Está en la página 1de 3

2021

ÁGORA SEMANA 9 (Lunes 26 – Viernes 30 abril)


LUNES: Reflexión en torno a la pregunta “¿Cómo llegue esta semana?
1. ¿Cómo me siento hoy o cómo llegué esta semana?
2. ¿Qué entiendo por juicio y pensamiento crítico?
3. Esta semana trabajaremos en torno a la fortaleza del carácter: “Curiosidad”
La fortaleza de esta semana la veremos las ganas de descubrir algo nuevo. Esto nos lleva a
conocer cosas nuevas de nuestro mundo.
4. Ahora piensen en la siguiente pregunta ¿Qué cosas me gustan? ¿Qué es lo que me llama la
atención de las cosas que me gustan? ¿Cómo me llegaron a gustar?

MARTES: Reflexión frente a preguntas


Instrucciones: Se le invita al docente a hacer dos preguntas relacionadas con la fortaleza “Juicio y
pensamiento crítico”, con el fin de hacer reflexionar a los alumnos para luego dar una breve definición
de “Curiosidad”, y si algún alumno quiere, dejar un pequeño espacio para dar opiniones.
1. ¿Has tenido alguna clase en el colegio donde te hayan dado ganas de saber más sobre eso?
¿Cómo pasó?
2. ¿Crees que el gato es un animal curioso? ¿Porqué?

Quienes tienen curiosidad les gusta descubrir el mundo que los rodea y también sus emociones y
sentimientos. La curiosidad te lleva a entender lo que nos rodea, podremos conocer más a nuestros
compañeros, encantarnos de nuevos lugares, y de otra forma los problemas. También hay que tener
cuidado con los sentimientos del otro, ya que siempre hay que respetar si la otra persona quiere o
no compartir sus secretos con otros.

MIERCOLES: Ejercicio de respiración y atención plena o pausa activa de acuerdo a documento enviado
anteriormente (a elección del profesor):

 Pídales a sus alumnos que cierren sus ojos, y comiencen a hacerse conscientes de su
respiración, sintiendo como ingresa y sale el aire de su cuerpo.
 A medida que respiran profundamente, pueden ir haciéndose conscientes de su cuerpo,
comenzando desde los pies hasta llegar a su cabeza, preguntándose en cada momento, ¿Cómo
se siente?
 Al llegar a la cabeza, se les pregunta ¿Qué pensamientos tiene, como se siente hoy?
 Se les incentiva a realizar 3 respiraciones de forma consciente, para reflexionar aun con los ojos
cerrados en torno a:
o ¿Has vivido alguna vez, una situación en la que quisiéramos saber algo sin importar qué?
o ¿Cómo fue? ¿Cómo me sentí?
 Se les invita a realizar las ultimas 3 respiraciones para abrir nuevamente los ojos.
 Invite a sus alumnos a comentar sus experiencias, incentivando a enfocarse a “Porqué es
importante escuchar a los demás”
 Les agradecemos su participación y terminamos la actividad.
2021
JUEVES: ¿Cómo podemos usar esta fortaleza en nuestro beneficio?

El profesor hará dos preguntas relacionadas al cómo se aplica la curiosidad en nuestras vidas para
luego dar una reflexión en torno a esto

1. ¿Recuerdas algún momento en donde el ser curioso te hecho feliz? ¿Cómo fué?
2. ¿Crees que es importante la curiosidad?

Reflexión: Al ser curiosos, estaremos siempre buscando cosas nuevas, esto nos puede llevar a ver de
una manera distinta lo que nos rodea y encariñarnos más con lo que nos gusta, mientras más
aprendamos, más queremos aprender. También al conocer a una persona, realmente nos importara lo
que ella tiene para decirnos.

El ser curioso hará que veamos los problemas de otras maneras, y así encontrar otras formas de
solucionarlos.

VIERNES: Reflexión en torno a la pregunta “¿Cómo Termino esta semana?, ¿Qué aprendí de la
curiosidad?

o La idea es que enfoquemos a la reflexión sobre cómo nos sentimos durante esta semana
y que emociones me llevo puede ser tranquilidad porque comenzaron ansiosos, felices,
por el fin de semana, etc.
o La idea es que comiencen a identificar como las emociones modifican la actitud con la
cual se enfrentan a su día a día.
o También es importante que los niños/as expresen el que aprendieron respecto de la
fortaleza “curiosidad” con algún ejemplo u reflexión que puedan entregar.
Reflexión: La curiosidad también es parte de la inteligencia y a resolver los problemas. Hay que tener
cuidado de no confundir la curiosidad con el actuar de manera entrometida ya que podríamos hacer
sentir mal a otra persona. La curiosidad es en el fondo interesarte por el mundo, explorar y descubrir
cosas nuevas. Así, al hacer preguntas y buscar por qué pasan las cosas harán que cada vez seamos más
inteligentes.

Actividad: Enseñanza Pre-Básica

Actividad 1: Descubriendo colores:


En esta actividad se necesitará tempera o pintura de cualquier tipo, a continuación el estudiante
deberá mezclar dos colores y ver que resulta de su unión, de esta manera el alumno/a aprenderá cómo
2021
las combinaciones de colores dan lugar a un color nuevo. Además, si usa esponjas podrá crear
diferentes formas y probar texturas.

Actividad 2: Crea tu historia:

Se le entregará al alumno/a su juguete favorito, el padre/madre comenzará relatando “Había una


vez…” a lo que el estudiante deberá continuar con la historia, y así los padres ayudarán al niño/a si es
que no se le ocurre algo en algún momento con el fin de que cree una historia con él, luego se le
entregará otro juguete para que mezcle las historias, para finalizar preguntándole ¿Qué fue lo que más
te interesó de la historia?

También podría gustarte