Está en la página 1de 14

EJE TEMATICO N° 1: DERECHO. DERECHO PRIVADO. DERECHO CIVIL.

CODIGO CIVIL Y COMERCIAL. FUENTES DEL DERECHO

Unidad N° 1

1. DERECHO. Concepto. Acepciones. Enfoques actuales. Derecho positivo.


Clasificación en público y privado.
2. DERECHO PRIVADO. Noción. Ramas que lo integran. Impacto del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos en el Derecho Privado.
Constitucionalización y convencionalización.
3. DERECHO CIVIL. Concepto. Origen y evolución. Contenidos actuales. Función.
Sistematización de materias.
4. CODIGO CIVIL Y COMERCIAL. Sistemas de agrupamientos de leyes. La
codificación. Procesos de descodificación y recodificación.
4.1. El Código Civil y El Código de Comercio.
4.2. El Código Civil y Comercial de 2014. Rasgos principales.

1. Derecho: Concepto. Enfoques actuales. Derecho positivo.


Clasificación en público y privado.

Coinciden la mayoría de los autores en que no es sencillo


dar una definición del término derecho, y esto por varias
razones. Una de ellas es la riqueza del concepto, la magnitud
del mismo, otra es la ambigüedad del término y no menos
importante es el hecho de que el concepto que se dé depende
en gran medida de la perspectiva y punto de vista ideológico y
político del autor. Se sostiene que el concepto es demasiado
complejo para encerrarlo en una definición y que tiene
demasiada riqueza como para simplificarlo en un concepto
breve.
No obstante lo afirmado, lo cierto es que el hombre vive en
sociedad y, a fin de que esta convivencia sea posible, resulta
necesario contar con normas de conducta. Ese ordenamiento
debe viabilizar a los hombres la satisfacción de sus
necesidades humanas, así como el cumplimiento de los fines
que se proponga alcanzar. Ese ordenamiento social es el
derecho. En tal sentido se han dado las siguientes
definiciones:
- Para Llambias el derecho es el ordenamiento social justo.1
- Arauz Castex lo define como coexistencia humana
normativamente pensada en función de la justicia.
- Salvat como conjunto de reglas establecidas para regir las
relaciones de los hombres en sociedad, en cuanto se trate de
reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta
a los individuos.
- Para Borda es el conjunto de normas de conducta
humana establecidas por el Estado con carácter obligatorio y
conforme a la justicia.2
- El derecho es un sistema normativo que tiene como
función básica la de organizar la sociedad de acuerdo con
determinados criterios expresados a través de normas.3
- Edgardo Saux Acosta lo avizora como “el conjunto de
normas que los hombres han elaborado frente a situaciones
históricas y les han impreso el carácter de obligatorias,
confiándoselas al poder público a los fines de su aplicación y
sanción, y mediante las cuales aspiran realizar ciertos
valores”4
En definitiva, el Derecho es una ciencia que tiene por objeto
la regulación de la conducta humana en sociedad, formulada
a través de normas imperativas, justificadas en el designio del
logro de valores jurídicos entre los cuales aparece como
prioritario y fundante, la Justicia.5

Acepciones de la palabra derecho:


En las definiciones que hemos transcripto se ha hecho
referencia al derecho en sentido objetivo, o sea, lo hemos
visto como un objeto de estudio. Siempre que hablemos del

1 LLAMBIAS, Jorge Joaquín. Tratado de Derecho civil parte General T. I. Ed. Perrot Bs.As, 1984, pág. 22.

2 BORDA, Guillermo. Derecho Civil Parte General. TI, pág 12.

3 PECES-BARBA, Gregorio; FERNANDEZ, Eusebio; DE ASIS, Rafael. Curso de Teoría del Derecho.
Marcial Pons, Ediciones jurídicas y sociales S.S., Madrid 1999, pág. 61.

4 SAUX, Edgardo. “Lecciones de Derecho Civil – Parte General”, Editorial Castellví, Santa Fe, Argentina,
1.968, pag. 15.

5 SAUX, Edgardo Ignacio. Tratado de Derecho Civil Parte General. T.I. Director Edgardo Saux, Rubinzal
Culzoni Santa Fe 2018, pág. 28.
derecho como un ordenamiento, como un conjunto de
normas, como una regla de conducta exterior al hombre al
que se dirige, lo estaremos viendo como algo exterior a
nosotros mismos. Sin embargo, el derecho puede ser visto en
un sentido bien diferente, sin que deje de ser el mismo
derecho. Esto ocurre cuando lo vemos desde el punto de vista
del sujeto, por ejemplo, cuando yo digo “tengo derecho a
cobrar mi deuda”, o “a percibir mi salario” o cuando afirmo
“esta cosa es de mi propiedad”, estoy hablando desde un
punto de vista subjetivo y en tal sentido hablamos del
derecho subjetivo como facultad o prerrogativa que tiene un
sujeto de exigir a otro determinado comportamiento.
Derecho positivo. Derecho Público y Privado. Ramas de uno y
otro.
Se entiende por derecho positivo el conjunto de normas
jurídicas vigentes en un Estado en un momento determinado.
Tradicionalmente el derecho positivo se ha dividido en dos
sectores: derecho público y derecho privado. La distinción se
remonta al Derecho Romano. Entre nosotros, Julio César
Rivera entiende que la división entre Derecho Público y
Derecho Privado “no es esencial”, tal como lo evidencia el
hecho de que la misma sea ajena a la estructura del Derecho
anglosajón6. Como fuere, lo cierto es que la misma mantiene
vigencia en nuestros días.
A efectos de distinguir el Derecho Público del Derecho
Privado, los autores han sostenido distintos criterios:
a) Según el origen de la norma sería derecho público si proviene de una ley y
privado si surge de un contrato. No explica la distinción que innumerables
normas de Derecho Privado provienen de leyes.
b) el Derecho Público se ocupa del interés público, mientras que el Privado lo
hace del interés privado. Sin embargo hay normas de Derecho Privado que
son de interés general (del derecho de familia por ej.)
c) en el Derecho Público las relaciones son entre Estado y ciudadano, en el
Derecho Privado entre ciudadanos. Pero lo cierto es que en el Derecho
Privado también participa el Estado, por ej. cuando alquila una oficina.
d) en el Derecho Público el Estado interviene con “imperium”-, mientras que
cuando lo hace en condiciones de igualdad con los particulares estaremos
dentro del marco del Derecho Privado.
e) en el Derecho Privado predominan las relaciones de coordinación y en el
Derecho Público de subordinación. Es el criterio más aceptado sin olvidar que

6 “Instituciones de Derecho Civil – Parte General”, op. cit., tomo I, pag. 11; y “Derecho Civil – Parte
General – Temas”, Editorial Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1.987, tomo I, pag. 21.
también hay relaciones de coordinación en el Derecho Público, por ej. entre
los Estados y en el Privado de subordinación (ej. en el ejercicio de la
responsabilidad parental).
Ramas de uno y otro
Tanto el Derecho Público como el Privado se subdividen en ramas,
tradicionalmente el Derecho Público se integra con:
a)
El Derecho Constitucional, que estudia la estructura del Estado.
b)
El Derecho Administrativo, que se ocupa del funcionamiento del Estado.
c)
El Derecho Penal, que se ocupa de los delitos.
d)
El Derecho Financiero, que tiene por objeto los recursos económicos del
Estado.
e)
El Derecho de la Minería y de la Energía, que se ocupa de regular la
explotación de esos recursos naturales.
f)
El Derecho Previsional y de la Seguridad Social, que se ocupa del sistema
de seguridad social.
g)
El Derecho Procesal, contiene las normas de procedimientos penales,
administrativos, civiles y comerciales, laborales.
h)
El Derecho Internacional Público, que rige las relaciones de los Estados
entre sí.
Por su parte, el Derecho Privado se integra con:
a) El Derecho Civil.
b) El Derecho Comercial.
c) El Derecho de la Navegación y el Derecho Aeronáutico.
d) El Derecho Laboral.
e) El Derecho Agrario.
f) El Derecho Internacional Privado.
La aparición de nuevas ramas del Derecho hace que se vayan incorporando
nuevas ramas.

Constitucionalización del Derecho Privado


A partir de la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994, comienza el
llamado proceso de Constitucionalización y Convencionalización del Derecho
Privado. Esto por cuanto la reforma constitucional incorpora al texto de la
Constitución la protección de derechos privados, por ej. la protección del
consumidor, así como Convenciones Internacionales de Derechos Humanos que
nuestro país había suscripto. Este proceso se profundiza con la sanción del nuevo
CCCN que ya en el art. 1º. estipula que los casos que rige deben ser resueltos
conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los
que la República sea parte.

3. Derecho Civil
Derecho civil es el derecho común que tiende a regular
todas las relaciones jurídicas que el hombre tiene, o puede
llegar a establecer con otros sujetos de derecho, sin
consideración a sus calidades personales o profesionales. Se
ocupa de regular las relaciones más ordinarias, más
generales y abarcativas de la vida, en que el hombre se
manifiesta como tal, es decir, como sujeto de derecho y de
patrimonio, como miembro de familia.
El derecho privado reconoce otras ramas como el derecho
comercial o laboral, por ejemplo, pero estas ramas se ocupan
del hombre en tanto y en cuanto sea comerciante o trabajador
en relación de dependencia, o sea toman en cuenta una
característica accidental. El derecho civil, por el contrario, se
ocupa de las relaciones más generales y por tanto de todos
los hombres en cuanto hombres, al regular lo más ordinario
de su vida como es el comienzo y fin de su existencia, sus
relaciones de familia y sus derechos patrimoniales.
De este concepto surgen las instituciones que estudia el
Derecho Civil:
- la persona, tanto humana como jurídica
- comienzo y fin de la existencia de la persona humana,
su muerte y sucesión
- atributos de la personalidad
- derechos personalísimos
- la familia
- las cosas y el patrimonio como conjunto de bienes de
una persona.
Constituye el Derecho Civil el tronco en el que abrevan el
resto de las ramas del derecho privado, ya que éstas se han
desprendido de él y a él vuelven pues por ser ramas
especiales, necesitan recurrir a un ordenamiento completo e
integrador. Su función entonces es la de ser el tejido
conectivo de todo el derecho privado.

Evolución histórica
El origen del derecho civil ha de buscarse en Roma, la
construcción jurídica más importante de la antigüedad. Allí
nace el ius civile, que era el derecho del ciudadano romano y
comprendía tanto normas de derecho privado como de
derecho público. Cuando el imperio romano cayó por las
invasiones bárbaras, las normas de derecho público fueron
dejadas de lado, pero se mantuvieron las de derecho privado
en tanto y en cuanto constituían un sistema jurídico mucho
más desarrollado que el de los bárbaros. A partir de allí el ius
civile coincide con el derecho privado. El derecho romano fue
recepcionado por todos los pueblos de Europa occidental.
El derecho comercial fue la primera rama en desprenderse
del derecho civil. Fue como consecuencia del desarrollo del
comercio en las ciudades italianas sobre el final de la Edad
Media. Apareció allí una nueva clase social, la de los
comerciantes, y éstos necesitaban un derecho menos formal,
más basado en la costumbre, así como tribunales más ágiles
que resolvieran conforme a las prácticas y usos del comercio
y del lugar.
La siguiente rama fue el derecho del trabajo. El Derecho
Civil regulaba la locación de servicio como contrato en el que
una de las partes se obliga a prestar un servicio a cambio de
la entrega de una suma de dinero. Pero esto resultaba
insuficiente para regular la relación laboral donde las partes
no se encuentran en una situación de igualdad jurídica. El
nacimiento de una nueva clase social con la revolución
industrial, la del obrero, hizo necesario el dictado de normas
de protección. El trabajador dependiente necesitaba
protección y con ese fin nació el derecho laboral, como rama
autónoma del derecho privado.
Apareció luego el derecho agrario, también frente a la
necesidad de brindar una regulación especial a la explotación
agropecuaria. Y a medida que la sociedad se complejiza y
aparecen nuevas problemáticas, aparecen también nuevas
ramas del derecho tendientes a regirlas. Así apareció el
derecho de la navegación, el derecho aeronáutico, derecho
ambiental, derecho urbanístico, etc. Sin embargo, a pesar de
todos estos desmembramientos, el Derecho Civil sigue siendo
la disciplina fundamental por su contenido residual, esto
quiere decir que se ocupa de regular todas las relaciones
jurídicas de derecho privado que no quedan incluidas en un
ordenamiento especial. Brinda a todas las otras ramas del
Derecho Privado los conceptos básicos tales como la teoría
de las personas, de las cosas, de los hechos y actos jurídicos.
En tal sentido es que se dice que el derecho civil es el tejido
conectivo de todas las ramas.

5. El Código Civil
Desde la antigüedad las leyes civiles han sido muchas y
han ido variando, lo que generó la necesidad de ordenarlas
para facilitar su conocimiento y aplicación. En este proceso se
distinguen tres etapas:
- recopilación: consiste en agrupar las leyes
cronológicamente pero sin descartar las derogadas ni efectuar
coordinaciones ni sistematización alguna (ej. Recopilación de
las leyes de Indias);
- consolidación: es ya una etapa más avanzada puesto
que en una consolidación se eliminan las leyes que han
perdido vigencia y se incluyen las modificaciones (Freitas
realizó una consolidación de las leyes civiles vigentes en
Brasil)
- codificación: es la etapa más evolucionada. Se trata de
una única ley que se caracteriza por la unidad de su
contenido, es un cuerpo único sancionado todo en un mismo
momento, donde las normas de una misma materia (civil,
comercial, penal) se sistematizan y ordenan conforme a un
método. La codificación presenta importantes ventajas pues
facilita el conocimiento, la interpretación, aplicación,
enseñanza y brinda seguridad jurídica. La desventaja viene
dada por la necesidad de ir dictando nuevas normas con lo
que se pierden las ventajas antes señaladas, además de
hacer muy difícil una reforma integral de todo el Código.
Existe también el derecho civil no codificado, llamado
“common law”, caracterizado por la inexistencia de
codificación, resultado de la menor importancia que se le da al
derecho escrito sobre el valor que se le da a la jurisprudencia.
Se aplica en los países anglosajones (Gran Bretaña, Irlanda,
Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y
Sudáfrica). Si bien carece este sistema de las ventajas que
señalábamos para la codificación, no tiene la desventaja de la
estratificación sino que por el contrario, al juzgar los jueces en
base a los precedentes, pero introduciendo siempre algo
nuevo en relación con el caso a estudio, van produciendo una
lenta pero constante evolución del derecho.

Antecedentes del Código Civil


Hasta la independencia nacional nos regíamos por las
leyes de Indias, o sea normas dictadas para regir en las
colonias españolas y por el derecho español, particularmente
Las Partidas. Luego de la independencia comenzaron los
gobiernos provinciales a dictar normas aisladas, lo que se
denominó derecho patrio. En 1853, cuando se aprobó la
Constitución Nacional, se estableció como atribución del
Congreso Nacional dictar un Código Civil, Comercial, Penal y
de la Minería. En 1862 se aprobó el Código de Comercio.
Para redactar el Código Civil se designó a Dalmacio Vélez
Sársfield en 1864 y en 1869 fue aprobado el texto para entrar
en vigencia el 1º de enero de 1871.

Fueron fuentes del Código Civil


- el derecho romano, principalmente a través del Código Civil
Francés
- el derecho vigente en ese momento que se componía del
derecho español (Las Partidas), las leyes de India y el
derecho patrio
- el Esbozo de Freitas
- otras fuentes tales como el Código Chileno, el austríaco, etc.

Método del Código de Velez Sársfield


El Código Civil comenzaba con dos títulos preliminares “De
las leyes” y “De los modos de contar los intervalos de
derecho” y a partir de allí se dividía en 4 libros:
Libro I: De las Personas, se ocupaba de las personas en
general en la primera sección y de los derechos personales
en las relaciones de familia en la segunda sección;
Libro II: “De los derechos personales en las relaciones civiles”
regulando las obligaciones en la 1ª sección, los hechos y
actos jurídicos en la 2ª y los contratos en la 3ª sección;
Libro III: trataba de los derechos reales y el
Libro IV: “De los derechos reales y personales. Disposiciones
comunes”, comprendía las sucesiones, los privilegios y la
prescripción.
El método seguido por Vélez fue muy superior al del
Código Francés, pero se le criticó que habiendo desarrollado
una parte general (al tratar de las personas en el Libro I, o de
los hechos y actos jurídicos en el Libro II o de las cosas en
general en el Libro III) no la hubiera ubicado como una
introducción al Código, es decir como una Parte General
metodológicamente bien ubicada, al principio del Código.

Reformas al Código Civil


Los cambios políticos, ideológicos, filosóficos y las
transformaciones económicas impusieron la necesidad de
nuevas leyes. Así se fueron sancionando leyes para regular el
matrimonio civil, por ej., que Vélez había dejado en manos de
la Iglesia Católica; leyes que reconocieron capacidad civil a la
mujer, de propiedad intelectual, propiedad horizontal,
arrendamientos rurales, etc.
Se intentó en tres oportunidades reformar integralmente el
Código Civil: en 1926 el proyecto redactado por Bibiloni, en
1936 por Lafaille y Tobal y en 1954 elaborado por Llambías.
Ninguno de estos proyectos prosperó.
La reforma, parcial pero aún así la más importante, ha sido
la de la ley 17.711. El Código Civil de Vélez Sársfield, como
no podía ser de otra manera, reflejó la ideología filosófica y
política imperante en la época de su sanción. Por ello fue un
Código impregnado de liberalismo económico. Se partió de la
igualdad de los sujetos de derecho para establecer un respeto
irrestricto a la voluntad de las partes y un respeto absoluto a
los derechos subjetivos y lo pactado en los contratos. En el
ámbito del derecho de propiedad el propietario podía hacer lo
que quisiese con la cosa, inclusive destruirla. En cuanto a la
responsabilidad se hallaba estructurada sobre la idea de la
culpa, es decir que, para que una persona se le pudiera
imputar una conducta antijurídica, debía haber obrado con
negligencia o con intención de dañar.
En el año 1968, mediante la sanción de esa ley (Nro.
17.711), el Código de Vélez sufrió una transformación muy
importante. No sólo se reformaron por la misma 200 artículos
(el 5% del Código), sino que también se cambió esa filosofía
individualista por una de contenido más social. Así se
introdujo:
- la figura del abuso del derecho como un límite al ejercicio
de los derechos subjetivos (art. 1071 C.C.) y límite al ejercicio
del derecho de dominio (art. 2513 C.C.),
- también se morigeró el principio de la autonomía de la
voluntad con la introducción de la lesión (954 C.C.) y la
imprevisión (1198 C.C.);
- en el campo de la responsabilidad apareció la obligación
de responder por el riesgo o vicio de la cosa (art. 1113).
- la figura de la inhabilitación judicial (art. 152 bis)
- la costumbre praeter legem como fuente del derecho (art.
17);
- responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas
(art. 43).
Con posterioridad a la ley 17.711 continuaron dictándose
leyes complementarias al Código Civil, como las que
regulaban el nombre de las personas naturales, ley de
adopción, de prehorizontalidad, de fundaciones, de
trasplantes de órganos, de patria potestad compartida, de
divorcio vincular, de matrimonio entre personas del mismo
sexo, etc.
Desde el año 1986 se había venido intentado nuevamente
una reforma integral del Código Civil, que consistía
básicamente en unificar la legislación civil con la comercial.
Se presentaron cuatro Proyectos de Unificación de la
Legislación Civil y Comercial en los años 1987, 1992, 1993 y
1998, pero ninguno de ellos prosperó.

Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación


Por decreto Nro. 191 del año 2011, la Sra. Presidente
Cristina Fernández de Kirchner designó una comisión
integrada por los Dres. Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de
Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci, para la redacción de
un Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. El
Anteproyecto realizado por esta Comisión fue modificado por
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y
por una Comisión Bilateral creada en el ámbito del Congreso
Nacional. El 28/11/13 el Senado Nacional le dio media
sanción y el 01/10/14 la Cámara de diputados lo convirtió en
ley Nro. 26.994. Entró en vigencia en fecha 1º de Agosto del
año 2015.
En cuanto al método, este nuevo Código Civil y Comercial
consta de un título preliminar y seis libros, los que a su vez se
dividen en títulos, capítulos, secciones y parágrafos. En 2.671
artículos (sólo el Código Civil tenía 4051) condensa todas las
cuestiones reguladas hasta ahora por los códigos civil y
comercial, así como por algunas leyes complementarias a
ambos que se han ido dictado. En tal sentido tiene la ventaja
de unificar la legislación, simplificarla, pero también la de dar
respuesta a problemas nuevos hasta ahora sin legislar.
Veamos cómo se organiza:
Título Preliminar: con cuatro capítulos que tratan del
Derecho, de la Ley, del Ejercicio de los Derechos y de los
Derechos y los Bienes.
Libro Primero: De la Parte General. Comienza ocupándose
de la persona humana (comienzo y fin de la existencia,
atributos, derechos personalísimos, tutela, curatela), luego de
la persona jurídica, de los bienes, de los hechos y actos
jurídicos, de los instrumentos, vicios e ineficacia de los
hechos y actos jurídicos.
Libro Segundo: De las relaciones de familia.
Título I: Matrimonio, su celebración, prueba, derechos y
deberes de los cónyuges, divorcio, etc;
Título II: Del régimen patrimonial del matrimonio.
Título III: Uniones convivenciales (unión basada en relaciones
afectivas de dos personas de igual o distinto sexo por un
período no inferior a dos años).
Título IV: Del parentesco: regula la filiación por naturaleza,
mediante técnicas de reproducción asistida y por adopción,
determinación de la maternidad, responsabilidad parental,
procesos de familia, etc.
Libro tercero: De los Derechos Personales
Título I: De las obligaciones: De las acciones y de la garantía
común de los acreedores, clases de obligaciones, modos de
extinción, etc
Título II: De los contratos: clases, elementos, efectos, etc
Título III: De los contratos de consumo
Título IV: De los contratos en particular, incluye los contratos
civiles, los comerciales y también muchos contratos hasta
ahora atípicos, como el de caja de seguridad, agencia,
comisión, concesión, franquicia, etc
Título V: De otras fuentes de las obligaciones: responsabilidad
civil, gestión de negocios, empleo útil, enriquecimiento sin
causa, títulos valores, etc
Libro Cuarto: De los derechos reales, incorporando la
regulación de los conjuntos inmobiliarios (barrios cerrados,
club de campo, etc), cementerios privados, etc
Libro Quinto: De la transmisión de derechos por causa de
muerte, regulando las sucesiones intestadas y las
testamentarias,
Libro Sexto: De las disposiciones comunes a los derechos
personales y reales, regulando la prescripción, caducidad, los
privilegios, el derecho de retención y un título referido a
disposiciones de derecho internacional privado.
La ley 26.994 agrega al Código Civil un Anexo con la
legislación complementaria. Se trata de leyes especiales que
no se derogan sino que continúan rigiendo como por ej. la ley
de Sociedades, de Defensa del consumidor, Concursos y
Quiebras, ley de Trasplantes de órganos, etc.
Con posterioridad a la aprobación del Código fueron
sancionadas las leyes Nor. 26.862 de Reproducción
Médicamente Asistida y 26.944 de Responsabilidad Estatal,
entre otras.

Características principales. Nuevos paradigmas.

Los redactores del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación


señalaron en los fundamentos al mismo, los siguientes aspectos valorativos que lo
caracterizan y que a continuación se transcriben:

-Es un Código con identidad cultural latinoamericana, responde a una concepción


orientada a integrar el bloque cultural latinoamericano. Este es un cambio
relevante, toda vez que la historia revela la extraordinaria influencia de la tradición
romana e hispánica, y luego francesa, a partir de la codificación.

-Constitucionalización del derecho privado. La mayoría de los Códigos existentes


se basan en una división tajante entre el derecho público y privado. En el nuestro,
en cambio, se toma muy en cuenta los tratados en general, en particular los de
derechos humanos, y los derechos reconocidos en todo el bloque de
constitucionalidad. En este aspecto innova profundamente al receptar la
constitucionalización del derecho privado, y establece una comunidad de
principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado,
ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica argentina. Esta
decisión se ve claramente en casi todos los campos: la protección de la persona
humana a través de los derechos fundamentales, los derechos de incidencia
colectiva, la tutela del niño, de las personas con capacidades diferentes, de la
mujer, de los consumidores, de los bienes ambientales y muchos otros aspectos.
Puede afirmarse que existe una reconstrucción de la coherencia del sistema de
derechos humanos con el derecho privado.

-Código de la igualdad. Los textos vigentes regulan los derechos de los


ciudadanos sobre la base de una igualdad abstracta, asumiendo la neutralidad
respecto de las asignaciones previas del mercado. Con el CCCN se busca la
igualdad real, desarrollando una serie de normas orientadas a plasmar una
verdadera ética de los vulnerables.

-Código basado en un paradigma no discriminatorio. En la tradición histórica, el


sujeto de derechos privados ha sido el hombre. Se cambia este paradigma para
concebirlo en términos igualitarios, sin discriminaciones basadas en el sexo, la
religión, el origen o su riqueza. En los textos proyectados aparecen la mujer, el
niño, las personas con capacidades diferentes, el consumidor, las comunidades
originarias, y muchos otros que no habían tenido una recepción sistemática hasta
el momento.

-Código de los derechos individuales y colectivos. En su mayoría, los códigos del


derecho privado comparado regulan sólo los derechos individuales. El CCCN da
una importancia relevante a los derechos de incidencia colectiva, en consonancia
con la Constitución Argentina y de modo coordinado con la brasileña. Esto tiene
un impacto significativo en el modo de relacionamiento con los recursos naturales.

-En materia de bienes, la mayoría de los códigos decimonónicos han quedado


desactualizados. En efecto, aparecieron bienes que, siendo de la persona, no
tienen un valor económico, aunque sí una utilidad, como sucede con el cuerpo,
órganos, genes, etc. La relación exclusiva entre los bienes y la persona también
ha mudado y aparecen las comunidades, como ocurre con los pueblos originarios.
Finalmente, los conflictos ambientales, se refieren a bienes que son mencionados
en el código como del dominio público, pero la Constitución y la ley ambiental los
considera colectivos, y no solamente de propiedad del Estado. Todo ello requiere
una concepción más amplia, que ha sido receptada en el proyecto.

-Código para una sociedad multicultural. En materia de familia se han adoptado


decisiones importantes a fin de dar un marco regulatorio a una serie de conductas
sociales que no se pueden ignorar. En ese sentido, se incorporan normas relativas
a la filiación que tienen en cuenta la fecundación in vitro; en el régimen legal de las
personas menores de edad también se receptan muchas novedades como
consecuencia de los tratados internacionales; en materia de matrimonio, se
regulan los efectos del sistema igualitario ya receptado por el legislador y la
posibilidad de optar por un régimen patrimonial; también se regulan las uniones
convivenciales, fenómeno social cada vez más frecuente en la Argentina. Ello no
significa promover determinadas conductas o una decisión valorativa respecto de
algunas de ellas. De lo que se trata es de regular una serie de opciones de vidas
propias de una sociedad pluralista, en la que conviven diferentes visiones que el
legislador no puede desatender.

También podría gustarte