Está en la página 1de 4

Tema 2.

Crecimiento y estructura productiva

1. Introducción
Saber que el PIB español en 2015 es de 1 billón de € no sirve para valorar las perspectivas de
un negocio o una inversión. ¿Cómo valorar el PIB?

 Con respecto a la población: Pib per capita


 Con respecto a los recursos (trabajo, capital) que se emplean para obtenerlo:
Productividad (puede compararse con otros países)
 Con respecto a los recursos disponibles, se usen o no: PIB Potencial y Output Gap
“Brecha de producción” (Puede compararse la realidad con la situación de equilibrio)

El PIB es el conjunto de bienes y servicios totales producidos en un país en un período


determinado en términos de volumen (PIB real). Es el tamaño de la economía. Algunas
consideraciones claves:

 La riqueza de un país depende de la producción que es capaz de realizar


 Productividad = Producto / total de horas trabajadas
 Crecimiento: g = (PIBt - PIBt-1) / PIBt-1
 Componentes: PIB= C + I + G + (X – M)
 Output o PIB potencial
 Output Gap

2. Estructura del PIB español


Desde 1980, nuestro PIB ha experimentado un fuerte y continuado crecimiento pese a dos
crisis en 1992 y 2010.

El Consumo es el elemento cuantitativamente más importante; lo que tiene implicaciones para


la política económica (las políticas anticrisis procuran sostener C. En lo que respecta al sector
exterior español, hay que decir que es comparativamente débil; lo que tiene implicaciones
financieras (endeudamiento, dependencia de financiación exterior).

Por último, la estructura del empleo de la economía española ha sufrido cambios en la


composición:

 “Terciarización”: con el paso de los años, el sector servicios ha ido cogiendo fuerza y
hoy en día absorbe casi el 75% del empleo (alta temporalidad).
 Ciclo del sector de la construcción: fue muy influyente en los años previos de la crisis,
creando multitud de puestos de trabajo que desaparecieron al estallar la “burbuja
inmobiliaria).
 Peso relativamente pequeño de la industria, que ha ido perdiendo fuerza con el paso
del tiempo.

Sin embargo, para comparar la economía y la situación de varios países no podemos utilizar
niveles absolutos (como el caso del PIB). Es necesario ver cuánto producimos por habitante y
así homogeneizar la comparación; si un país tiene más habitantes que otros, por lógica su PIB
debería de ser mayor y por eso tenemos que compararlo por habitante. Por ello utilizamos el
PIB per cápita.
3. PIB per cápita y Productividad
El PIB per cápita en España, no llega pero se acerca a los 25000 euros, y podemos ver que varía
mucho de un país a otro; países como EEUU, Singapur o Dinamarca disfrutan de casi el doble
de PIB per cápita. ¿Por qué varía? Principalmente por la productividad y el empleo.

Productividad
Hay países que son más productivos que otros. Cuando hablamos de productividad nos
referimos a la productividad del trabajo (PIB/nº de horas trabajadas); que mide lo “eficiente”
que es, globalmente, un país. Por tanto, hay países que logran producir más por hora trabajada
y que son más eficientes.

La riqueza per cápita solo puede crecer por dos vías: porque aumenta el porcentaje de la
población que trabaja o porque la Productividad aumenta.

En España, es relativamente baja y es un promedio (sectores al mejor nivel mundial promedian


con sectores de productividad comparativamente baja). Existe una correlación negativa entre
crecimiento y productividad (al revés que en otros países). En épocas de expansión se crean
empleos malos, de baja calidad y baja productividad y la productividad media decrece. En
épocas de crisis se destruyen gran parte de estos empleos malos y la productividad media
aumenta. El PIB per cápita y la productividad no son el mismo concepto

Si esta hipótesis (la productividad es la causa de que varíe la situación de cada país), hay que
responder a la pregunta de por qué se producen diferencias en la productividad.
Principalmente, existen estas diferencias por:

 Hay diferencias en el capital humano (educación): una productividad es menor cuando


existe una menor dotación de capital humano (causada por un menor número
promedio de años de escolarización de la población adulta). En algunos países la
población está más formada y tiene mayor nivel de preparación y educación porque se
dedican más tiempo a formase (invierten en capital humano). Decir que los años
medio de escolarización de España difieren en un 28% con los de EEUU y también se
encuentran por debajo de la media europea.
 Hay diferencias en el capital físico y tecnológico: el menor capital tecnológico, causado
por un menor gasto en I+D, provoca una productividad menor. EEUU invierte más en
infraestructuras y mejores (la diferencia es del 52% con lo que invertimos en España).

Sin embargo, hay que tener en cuenta la “dualidad” de la economía española: ciertos sectores
tienen dotaciones de capital humano y tecnológico muy elevadas; mientras otros están (muy)
por debajo.

Empleo
Hay diferencias en las tasas de ocupación de los diferentes países. Aquellos que posean una
tasa de desempleo mayor, tendrán un PIB menor que aquellos con una tasa de desempleo
menor (si tienen menos trabajadores ocupados, producirán menos); y por tanto, su PIB per
cápita será menor.
3. ¿Por qué la productividad es menor? ¿Por qué se producen esas diferencias?
El PIB per cápita se puede escribir como la siguiente función:

Por tanto, la riqueza de un


país depende de lo productivo que sea (es decir, su eficiencia), de la gente que trabaja (tasa de
empleo) y de la gente que quiere trabajar (población activa). SI eres más productivo, hay más
gente que trabaja o que quiera trabajar, más rico será ese país y por tanto mayor será su PIB
per cápita. En el caso contrario, ante una disminución de estos factores el PIB per cápita
disminuye y con ello la riqueza del país.

Además, si en esta fórmula introducimos la población en edad de trabajar:

La gran sorpresa que podemos observar es que los factores sociológicos son similares entre los
países, y lo mismo sucede con los demográficos; es decir, la diferencia de la riqueza entre los
países no radica en estos factores, y por tanto tiene que radicar en los factores económicos. En
los países desarrollados, la tasa de actividad o de la población en edad de trabajar, no son muy
distintos y sí que hay grandes diferencias en los factores económicos, es decir, en la
productividad del trabajo y en la tasa de empleo. Por ejemplo, los españoles somos menos
productivos y tenemos menor tasa de empleo que los alemanes; por ello nuestro PIB per
cápita es menor.

Por un lado, es una buena noticia que no dependa de los factores sociológicos o demográficos,
puesto que quiere decir, que dependemos de nosotros mismos para reducir estas causas
económicas de desigualdad; y mediante medidas políticas y económicas se puede arreglar. Si
las causas fuesen sociológicas o demográficas poco se podría hacer, como sucede en los países
árabes (menor tasa de actividad por esa cultura machista) o en los países más pobres.

En España, somos menos productivos porque tenemos menos PIB per cápita, nuestra
productividad es más pequeña y tenemos más desempleo (un 22% respecto al 10% de la zona
euro). Los factores demográficos y sociológicos son bastante similares en todos los países de la
zona euro.

Con EEUU tenemos una diferencia del 90%. En el aspecto económico encontramos una
diferencia del 20% de la tasa de empleo (es decir, tenemos bastante más paro que ellos) y una
diferencia de productividad de casi el 22% (ellos son más productivos, producen más por hora
trabajada, son más eficientes).

La situación es similar con los países más ricos de la zona euro, pero las diferencias económicas
no son tan grandes. Conclusión. Las diferencias entre los países se pueden medir y nos damos
cuenta de que se deben a la producción y el empleo.
4. Otros factores
 La especialización en sectores de bajo valor añadido : en España destaca sobre todo el
sector servicios que absorbe la mayor parte del empleo. Tenemos poca industria
(sector de alto valor añadido) en relación con otros países.
 Tamaño empresarial: en general, las grandes empresas son más productivas (en
promedio, hay una correlación positiva entre productividad y tamaño de las
empresas). Los países con grandes empresas tienen una mayor producción y por tanto
mayor PIB per cápita; en España, el 95% del tejido empresarial está formado por
PYMES, lo que disminuye la productividad. En Alemania o EEUU, que hay grandes
empresas, la productividad es mayor.

La productividad en España, a día de hoy, crece la mitad respecto a la zona euro, es decir, los
países de la zona euro cada año son más eficientes que España.

También podría gustarte