico en los diferentes sectores como ser: transportistas,
comerciantes, alimentos y bebidas, artesanos y otros.
Vinculación con
otras actividades
Educación o

Otros o Razón para los otros

Reconocimiento internacional o

Ley Nº 2536 Patrimonio Cultural de Bolivia a la Festividad Religiosa de la Virgen de Nuestra


Patrimonio Cultural Nal x Señora de Urkupiña de 24/10/2003.

Patrimonio Cultural Ley Nº 403 Festividad de la Virgen de Urkupiña Patrimonio Cultural Intangible del
Deptal x Departamento de Cochabamba de 29/10/2013.
Tipo de protección
Patrimonio Cultural
Municipal x

Otros o Razón para los otros

Poco riesgo o
Riesgos y amenazas
Debido a que Cerro de Cota, sufre año tras año la extracción de las piedras por los
de continuidad/ Riesgo medio x feligreses o devotos y largo plazo hay la posibilidad de desaparecer el cerro.
desaparicion
Alto riesgo o

Recomendaciones técnicas para la salvaguardia

Preparar carpeta de postulación junto a la Festividad de Urkupiña a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmtaerial de la Humanidad UNESCO.
Elaborar y construir el Plan de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inamterial.
VIII. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora Unidad de Herencias Culturales Inmateriales - DGPC - MCDyD

Registrado Por Revisado Por Aprobado Por


Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre Fecha
Hilarión Medrano M. 2/11/2022 Cesar Savedra F. 2/14/2022 Gonzalo Vargas Rivas 2/15/2022
ACTUALIZACION
Cambiado Por Revisado Por Aprobado Por
Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre Fecha

Entidad Entidad Entidad


Cambiado Por Revisado Por Aprobado Por
Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre Fecha
???????

??????
??????

??????

??????
??????

También podría gustarte