Está en la página 1de 2

Análisis Entrevistas y la comunicación de Carl Rogers y Albert Ellis

La terapia centrada en el cliente de Carl Rogers enfatizaba la importancia de la


empatía, la congruencia y la aceptación incondicional como componentes
esenciales de la relación terapéutica. Rogers creía que los individuos tienen una
tendencia innata hacia el crecimiento personal y la autorrealización, y que el
terapeuta debe proporcionar un ambiente de apoyo y aceptación para facilitar este
proceso, por lo cual esta terapia se enfoca en el aquí y ahora, haciendo hincapié en
la comprensión empática y la reflexión de los sentimientos del cliente.

Por otra parte, la terapia racional emotiva conductual de Albert Ellis se centra en
identificar y cuestionar las creencias irracionales, sustituyéndolas por pensamientos
más racionales y adaptativos. Ellis desarrolló este tipo de terapia basándose en la
premisa de que los pensamientos irracionales y las creencias poco realistas son la
causa fundamental de los problemas emocionales, por lo que, propuso un enfoque
activo y directivo para desafiar y cambiar estos pensamientos irracionales a través
de técnicas cognitivas y conductuales.

Respecto a la entrevista de Carl Rogers el terapeuta adoptó una postura empática


y genuina, mostrando interés auténtico en las experiencias y sentimientos de Gloria.
El ambiente parecía ser agradable, limpio y ordenado, con algo de decoración y
plantas para una agradable conversación. Desde que llegó Gloria Rogers la recibe
poniéndose de pie, saludándola, presentándose, con voz tranquila, la hace sentir
bienvenida, y cuando él se sienta, lo hace frente a ella a una distancia cómoda.

Este se centraba en crear un ambiente terapéutico seguro y de aceptación


incondicional, donde Gloria se sientiera libre para explorar sus emociones y
pensamientos sin temor al juicio, por lo cual Rogers reflexionaría los sentimientos y
pensamientos expresados por Gloria, facilitando su autoexploración y comprensión.

Respecto a la entrevista desde la Perspectiva de Albert Ellis, el terapeuta adoptó


una postura más activa y directiva, desafiando las creencias irracionales o poco
realistas que Gloria pudo expresar durante la entrevista. Se enfocaba en identificar
los pensamientos que contribuyen a los problemas emocionales de Gloria y
cuestionaría su validez y utilidad.

Dentro de esta, Ellis apenas deja hablar a la paciente y le induce a tener creencias
ante las caras de asombro de Gloria, es decir, intenta inducir creencias que ella no
ha verbalizado, sino lo hizo él, para poder sustituirlas por creencias más
constructivas desde su punto de vista.

A forma de conclusión, mientras que la entrevista desde la perspectiva de Carl


Rogers se centra en la empatía y la aceptación incondicional para facilitar la
autoexploración de Gloria, la entrevista desde la perspectiva de Albert Ellis sería
más activa y directiva, centrándose en desafiar y cambiar las creencias irracionales.
Ambos enfoques tienen como objetivo ayudar a Gloria a comprenderse a sí misma
y a desarrollar estrategias para superar sus problemas emocionales, aunque
difieren en sus métodos y enfoques terapéuticos.

También podría gustarte