Está en la página 1de 14

3.

756 Ilustraciones de Colorear - Getty


Images

urante la crisis del coronavirus, los


padres cuyos hijos suelen asistir a
centros preescolares ahora están
manejando el enriquecimiento y la
educación de sus hijos pequeños en
casa. Sabemos que la mayoría de los
padres no pueden replicar un día
completo de preescolar, junto con todas
sus otras responsabilidades. Pero aquí
hay algunas pautas y principios para
ayudarlo a cuidar a su estudiante de 3 a
5 años en casa en cualquier momento
que tenga disponible.
Lea más artículos sobre la crisis del coronavirus aquí.
Objetivos de aprendizaje y desarrollo para niños de 3 a 5
años

Los años preescolares sientan las bases


para el futuro aprendizaje escolar. Los
objetivos durante este período de tiempo
incluyen:
 Habilidades motoras finas: cortar de
forma segura con tijeras, agarrar con
lápiz, colorear, formar letras/números
 Autorregulación: escuchar atentamente
durante períodos de tiempo más largos,
permanecer sentado durante períodos de
tiempo más largos
 Regulación de las emociones:
separación saludable, capacidad para
calmarse, tolerancia a la frustración
 Desarrollo social: empatía, tomar turnos,
compartir, solución de conflictos
 Habilidades académicas tempranas:
identificación de letras, asociaciones de
letras y sonidos, identificación de
números, conteo, conceptos básicos
(formas, colores, texturas), reglas
básicas de las convenciones de la
escritura impresa
 Actividades de la vida
diaria/independencia: ponerse y quitarse
el suéter, manejar sus pertenencias
personales
 Creatividad y juego imaginario: usar un
objeto de formas novedosas, compartir
imaginación
 Autoconfianza como aprendiz
Cómo aprenden los niños de 3 a 5 años

El aprendizaje durante este período se


lleva a cabo casi sin esfuerzo a medida
que los niños interactúan con cuidadores
sensibles, exploran el entorno que los
rodea y juegan. El cerebro humano fue
construido para aprender y los niños a
esta edad están fortaleciendo las
conexiones neuronales a medida que las
usan.
Las experiencias y actividades que le
brinda a su hijo literalmente construyen
su cerebro y aumentan su capacidad y
eficiencia de aprendizaje. Presente a su
estudiante de preescolar un entorno rico
en lenguaje, una variedad de
estimulación sensorial rica y permítales
oportunidades prácticas para explorar
conceptos básicos (como forma, color y
textura) y el entorno.
Relacionado: Estrategias para apoyar el aprendizaje en casa para cada edad

¿Cuál es el rol de los padres?

Aunque los niños en edad preescolar son


capaces de jugar de forma independiente
por breves períodos de tiempo, los
padres deberán organizar el día de sus
hijos, programar tareas estructuradas,
ayudar con las transiciones entre
actividades y proporcionar el andamiaje
necesario y estímulo.
 Cree estructura. Al igual que los adultos,
los niños necesitan previsibilidad en sus
días. Además, la constancia y la rutina
ayudan a los niños a desarrollarse y
aprender. A través de rutinas repetitivas
(por ejemplo, la hora del baño), los
niños aprenden sobre la secuencia (lo
que viene primero, lo siguiente, lo
último), construyen vocabulario y
conocimiento conceptual (por ejemplo,
mojado, resbaladizo, grifo, desagüe) y
desarrollan autonomía (obteniendo su
propia toalla o limpiar los juguetes del
baño por su cuenta).
 Consulte con los maestros. Si el maestro
de preescolar de su hijo está disponible,
puede ser útil programar un tiempo para
chequear con él y discutir sugerencias
para actividades específicas. Si su
estudiante recibe servicios adicionales,
intente comunicarse con los proveedores
para ver si pueden sugerir formas en que
puede ayudar a continuar con el
tratamiento y mantener en el hogar los
logros obtenidos.
 Hable con su hijo. Casi cualquier
actividad en la que participe un niño en
edad preescolar brinda la oportunidad de
hablar, presentando vocabulario nuevo,
así como formas, colores, tamaños y
números. Las interacciones de “servir y
devolver” o el intercambio recíproco
verbal y no verbal que tiene lugar entre
un niño y su cuidador, también facilitan
el apego y un sentido de sí mismo.
 Proyectos actuales. Los proyectos, que
pueden incluir colorear, construir,
clasificar o jugar sensorialmente (como
una mesa de agua o un juego de arena)
son grandes oportunidades para que su
hijo experimente toda su atención, lo
cual ayuda a reforzar la sensación de
que es importante. Comentar,
reflexionar y felicitar el trabajo de su
hijo les da una sensación de logro y
autoestima, y elogiar el esfuerzo de su
hijo ayuda con el desarrollo de la
determinación.
 Genere juegos no estructurados. El
juego independiente es muy importante
para fomentar la creatividad, la solución
de problemas y la autonomía. Ofrezca a
su estudiante de preescolar una variedad
de materiales de arte (crayones,
marcadores, tizas, pinturas para los
dedos), materiales de construcción
(bloques, Magna-Tiles, Legos) o
accesorios de juego imaginarios y
permítales construir su propia
manualidad o juego. Si se quedan sin
ideas o materiales, ofrezca un nuevo
material y vea si pueden cambiar por sí
mismos a una nueva forma de jugar.
Cómo estructurar el día

Si bien no es necesario (o realista)


durante esta crisis de COVID-19 crear
un horario estricto y reglamentado, tener
un “esquema” general para el día
ayudará a aliviar el estrés para usted y
ayudará a su hijo a sentirse seguro. Aquí
hay algunos consejos para hacer un
horario:
 Despierten al mismo tiempo, cambie de
pijama a “ropa de verdad” (lo que sea
que eso signifique para usted) y
desayune a la hora normal
 Alterne diferentes tipos de juego a lo
largo del día
 Incorpore descansos regulares en el
horario, que debe incluir oportunidades
para hacer ejercicio y jugar libremente
 Cenen juntos en familia y usen ese
tiempo como una oportunidad para
hablar sobre el día y resolver problemas
juntos
Tipos de juego que apoyan el aprendizaje en niños de 3 a
5 años

Al considerar cómo llenar el día de su


hijo, es útil considerar los diferentes
tipos de juego que ayudan a apoyar las
diferentes áreas de su desarrollo:
 Juego constructivo: bloques, Magna-
Tiles, Legos, construcción de un fuerte,
colorear y manualidades.
 Juego físico: correr, saltar, esconderse y
buscar, Simon dice, sillas musicales
 Juego de simulación: disfraces,
muñecas, cocina, figuras de acción,
“adivina, adivinador” modificado (por
ejemplo, haga que su hijo actúe como un
animal y adivine cuáles son)
 Juego sensorial: mesa de arena, juego de
agua, pintura con los dedos, masilla
(plastilina), hornear pan
 Juego de música: escuchar música y
canciones infantiles, tocar instrumentos
musicales, cantar
 Juego al aire libre: caminata por la
naturaleza, recoger flores, identificar
objetos o flores cuando salen
 Hora de lectura: leer en voz alta y
tranquila con libros
Tiempo de pantalla

En circunstancias normales,
recomendamos limitar el tiempo de
pantalla (la Academia Estadounidense
de Pediatría y la Organización Mundial
de la Salud sugieren no más de una hora
para niños de 2 a 5 años, idealmente
mientras miran junto a un cuidador).
Durante la crisis de COVID-19, el
tiempo frente a la pantalla puede
incorporarse a una dieta de actividad
equilibrada y debe usarse
estratégicamente, como cuando necesita
que su hijo reciba menos atención
(como cuando usted prepara la cena,
trabaja o ayuda al hermano con el
trabajo escolar). Para obtener una lista
de recursos en línea, accesibles y
gratuitos, descargue nuestra guía
‘Recursos de aprendizaje remoto para
familias’ del Child Mind Institute, que
incluye programación educativa,
sugerencias para pausas de movimiento,
visitas a museos, horarios de lecturas de
libro y más.
Cómo construir independencia en los niños en edad
preescolar

Durante los años preescolares, los niños


comienzan a desarrollar verdaderamente
su sentido de independencia. Esto es
inmensamente importante para generar
confianza y un sentido de uno mismo.
Las maneras en que puede fomentar la
independencia mientras está en casa en
la crisis de COVID-19 incluyen:
 Estructurar el día. Al igual que los
adultos, cuando los niños pueden
anticipar su día, están mejor equipados
para asumir responsabilidades.
 Empezar pequeño. Antes de salir, por
ejemplo, su hijo puede ponerse su
propio sombrero y sacar sus zapatos del
armario.
 Dejar que su hijo elija. Involúcrelos en
opciones, como qué ponerse. Esto no
significa que tengan rienda suelta.
¡Proporcione 2-3 opciones y luego
elogie su gran habilidad para tomar una
decisión!
 Dejar que su hijo lo ayude. ¡A los niños
les encanta ayudar! Cuando permite que
su hijo ayude, incluso si le toma más
tiempo hacer las cosas, fomenta su
confianza y le da la oportunidad de
aprender algo nuevo.
 Dejar que su hijo resuelva problemas.
Permita que sus hijos prueben cosas
difíciles y que resuelvan problemas
(pequeños) por su cuenta. Espere hasta
que pidan ayuda o asista solo para
llevarlos al siguiente paso en una tarea.
Puede reconocer que algo es difícil y
hacerles saber que está orgulloso
ofreciéndole elogios por intentar algo
por su cuenta o por primera vez.
 Asignar tareas a su hijo. Las tareas
simples como recoger juguetes o poner
la ropa en la canasta le permiten a su
hijo tener una responsabilidad razonable
y esas tareas también ayudan a mantener
la rutina y la estructura durante todo el
día.

También podría gustarte