Está en la página 1de 24

T.

4 – MERCADO DE TRABAJO

Conceptos previos:

OFERTA DE TRABAJO:

a) Población activa: población que ‘’participa’’ en mercado de trabajo, trabajando o buscando empleo

Activos = Ocupados + Parados

b) Población potencialmente activa (PPA): población en edad de trabajar= población mayor de 16 años
c) Tasa de actividad: Cociente entre población activa y población en edad de trabajar

Tasa Actividad = (PA / P mayor 16 años) x 100

d) Población inactiva: ni trabaja ni busca empleo (estudiantes, amas de casa, jubilados…)


e) Población en edad de trabajar (>16)

P Activa + P Inactiva = PPA

DEMANDA DE TRABAJO:

a) Población ocupada: personas que trabajan al menos 1 hora semanal


b) Tasa de ocupación: cociente entre ocupados y población en edad de trabajar

Tasa Ocupación = (Ocupados / P  16) x 100

c) Población asalariada: ocupados por cuenta ajena


d) Tasa de asalarización: cociente entre asalariados y ocupados

Tasa Asalarización = (Asalariados / Ocupados) x 100

e) Tasa de temporalidad: cociente entre contratados temporales y total de asalariados

Tasa Temporalidad = (Temporales / Asalariados) x 100

DESEQUILIBRIOS EN EL MERCADO DE TRABAJO, EL PARO:

a) La población desempleada o parada: *3 condiciones:


1. No tener empleo
2. Buscar trabajo activamente (oficinas de empleo, ETT…)
3. Estar disponible para ocuparlo (excluye enfermos, estudiantes…)
b) Tasa de paro: cociente entre parados y activos

Tasa Paro = (Parados / Activos) x 100

c) Paro de larga duración (PLD): parados que llevan > 1 año en paro

Porcentaje Paro Larga Duración = (PLD / Parados) x 100

Variación en nº de parados = Var en nº de activos – var en nº de ocupados


1. El mercado de trabajo en España:

Desde mediados de 1980 hasta 2018:

- Aumento de la población activa  por el ascenso de la población en edad de trabajar como por el avance de
la tasa de actividad (especialmente colectivo de mujeres) y llegada masiva de inmigrantes en los 2000.
o Crisis 2008-2013: supuso un cierto freno al aumento de activos, incluso reducciones y disminución
de la tasa de actividad en jóvenes.
- Elevados ritmos de creación y destrucción de empleo con carácter procíclico.
o Aumento importante de empleo en 1994-2007 y 2014-2019 y también, pero menos, en 1986-1990.
o Disminución notable de empleo en la breve crisis de 91-93 y mucho más en crisis 2008-2013.

*Rasgos diferenciales mercado trabajo español:

 Alta tasa de paro


o Su crecimiento en crisis de 2008-2013 fue mucho mayor que en UE, partiendo de niveles similares en
2007.
o España llegó a un récord histórico del 26% en 2013
o En 2019 aún tasa de paro del 14,2%
o En UE solo Grecia tenía en 2019 más tasa de paro que España
o España tenia más del doble de paro que la UE y casi el cuádruple que la USA
 Tasa de empleo inferior a la de la UE (2019 63,3% frente al 69,2% de UE)
 Elevada tasa de temporalidad (más % de asalariados temporales, no indefinidos)
 Menor presencia del empleo a tiempo parcial
o En 2019 España 14,5% frente al 19,1% de UE. Aumentó en crisis, del 12% en 2007 al 16% en 2013.
o % de ocupados que sigue actividades de formación continua creció en España en la crisis de 2008-
2013 y está ya en niveles similares a UE.

*Características de la población desempleada:

 Tasa de paro juvenil dobla la tasa media de desempleo de la economía (a causa de las dificultades para
acceder al empleo)
 Mayor incidencia del desempleo entre las mujeres
 Menor tasa de paro cuanto mayor es el nivel educativo
 Distinta incidencia del paro según nacionalidad
o Más tasa de paro para inmigrantes que para nacionales porque los inmigrantes tienen mayor tasa de
actividad, menor nivel estudios, limitada experiencia en origen o dificultades idioma
 Diferencias entre la tasa de paro de las CCAA
o Tasa de paro +20% en 2019 en Extremadura, Andalucía o Canarias y -10% en Navarra y País Vasco.
o Explicado por las diferencias demográficas y sociales, diferente estructura productiva y diferente
dinamismo económico y por escasa movilidad geográfica.

2. El marco institucional del mercado de trabajo español y modelos laborales europeos:

*Marco institucional definido por 5 elementos:

1) Modelo de negociación salarial  La fuerza negociadora de los sindicatos y su capacidad para obtener
salarios elevados dependen de la intensidad sindical; cobertura del convenio colectivo y tipo de negociación
(central, sectorial, empresa. Peor = sectorial (menos sensibilidad del salario al paro)
2) Costes de despido (protección al empleo), tanto restricciones legales para despedir como indemnización por
despido.
3) Prestaciones por desempleo más o menos generosas en duración y cantidad.
4) Políticas activas de mercado de trabajo: las principales son las de formación y asesoramiento del parado.
También subvenciones directas a las empresas que creen empleo.
5) Cuña fiscal: diferencia entre coste de factor trabajo y salario neto  cotizaciones a la seguridad social (del L
y empresa) e impuestos directos (IRPF) del trabajador.
o Si es demasiado elevada desincentiva la contratación

*Modelos:

a) Modelo nórdico (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Holanda):


- Protección social elevada e impuestos altos, por tanto, cuña fiscal importante
- Elevada afiliación y sindicatos fuertes (excepto Holanda), pero tradición de diálogo social y acuerdos
- Negociación colectiva centralizada
- Protección al empleo laxa (costes de despido modestos)
- Prestaciones por desempleo generosas
- Políticas activas extensas y eficaces
 Registra las tasas de empleo más altas y las tasas de paro más bajas y la menor incidencia del PLD
b) Modelo anglosajón (RU e Irlanda, fuera de Europa USA, Canadá, NZ y Australia):
- MT flexible, liberales
- Negociación colectiva descentralizada
- Protección al empleo baja (costes de despido mínimos)
- Prestaciones por desempleo algo elevadas (no en anglosajones fuera de Europa)
- Políticas activas escasas
- Cuña fiscal reducida
 Resultados laborales también buenos, además es el modelo con menos tasa de temporalidad
c) Modelo continental (Alemania, Austria, Francia, Bélgica y Luxemburgo):
- Baja afiliación sindical (excepto Bélgica), pero elevada cobertura
- Negociación colectiva sectorial
- Protección al empleo elevada (en especial Alemania), costes de despido elevados (restricciones para
despedir, indemnizaciones altas…)
- Prestaciones por desempleo generosas
- Políticas activas medias
- Cuña fiscal alta
 Posición intermedia. Más tasa de paro y menos tasa de empleo que los anteriores y también mayor
duración del paro.
d) Modelo mediterráneo (España, Italia, Portugal y Grecia):
- Negociación colectiva sectorial
- Baja afiliación, pero elevada cobertura por extensión legal
- Protección al empleo elevada: costes de despido elevados
- Prestaciones de paro modestas
- Políticas activas reducidas
- Cuña fiscal elevada
 Peores resultados laborales. Registra las menores tasas de empleo, las mayores tasas de temporalidad,
el mayor PLD y las mayores tasas de paro.

ESPAÑA:

1.- Negociación colectiva sectorial con elevada cobertura desde Estatuto de los Trabajadores (1980)  baja
afiliación, pero alta cobertura (legal).

- Poder sindical elevado, presión para aumento de salarios


- Intentos (fallidos) de descentralización
- Reforma de 2012 sí consigue mayor descentralización

2.- Costes de despido elevados  contrato indefinido: despido procedente (muchas restricciones, costes similares al
europeo); improcedente coste muy superior. Intentos de reducir los costes de despido por medio de:

- Introducción de contratos temporales (1984): cuando el contrato llega a su fin y no renueva = 0 coste. Pero
temporalidad tiene efectos negativos (en España se abusó)
- Ampliar causas de despido procedente (1994, 2010)
3.- Prestaciones por desempleo medias:

- Hasta 1992 las prestaciones eran generosas, desde la reforma de 1992:


o Se restringe el acceso a subsidios (menor % de parados que acceden a prestación porque hay más
requisitos a cumplir)
o Disminuye la cantidad a percibir que, además, deja de estar exenta de tributar por IRPF
o Disminuye la duración de cobro de este subsidio
- Tasa de sustitución media alta: 70% al inicio y 60% desde el 7º mes
- Duración máxima superior a la media europea (2 años)
- Duración: 1/3 de tiempo cotizado
- En la reforma laboral de 2012 menos generosidad aún (tasa de sustitución 70% pero 50% desde 7º mes)

4.- Políticas activas insuficientes y mal orientadas:

- Mucha subvención generalista (pero las que funciona son las dirigidas a colectivos muy concretos)
- Poca incidencia y efectividad de las políticas de formación y pocos recursos económicos destinados a ellas.

5.- Cuña fiscal elevada: debido básicamente a cotizaciones sociales a cargo de la empresa, que paga en torno al 30%
del salario bruto del trabajador. + costes laborales  - empleo, + paro

3. Ocupación, temporalidad y paro en la economía española:

TEMPORALIDAD

*Causas:

- Estructura productiva: sector agrario, construcción, turismo, cuanto más peso, más contratación temporal
porque son sectores de naturaleza temporal.
- Costes de despido: Países bajos CD: baja temporalidad. Países altos CD: alta temporalidad  los diferentes
CD provoca segmentación o dualidad
o Fijos: protegidos por altos costes de despido, representados por sindicatos, no les importa paro, solo
subir salarios.
o Temporales: precarios, expuestos a coyuntura (seran los primero en perder el empleo)
- Efectos de la temporalidad:
o Microeconómicos:
a) Penalización salarial del 14% en promedio respecto a indefinidos. Penalización mediante la
práctica empresarial de clasificar en categorías inferiores a los trabajadores temporales.
Reciben menor salario, pues también se esfuerzan menos (< rendimiento < PTAT)
b) Menos formación continua (no existen incentivos). Empresa no lo rentabiliza si al cabo de un
tiempo expira el contrato y el L marcha. Ello supone menor aumento PTAT en empresas con
muchos temporales. Trabajadores temporales tienen un 14% menos de probabilidades de
ser formados por la empresa que los trabajadores indefinidos.
c) Vía de acceso a contrato estable en países de bajos CD, como anglosajones, pero
‘’atrapados’’ en temporalidad si costes de despido son altos. Empresas encadenen varios
contratos temporales o hacen rotar al trabajador entre contrato temporal y paro.
o Macroeconómicos:
a) Volatilidad del empleo y paro: Amplifica shocks. En expansión se contrata mucho, en crisis
hay mucho no renovación de contratos. Esta volatilidad reduce el %PLD porque se rota
mucho, pero dificulta empleo de PLD porque tienen la competencia de parados recientes,
menos desanimados de buscar empleo y no tan obsoletos sus conocimientos, habilidades.
b) Facilita el aumento de salarios en los convenios colectivos: por ‘’colchón de seguridad’’ de
los insiders, fijos. En crisis, los primeros en perder el empleo serán los temporales porque los
trabajadores fijos están protegidos por costes de despido superiores.
PARO

*2 componentes:

1) Paro estructural: depende de


I. La presencia de diferentes shocks
II. Funcionamiento de las instituciones del mercado de trabajo
III. La interacción entre ambos
2) Paro cíclico: causado por las oscilaciones de la demanda (no se pueden medir por separado  el paro
observado es la suma de ambos)

En crisis  paro observado > paro estructural = aumento del paro cíclico

En expansión  paro observado < paro estructural = disminución paro cíclico

La tasa de paro estructural española aumenta en 1970 y 1980 hasta aprox 17% por el marco laboral vigente desde el
Estatuto de los Trabajadores de 1980 hasta 2012 con pequeños cambios. *Consecuencia  rigidez del salario real
frente al paro (a pesar de alto paro, no bajaban) Esto se explica por:

a) Modelo de negociación colectiva que otorgaba gran poder negociador a los trabajadores/sindicatos
b) Características de los empleados:
1) Baja intensidad de búsqueda de empleo por:
o Prestaciones de paro demasiado generosas
o Paro de larga duración (debido a costes de despido elevados) que provoca desánimo
2) Desajuste de parados a necesidades de empresas para cubrir vacantes:
o Desajuste geográfico (vacantes en una provincia, parados en otra: poca movilidad por
diferencias culturales, arraigo familiar…)
o Desajuste de cualificaciones a causa de:
1. PLD que provoca obsolescencia de conocimientos, habilidades
2. Formación profesional inadecuada, poco práctica
3. Políticas activas insuficientes (pocos recursos) e ineficaces

También sube el paro estructural en España en 1970 y 1980, hasta el 17%, por shocks de oferta negativos: aumento
del preto del petróleo y aumento del salario.

¿Por qué se reduce el paro estructural español desde 1995? Además de por reformas de las prestaciones de paro
desde 1992, por shocks positivos:

o Disminución tipo de interés real


o Aumento de la competencia en mercados de bienes y servicios
o Llegada masiva de inmigrantes
CRISIS ECONÓMICA Y REFORMAS LABORALES

 Crisis 2008-2013: España lidera la destrucción de empleo por punto de PIB por:
o Previo boom sector construcción, falta de CTAT, hundimiento de la demanda interna
o Contratos temporales que facilitan y abaratan el ajuste de empleo
o Salarios poco sensibles al ciclo y al paro dado convenios plurianuales no revisables y dada la
ultraactividad. También poca sensibilidad por la alta temporalidad (los primeros en perder el
trabajo son ellos).
o En inicio de crisis aumentaron mucho los salarios reales.
 Desde 2010 retroceden los salarios (pero tarde). Gran caída del empleo en 2009 (los salarios no caen
demasiado en conjunto y el empleo mucho. Los salarios de los temporales caen el triple porque son los
primeros en perder el empleo.
 Aumento del paro al inicio de la crisis de 2008-2013 (fue coyuntural, no estructural) debido a un fuerte
shock de demanda recesivo. Pero el paro estructural aumentó 6 puntos hasta 18% por:
o Aumento PLD (en 2008 era de <20% y en 2013 aprox del 50%):
- A + PLD, + obsolescencia de conocimientos, habilidades y + desajuste respecto a lo que
buscan empresarios (desajuste cualificaciones)  se agrava por no disponer de una
buena política activa de empleo.
- + PLD, + desánimo y por tanto menos intensidad de búsqueda de empleo y esto
disminuye la sensibilidad del salario al paro (menos competencia de los parados para los
que ya tienen empleo)
 También se produce un desajuste educativo porque la mayoría de nuevos parados solo tenían estudios
obligatorios como máximo, que no se ajusta con la demanda de empresarios de sectores emergentes.
 También desajuste sectorial: muchos parados venían del sector de la construcción y vacantes estaban en
sectores más basados en nuevas tecnologías.

REFORMA LABORAL DE 2012:

 Flexibilidad interna. Cambios profundos en la negociación colectiva (más descentralizada en la práctica y más
poder para la empresa respecto a sindicatos en comparación con lo que ocurría antes)
o Impulsa convenios de empresa: el convenio de empresa tendrá prioridad sobre el sectorial (en
fijación de salarios, jornada, etc.)
o Facilita el descuelgue (no aplicar convenio), incluso permanente
o Reduce la ultraactividad a 1 año: si el convenio ha caducado y no hay acuerdo entre empresa y
trabajadores en 1 año, el convenio deja de aplicarse (trabajadores quedan desprotegidos).
o Facilita la reducción de jornada, suspensión temporal de contrato (ERTE), movilidad funcional y
geográfica (cambiar al trabajador en funciones a realizar o de centro de trabajo) por causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción.
 Todo esto busca facilitar que, en crisis, el ajuste vaya en vez de a través de destrucción de
empleo, por otras vías.
 Flexibilidad externa. Gracias a cambios en protección de empleo (costes de despido)
o Rebaja indemnizaciones de despido improcedente (33 días por año, máx. 24 mensualidades en vez
de 45 días por año y 42 mensualidades máximo)
o La posibilidad de despedir procedentemente se eleva: la empresa podrá despedir por causas
objetivas (económicas, organizativas, técnicas o de prod.) y dar 20 días por año máx. 12
mensualidades en muchas más situaciones que antes.

*EFECTOS DE LA REFORMA LABORAL 2012:

o Facilita el ajuste salarial. OCDE estima que ha reducido los salarios en 1,5 puntos adicionales. Estudios
recientes afirman que los empleos salvados por la rebaja salarial inducida por la reforma han sido de 0,9M
o Flexibilidad interna frena despidos y reduce destrucción de empleo por cada punto de caída del PIB.
o Rebaja costes de despido. OCDE calcula que ha posibilitado un aumento adicional de contrataciones del 8%
o Ha rebajado el umbral de crecimiento económico necesario para crear empleo (antes 2-3%, tras reforma
laboral del 2012, <1%)
T.5 – EL SECTOR PÚBLICO

1. El SP español en comparación con los europeos:

Existen 3 formas de intervención de las autoridades


públicas:

a) Regulaciones: 2/3 vienen de la UE


b) Asignación de recursos por medio de la Haciendo
pública (Ingresos y gastos)
c) Empresas públicas

Gasto AAPP 3 niveles de gobierno:

o España es uno de los países más descentralizados del mundo.


o 2018: 44% del G era de ad. Territorial, 56% del s. público central.
o A mediados de los 70 el 90% dependía del s. público central, 10% corporaciones (no existían CCAA)
o CCAA se crean en 1978 y poco a poco se les pasa funciones desde s. público central, tanto admin
central como de la SS.
o SS se ocupa de gestionar el grueso del Estado del Bienestar (pensiones, prestaciones…). Obtienen
sus recursos de las cotizaciones sociales que pagan empresas y trabajadores y de transferencias del
Estado.

España se encuentra dentro del grupo de países con tres niveles de gobierno (solo 4 países). De los 4, España es el
país mñas descentralizado (nivel central poco más del 50%).

En Esp la descentralización se concentra en el nivel intermedio (CCAA). En el resto de países, situación diferenciada
 países nórdicos y Holanda con grados superiores de descentralización, pero nivel local.

2. El gasto público, evolución y composición:

Se puede medir el peso del SP en la economía a través de Gasto público/PIB.

o 2019: España 42%, inferior a la UE (46%) y superior a USA (38%). España opción intermedia entre la opción
liberal estadounidense y la intervencionista europea.
o Dentro de la UE, intermedio entre nórdicos o FR, BEL ‘’modelo socialdemócrata’’ y países anglosajones,
liberales, con menos intervención del SP en la economía como Irlanda o UK.

En orden de mayor a menor peso del SP podemos dividir los países en:

1) Modelo nórdico (Dinamarca, Finlandia, Suecia y Países Bajos)


2) Modelo continental (Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo)
3) Modelo mediterráneo (Grecia, Italia, Portugal y España)
4) Modelo anglosajón (Irlanda y Reino Unido)

 Cuanto más peso del SP en economía, más presión fiscal han de soportar para financiar el gasto.

EVOLUCIÓN GASTO PÚBLICO/PIB:

o Aumento de 1975-1986 al 40% por 3 factores:


1) Transición a la democracia, creación del Estado del bienestar (pensiones, subsidio, paro…) y
aparición de las CCAA.
2) Crisis de los 70: ayudas del Estado a familias y empresas + efecto automático crisis
3) Estancamiento del PIB
o Entre 1986 y 1988 se frenó por la recuperación, pero desde 1988 hasta 1993 volvió a aumentar hasta el 48%
PIB.
1) Primero porque había voluntad de aumentar el tamaño del SP: expansión estado del bienestar +
gasto social (huelga general 14-12-88) más inversiones (JJOO Bcn 92, expo Sevilla 92) y luego debido
a la crisis de los 90.
o Desde 1994, por periodo de crecimiento económico y consolidación fiscal para cumplir con los criterios para
entrar en la UEM y que siguió dentro de UEM (Pacto de Estabilidad y Crecimiento). Peso del SP bajó al 38%
PIB en 2007.
o En crisis volvió a aumentar, hasta el 46% en 2009 o 48% en 2012 por:
1) Aumento gasto y disminución del PIB. Con los recortes y más recientemente con la recuperación, se
ha rebajado el peso del gasto público sobre el PIB al 41%. 2018-2019 pequeña subida de un punto.

*CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO PÚBLICO:

1) Servicios públicos básicos (defensa, justicia, orden público, seguridad, servicios generales, etc.)
2) Estado del Bienestar: + de 2/3 del gasto se destina a estado del bienestar  Aquí destaca pensiones y
prestaciones de paro. El gasto en pensiones es casi 32% gasto, sanidad 14,5%, educación 9,7%, prestaciones
de paro 3,9%.
3) Asuntos económicos
4) Medio ambiente y vivienda y servicios comunitarios

 Servicios públicos básicos tiene peso del 20,2% del gasto y asuntos económicos del 9,3%. El resto es para medio
ambiente y vivienda y servicios comunitarios.

ESTADO DEL BIENESTAR:

*GASTO EN PENSIONES: creció desde mediados de los 70 por:

 Aumento nº de beneficiarios:
o Motivos demográficos: aumento de nº de personas que llegan a la jubilación y edad media de estos
o Aumento de colectivos beneficiarios, como empleados agrarios o autónomos
o Uso recurrente de los procesos de jubilación anticipada cuando hay que disminuir plantillas
 Aumento de la pensión media:
o Motivos vegetativos: los nuevos pensionistas cobran más que los fallecidos
o Motivos discrecionales: las pensiones casi siempre han aumentado, al menos, como la inflación y las
pensiones inferiores han solido crecer mucho más.

El sistema español de pensiones es de reparto  los ocupados de cada año con sus cotizaciones sociales aportan lo
que reciben los pensionistas. Los años y cuantía de lo cotizado solo sirve para establecer la base de la pensión, pero
no hay correspondencia automática, al revés de un sistema de capitalización (como los planes de pensión privados).

Sostenibilidad depende de ratio cotizantes-pensionistas a largo plazo y de la evolución de cotizaciones y pensión


media.

 Expansión 1994-2007: aumento cotizaciones por el aumento de ocupados pero el sistema es rígido y a
largo plazo hay dudas sobre la viabilidad (envejecimiento de la población aumenta la esperanza de vida).
Y + en época de crisis, donde disminuyen los ocupados (afiliación de la SS) y lo recaudado por
cotizaciones sociales.

REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 2011:

o Aumenta la edad legal de jubilación de 65 a 67 años y se calcula la pensión a partir de los últimos 25 años de
trabajo en vez de los últimos 15
 Eso hará que se tarde más en cobrar la pensión y que lo cobrado sea menos
 También se incentiva el alargamiento voluntario de la vida laboral, se endurecen las condiciones
para la jubilación anticipada
 Se aplicará poco a poco, en 2027 ya estará totalmente en vigor.
*GASTO EN SANIDAD: expansión 1994-2007, aumentaron respecto al PIB.

 Razones demográficas: aumento de la edad media (+ ancianos  + enfermedades). También por


incorporaciones de nuevas tecnologías sanitarias y nuevos tratamientos farmacéuticos más caros. Desde
2010, se concentró ahí junto a educación el grueso de los recortes en estado del bienestar.

*GASTO EN EDUCACIÓN: en expansión 1994-2007, se estancaron respecto al PIB.

 Razones demográficas: disminución cantidad de niños y jóvenes en edad escolar, a pesar del impacto
positivo de la inmigración. Desde 2010, se concentró ahí junto a sanidad el grueso de los recortes en
estado del bienestar.

 En relación a la UEM el menor peso del GP español sobre el PIB se corresponde principalmente con el Estado del
Bienestar (sanidad, educación y protección social). En protección del desempleo (por las elevadas tasas de paro),
España se sitúa por encima.

3. Los ingresos públicos, evolución y composición:

Los ingresos de las AAPP se nutren actualmente de 3 partidas:

 Impuestos indirectos (IVA, especiales, principalmente)


 Impuestos directos (IRPF, sociedades, principalmente)
 Cotizaciones sociales

COTIZACIONES SOCIALES:

Financian el sistema de SS (pensiones, prestaciones paro…). Son sensibles a la evolución del número de cotizantes y
cantidad cotizada.

o Expansión 1995-2007 al aumentar el empleo y afiliados a la SS, las cotizaciones aumentas y contribuyeron a
un superávit de las cuentas de la SS.
o Con la crisis disminuye la recaudación (por lo tanto, disminuyen los afiliados y el salario)

IMPUESTOS INDIRECTOS:

Impuestos sobre la producción y las importaciones. Son más sensibles a la evolución económica.

o 1995-2007 con la expansión aumentaron su peso en el PIB, al aumentar el consumo más que el PIB (del 10%
al 12%)
o En la crisis pasó al revés: se redujeron al 8% del PIB en 2009.
o De 2009 a 2019, debido al ascenso de tipos de IVA o especiales y después a la recuperación económica ha
crecido el peso al 11,5%

El principal tributo es el IVA (responsable del 57% de la recaudación por impuestos indirectos).

o Luego están los impuestos sobre productos (28%), incluyendo los impuestos especiales sobre los
hidrocarburos, el acohol, el tabaco, electricidad… Y otros menores, como los impuestos sobre el juego, sobre
primas de seguros, actos jurídicos documentados (AJD), transmisiones patrimoniales (ITP)
o Y finalmente, otros impuestos indirectos (15%), como los impuestos a las importaciones o impuestos locales
como el IBI (impuesto bienes inmuebles) o el IAE (impuestos actividades económicas), tasas, liencias, etc.

IMPUESTOS DIRECTOS:

Son los impuestos sobre la renta, el patrimonio y el capital. Son muy sensibles al ciclo.

o 1995-2007 ganaron peso en el PIB (del 10% al 13% del PIB)


o En crisis al revés: cayó la recaudación por imposición directa mucho más que PIB
o 2012: sube el tipo impositivo de IRPF + recuperación económica  aumento del peso sobre el PIB pero poco
más de un punto por rebajas tipos IRPF de 2015 y 2016.
El IRPF representa casi ¾ partes de la recaudación total de los impuestos indirectos

o El impuesto sobre sociedades, es el segundo más importante (19%), ha sido de los más afectados por la crisis
(en 2007 aportaba 35% del total de impuestos directos)
o Resto (8%) son otros impuestos menores, como patrimonio, impuestos sucesiones y donaciones, impuestos
locales.

 La distancia entre España y la Eurozona afecta a la práctica totalidad de las figuras impositivas, siendo
especialmente relevante en la imposición sobre la renta y la riqueza (imposición directa) y en las cotizaciones a la SS.

4. El saldo presupuestario, evolución y financiamiento:

El saldo presupuestario se mide como I-G, si es negativo (G>I) = déficit, si es positivo (I>G) = superávit

Entre 1976 y 2004, los presupuestos de la AAPP España siempre tenían déficit.

o Primero se debió a la rápida expansión del gasto por la construcción del Estado del Bienestar, nacimiento de
las CCAA y la crisis de los 70, que no se pudo compensar por el aumento de los ingresos a partir de la
reforma tributaria de 1977 (IRPF) culminada en 1986 (IVA).
o Después las autoridades se acostumbraron a vivir con déficit y no pusieron de su parte para disminuirlo. Así
hubo déficit incluso en los años con crecimiento económico, como en 1986-1990. Y los déficits acumulados
hicieron crecer la deuda pública y la carga por intereses de la deuda.
o Todo cambió cuando hay que entrar en la UEM y cumplir los criterios de convergencia, dos de los cuales se
refiere a disminuir el déficit público por debajo del 3% del PIB y la deuda pública por debajo del 60% del PIB.
o Entonces se disciplinan los gastos (control G clave):
o Se aumenta la presión fiscal y se aprovecha la coyuntura: disminuye el tipo de interés y expansión
económica (automáticamente menos gastos y más ingresos) y los déficits empiezan a disminuir
hasta volverse superávit (en 2007 superávit era del 2% del PIB y la deuda pública disminuye mucho,
hasta 36% PIB)
o Crisis produce un cambio radical. El déficit público español se dispara:
o Superó el 11% en 2009 (medidas de estímulo fiscal 2008-2009, componente automático + ayudas a
la banca)
o Empiezan los recortes en mayo de 2010 (contexto crisis deuda soberana, presión mercados, prima
de riesgo disparada, obligados por UE) así como el aumento de los tipos del IVA o especiales y el
déficit baja al entorno del 10% en 2010 y 2011.
o PP y CCAA realiza más recortes, de gran magnitud e intensidad y se incrementa todo tipo de
impuestos. Así, el déficit en 2012 se rebajó al 7% del PIB. 2013: 6,8%. 2014: 6%.
o La deuda pública ha aumentado continuamente desde 2007 hasta 2014, cada año hasta superar el
100% PIB.
o Desde 2013 el déficit público disminuye mas o menos conforme con lo pactado con la UEM, en 2017
casi 3%, 2018 y 2019 ya por debajo del 3%. Sobre todo, se beneficia España de los efectos
automáticos de la expansión, menos G y más ingresos.
o A partir de 2014 ya se empieza a disminuir la deuda pública sobre el PIB, desde el más del 100%
hasta el 95,5% en 2019.
o En 2019 España estaba entre los países UE que más déficit público tenían y más deuda pública.
Tercero con más déficit y sexto con más deuda pública que más (además, casi todo el déficit español
era estructural, no cíclico)
T.6 – EL SISTEMA FINANCIERO

1. El sistema financiero español:

INTRODUCCIÓN:

El sistema financiero está formado por el conjunto de instituciones, intermediarios y mercados que canalizan el
ahorro desde las unidades económicas que disponen de un exceso de fondos y desean prestarlos hacia aquellas que,
careciendo de financiación suficiente, desean tomar dichos fondos a préstamo.

Esto posibilita tres hechos claves para el buen funcionamiento de una economía:

 La transferencia de fondos entre los agentes


económicos
 La transferencia de riesgo
 La transformación de plazos

MERCADOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS:

*Mercados financieros  Permiten a los demandantes de


financiación apelar directamente a los ahorradores de la
economía. Para ellos emiten valores negocaibles/títulos
(como acciones, obligaciones) que compran ahorradores a
cambio de derechos sobre los ingresos futuros del
demandante de financiación, que son incierto: ahorrador soporta un riesgo.

 Suponen bajos costes de transacción y abaratar la obtención de financiación, pero son demasiado sensibles a
cambios.

*Intermediario financieros  Los intermediarios se situan entre los ahorradores y los demandantes de financiación,
prestando a estos fondos que piden prestados a los primeros. El riesgo aquí es asumido por el intermediario y para
cubrirlo aplica un interés diferente entre lo que cobra al demandante de fondos y lo que paga al ahorrador (menor)
Los intermediaros más destacados son:

o Entidades de crédito bancario (bancos, cajas de ahorr, cooperativas de crédito)


o Intermediarios financieros no bancarios (fondos de inversión, pensiones, compañias aseguradoras)
 Supone depender de los bancos pero es la única opción para PYMES o familias de obtener fondos, porque no
pueden emitir títulos.

Mercados e intermediarios también se relacionan entre sí. Los intermediarios también pueden emitir valores
negociables para obtener recursos adicionales y comprarlos.

*2 modelos:

1) Modelo anglosajón (UK, USA):


 Los mercados son la principal fuente externa de financiación
 Predomina la banca especializada: cada tipo de entidad realiza concretas actividades y no otras
(banca comercial, banca de inversiones…)
 La entidades evitan asumir riesgos empresariales a largo
plazo y no existe esa vinculación
2) Modelo continental (UE):
 La principal fuente de financiación son los
intermediarios bancarios
 Banca universal: cualquier tipo de entidad puede
realizar diferentes actividades sin restricciones
 Las entidades de crédito mantienen vínculos con grandes empresas industriales y de servicios,
participando en su capital e incluso en su gestión
EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL. RASGOS BÁSICOS:

El sistema financiero español ha experimentado cambios significativos en los últimos 25 años.

1) Intenso crecimiento de la activida financiera (424% del PIB en 1985, 700% del PIB hasta comienzos s.XXI).
 Desarrollo económico + creciente apertura al exterior + propia modernización del sistema financiero
= mayor profundidad financiera de la economía española.
2) Notable desarrollo de los mercados financieros: cada vez hay más apelación directa de los demandantes de
financiación a los ahorradores últimos de la economía a través de la emisión de títulos. Valores negociables
supone en 2020 el 48% del total de activos financieros y créditos 20% (en 1985 16% y 39% respectivamente)
 Gandes empresas buscaron fuentes de financiación alternativas a intermediarios y más baratas
 Tambien entidades de crédito buscaron en mercados recursos adicionales a depósitos para financiar
la concesión de créditos.
 AAPP necesitaban recursos por deuda pública
 Mejora de los sistemas de nagociación, mayor cultura financiera de la población…
 Desarrollo de los intermediarios financieros no bancarios
3) La expansión de los mercados impulsó el aumento de la importancia de los intermediarios financieros no
bancarios y viceversa (principalmente tres: fondos de inversión, fondos de pensiones y compañias
aseguradoras)
 Mayor cultura financiera de los ahorradores, que demandaban una gestión más profesionalizada y
que generara más rendimiento o dudas sobre viabilidad del sistema público de pensiones
 Aunque peso en España de estos intermediarios es mucho menor aún a USA o UK, en paralelo a lo
que ocurre con los mercados financieros.

El aumento de los mercados financieros e intermediarios financieros no bancarios  disminuye la importancia de las
entidades de crédito como proveedores de financiación y destinatarios del ahorro.

Efectivo y depósitos era del 36% del total de activos financieros en 1985 y en 2020 25%, préstamos 39% en 1985 y
20% en 2020.

*Familias: en 1985 el 63% de sus activos eran efectivo y depósitos y en 2020 42%. Aumenta su tenencia de acciones,
fondos de pensiones de inversión o seguros de ahorro.

Pero sistema bancario continua siendo importante porque las pymes y las familias prácticamente solo pueden
obtener créditos a través de ellos, porque los depósitos son medios de pago universalmente aceptados.
2. El sistema bancario:

A principios de los 80 las entidades de crédito españolas aún estaban sometidas a una fuerte regulación (p.ej.
obligadas a financiar las act. de sectores concretos, barreras a la banca extranjera, etc.). Esto originaba reducidos
niveles de competencia y, por tanto, de eficiencia.

A partir de mediados de los 80 se produce un cambio radical:

1) Se desmantelan las restricciones anteriores (desregulación)  mayor competencia


2) Se empieza a producir el proceso de desintermediación: más peso mercados financieros y menos peso
intermediarios y en paralelo, desarrollo de intermediarios financieros no bancarios (fondos de inversión, de
pensiones, aseguradoras  más alternativas para conseguir financiación y para colocar los ahorros
3) El progreso técnico (TIC), más recientemente, ha reducido las barreras de entrada al negocio bancario y otras
entidades distintas a bancos, cajas y cooperativas, comienzan a ofrecer productos típicos bancarios
4) Creación UEM diluye el factor de diferenciación nacional

Ante el aumento de competencia, las entidades de crédito respondieron:

1) Intermediar la desintermediación:
o Entidades bancarias participan activamente en la colocación de productos desintermediados
o Así las entidades bancarias responden a la competencia y de paso se sacan recursos adicionales a
través del cobro de comisiones por la gestión de dichos productos.
2) Aumento de la dimensión:
o A través de fusiones o adquisiciones de otras entidades más pequeñas. Para qué?
- Aprovechar economías de escala y hacer frente al aumento de tamaño de mercados y
competidores.
o Se generaron así los llamados ‘’campeones nacionales’’ (Santander o BBVA)
3) Internacionalización de la gran banca:
o Además de aumentar el tamaño en el mercado nacional, los grandes bancos se expandieron
internacionalmente al principio en Latinoamérica. Pq Latinoamérica?
- Vinculaciones históricas con España
- Nivel de bancarización reducido
- Factible mejorar eficiencia incorporando sistemas de gestión y organización más avanzados
o A raíz de la integración monetaria europea, también se han expandido los grandes bancos españoles
en los mercados europeos mediante 3 vías:
- Intercambio de participaciones en el capital
- Establecimiento de acuerdos para la distribución conjunta de determinados productos
financieros
- Adquisiciones de bancos
o Finalmente, se expandieron por el resto del mundo, USA y otros mercados.
4) Cajas de ahorro: desterritorialización y búsqueda de nuevos ingresos
o Desterritorialización se refiere a la apuesta de las cajas por crecer fuera de su CCAA de origen (desde
1989)
- 1985-2007 el 70% de las 12000 nuevas sucursales abiertas por las cajas se ubicaron fuera de
su CCAA de origen. Fenómeno más intenso para las grandes cajas.
- Tb en cajas hubo fusiones como en bancos, pero se concentraron en fusionarse con
entidades de su propia CCAA.
o Búsqueda de nuevos ingresos: sustituyeron parte de sus inversiones más seguras y menos rentables,
como préstamos en mercado interbancario o compra de títulos de deuda pública por otros negocias.
- Especialmente apostaron por conceder créditos, y sobre todo concentrado en el sector de la
construcción e inmobiliario (promoción, edificación y adquisición de viviendas). Bancos
menos
o También las cajas entraron en el capital de las grandes empresas industriales y de servicios
o Se convirtieron en el principal accionista y responsables de su gestión y toma de decisiones en buena
parte de los casos. Relevaban así a los bancos, que disminuyeron su presencia en el capital de dichas
empresas.
o Cajas obtenían ingresos en forma de dividendos y encargándose del negocio financiero de estas
empresas. Pero riesgo si las empresas participadas entran en problemas. Con la crisis de 2008-2013
hubo desinversiones.
o Estas estrategias llevaron a un cambio en la estructura del sistema bancario español. En 2007 el
censo de grandes bancos se limitaba a 2 (Santander y BBVA) cuando 20 años antes había hasta 7
grandes bancos. Y censo cajas era de 46, casi la mitad que a mediados de los 80. También se redujo
el censo de cooperativas de crédito.
o Disminución sucursales y empleados en los grandes bancos y en el subsector bancario en general.
o Las cajas en cambio, aumentaron las sucursales y nº empleados y ya superaban a los bancos desde ½
2000 en trabajadores, sucursales, créditos y depósitos.

3. Crisis y reestructuración del sistema bancario:

 Durante 1994-2007 el crédito aumentó a tasa de dos dígitos (ligado a la burbuja inmobiliaria), pero los
depósitos aumentaron menos.
o Los fondos que necesitaba para financiar la expansión del crédito los sacaba de los préstamos que
tomaba en el mercado interbancario a bancos extranjeros y de bonos/obligaciones (títulos de renta
fija) que emitía en los mercados financieros, muchos de ellos comprados por inversores extranjeros.
 La crisis financiera provocó extrema aversión al riesgo lo que bloqueó la financiación para las entidades
bancarias (más caro y difícil para bancos y cajas españolas captar recursos)
 Otro problema  elevada exposición de bancos y, sobre todo, cajas al sector constructor e inmobiliario:
o Habían prestado mucho a constructores, promotores, familias, etc.
o Muchos de ellos no pudieron devolver créditos (aumento de la morosidad) con la crisis y
pisos/solares/construcciones que se puedan quedar en pago de créditos no devueltos habían
perdido mucho de su valor (devaluados).
o La inmensa mayor parte de la morosidad que acabó soportando el sistema bancario español se
debió a estas actividades (especialmente ligado a constructores y promotores)
 Crisis económica supuso además del aumento de la morosidad, la caída drástica de la actividad bancaria, lo
que hizo innecesaria ya buena parte de la red operativa instalada. Y aún más cuando no parece probable que
el crédito vuelve a aumentar tanto como en 1994-2007
o Necesario disminuir capacidad instalada, sobre todo cajas, las que más se expandieron.
 Progresivo y grave deterioro de las finanzas públicas en países de la UEM, especialmente del sur y, como
consecuencia de la crisis de la deuda soberana
o Esto aumentó mucho la prima de riesgo y con ella el coste para las entidades bancarias españolas de
financiarse.
MEDIDAS:

1) Inyectar liquidez: Primera medida tras el bloqueo de los mercados financieros. La creación del Fondo de
Adquisición de Activos Financieros y la concesión de avales públicos a las emisiones de deuda de las
entidades bancarias completaron la barra libre de liquidez establecida por el BCE.
2) Impulsar los procesos de integración: apoyar financieramente la fusión de entidades en dificultades.
3) Creación del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) con 2 objetivos:
a. Apoyar financieramente los procesos de integración
b. Hacerse cargo de entidades que ya no eran viables
4) Bancarización de las cajas de ahorro: posibilitar que las cajas ejerzan la actividad financiera a través de un
banco al que se cede todo el negocio financiero. Objetivo  permitir que las cajas puedan captar en el
mercado recursos propios de primera calidad (a través de acciones)
5) Mayores exigencias en materia de provisiones: el derrumbe de la construcción e inmobiliaria llevó a elevar
las provisiones (partida de gastos para hacer frente a la pérdida de valores de los activos inmobiliarios y el
aumento de la morosidad)
6) Incremento de los requerimientos de capital: exigió a las entidades de crédito mayores niveles de recursos
propios (8% de los activos ha de ser capital + reservas)

*PRINCIPIOS 2012:

a) Deterioro de la situación económica


b) No resolución de la crisis de la deuda soberana
c) Dudas sobre la viabilidad de algunas de las fusiones realizadas

 Impidieron que las medidas adoptadas por las autoridades españolas sirvieran para reducir la desconfianza
sobre el sistema bancario

Estallido de Bankia complicó más la situación:

- Después de solicitar que los 4500 millones € que le había prestado el FROB pasaran a ser capital, dijo que
necesitaba 19000M más para completar su recapitalización.
- Agotado casi todo el dinero metido en el FROB y el FGD España tuvo que solicitar el 25 de junio de 2012 el
rescate de su sistema financiero a la UE.

UE exigió a cambio del rescate (MoU – Memorandum of Understanding):

1) Estimar las necesidades de capital que precisaría cada entidad individual


2) Las que necesiten fondos públicos presentan plan de reestructuración
3) Imponer pérdidas a accionistas y propietarios de híbridos de las entidades rescatadas
4) Crear banco malo (sociedad que se creó para traspasarle activos inmobiliarios problemáticos)

Una vez realizados los estudios de las 17 principales entidades individuales españolas, se concluyó que:

- 7 de ellas que tenían el 62% del total de los activos del sistema, no necesitaban recapitalizarse
- Los 10 restantes necesitaban 54000 M € para acabar de recapitalizarse

A finales del 2012 se creó el banco malo: SAREB (Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración
bancaria)

- Se le transfirieron los créditos dudosos y activos procedentes de adjudicaciones


- La mayoría de su capital están en manos privadas (54%) pero con control público de sus órganos de
gobierno. Su capital procedió de emisión de títulos de deuda con aval público.
- Los activos se adquirieron con descuento y pueden permanecer en balance 15 años (horizonte 2027) para
evitar pérdidas si se venden en momentos bajos del mercado.

A finales de 2012 la CE aprobó los planes de reestructuración de las entidades que solicitaron fondos públicos para
completar su recapitalización. Estos fondos al final fueron de 39000 M €, aportados por el MEDE en vez de 54000
iniciales, gracias básicamente a la transmisión de parte de sus activos a la SAREB y a la asunción de pérdidas por
parte de accionistas y similar.

Las entidades ayudadas con fondos públicos habrán de:

 Reducir la capacidad instalada


 Reducir el tamaño de su balance
 Abandonar la financiación de promociones inmobiliarias
 Prescindir de planes de expansión territorial

 Objetivo = acabar vendiendo tales entidades en el medio plazo

En total, los recursos comprometidos en el saneamiento del sistema bancario español han sido de algo más de
100000 M € incluyendo dinero aportado del FGD, FROB, MEDE y todo tipo de ayudas. Esto es más de 4 veces los
recursos movilizados por crisis bancarias en los anteriores 30 años.

La crisis bancaria y las medidas tomadas han disminuido el censo de entidades de crédito y muy especialmente el
censo de cajas de ahorros, ahora compuesto por solo 2 cajas locales pequeñas (Caixa Pollença i Caixa Ontinyent).

- El resto, hasta 46 que había han desaparecido con la crisis o bien son ahora un banco

Se ha producido con la crisis una caída por:

1) Necesidades de eliminar duplicidades generadas por las fusiones


2) Los planes de reestructuración impuestos por la UE para el rescate
3) Menores niveles de actividad económica
4) Creciente importancia de los nuevos canales de relación con la clientela explica la reducción de la capacidad
bancaria instalada (nuevas tecnologías)

4. Los mercados financieros españoles en comparación con los europeos:

*Según liquidez:

a) Mercado monetario: Se negocian activos de c/p, alta liquidez y bajo


riesgo de impago al ser emitidos por el sector público o por
empresas de elevada solvencia.
o Destaca el mercado interbancario, donde las entidades de
crédito se prestan entre sí. Punto de referencia para la
formación de los tipos de interés de los demás mercados.
o Al entrar en la UEM ya se puede hablar de mercado interbancario europeo (unificación)  i a c/p es
muy parecido en toda la zona euro.
o Esto se rompió momentáneamente con la crisis de la deuda soberana  coste de financiación (i) lo
determinaba el diferencial frente al bono alemán que se exigía a la deuda pública del país (prima de
riesgo)
o Tb formaría parte de los mercados monetarios el mercado de letras del tesoro o de pagarés de
empresa. La creación de la UEM tb ha supuesto una creciente integráción de estos mercados.
b) Mercado de capitales: Se negocian activos de medio y largo plazo.
o Mercado de renta fija (obligaciones/ bonos de empresas, deuda pública a l/p… tienen un
rendimiento fijo, seguro)
- El SP es ahora el principal emisor (los títulos de deuda pública son, de hecho, los títulos más
negociados de todos lo mercados financieros españoles).
- El mercado de renta fija privada aumentó sobre todo debido a las entidades de crédito, qu
ante la disminución de depósitos y aumento del crédito, emitieron obligaciones para captar
recursos (además de acudir al interbancario y tomar préstamos). Expansión 1994-2007 sus
títulos superaron a al deuda pública como protagonistas principales de este mercado (deuda
pública disminuía entonces al diminuir el déficit)
- También aumentaro, aunque menos, los títulos emitidos por empresas no financieras, pero
su tamaño sigue siendo pequeño porque para emitir obligaciones a medio y largo plazo se
exige un mínimo de tamaño y disponer de adecuado rating (valoración). Pocas empresas
cumplen en España.
o Mercado de renta variable (bolsa, acciones, rendimiento incierto)
- Capitalización bursátil aumenta entre 1986-2008 por:
1. Privatización de empresas públicas
2. Salida a bolsa de nuevas sociedades
3. Tendencia alcista de la bolsa en mayor parte del periodo
- Tamaño de la Bolsa en España llegó a ser similar a la de los principales países europeos
- Cambio en 2008-2009 debido a la crisi económico-financieroa, caída en picado de
capitalización bursátil y de tamaño de la bolsa española, recuperación notable en el periodo
2014-2019)
- Más eficiencia junto a la entrada masiva de familias (por mayor renta y cultura financiera),
inversores extranjeros e inversores institucionales que han supuesto un gran aumento del
volumen de contratación. Pero el grado de concentración sigue siento muy elevado: 4
sectores (bancos y seguros, textil, telecos y energía y agua) acapara casi el 75% de la Bolsa.
T.7 – COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA DE PAGOS

1. Análisis del comercio exterior:

EVOLUCIÓN 1986-2019:

 X/PIB en porcentaje pasó del 11,5% al 23,6%, debido sobre todo al periodo 1992-1997 (antes de entrar en la
UEM) y gracias a los efectos de la devaluación de la peseta en 92-93 y 1995
o 1999-2007 hay un freno a su avance por la pérdida de competitividad de la economía española a
partir de la devaluación interna.
o Crisis  caída fuerte de la X en 2009 (por la caída de la demanda externa) y tendencia alcista a partir
de 2010: X se convierten en uno de los componentes más dinámicos de la demanda española.
 M/PIB pasó del 14,3% al 25,7%. El periodo más intenso fue 99-07 por pérdida de competitividad de la
economía española. Consecuencia  el mayor déficit comercial de su historia (9% PIB)
o Crisis  Fuerte disminución por el hundimiento de la demanda interna.
o A partir de 2010 la parcial recuperación de los países hizo que las X no se vieran tan afectadas como
las M. Ello hizo que se redujera el déficit comercial de récord del 8,7% del PIB al 1,3% del PIB en
2016.

Algunos rasgos interesantes son:

1) Aumento de la cuota de ventas españolas en los mercados internacionales


o Las X pasan de suponer el 1,2% de las X mundiales en 1986 al 1,75% en 2019
o Aunque la ganancia fue en periodo 1985-1998 luego estancamiento y pérdida: del 2,1% al 1,6%
tanto por la pérdida de competitividad como por el empuje de los países emergentes
particularmente China.
2) Notable proceso de apertura al exterior: (X+M) de bienes/PIB
o En porcentaje pasó del 26% en 1986 al 49% en 2019.
o El coeficiente español es ya comparable al de los países avanzados de similar tamaño a España
3) Déficit comercial permanente: 2,5% del PIB en 1986 llega a 8,7% en 2007. Pero baja a 1,3% en 2016 por la
disminución de la demanda interna  disminuyen las M en periodo de crisis por el aumento de X.
o Y tasa de cobertura estuvo en torno del 75% que significa que con lo que ingresamos de X podemos
pagar ¾ partes de las M.
o Aunque en periodo de 99-07 esta tasa descendió al 66% al aumentar el déficit comercial.
o En la crisis y dado que las M tuvieron una evolución más negativa que las X, la tasa subió, en 2019
era del 92%

FACTORES EXPLICATIVOS:

 X  depende positivamente de la renta de los consumidores del resto del mundo y negativamente de los
precios españoles respecto a los precios del resto del mundo, corregidos por el tipo de cambio
 M  depende positivamente de la renta española y negativamente de los precios del resto del mundo
respecto a los precios españoles, corregidos por el tipo de cambio.

En el caso de las M españolas, la elasticidad de la renta es de 2 y la de los precios corregidos por TC está un poco por
debajo de 1.

- Aumento p  demanda no baja demasiado, baja más si cae nuestra renta porque buena parte de bienes
importados son complementarios, no sustituibles con oferta nacional.

En el caso de X la elasticidad renta está en torno a 1 y la elasticidad precio corregido por el TC un poco por encima de
1.

- X más sensibles a precios: expresa la alta presencia en nuestras ventas al extranjero de productos que
compiten en costes.
Si precios relativos y TC no varían, si una economía crece más que su entorno, las M crecerán más que X y entonces
aumenta el déficit comercial. Para corregir esa tendencia existen 2 vías:

A. Disminuir la inflación diferencial del país respecto a la de los otros países o devaluar la moneda
(competitividad vía precios)
B. Mejorar la composición y calidad de las X, aumentar el valor añadido de las X, esto es, mejorar la
competitividad estructural.

*Pq el déficit comercial creció tanto entre 1999 y 2007?

 Mayor crecimiento español (aumento de la demanda interna española)


 Mayor inflación española
 Encarecimiento petróleo (M necesaria)
 Imposibilidad de devaluar la moneda
 Apreciación € (X + caras fuera de la UE, M + baratas fuera de la UE)

 La clave fue el deterioro de la competitividad precios

A partir de la crisis se disminuyó del déficit comercial gracias a:

1) La mayor caída de nuestra demanda en relación a la demanda de los países de nuestro entorno
2) A la disminución del diferencial de inflación

 Clave: disminución de la desventaja en competitividad precios

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

o Ya antes de la entrada en la UE, los países dentro de ella eran los principales compradores de nuestras X
(52%) y los principales vendedores de nuestras M (37%). En M también tenían importancia los países de la
OPEP y en X, América Latina por vínculos históricos, culturales, idiomáticos.
o Con la integración en UE desde 1986, aumenta la concentración en UE y en la actualidad supone el 66% de
las X españolas y el 55% de las M.
o Clientas más relevantes son: Francia, Alemania, Italia, Portugal y RU. Fuera de los países de la UE, sobresalen
USA, Latinoamérica y OPEP.
o Principales proveedores más dispersos, también destacan países UE, especialmente Alemania y Francia,
además de OPEP y China.
o Des del punto de vista del saldo, es en el comercio con los países UE donde tenemos los mejores resultados
(menos déficit comercial o superávit comercial, incluso; excepción Alemania). China y OPEP, además de
Alemania, los mayores déficits.

Concentración geográfica en mercados próximos y de elevado PIB ya que la cercanía reduce los costes de
transacción y la dimensión de los mercados propicia la especialización y el aprovechamiento de las economías de
escala.

Pero conviene diversificar los mercados, para reducir riesgos y mejorar posiciones en las economías más dinámicas.
Esto es importante para España por su dependencia en X de los mercados europeos, de limitado dinamismo y
altamente competidos.

España ha hecho un gran esfuerzo, especialmente a partir de la crisis de 2008-2013, para aumentar sus
exportaciones a otros destinos (y a nuevas regiones).
2. Especialización interindustrial y comercio intraindustrial:

Especialización comercial: Existe comercio interindustrial e intraindustrial

 Especialización intraindustrial es el intercambio de diferentes productos/sectores


o Su base se encuentra en la teoría de Heckscher-Ohlin, sobre las ventajas comparativas en función de
las diferentes dotaciones de factores productivos
o La idea central es que un país A está mejor dotado de trabajo que otro, porque la mano de obra es
más abundante, entonces los salarios serán menores.
o Este país A se especializa en bienes intensivos en trabajo, donde tiene ventaja comercial, ya que los
puede producir a menor coste que la competencia, dada su dotación de factores, y exportar a precio
competitivo, a cambio importa bienes intensivos de capital.
o Esto solo valdría para un tipo concreto de comercio en la actualidad, por ejemplo, China exporta
textil a USA y USA exporta ordenadores a China.
o La mayoría del comercio es de tipo intraindustrial, de diferentes variedades de un mismo
productor/sector.
o Esto no lo explicaría la teoría de H-O porque  tiene supuestos restrictivos como la competencia
perfecta, inmovilidad de factores entre países…
- Si se relajan los supuestos entonces sí se puede explicar el comercio intraindustrial

Para medir la especialización intraindustrial se usa el índice de Grubel y Lloyd (ICI):

Este índice mide el nivel de solapamiento de los flujos comerciales de X e M en un mismo producto. Y se mueve
entre 0 y 100. 0 es que no hay nada de comercio intraindustrial y 100 es que todo es comercio intraindustrial.

La intensidad del comercio intraindustrial en España ha crecido mucho a lo largo del tiempo.

- En 1970 el promedio de este índice para los diferentes sectores era del 46%, muy inferior a
los valores para los países avanzados de la OCDE, en la segunda mitad de los 80 era del 62%
y a finales de la siguiente década estaba alrededor del 70%
- Aún es inferior al valore de Alemania, Benelux, Francia y Ru pero similar a Italia y superior a
Irlanda, Grecia o Portugal.

 Para medir la especialización interindustrial se observa el comercio realizado y a partir de ahí, se deducen las
ventajas.
o Es el método de las ventajas comerciales reveladas (VCR)
o Se considera que las X revelan capacidades competitivas y las M revelan debilidades competitivas
o El indicador más usado de la VCR es el Saldo Comercial Relativo

- El resultado positivo quiere decir que el país tiene ventaja comercial en el sector
- Resultado negativo es que el país tiene desventaja comercial en ese sector

 Los resultados para España revelan que las ventajas se encuentran esencialmente en algunos sectores
productores de bienes de consumo. También ventaja en algunos bienes de capital, en concreto, material de
transporte terrestre, ferroviario y naval (no aéreo)

En el otro extremo las principales desventajas se encuentran en los sectores productores de bienes intermedios y en
bienes de capital (bienes de equipo y maquinaria, especialmente eléctrica y electrónica, lo cual refleja carencias
tecnológicas)
*2 conclusiones:

1) Las mayores desventajas se dan en los sectores más intensivos en consumos tecnológicos. Necesidad de
mejoras niveles tecnológicos para poder competir.
2) Las desventajas comerciales se acumulan en sectores sensibles al dinamismo económico. De ahí que, al
crecer mucho, se disparen las M. Al crecer, tendemos a elevar déficit comercial.

4. Balanza por cuenta corriente y por cuenta de capital:

Registra las operaciones corrientes (afectan al consumo) con el exterior. Está formada por:

 Balanza comercial
 Balanza de servicios
 Balanza de rentas primarias
 Balanza de rentas secundarias

Si al saldo de la BCC se le suma el saldo de la balanza de cuenta de K, se obtiene el saldo de la balanza por cuenta
corriente + cuenta de capital

o Si es positivo (superávit) indica que hay capacidad de financiación respecto al exterior


o Si es negativo (déficit) indica que hay necesidad de que el exterior nos financier, de captar capital neot, de
endeudarnos con el exterior

EVOLUCIÓN:

España habitualmente ha tenido necesidad de financiación en los últimos 40 años. Solo después de las devaluaciones
de la peseta en 1982 y 92-93 y 95 ha habido superávit.

También ha habido capacidad de financiación respecto al exterior en los últimos 9 años, 2012-2020 debido NO a la
devaluación de la moneda sino por:

o el hundimiento de la demanda interna e M durante la crisis 08-13


o Reducción de cotes laborales al disminuir la ocupación y desde 2010 y 2012 por la caída de lo salarios, que
ha permitido a España recuperar competitividad y mejorar X

BALANZA COMERCIAL:

Siempre en España ha sigo negativo (déficit) porque M>X. Es la sub balanza mas importante de todas. Y es clave su
evolución para explicar que España tenga mayor o menor necesidad de financiación o capacidad de financiación.

BALANZA DE SERVICIOS:

Siempre ha sido positivo gracias al saldo de la balanza por turismo ya que es una potencia turística. Otros servicios
como transportes, cultura y ocio normalmente han presentado déficit, aunque en los últimos años hay superávit.

BALANZA DE RENTAS PRIMARIAS:

Ingresos por rentas de nuestro capital y trabajo en el extranjero – pagos por rentas del capital y trabajo extranjero
en España. Lo más importantes son las rentas de capital (dividendos por tenencia de acciones, intereses por tenencia
de deuda pública o bonos/obligaciones de empresa…)

El saldo casi siempre ha sido negativo porque hay más capital fuera de aquí que capital español fuera. Y la tendencia
99-07 fue a que el déficit creciera: cada vez más receptores netos de capital, a medida que necesitábamos más y más
financiación del exterior y más rentas por tanto a pagar.

Con la crisis el déficit se redujo (paralelo a menos necesidad de financiación e incluso capacidad). Y últimos años hay
incluso un leve superávit.

BALANZA RENTAS SECUNDARIAS:

Ingresos por remesas de emigrantes y otras transferencias – pagos por remesas inmigrantes y otras.
Antiguamente había superávit. Hasta 1986 por remesas de nuestros emigrantes fuera y desde 1986 por los fondos
procedentes de la UE. Pero desde hace ya muchos años es deficitaria. PQ?

a) Pq España es ya país de inmigrantes y aumentan las salidas de remesas al exterior


b) Pq recibe cada vez menos de la UE con la ampliación al Este de Europa, países más pobres, que cada vez
reciben más en detrimento de los que ya estaban en la UE

BALANZA DE CAPITAL:

Lo básico son los ingresos que recibimos de la UE para inversiones. Desde 1993 que es cuando se computa, siempre
ha habido superávit, pero la tendencia es decreciente. España cada vez recibe menos debido a la ampliación de UE a
países del Este más pobres. En activos intangibles de menor importancia relativa, somo tradicionalmente deficitarios.

 Necesidad de financiación de España aumentó desde 99 a 07 porque balanzas con déficit tenían un déficit
creciente. Y la balanza clave, que es la comercial, llegó a déficits históricos.

Con crisis 08-13 la necesidad de financiación disminuye y acaba en capacidad de financiación por:

o Reducción déficit balanza de bienes y rentas


o Aumento de superávit balanza de servicios

La clave absoluta fue  disminución del déficit comercial.

Durante la recuperación se mantiene superávit

España habitualmente ha necesitado financiación del exterior: vivimos por encima de nuestras posibilidades, se
invierte más de lo que se ahorra, se gasta más de lo que se tiene. Ha necesitado captar capital neto del exterior.

Si captas capital neto del exterior, te endeudas con el exterior, en algún momento habrá que devolver el capital
prestado y para ello habrá que crear superávit de la BCC y capital y será necesario mantenerlo en el tiempo.

También podría gustarte