Está en la página 1de 32

1

Metrópolis post industriales: el futuro de la ciudad región en Colombia

Paula Acevedo Osorio, Santiago Sánchez Forero y Lourdes De La Rosa Bello

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Urbanismo Contemporáneo
PhD en Arquitectura y Urbanismo: Juanita Montoya Galvis

Bogotá, Colombia
24 de Octubre de 2023
2

Tabla de contenido

Tabla de figuras............................................................................................................................................ 3
Introducción..................................................................................................................................................4
Referentes teóricos....................................................................................................................................... 5
Conceptualización..................................................................................................................................5
Nacionales...............................................................................................................................................7
Internacionales.......................................................................................................................................9
Casos de estudio..........................................................................................................................................16
Conclusiones............................................................................................................................................... 27
Bibliografía................................................................................................................................................. 28
3

Tabla de figuras

Fig. 1: Mapa “The Sunbelt”.........................................................................................................................10


Fig. 2: Mapa “Fotografía Ciudades región Estados Unidos........................................................................ 11
Fig. 3: Mapa “Europa: Principales Megalópolis europeas”.........................................................................13
Fig. 4: Mapa “Europa: Principales ciudades en las Megalópolis europeas”............................................... 14
Fig. 5: Mapa “Fotografía nocturna Europa”................................................................................................ 14
Fig. 6: Mapa “Ciudad región - Medellín”....................................................................................................17
Fig. 7: Mapa “Fotografía nocturna Medellín”............................................................................................. 18
Fig. 8: Mapa “Fotografía nocturna Bogotá”................................................................................................ 19
Fig. 9: Mapa “Ciudad región - Bogotá”.......................................................................................................20
Fig. 10: Mapa “Ciudad región - Cartagena, Barranquilla, Santamarta”...................................................... 21
Fig. 11: Mapa “Fotografía nocturna Cartagena, Barranquilla, Santamarta”................................................22
Fig. 12: Mapa “Corredores urbanos regionales - Colombia”...................................................................... 23
Fig. 13: Mapa “Fotografía nocturna Corredores urbanos Colombia”......................................................... 24
Fig. 14: Mapa “Fotografía Ciudad región Eje Cafetero”.............................................................................26
Fig. 15: Mapa “Ciudad región Eje Cafetero”.............................................................................................. 27
4

Introducción

La ciudad-región es un término que ha tomado mucha fuerza en los últimos tiempos, por la

transformación de procesos económicos, políticos y culturales que definían la ciudad y a su vez

como se han creado nuevos tipos de relaciones con las regiones circundantes, debido a diferentes

procesos de globalización, conurbaciones y el crecimiento exponencial de la población.

Comprender conceptualmente la ciudad-región dista en ciertos puntos de cómo se refleja en

distintas partes del mundo, por ejemplo, en Europa difiere de la ciudad-región americana y a su

vez de la latinoamericana. Es por esto que, se analiza cómo se han desarrollado los casos de

estudio “The green banana”, “the blue banana” y “golden banana” para el caso de Europa; y

“The sunbelt”para Estados Unidos.

Además, la comprensión de la ciudad latinoamericana, debe partir desde la investigación de los

antecedentes históricos que han influido en su organización, desde su ubicación geográfica a su

organización administrativa; y como esto ha evolucionado hasta la actualidad donde se refleja un

crecimiento de las ciudades que se podría entender como un símil del fenómeno de crecimiento

urbano de “mancha de aceite”.

Es importante recalcar que el enfoque de este texto busca apoyarse en la conceptualización

teórica mediante el análisis de este término, en su evolución e implementación en distintas partes

del mundo, para luego abordar cómo se ha desarrollado particularmente la ciudad-región en

Colombia, teniendo en cuenta los casos de estudio del eje cafetero, la región caribe y la región

central, desde la que se concluye una hipótesis de su proyección a futuro.


5

Referentes teóricos

Conceptualización

Davoudi en su texto “City-region” parte desde una conceptualización genérica que la define

como una gran área metropolitana, desde ahí explica cómo el concepto hace mayor énfasis en la

parte urbana, y deja en un segundo plano a la región. Históricamente, esto se ha desarrollado así,

debido a que la mayor producción económica en la actualidad se ha centrado en la ciudad y más

que todo en la producción de conocimiento, desplazando la explotación de recursos naturales

como base de la economía. Esto ha transformado lo que se entendía por ciudad y lo ha llevado a

entenderla como un flujo de conexiones, a una economía diversa, al fortalecimiento del

capitalismo y la innovación de las nuevas empresas predominantes (Davoudi, 2009).

Los flujos y sus interacciones es lo que permite la ciudad región, en gran medida crear distintos

límites imaginarios que no siempre se sobreponen y que incluyen distintas categorías no sólo

económicas, sino culturales, políticas y del medioambiente. Esto lo concluye con el concepto de

FUR: Functional Urban Región, que plantea a la ciudad no sólo como un gran flujo económico

sino como un mecanismo de organización que busca controlar las ciudades, desde una

aproximación política, creando legislaciones que los regulen aunque su aplicación varía de

acuerdo al país que lo implemente (Davoudi, 2009). En sí, su concepto se basa en definir la

ciudad como nudo articulador de la ciudad región, en la que la relación entre ambas es un flujo

de conexiones multidireccional que crea límites indeterminados y en los que se piensa como una

gran organismo funcional, que busca organizarse y adaptarse con el uso de la política debido a su

rápido crecimiento.

Por otro lado, los autores Michael Neuman y Angela Hull (2009), plantean que la ciudad región

es utilizada para referirse al fenómeno de urbanismo en las grandes ciudades, en esta definen la
6

jerarquía espacial presente en la ciudad–región, que a su vez se categoriza dependiendo de su

tamaño y alcance, su concepto en resumidas cuentas es “una nueva entidad temporal y espacial,

con muchas ciudades y a su vez diversos centros, que incluyen múltiples escalas y velocidades

en su arquitectura y sus lógicas de desarrollo responden a nuevas condiciones” (Hull y Neuman,

2009, p.778)

La ciudad se ha diversificado y multiplicado, adaptándose a nuevos requerimientos, parte de su

transformación se debe a las conexiones que determinan su integración espacial, también hace

énfasis en como la capacidad de organización de las ciudades se debe en gran medida a la

herencia histórica en infraestructura y los avances tecnológicos que se realizan, permiten que a

futuro las relaciones de espacio-tiempo cambien a medida que se acortan grandes distancias. Los

autores proponen los cambios de la ciudad en torno a 3 temáticas: el aprendizaje, la

sostenibilidad y la política como los retos a futuro de la ciudad.

Otro autor, que también aborda la conceptualización de la ciudad región es Sergio Echeverry

(2006) , para él, el concepto deriva de cómo la ciudad se entendía como un asentamiento urbano,

pero con la llegada de la globalización se vale del lenguaje para contextualizar y situar la

conurbación en masa de la ciudad, en la que perceptivamente hablando no es posible diferenciar

los límites de inicio y fin de cada ciudad y es ahí donde se categorizan y se relacionan con las

regiones.

Su planteamiento genera una discusión frente a distintos elementos que han abordado otros

autores y permiten sintetizar y analizar el concepto en sí, de esta manera rescata como se

clasifican, ya que no todas las grandes conurbaciones, son ejemplos de ciudad-región, para ser

consideradas así, deben tener una organización estratégica y con funciones divididas que
7

permiten la integración de las ciudades desde distintos aportes que realicen. También hace

énfasis en cómo a pesar de que la globalización es parte fundamental de su evolución, se

mantiene ligado a la economía y producción local.

Nacionales

En el contexto nacional, Buchelli Aguirre menciona en “Análisis de la percepción de

ciudad-región (Bogotá – Cundinamarca)” como la concepción de la ciudad región se asienta

sobre la perspectiva de desarrollo que me mantiene en el lugar y que a su vez, aporta al

crecimiento y transformación de la ciudad global (Aguirre, 2010). No obstante, también

menciona el autor, que el concepto surge desde un paisaje económico mundial, relacionado

directamente con la globalización, comprendida como el incremento en las actividades humanas

trascendentales en las fronteras nacionales y como vínculo de desarrollo en las naciones, como lo

indica el mismo autor.

Sin embargo, es conocido que un factor económico y comercial no es la única noción a la cual se

le pueda atribuir la ciudad-región. Como menciona Aguirre, si bien la noción entendida en la

centralización de las actividades comerciales y económicas se le atribuye a este concepto, se

puede también construir y concentrar lo social y cultural (Aguirre, 2010). Es por esto, que desde

la perspectiva social, autores como Buchelli no dejan de lado la importancia en situaciones de

marginalidad y violencia simbólica, mostrando que gran parte de estos problemas son frente a la

propiedad y el dominio de la tierra, donde dichas personas se desplazan a ciudades centrales. De

este último, se observa como tras la recepción de víctimas en estos lugares centrales, el concepto

de ciudad-región se retoma como una forma más de centralizar el funcionamiento económico y

relacional (Aguirre, 2010).


8

Sin embargo, otro de los autores, Juan Fernando Terán y Mancheno en “La ciudad región en

América Latina: Un concepto entre el liberalismo y el neoliberalismo. Questiones urbano

regionales”, enfoca el término ciudad-región interpretándose en latinoamérica, desde la

conurbación en masa como oportunidad para la creación y desarrollo de la ciudad (Terán, D.M.J,

2017). A su vez, comprende esta como el centro de oportunidades para el desarrollo y progreso

social colectivo y comprendida desde la perspectiva de definir al ejercicio de gobierno desde “las

demandas de la globalización a las actividades empresariales locales”, implementando los

antecedentes históricos de la ciudad latinoamericana (Terán, D.M.J, 2017).

Como menciona también el autor Mario Gaviria en “Configuración espacial de la formación

urbana regional del Eje Cafetero Colombiano”, la ciudad-región hace referencia al tipo de

formación espacial de escala urbano regional, pero, en Colombia no se mantiene ese referente

constitucional y se adapta a un concepto en el que se aproxima a las realidades socioeconómicas

de un territorio (Gaviria, s.f.). Así, también menciona que la ciudad región no representa una

unidad administrativa, sino que se constituye como entidad funcional en la que la ciudad central

atrae a la población con fines de mayor posibilidades laborales y acceso a más servicios

educativos, de comercio, salud, entretenimiento y negocios.

No obstante, otra conceptualización a la ciudad-región es entendida como “base para múltiples

conocimientos” (Terán, D.M.J, 2017), comprendiendo que las ciudades latinoamericanas no

deberían limitarse en llamar la atención de clases más productivas, sino abrir a todos los grupos

sociales, con el fin de combinar elementos artísticos, científicos y tecnológicos nuevos.


9

Ahora bien, para comprender este concepto de ciudad-región, se encuentran los casos nacionales

de Antioquia (Conurbación del Valle de Aburrá), Área Metropolitana de Barranquilla

(Conurbación Barranquilla - Soledad - Malambo - Cartagena - Santa Marta), Cundinamarca

(Conurbación Bogotá D.C - Soacha - Mosquera - Funza), Metrópoli Regional de Cali; además de

cómo estas se conectan por el corredor urbano regional.

Internacionales

Los fenómenos de ciudad región más grandes, se presentan en el primer mundo, el primer caso lo

vemos en Estados Unidos, donde son conocidas como “The sunbelt”, se caracterizan por tener

cada uno una ciudad próspera, en la que grandes empresas e industrias han trasladado sus

sucursales, debido a que en muy poco tiempo han generado una gran salto en la economía y la

población se ha concentrado allí teniendo un gran crecimiento. Es por esto que los autores

Richard Bernard and Bradley Rice (1983), plantea 12 ciudades para su estudio y análisis, en los

que define “The sunbelt” como una mezcla de distintos tipos de economía, cuya política recae

más hacia al lado conservador ( En Estados Unidos la política se divide en 2 grandes partidos,

Los Republicanos y Los Demócratas, ambos partidos tienen liberales y conservadores, pero los

demócratas tienden a ser más conservadores), el término se relaciona en cómo las ciudades de las

regiones sureste y suroeste han tenido un mayor crecimiento y desarrollo y no tanto como en el

medio oeste y en el noreste.

También alude a su definición los límites que este presenta, ya que a medida que ha tenido

distintas transformaciones y tendencias de crecimiento, varios autores plantean nuevamente su

perímetro, aunque bien es cierto que nunca han podido ser delimitados con exactitud y se

desdibujan entre los distintos Estados.


10

Entre líneas el concepto se relaciona a las ciudades que pasan por el paralelo 37 avo, en estos, 3

Estados siempre se repiten, en distintos intentos de teorizar el concepto, como los son Florida,

Texas and Georgia, aunque hay ciudades que han visto la importancia y rápido crecimiento y han

optado por utilizar el símbolo del sol naciente para atraer atención sobre su participación en “The

Sunbelt”.

Es así como a raíz de las distintas discrepancias sobre cuáles son sus límites se ha llegado a la

conclusión, que se establece por la frontera norte de North Carolina, atraviesa el tercio bajo de

California e incluye las ciudades de Los Ángeles-Long Beach, San Diego, Phoenix,

Albuquerque, Oklahoma City, Dallas Fortworth, Houston, San Antonio, New Orleans, Atlanta,

Tampa St. Petersburg and Miami.

Figura 1
Mapa “The Sunbelt”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “The sunbelt” [ JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración propia.
11

Figura 2
Mapa “Fotografía Ciudad región Estados Unidos”

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna ciudad región Estados Unidos]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/

Bernard and Rice (1987) se enfocan en comprender porque estas ciudades tuvieron este amplio

crecimiento y concluyen 3 aspectos: el dinero utilizado para la defensa en la Segunda Guerra

Mundial, desembolsos federales, una calidad de vida atrayente y un clima favorable, que se

adaptó a los distintos negocios y comercio que se generaron en la zona. También resalta cómo se

fomenta debido al incentivo monetario y de alianzas de los distintos gobiernos que permitieron

acelerar las posibilidades de crecimiento y establecer la economía con más fuerza. El factor de la

guerra, también fue un gran impulso, ya que llevó al levantamiento de las minorías y a que la

política no se concentrará en manos de unos pocos, sino que ellos también pudieran participar y

dictaminar las legislaciones que favorecen su desarrollo.

The Sunbelt se consolida como el mecanismo de la economía americana desde el que se produce

al mayor pib del país y se establece debido a movimientos civiles que surgieron desde la guerra y
12

la búsqueda de un cambio, además de contar con las condiciones aptas para el desarrollo y

concentración de las grandes industrias, que debido a su crecimiento y ascenso, permitieron a su

vez una mayor concentración de la población, con la creación de empleos. Sus límites se

transforman, organizándose y cambiando de forma conforme la economía cambia según los

procesos globales, además de que otras ciudades quieren tener el mismo nivel de protagonismo y

desarrollo que fomente el crecimiento económico al igual que estas grandes ciudades región.

El panorama internacional, se amplía con las grandes metrópolis de ciudad región en Europa,

autores como Peter Hall y Kathy Pain (2009), analizan 8 grandes ejemplos en los que presentan

el Noroeste de Europa: sudeste de Inglaterra, Bassin Parisien, centro de Bélgica, Randstad

neerlandés, Rin-Ruhr, Rin-Meno, norte de Suiza y Gran Dublín.

Introducen el tema del policentrismo, que define como una mayor diversificación de centros no

sólo presentes en las grandes ciudades, si no también en ciudades pequeñas que apoyan el

desarrollo de grandes regiones, esto genera una ruptura en las jerarquías de ciudades ya

propuestas debido a que se interrumpe ese espacio de flujos que relaciona a la ciudad región,

generando a su vez una relación de dependencia, que influyen en el establecimiento de distintos

centros urbanos que dictaminan las funciones y órdenes de la economía, y al ser tan cambiantes,

es difícil determinar estos puntos de encuentro.

La economía que se establece es la informacional, establecida con la globalización,

predominando el sector económico de servicios, creando un nuevo sistema económico como en

siglos pasados se había dado. Estos servicios incluyen la tecnología, como los sistemas de

información y computadores, la biotecnología, que a su vez promueven las relaciones y servicios


13

de conexión virtual y fortalecen este nuevo tipo de economía que le da el carácter y definición a

la ciudad región post-industrializada.

Este fenómeno de ciudad región europeo es conocido popularmente por 3 grandes grupos: “The

blue banana”, “The green banana” and “ The golden banana”, el principal es “The blue banana”

que se extiende desde Manchester hasta Milán Italia, se considera el mayor corredor económico

europeo debido a la facilidad para la distribución y intercambio de la producción económica que

históricamente se debe a su proximidad a al río Rhine, contiene la más alta densidad de

población y la principales ciudades financieras, como Londres, Frankfurt and Zurich, y además

contiene los principales puertos como el de Rotterdam.

Figura 3
Mapa “Europa: Principales megalópolis Europeas”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Europa: Principales Megalópolis europeas” [ JPG-Illustrator].

Fuente: Elaboración propia


14

Figura 4
Mapa “Europa: Principales ciudades en las Megalópolis europeas”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Europa: Principales ciudades en las Megalópolis europeas” [
JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración propia

Figura 5
Mapa “Fotografía nocturna Europa”

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna ciudad región eurupeas]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/
15

Se conecta con las conurbaciones a su alrededor, el “Sun belt” o también llamado “The golden

banana” recorre la costa mediterránea, incluidas las ciudades francesas de Niza, Marsella,

Montpellier y las ciudades españolas de Barcelona a Valencia; asimismo, “The green banana”

conecta desde el norte de Polonia hasta el mar Adrático. Los esfuerzos de la Unión Europea se

han concentrado en conectar y disminuir las distancias entre estas ciudades, por medio de la

creación de transportes más eficaces. Sus conexiones no buscan solo conectar toda Europa sino

que también se extienden hacia el continente africano, utilizando las mismas rutas de migración,

en las que también aportan para el desarrollo de distintos puertos que interconectan los mercados

europeos y los africanos (IntoEurope, 2021).


16

Casos de estudio en Colombia

En Colombia se pueden observar desde los procesos de conurbación presentados como

expansiones urbanas que han terminado en grandes continuidades espaciales no integradas

debidamente, al igual que fenómenos indeseados como equilibrio territorial por la concentración

de conflictos urbanos, como lo indica Alarcón en su tesis de investigación “La conurbación

como escenario de ordenamiento en la región metropolitana de Santiago de Cali” (Alarcón,

2015).

Así, en los casos en Colombia, se muestran mediante las conurbaciones que están

geográficamente localizadas en áreas metropolitanas (Alarcón, 2015); una de ellas es la Área

Metropolitana del Valle de Aburrá (Antioquia), conformada por diez municipios, de sur a norte:

Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí en el sur, Medellín en el centro del valle, Bello,

Copacabana, Girardota y Barbosa en el norte. En la siguiente imagen, se observa la conurbación

Medellín- Bello-Copacabana, Itagüí, Envigado, Sabaneta y La Estrella. En esta, no mantienen

fronteras reconocibles, como lo menciona en la tesis (Alarcón, 2015). En esta conurbación, con

la visión de la ciudad región, se asume la alternativa de desarrollo sostenible: en Medellín, es el

centro que convoca y eso determina su densidad poblacional dentro de la región y este lugar es el

eje de desarrollo nacional, mencionado por Luis Hernando en su “Dinámica urbana del Valle de

Aburrá”.
17

Figura 6
Mapa “Ciudad región - Medellín”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Ciudad región - Medellín” [ JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración
propia

No obstante, retomando el tema de cómo la ciudad-región afectada por la marginalidad y

violencia simbólica mencionado por Aguirre, 2010; en la conurbación del Valle de Aburrá, se

destaca como una de las regiones con más índice de violencia por desplazamiento forzoso, esto

se logra ver en la concentración de población en ciudades centrales como Medellín, donde las

personas suelen apartarse del campo debido a la violencia que genera residir allí.
18

Figura 7
Mapa “Fotografía nocturna Medellín”

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna ciudad región Medellín]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/

Otro punto que se logra analizar desde la visualización de los mapas, es las redes de conexión

entre municipios del Valle de Aburrá, ya que dichas relaciones económicas (debido al aeropuerto

fuera de la ciudad central, o las zonas de comercio y recreación que ofrecen las demás veredas)

se ven reflejadas en las vías terrestres que se unen en la ciudad central - Medellín; y de la cuál se

conecta con otras ciudades en Colombia.


19

Ahora bien, otro caso nacional es en el “Área de Cundinamarca Bogotá D.C”, en esta

conurbación que abarca Soacha, Mosquera y Funza, se puede comprender como un desarrollo

espacial más frecuente y avanzado (Alarcón, 2015), esta de mayor tamaño a comparación de

otras conurbaciones, cumple funciones y relaciones de orden nacional con todo el territorio,

además de las conexiones terrestres, comerciales, económicas, sociales y políticas con el resto

del país; véase esto en los corredores urbano regionales en dicha tesis, donde Bogotá se muestra

como metrópoli nacional de mayor conexión.

Figura 8
Mapa “Fotografía nocturna Bogotá”

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna ciudad región Bogotá]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/

En esta muestra de ciudad-región, se presenta como el mayor conjunto de interacciones

económicas, sociales, administrativas y poblacionales (Quiroga, 2021), muestra de la mayor

densidad poblacional y muestra de la continuidad espacial. En esta ciudad, debido a su


20

localización geográfica, no logra crecer uniformemente en múltiples direcciones como lo

menciona Quiroga en su tesis “Conurbación Bogotá - Soacha”; en esta se explica la razón de su

extensión por la Sabana de Bogotá hacia el occidente hasta llegar al río Bogotá, considerando al

río como su límite (Quiroga, 2021). Además, se muestra en dicha tesis, que el crecimiento hacia

el norte es dirigido a las localidades Suba-Usaquén-Chía y su crecimiento al norte por

Bosa-Ciudad Bolívar-Soacha. Esto último, explica la dimensión de la Región Metropolitana

Bogotá-Cundinamarca y la concentración en dicho lugar.

Figura 9
Mapa “Ciudad región - Bogotá”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Ciudad región - Bogotá” [ JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración
propia

Ahora bien, para el caso de la conurbación en el Caribe, abarca el Área de Barranquilla - Soledad

- Malambo - Cartagena - Santa Marta, esta se destaca por ser el segundo puerto marítimo y el

principal puerto fluvial del país, como lo indica Alarcón en su tesis. En esta, las relaciones

urbano regionales con el entorno, se muestran sobre la costa atlántica (Montería a Riohacha en la
21

Guajira). La expansión de dicha conurbación se limita con el río Magdalena y el Mar Caribe,

estos marcan la línea de expansión y muestra la concentración poblacional en Barranquilla.

Figura 10
Mapa “Ciudad región - Cartagena, Barranquilla, Santamarta”

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Ciudad región - Bogotá” [ JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración
propia

En esta área metropolitana, se le incorpora el municipio de Galapa y Puerto Colombia, donde

debido a la cercanía de estos, aporta identidad cultural y política, además de la mejora en

infraestructura portuaria, marítima y fluvial (Cadena, 2008). Así, las conexiones de esta

ciudad-región se basan a nivel marítimo y no tanto territorial.


22

Figura 11
Mapa “Fotografía nocturna Cartagena-Barranquilla-Santa Marta”

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna ciudad región Cartagena-Barranquilla-Santa Marta].


Recuperado de: https://earth.google.com/web/

No obstante, se nombran algunas otras conurbaciones de menor implicación pero de igual

manera presentes en Colombia: Área Metropolitana de Cúcuta (conurbación Cúcuta - Los Patios

- Villa del Rosario), Área Metropolitana Centro Occidente - Risaralda (Dosquebradas - Pereira) y

Área Metropolitana de Bucaramanga en Norte de Santander (Bucaramanga - Floridablanca -

Girón).

Así pues, también es importante nombrar el Corredor Urbano Regional (Alarcón, 2015), cuya

función es conectar las principales ciudades de cada ciudad-región. Los corredores urbanos
23

tienen el propósito de apoyar los distintos subcentros , articulando varias zonas, facilitando la

integración y la oferta de servicios, podría decirse que su objetivo es ser el camino articulador

que une las ciudades regiones. En este caso, el Corredor Urbano Regional, muestra las

metrópolis como centros regionales dominados por una metrópoli que concentra funciones de

orden nacional (Bogotá) y tres regionales (Medellín, Cali, Barranquilla), mostrando así no solo la

densidad poblacional en dichas ciudades, sino también, las conexiones entre estas que no solo se

marcan económica o a manera política sino de manera vias terrestres, por las principales vías de

conexión (Conocidas como vías 4G y La Ruta del sol).

Figura 12
Mapa “Corredores urbanos regionales-Colombia”
24

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Corredores urbanos regionales - Colombia” [ JPG-Illustrator].
Fuente: Elaboración propia

Figura 13
Mapa “Fotografía nocturna Corredores urbanos Colombia”
25

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna Corredores Urbanos Colombia]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/

Por último, otro caso es el de el eje cafetero, Mario Gaviria (s.f.) los sitúa en tres grandes

conurbaciones: Manizales-Villamaría, Pereira-Dosquebradas y Armenia Calarcá, desde los que

se desglosan distintos municipios alrededor de estas ciudades que se articulan por medio de “La

Autopista del Café”, con los municipios de Chinchiná, Manizales, Villamaría, Palestina y Neira,
26

del departamento de Caldas; Pereira, La Virginia, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, de

Risaralda; Cartago, del Valle del Cauca y Armenia, Calarcá, Circasia, La Tebaida, y del Quindío;

Montenegro”.

Retomando el concepto de Mario Gaviria del mismo texto, se identifica los centros para la

ciudad región Eje Cafetero, comparada desde las dinámicas de crecimiento poblacional, por ello

se sitúa en las tres grandes conurbaciones ya mencionadas. Luego, Gaviria realiza procesos de

transformación del sistema urbano regional aceptándose a través de modelos de ciclo de vida,

cambiando las dinámicas demográficas en un patrón.

Ahora bien, el tema de conectividad en el transporte urbano integrado lo analiza Duque Escobar

en “Manizales: Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero”, donde menciona

que esta se integra en el transporte entre las áreas metropolitanas de los centros capitales

cafeteros, aumentando así la movilidad urbana y periurbana y la descentralización de la

infraestructura social y económica (Duque, s.f.).

Figura 14
Mapa “Fotografía Ciudad Región Eje Cafetero”
27

Google Earth. (2023). [Fotografía nocturna Ciudad Región Eje Cafetero]. Recuperado de:
https://earth.google.com/web/

Por esto, es que tras la evolución de población total de los centros primarios (tres ciudades), se

analiza la corona compuesta por los municipios contiguos, ya referenciados en el anterior

párrafo. Así pues, en este caso de ciudad-región, se observan los procesos de descentralización

relativa de la población, la cual crece en torno al centro (Conurbaciones de municipios en la

corona) con un ritmo superior al mismo crecimiento del centro.

Figura 15
Mapa “Ciudad región Eje Cafetero”
28

Note. Sánchez, S.F. (2023). Mapa “Ciudad región Eje Cafetero” [ JPG-Illustrator]. Fuente: Elaboración
propia
29

Conclusiones

Para concluir, tras la conceptualización del término ciudad-región y el análisis de casos en el que

se evidencia su aplicación en Europa y Estados Unidos, se comprende cómo ha sido la expansión

de la población en ciudades centrales por razones económicas, sociales, políticas, en búsqueda de

nuevas oportunidades o en casos más puntuales, como Colombia, en el que los factores

determinantes han sido el desplazamiento territorial, desigualdad social y conflictos armados;

que conlleva al flujo de migraciones y concentración de la población, conformando así, las

metrópolis o megalópolis, donde se reúne todos los procesos económicos que se apoyan

mediante la unión y una red de conexiones con los municipios aledaños.

Estas relaciones generan lo que se conoce como el fenómeno de “manchas de aceite”, que se

pueden observar en las imágenes nocturnas, donde se evidencia el desdibujo de los límites de la

ciudad-región ya que se expanden y transforman continuamente.

Partir de lo expuesto, se puede llegar a la conclusión de que, al comparar la realidad urbana de

Colombia con la de Europa, se evidencia una marcada diferencia en cuanto a la implementación

y desarrollo de las conurbaciones, entendiendo que las conurbaciones de nuestro país son

recientes, teniendo conurbaciones más reducidas y contenidas en zonas específicas, mientras que

en Europa ha tenido una larga trayectoria de implementación y presenta un red de conexiones

tanto de transportes como de corredores económicos muy amplias, esta hiperconexión crea un

larga región, donde no se logra determinar con exactitud las fronteras entre regiones, sólo se

plantean según sus funciones en los procesos económicos globales.

En resumen, el análisis de la ciudad-región revela la interacción entre factores económicos,

sociales y políticos que impulsan la expansión urbana. Desde las ciudades centrales hasta las
30

conurbaciones, el flujo de migraciones y la concentración de población definen las metrópolis y

megalópolis modernas, generando el fenómeno de las "manchas de aceite". La comparación

entre Colombia y Europa subraya diferencias significativas en la implementación y desarrollo de

las conurbaciones, destacando la reciente evolución colombiana frente a la larga trayectoria

europea.
31

Bibliografía

Barrera, D. A. A. (2015). La conurbación como escenario de ordenamiento en la región

metropolitana de Santiago de Cali. Universidad Nacional de Colombia .

Buchelli-Aguirre, E. E. (Enero-Junio 2010). Análisis de la percepción de ciudad región

(Bogotá-Cundinamarca) y de la gestión de mercadeo de los proyectos productivos

de personas desplazadas asentadas en el municipio de Fusagasugá. Cuadernos de

contabilidad, 11(28), 243–275.

Cadena, D. (2008). Conurbación y áreas metropolitanas en el derecho colombiano.

Derecho y Realidad, 11, 51–62.

Davoudi, S. (2009). City-Region. International Encyclopedia of Human Geography,

125–135.

Echeverry, S. B. (Julio-Diciembre 2006). Algunas reflexiones para aproximarse al

concepto de ciudad-región. Estudios sociales, 15(28), 165–190.

Escobar, G. D. (s/f). Manizales: Conurbación centro-sur y ciudad región del eje cafetero.

Europe, I. (2021). Europe’s plan to unify it’s economy. Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=Bv-aX-R3XcU

Hernando, L. (2009). Dinámica Urbana del Valle de Aburrá. Centro de Estudio de

Opinión, 57.
32

Neuman y Angela Hull, M. (2009). The Futures of the City Region. Regional Studies,

43.6(Julio 2009), 777–787.

Peter Hall, K. P. (2009). The Polycentric Metropolis: learning from mega-city regions in

Europe. Earthscan. https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.4324/9781849773911

Richard M. Bernard, B. R. R. (1983). Sunbelt cities: Politics and Growth since World

War II. University of Texas Press.

Ríos, M. G. (2016). Configuración espacial de la formación urbana regional del Eje

Cafetero Colombiano. Cuadernos de Geografía , 26(1), 155–170.

Terán, D. M. J. (2012). La ciudad región en América Latina: Un concepto entre el

liberalismo y el neoliberalismo. Questiones urbano regionales, 1(1), 139–154.

Urdaneta, N. (Ed.). (2017). La infraestructura vial de Colombia: un reporte de la cuarta

generación de concesiones y la ruta del sol. Supuestos Revista Económica -

Universidad de los Andes.

https://revistasupuestos.com/economia-aplicada/2017/6/2/la-infraestructura-vial-d

e-colombia-un-reporte-de-la-cuarta-generacin-de-concesiones-y-la-ruta-del-sol

También podría gustarte